Frases de amor
página 28

Laura Esquivel Foto
Alejandro Jodorowsky Foto

“El amor es un intercambio de silencios.”

Alejandro Jodorowsky (1929) escritor y director de cine chileno-francés, de ascendencia judeo-ucraniana
Milan Kundera Foto

“El amor empieza en el momento en que una mujer inscribe su primera palabra en nuestra memoria poética.”

The Unbearable Lightness of Being
Novelas, La insoportable levedad del ser (1984)

Pablo Neruda Foto
Pablo Neruda Foto
Susan Elizabeth Phillips Foto
Allan Kardec Foto

“¿Pero se ha de tomar literalmente esta máxima? No, lo mismo que la que dice que nos arranquemos el ojo si nos es ocasión de escándalo. Llevada adelante con todas sus consecuencias, seria condenar toda represión, aun cuando fuese legal, y dejar el campo libre a los malos quitándoles todo miedo; si no se pusiera un freno a sus agresiones, muy pronto serían víctimas suyas todos los buenos. El mismo instinto de conservación, que es una ley de la naturaleza, dice que no debe uno presentar voluntariamente el cuello al asesino. Con estas palabras, pues, Jesús no prohibió la defensa; sino que "condenó la venganza". Diciendo que se presenta una mejilla cuando se ha herido la otra, es decir, bajo otra forma, que no debe volverse nunca mal por mal, que el hombre debe aceptar con humildad todo lo que tiende a rebajar su orgullo; que es más glorioso para él ser herido que herir, sobrellevar con paciencia una injusticia que cometerla él mismo; que vale más ser engañado que engañar y ser arruinado que arruinar a los demás. Es, al mismo tiempo, la condenación del duelo que no es otra cosa que un alarde de orgullo. La fe en la vida futura y en la justicia de Dios, que nunca deja el mal impune, puede sólo dar la fuerza para soportar con paciencia los tiros dirigidos a nuestros intereses y a nuestro amor propio y por esto decimos sin cesar: Dirigid vuestras miradas al porvenir, pues cuanto más os elevéis con el pensamiento sobre la vida material, menos os atormentarán las cosas de la tierra.”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Andrzej Sapkowski Foto
Alessandro Baricco Foto
Joe Hill Foto
Orhan Pamuk Foto
David Herbert Lawrence Foto
Rafael Alberti Foto
Deepak Chopra Foto
Pablo Neruda Foto

“A tu amor no puedo renunciar sin morirme.”

Pablo Neruda (1904–1973) poeta

100 Love Sonnets

Octavio Paz Foto

“Los matrimonios no se disuelven porque alguno de los cónyuges deje de decir “Te quiero”, sino porque los miembros de la pareja dejan de tratarse con amor.”

Como Criar Niños Emocionalmente Sanos: Satisfaciendo Sus Cinco Necesidades Vitales Y También Las de los Padres! Edición Actualizada

