Frases sobre voz

Una colección de frases y citas sobre el tema del voz, ser, veces, vida.

Frases sobre voz

José Baroja Foto
José Baroja Foto

“Nunca siento que un texto esté completamente terminado. Una y otra vez releo, preferentemente en voz alta, hasta que cierto cansancio me lleva a enviarlo al editor, quien decidirá si se publica o no.”

José Baroja (1983) Escritor y editor chileno

Fuente: Fondo de Cultura Económica. Entrevista de Miguel Esteban Torreblanca. https://www.fondodeculturaeconomica.com/Noticia/706

José Baroja Foto
Till Lindemann Foto
Diógenes de Sinope Foto
Rick Riordan Foto
Rick Riordan Foto
David Foto

“Oye, oh Dios, mi voz en mi preocupación. De lo pavoroso del”

David (-1040–-970 a.C.) personaje bíblico, segundo rey de Israel
Francisco Palau y Quer Foto
Demi Lovato Foto

“solo puedo escuchar tu voz, a través del ruido.”

Demi Lovato (1992) actriz estadounidense, cantante, compositora, filántropa, modelo y empresaria

Until you're mine

Alí Primera Foto

“Canta, ¡canta compañero!, que tu voz sea disparo, que con las manos del pueblo no habrá canto desarmado..”

Alí Primera (1942–1985) músico venezolano

Fragmentos de las letras de sus canciones

Anahí Puente Foto
Pablo Neruda Foto

“Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.”

Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Jane Austen Foto

“Hay una voz interior, si estamos dispuestos a escucharla, que nos dice con toda certeza cuándo adentrarnos en lo desconocido”

Elisabeth Kübler-Ross (1926–2004) psiquiatra y tanatolaga experta en cuidados paliativos

The Wheel of Life: A Memoir of Living and Dying

Haruki Murakami Foto

“Durante toda mi vida, he tenido la impresión de que podía convertirme en una persona distinta. De que, yéndome a otro lugar y empezando una nueva vida, iba a convertirme en otro hombre. He repetido una vez tras otra la misma operación. Para mí representaba, en un sentido, madurar y, en otro sentido, reinventarme a mí mismo. De algún modo, convirtiéndome en otra persona quería liberarme de algo implícito en el yo que había sido hasta entonces. Lo buscaba de verdad, seriamente, y creía que, si me esforzaba, podría conseguirlo algún día. Pero, al final, eso no me conducía a ninguna parte. Por más lejos que fuera, seguía siendo yo. Por más que me alejara, mis carencias seguían siendo las mismas. Por más que el decorado cambiase, por más que el eco de la voz de la gente fuese distinto, yo seguía siendo el mismo ser incompleto. Dentro de mí se hallaban las mismas carencias fatales, y esas carencias me producían un hambre y una sed violentas. Esa hambre y esa sed me han torturado siempre, tal vez sigan torturándome a partir de ahora. En cierto sentido, esas carencias, en sí mismas, son lo que yo soy…”

Haruki Murakami (1949) escritor y traductor japonés

South of the Border, West of the Sun
Variante: Durante toda mi vida, he tenido la impresión de que podía convertirme en una persona distinta. De que, yéndome a otro lugar y empezando una nueva vida, iba a convertirme en otro hombre. He repetido una vez tras otra la misma operación. Para mí representaba, en un sentido, madurar y, en otro sentido, reinventarme a mí mismo. De algún modo, convirtiéndome en otra persona quería liberarme de algo implícito en el yo que había sido hasta entonces. Lo buscaba de verdad, seriamente, y creía que, si me esforzaba, podría conseguirlo algún día. Pero, al final, eso no me conducía a ninguna parte. Por más lejos que fuera, seguía siendo yo. Por más que me alejara, mis carencias seguían siendo las mismas. Por más que el decorado cambiase, por más que el eco de la voz de la gente fuese distinto, yo seguía siendo el mismo ser incompleto. Dentro de mí se hallaban las mismas carencias fatales, y esas carencias me producían un hambre y una sed violentas. Ese hambre y esa sed me han torturado siempre, tal vez sigan torturándome a partir de ahora. En cierto sentido, esas carencias, en sí mismas, son lo que yo soy.

Sherrilyn Kenyon Foto
Zygmunt Bauman Foto
Sylvia Plath Foto
Stephen King Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Hildegarda de Bingen Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Julio Anguita Foto

