Frases de libros

Una colección de frases y citas sobre el tema del libros, libro, libra, ser.

Mejores frases de libros

Epicteto Foto
George Orwell Foto

“Los mejores libros son los que nos dicen lo que ya sabemos”

1984
Variante: Pensó Winston que los mejores libros son los que nos dicen lo que ya sabemos.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Nikola Tesla Foto

“De todas las cosas, me gustaron más los libros.”

Nikola Tesla (1856–1943) inventor, ingeniero mecánico e ingeniero eléctrico de origen serbio
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Cicerón Foto

“Una habitación sin libros es como un cuerpo sin alma.”

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano
Thomas Jefferson Foto

“No es posible vivir sin libros.”

Thomas Jefferson (1743–1826) tercer presidente de los Estados Unidos de América
Mark Twain Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Henry David Thoreau Foto

“Las cosas buenas son son silvestres y gratuitas”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Epicteto Foto

“Solo los enseñados son libres”

Epicteto (50–138) filósofo estoico griego
José Baroja Foto

“Pienso que ningún libro está realmente terminado.”

José Baroja (1983) Escritor y editor chileno

Fuente: Entrevista a José Baroja. Por Miguel Esteban Torreblanca. Fondo de Cultura Económica.
https://www.fondodeculturaeconomica.com/Noticia/706

Jesús de Nazaret Foto

“Conocereis la verdad, y la verdad os hará libres”

Jesús de Nazaret (-7–30 a.C.) figura principal y fundador del cristianismo

Frases de libros

Esta frase esperando revisión.
José Baroja Foto

“Obviamente cada lectura te cambia, y no solo hablo de libros.”

José Baroja (1983) Escritor y editor chileno

Fuente: Entrevista a José Baroja. Por Miguel Esteban Torreblanca. Fondo de Cultura Económica.
https://www.fondodeculturaeconomica.com/Noticia/706

José Baroja Foto
Francisco Franco Foto

“Españoles: Al llegar para mí la hora de rendir la vida ante el Altísimo y comparecer ante su inapelable juicio pido a Dios que me acoja benigno a su presencia, pues quise vivir y morir como católico. En el nombre de Cristo me honro, y ha sido mi voluntad constante ser hijo fiel de la Iglesia, en cuyo seno voy a morir. Pido perdón a todos, como de todo corazón perdono a cuantos se declararon mis enemigos, sin que yo los tuviera como tales. Creo y deseo no haber tenido otros que aquellos que lo fueron de España, a la que amo hasta el último momento y a la que prometí servir hasta el último aliento de mi vida, que ya sé próximo. Quiero agradecer a cuantos han colaborado con entusiasmo, entrega y abnegación, en la gran empresa de hacer una España unida, grande y libre. Por el amor que siento por nuestra patria os pido que perseveréis en la unidad y en la paz y que rodeéis al futuro Rey de España, don Juan Carlos de Borbón, del mismo afecto y lealtad que a mí me habéis brindado y le prestéis, en todo momento, el mismo apoyo de colaboración que de vosotros he tenido. No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización cristiana están alerta. Velad también vosotros y para ello deponed frente a los supremos intereses de la patria y del pueblo español toda mira personal. No cejéis en alcanzar la justicia social y la cultura para todos los hombres de España y haced de ello vuestro primordial objetivo. Mantened la unidad de las tierras de España, exaltando la rica multiplicidad de sus regiones como fuente de la fortaleza de la unidad de la patria. Quisiera, en mi último momento, unir los nombres de Dios y de España y abrazaros a todos para gritar juntos, por última vez, en los umbrales de mi muerte, ¡¡ARRIBA ESPAÑA!! ¡¡VIVA ESPAÑA!!”

Francisco Franco (1892–1975) general y dictador español

Último mensaje de Franco a los Españoles.

Juan Pablo Duarte Foto

“Nuestra Patria ha de ser libre e independiente de toda Potencia extranjera o se hunde la isla.”

Juan Pablo Duarte (1813–1876) conocido como uno de los fundadores de República Dominicana

Sin fuentes

Alejandra Pizarnik Foto
José Baroja Foto

“No podemos ser ingenuos: el libro no solucionará la pobreza por sí mismo.”