Adolf Hitler Foto

“La gran divergencia entre los problemas del teorizante y los del político es uno de los motivos por los que casi nunca se encuentra una unión entre los dos, en una misma persona. Esto se aplica sobre todo al llamado político de "éxito", de pequeño porte, cuya actividad de facto no es nada más que el "arte de lo posible", como modestamente Bismarck denominaba a la política. Cuanto más libre se mantiene el político de grandes ideas, tanto más fáciles, comunes, rápidos y también visibles serán sus éxitos. Aunque es verdad también que éstos están destinados al olvido de los hombres y, a veces, no llegan ni a sobrevivir a la muerte de sus creadores. La obra de tales políticos es, de modo general, sin valor alguno para la posteridad, pues su éxito eventual reposa en el alejamiento de todos los problemas e ideas grandiosas que como tales hubieran sido de gran importancia para las generaciones venideras. La realización de ideas destinadas a tener influencia sobre el futuro es poco lucrativa y sí muy raramente comprendida por la gran masa, a la que interesan más las reducciones de precio en la cerveza y en la leche que los grandes planes de futuro, de realización tardía y cuyo beneficio, al final, sólo será usufructuado por la posteridad. Es así como, por una cierta vanidad, la que está siempre asociada a la política, la mayoría de los políticos se apartan de los proyectos realmente difíciles, para no perder la simpatía de la gran masa. El éxito y la importancia de ese político residen exclusivamente en el presente, y son inexistentes para la posteridad. Esos microcéfalos poco se enfadan por eso; ellos se contentan con poco. Diferentes son las condiciones del teorizante. Su importancia casi siempre está en el futuro, por eso no es raro que se le considere lunático. Si el arte del político era considerado el arte de lo posible, se puede decir del idealista que él pertenece a aquellos que sólo agradan a los dioses cuando exigen o quieren lo imposible. Él tendrá casi siempre que renunciar al reconocimiento del presente; adquiere, por ello, en el caso de que sus ideas sean inmortales, la gloria de la posteridad. En períodos raros de la historia de la Humanidad puede acontecer que el político y el idealista se reúnan en la misma persona. Cuanto más íntima fuese esa unión, tanto mayores serán las resistencias opuestas a la acción del político. Él no trabaja ya más para las necesidades al alcance del primer burgués, y sí por los ideales que sólo pocos comprenden. Es por eso que su vida es blanco del amor y del odio. La protesta del presente, que no comprende al hombre, lucha con el reconocimiento de la posteridad por la cual él trabaja. Cuanto mayores fueran las obras de un hombre para el futuro, tanto menos serán éstas comprendidas por el presente; cuanto más dura sea la lucha, tanto más raro el éxito. Si en años nada le sonríe, es posible que en sus últimos días le circunde un tenue halo de gloria venidera. Es cierto que esos grandes hombres son los corredores del maratón de la Historia. La corona de laurel del presente se pone más comúnmente en las sienes del héroe moribundo. Entre éstos se encuentran los grandes luchadores que, incomprendidos por el presente, están decididos a luchar por sus ideas y sus ideales. Son éstos los que, tarde o temprano, tocarán el corazón del pueblo. Hasta parece que cada uno siente el deber de, en el presente, redimir el pecado cometido en el pasado. Su vida y acción están acompañadas de cerca por la admiración conmovedoramente grata, lo que consigue, sobre todo en los días de tristeza, levantar corazones destrozados y almas desesperadas. Pertenecen a esta clase no sólo los grandes estadistas, sino también los grandes reformadores.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Miguel de Unamuno Foto
Rubén Darío Foto
Laura Esquivel Foto
Pablo Neruda Foto
Ernesto Cardenal Foto

“Se dice que una de las curas del amor, de las pocas curas, son los viajes”

Ernesto Cardenal (1925) político y sacerdote nicaragüense

Vida perdida. Memorias, I: 1

“Abuelo, ¿crees que volverás a estar junto a ella algún día?
—Sakutarô, cuando hablas de volver a estar juntos, ¿piensas en formas humanas?
No respondí.
—Si creemos que lo único que existe es lo que podemos ver, lo que tiene forma, nuestra existencia es muy pobre, ¿no te parece? —dijo mi abuelo—. No creo que la persona que yo amaba vuelva a aparecer ante mis ojos con la forma que yo conocía. Pero, si te olvidas de la forma, puedo decirte que ella y yo hemos estado juntos siempre. A lo largo de estos cincuenta años, no ha habido un solo instante en que no hayamos estado juntos.
—¿Y eso no es algo que tú te crees?
—Pues claro que sí. ¿Y qué hay de malo en estar convencido de algo? ¿Qué son las ciencias sino un montón de creencias? Cualquier cosa que piense un hombre utilizando su cabeza no puede ser más que una creencia. La cuestión es lo violenta o fuerte que esta creencia pueda llegar a ser. Un científico utiliza el telescopio o el microscopio para demostrar lo que cree. Nosotros no somos científicos, así que supongo que podemos usar otras cosas. Como, por ejemplo, el amor.
—¿Y de qué estabas hablando ahora?
—De amor. Amor. ¿Sabes lo que es?
—Sí, lo sé. Pero, cuando tú hablas de amor, parece otra cosa.
—Eso es porque el amor del que yo hablo y lo que se suele entender por amor son dos cosas que se parecen, pero que, en realidad, son de distinta naturaleza.”