“Rebeldía. Pero la rebeldía no es un gesto altisonante. No es un grito, no es un insulto, no es una pedrada, no es una mala contestación, es mucho más profundo. La rebeldia es un grito de la inteligencia y de la voluntad que dice, y lo voy a decir en román paladino: ¡no me da la gana de decirle que sí a esta actual situación! -¿Por qué? - ¡Porque no quiero y me niego a decirle que sí! Porque entiendo que puede haber otra situación y por tanto yo no asumo esta podredumbre y no participo en ella y lucho contra ella. Y esta actitud es una actitud intelectual, y cuando digo intelectual no quiero hablar de universitario, [hablo] de la mente de cualquier ser humano. Es un posicionamiento que nace de la mente y del corazón, del fuego del querer cambiar. Esta es la rebeldía fundamental. Lo otro son voces, son chillidos, son insultos, son graznidos. - ¡Dale caña! - Circo romano. ¡No, no! La rebeldía no es ni más ni menos que el posicionamiento con otros valores y la decisión de hacerles frente. Rebeldía para decir que no aceptamos que la 'Competitvidad y el Mercado' sean los que rijan los destinos de las sociedades. Que entendemos que hay una declaración universal de derechos humanos que tiene que cumplirse y que eso significa sociedad de pleno empleo, donde el hombre y la mujer sean exactamente iguales, donde no haya marginados y que costará mucho tiempo y mucho sacrificio, pero es hermoso luchar. ¡Incluso morir por eso! Porque morir tenemos que morir, muramos por lo menos luchando por un ideal noble y no consumiéndonos como un brasero.”

Julio Anguita (1941) político español
Virginia Woolf Foto

“Y el poema me parece que sólo es tu voz hablando.”

The Waves

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
John Henry Newman Foto

“Traté de escuchar la voz de Dios y trepé al campanario más alto, pero Dios declaró: "Desciende otra vez, habito entre la gente.”

John Henry Newman (1801–1890)

Fuente: https://books.google.es/books?id=q2j-DwAAQBAJ&pg=PA55&dq=false Getting to Know God's Voice: Discover the Holy Spirit in Your Everyday Life. Autor Jenny Randle. Harvest House Publishers, 2020. ISBN 9780736981187. Página 55.

Anaxagorás Foto

“Cuando la voz de un enemigo acusa, el silencio de un amigo condena.”

Anaxagorás (-500–-428 a.C.) filósofo pre-socrático nacido en la actual Turquía
Rabindranath Tagore Foto

“Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando.”

Rabindranath Tagore (1861–1941) poeta bengalí

Variante: Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando".

Slash Foto
Euripidés Foto
Leonardo Da Vinci Foto

“Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz.”

Leonardo Da Vinci (1452–1519) pintor y polímata del Renacimiento

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 146.

George Herbert de Carnarvon Foto
Alejandro Sanz Foto

“A veces mi corazón va donde mi voz no llega.”

Alejandro Sanz (1968) cantautor y músico español

Sin fuentes

Bruce Springsteen Foto

“En la música, Frank Sinatra puso la voz, Elvis Presley puso el cuerpo… Bob Dylan puso el cerebro.”

Bruce Springsteen (1949) cantante, compositor y guitarrista estadounidense

Sin fuentes

John Frusciante Foto
Enrique Bunbury Foto

“Te escuchan mis ojos, mis manos; tu boca es mi voz.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Pulso firme - Bushido
En solitario, Con Bushido

Pablo Neruda Foto
William Shakespeare Foto
Diana Gabaldon Foto
Luis Pescetti Foto
Jorge Luis Borges Foto
Cassandra Clare Foto
Joel Osteen Foto
Henry Miller Foto
Marguerite Duras Foto
Ruth Baza Foto

“El discreto encanto de la camiseta reside en su aparente sencillez. La voz de la camiseta es la voz del individualismo”

Ruth Baza (1972) Escritora y periodista española

Fuente: Sastrecillos valientes. Publicado en el suplemento semanal cultural Evasión del diario El Correo. 9 de noviembre de 2001

Steve Jobs Foto
Whitney Houston Foto

“Dios me dio una voz para cantar con Él, y cuando tienes eso, ¿qué otro truco te falta?”

Whitney Houston (1963–2012) actriz estadounidense

Sin fuentes

Sabino Arana Foto
Howard Phillips Lovecraft Foto
Buda Gautama Foto
Anahí Puente Foto
Esquilo Foto
Jean Paul Sartre Foto
Roberto Bolaño Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Rick Riordan Foto
Patrick Rothfuss Foto
Roberto Bolaño Foto

“Su voz sonó tranquila, como la de un hombre que sabe que la vida siempre acaba mal y que no vale la pena exaltarse…”

Distant Star
Variante: Su voz sonó tranquila, como la de un hombre que sabe que la vida siempre acaba mal y que no vale la pena exaltarse.

Pat Conroy Foto

“En materia de política y de gobernabilidad, la voz del pueblo, que es voz de Dios, lo confirma, es excelente líder quien administra en el poder como si se tratase de su propia y amada familia.”

Por supuesto, válido para países donde la democracia es una forma de garantizar la libertad de los derechos humanos, en regímenes donde impera el populismo, el comunismo, el vandalismo, y oprobiosa mediocridad y anarquía, lo anterior sería como especie de harina de otro costal.
Pues, para empezar, el concepto de familia es objetivo que hay que destruir, igualmente toda institución dentro del estado de derecho, y la política no es tal, es simple fango inmoral donde se revuelcan los politicastros.

William Shakespeare Foto
Francisco Javier Foto
Alejandro Dolina Foto
Mariano José de Larra Foto

“Escribir en Madrid es llorar, es buscar voz sin encontrarla, como en una pesadilla abrumadora y violenta.”

Mariano José de Larra (1809–1837) escritor, periodista y político español (1809-1837)

Del artículo " Horas de invierno http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/lrr/91359175098804506388868/p0000001.htm#I_1_" publicado en El Español. Diario de las Doctrinas y los Intereses Sociales, n.º 420, domingo 25 de diciembre de 1836.

Leandro Alem Foto
Confucio Foto

“Una voz fuerte no puede competir con una voz clara, aunque ésta sea un simple murmullo.”

Confucio (-551–-479 a.C.) filósofo chino

Citas sin referencias
Variante: Una voz fuerte no puede competir con una voz clara, aunque esta sea un simple murmullo.

Fernando González Ochoa Foto
Enrique Bunbury Foto

“Cegados por la voz de la inexperiencia nos arrastramos sin pensar”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Los placeres de la pobreza, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, El espíritu del vino

Néstor Majnó Foto
Mercedes Valdivieso Foto
Gustavo Adolfo Bécquer Foto

“Sacudimiento extraño que agita las ideas, como huracán que empuja las olas en tropel. Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo como volcán que sordo anuncia que va a arder. Deformes siluetas de seres imposibles; paisajes que aparecen como al través de un tul. Colores que fundiéndose remedan en el aire los átomos del iris que nadan en la luz. Ideas sin palabras, palabras sin sentido; cadencias que no tienen ni ritmo ni compás. Memorias y deseos de cosas que no existen; accesos de alegría, impulsos de llorar. Actividad nerviosa que no halla en qué emplearse; sin riendas que le guíen, caballo volador. Locura que el espíritu exalta y desfallece, embriaguez divina del genio creador… Tal es la inspiración. Gigante voz que el caos ordena en el cerebro y entre las sombras hace la luz aparecer. Brillante rienda de oro que poderosa enfrena de la exaltada mente el volador corcel. Hilo de luz que en haces los pensamientos ata; sol que las nubes rompe y toca en el zenít. Inteligente mano que en un collar de perlas consigue las indóciles palabras reunir. Armonioso ritmo que con cadencia y número las fugitivas notas encierra en el compás. Cincel que el bloque muerde la estatua modelando, y la belleza plástica añade a la ideal. Atmósfera en que giran con orden las ideas, cual átomos que agrupa recóndita atracción. Raudal en cuyas ondas su sed la fiebre apaga, oasis que al espíritu devuelve su vigor… Tal es nuestra razón. Con ambas siempre en lucha y de ambas vencedor, tan sólo al genio es dado a un yugo atar las dos.”

Rimas

Patrick Rothfuss Foto
Isabel Allende Foto
Patrick Rothfuss Foto
Jean Rhys Foto
John Katzenbach Foto
J.C. Ryle Foto

“Existe entre muchos creyentes una ignorancia pasmosa de las Escrituras y, consecuentemente, existe también la necesidad de una fe bien fundamentada, bíblicamente y sólida. No tengo otra manera de explicar la facilidad con que la gente, como si fueran niños, “son llevados por doquiera de todo viento de doctrina” (Ef. 4:14). Existe un amor ateniense por las cosas novedosas y una aversión mórbida por cualquier cosa del pasado y regular, y por el sendero transitado por nuestros mayores. Miles de personas se congregan para escuchar una voz nueva y una doctrina nueva, sin considerar ni por un momento, si lo que están oyendo es cierto. Hay ansias incesantes de escuchar cualquier enseñanza sensacional y emocionante que apele a los sentimientos. Hay un apetito enfermizo por un cristianismo espasmódico e histérico. La vida religiosa de muchos es como beber una pequeña copita espiritual y “el espíritu afable y apacible” que recomienda San Pedro es totalmente olvidado (1 Pe. 3:4). Las multitudes, los llantos, los sitios calurosos, los cantos rimbombantes y una incesante apelación a las emociones, es lo único que a muchos les interesa. La incapacidad para distinguir las diferencias doctrinales cunde por doquier y, mientras el predicador sea “hábil” y “fervoroso”, cientos de oyentes parecen creer que tiene que estar predicando la verdad ¡y lo llaman a uno terriblemente “intolerante y duro”, si sugiere que no predica la verdad! Moody y Hawis, Dean Stanley y Canon Liddon, Mackonochie y Persall Smith les dan lo mismo a tales personas. Todo esto es triste, muy triste. Pero si, además de esto, los que sinceramente abogan por más santidad, caen por el camino o tienen diferencias entre sí, será más triste todavía. Entonces sí que estaremos peor. La”

J.C. Ryle (1816–1900) obispo de Liverpool

Santidad

Diana Gabaldon Foto
Julio Cortázar Foto
Patrick Rothfuss Foto
Patrick Rothfuss Foto
Pablo Neruda Foto