Kyōichi Katayama (1959) escritor japonés

Socrates In Love

Marco Aurelio Foto
Amélie Nothomb Foto
Almudena Grandes Foto
Irène Némirovsky Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Umberto Eco Foto
Cassandra Clare Foto
Hans-Georg Gadamer Foto

“Hay en griego una palabra que ahora podrá parecer chocante, y que se lo parecía sin duda a los griegos, aunque no formulasen mayores interrogantes al respecto: la “philautía”, el “amor a sí mismo”. Pues bien, de eso se trata, de hallar en el amor a sí mismo el verdadero fundamento y condición de cualquier tipo de vinculación con otros y de vinculatividad para uno mismo (Gadamer, 2002, p. 82)

» […] ¿Es, pues, eso la verdadera amistad? No, tampoco es eso aún. La tesis más audaz es la que reza: la primera amistad que se necesita es la uno consigo mismo. Si no la hay, ni se está para el otro ni se llega a estar realmente vinculado con él. ¡Pero que lejos queda eso de lo que llamamos “vinculante”! (Gadamer, 2002, p. 83).

»[…] Evidentemente es amistad lo que añade Aristóteles: reconocerse en el otro y que el otro se reconozca en uno. Pero no sólo en el sentido de “así es ese”, sino también en el de concedernos recíprocamente el ser diferentes, más aún, por decirlo en palabras de Droysen: “Así tienes que ser, pues es así como te quiero” (Gadamer, 2002, p. 84).

»[…] De modo que, tal vez, el sentido más genuino y profundo de ese conocerse a sí mismo no sea otro que la certidumbre de que uno nunca percibe del todo hasta que qué punto está involucrado en su amor a sí mismo, incluso allí donde se piensa que es auténticamente amigo de otro. Pero si un auténtico acuerdo consigo mismo es condición previa para la amistad con otro, ¿qué es realmente esa amistad? (Gadamer, 2002, p. 84).

»[…] En la solidaridad que uno declara, ya sea libremente o a la fuerza, hay siempre, en cualquier caso, una renuncia a los intereses y preferencias más propios. La solidaridad nos hace renunciar a ciertas cosas en una cierta dirección, en un cierto momento, al servició de algún objetivo. (Gadamer, 2002, p. 86).

»[…] Desde luego la convivencia entre las personas sería imposible si no hubiese entre ellas algo así como una camaradería. (Gadamer, 2002, 87). Esto nos sitúa ante la tarea tanto de estar de acuerdo con nosotros mismos como de mantenernos de acuerdo con otros. No existe ninguna fuerza de la naturaleza que pueda lograr eso en nuestro lugar» (Gadamer, 2002, p. 88).”

Hans-Georg Gadamer (1900–2002) filósofo alemán

Philosophical Hermeneutics

Eckhart Tolle Foto

“El amor es un estado de Ser. Tu amor no está fuera; está en lo profundo de ti. Nunca puedes perderlo, no puede dejarte. No depende de otro cuerpo”

Eckhart Tolle (1948) escritor contemporáneo de origen alemán

Practicando el poder del ahora: Enseñanzas, meditaciones y ejercicios esenciales extraídos de El poder del Ahora

Viktor Frankl Foto
Paulo Coelho Foto
Milan Kundera Foto
Constantinos P. Cavafis Foto
Marianne Williamson Foto
Gabriel García Márquez Foto
Jonathan Franzen Foto
Julio Cortázar Foto
Mario Benedetti Foto

“cada ciudad puede ser tantas como amores la recorren.”

Mario Benedetti (1920–2009) escritor uruguayo

El amor, las mujeres y la vida

Cassandra Clare Foto

“Somos todos los fragmentos de lo que recordamos. Tenemos en nuestro interior las esperanzas y los temores de aquellos que nos aman. Mientras haya amor y memoria, no existe la auténtica pérdida.”

City of Fallen Angels
Variante: Somos todas las piezas de lo que recordamos. Tenemos en nosotros mismos las esperanzas y los temores de quienes nos aman. Mientras hay amor y memoria, no hay verdadera pérdida.- Tessa

Paulo Coelho Foto

“El Amor es paciente, es benigno, el Amor no se consume en celos.”

Paulo Coelho (1947) escritor brasileño

El Don Supremo

Gustave Flaubert Foto
Marianne Williamson Foto

“El amor expulsa el miedo de la misma manera que la luz expulsa la oscuridad.”

Marianne Williamson (1952) escritora estadounidense

Volver al amor

Paulo Coelho Foto
Gabriel García Márquez Foto
Gillian Flynn Foto
Fernando Savater Foto

“El amor no es una condecoración, capitán. No siempre se concede al mérito o a la virtud.”

Fernando Savater (1947) filósofo español

Los invitados de la princesa: Premio Primavera 2012
Variante: El amor no es una condecoración, capitán. No siempre se concede al mérito o a la virtud. Para

Sófocles Foto
William Hazlitt Foto
Paulo Coelho Foto
Roberto Alifano Foto
Paulo Coelho Foto
Leopold von Sacher-Masoch Foto
Salvador Dalí Foto
Orhan Pamuk Foto
Miguel de Unamuno Foto

“¿Y qué es amor? ¿Quién definió el amor? Amor definido deja de serlo.”

Variante: ¿Y qué es el amor? ¿Quién definió el amor? Amor definido deja de serlo...
Fuente: [Unamuno], Miguel de. Niebla. Editorial Booklassic, 2015. ISBN 978-96-3527-062-0. Capítulo IV.
Fuente: Niebla, capítulo IV.

Isabel Allende Foto
Gustave Flaubert Foto

“De todas las borrascas que caen sobre el amor, ninguna lo enfría y lo desarraiga tanto como las peticiones de dinero”

Madame Bovary
Variante: De todas las borrascas que caen sobre el amor, ninguna lo enfría y lo desarraiga tanto como las peticiones de dinero.

Suzanne Collins Foto
Julio Cortázar Foto

“Así andaban, Punch y Judy, atrayéndose y rechazándose como hace falta si no se quiere que el amor termine en cromo o en romanza sin palabras. Pero el amor, esa palabra…”

Hopscotch
Variante: Así andaban, Punch and Judy, atrayéndose y rechazándose como hace falta si no se quiere que el amor termine en cromo o en romanza sin palabras. Pero el amor, esa palabra...

William Shakespeare Foto
Pablo Neruda Foto
Julio Cortázar Foto
Paulo Coelho Foto
León Tolstói Foto

“En el amor no hay más y menos”

Anna Karenina

Bertrand Russell Foto
Isabel Allende Foto
Julio Cortázar Foto
Deepak Chopra Foto

“Tú mismo, al igual que todos en el universo, mereces tu amor y afecto. BUDA”

Deepak Chopra (1946) médico, conferencista y escritor indio

La receta de felicidad: Las siete claves de la felicidad y la iluminacion

Leonard Cohen Foto
E.M. Forster Foto
Gabriel García Márquez Foto
Arundhati Roy Foto
Ayn Rand Foto
Cassandra Clare Foto
Mario Benedetti Foto
Paulo Coelho Foto

“Las dunas cambian con el viento, pero el desierto sigue siendo el mismo. Así sucederá con nuestro amor.”

The Alchemist
Variante: Las dunas cambian con el viento, pero el desierto sigue siendo el mismo.

Salvador Dalí Foto
Michel Houellebecq Foto
Gillian Flynn Foto
Héctor Aguilar Camín Foto
Isabel Allende Foto
William Peter Blatty Foto
Johann August Strindberg Foto