José Baroja (1983) Escritor y editor chileno

Fuente: https://www.peruinforma.com/entrevista-cultural-al-escritor-chileno-jose-baroja/

Juan Pablo Duarte Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Bukowski Foto
José Baroja Foto
Juan Pablo Duarte Foto

“Dios ha de concederme bastante fortaleza para no descender a la tumba sin dejar a mi Patria libre, independiente y triunfante.”

Juan Pablo Duarte (1813–1876) conocido como uno de los fundadores de República Dominicana

Sin fuentes

José Martí Foto
Lemony Snicket Foto
José Martí Foto
Roberto Iniesta Foto
José Martí Foto
Jorge Eliécer Gaitán Foto
Juan Pablo Duarte Foto
José de San Martín Foto

“Seamos libres y lo demás no importa nada.”

José de San Martín (1778–1850) militar, libertador de Argentina, Chile, Perú y Guayaquil

Fuente: El pensamiento alternativo en la Argentina del Siglo XX. Editorial Biblos, 2004. ISBN 9789507864094, p. 311.

Avril Lavigne Foto
Friedrich Nietzsche Foto
José Martí Foto

“Hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro.”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Sin fuentes
Variante: Hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro.

María (madre de Jesús) Foto
José Cecilio del Valle Foto

“Una nación, es un libro muy grande, de instrucción muy vasta y profunda.”

José Cecilio del Valle (1777–1996) político hondureño

Obras
Fuente: [Biografía de Don José Cecilio del Valle, José Cecilio del Valle, Rosa, Ramón, 1882, Octubre 2010]

José Martí Foto

“Ser culto para ser libre.”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Sin fuentes

José Martí Foto

“Solamente un pueblo culto puede ser veramente libre.”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Sin fuentes

Denis Diderot Foto

“El hombre sólo será libre cuando el último rey sea ahorcado con las tripas del último sacerdote.”

Denis Diderot (1713–1784) escritor, filósofo y enciclopedista francés

Fuente: [Amate Pou] (2017), p. 110.

José Gervasio Artigas Foto

“Yo no soy vendible, ni quiero más premio por mi empeño que ver libre mi nación.”

José Gervasio Artigas (1764–1850) militar uruguayo

Sin fuentes

Charles Bukowski Foto
Erwin Rommel Foto
Maximilien Robespierre Foto
José de San Martín Foto
Antonio Nariño Foto

“Venero solo los gobiernos libres y extiendo mi atención, mi cortesía y urbanidad aún a mis mayores enemigos.”

Antonio Nariño (1765–1823) Prócer de la independencia de Colombia

Sin fuentes

José Vasconcelos Foto

“Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía.”

José Vasconcelos (1882–1959) abogado, político, educador, escritor y filósofo mexicano
Tom Felton Foto
Bill Bryson Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Máximo Gorki Foto
José de San Martín Foto

“Si somos libres, todo nos sobra.”

José de San Martín (1778–1850) militar, libertador de Argentina, Chile, Perú y Guayaquil
Rosa Parks Foto

“Solo quiero que se me recuerde como una persona que quería ser libre.”

Rosa Parks (1913–2005) figura importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos

Sin fuentes

Stephen King Foto
Ray Bradbury Foto
Roberto Bolaño Foto

“Uno nunca termina de leer, aunque los libros se acaben, de la misma manera que uno nunca termina de vivir, aunque la muerte sea un hecho cierto.”

Putas asesinas
Variante: Uno no termina de leer, aunque los libros se acaben, de la misma manera que uno no termina de vivir, aunque la muerte sea un hecho cierto.

Haruki Murakami Foto
Adolf Hitler Foto
Isabel Allende Foto
Groucho Marx Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Manson Foto
Antoine de Saint-Exupéry Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Henry David Thoreau Foto

“La ley nunca hará a los hombres libres; son los hombres los que tienen que hacer la ley libre.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense

Sin fuentes

Lin Yutang Foto
Stendhal Foto
Rudolf Steiner Foto
Alejandro Dolina Foto
Robert Baden-Powell Foto
Laureano Gómez Foto
Agustín de Hipona Foto

“El mundo es un libro, y quienes no viajan leen sólo una página.”

Agustín de Hipona (354–430) ideólogo cristiano de los siglos IV y V

Fuente: Revista universitaria, números 82-89. Publicación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Colaborador Universidad Católica de Chile. Ediciones Nueva Universidad, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2003, p. 35.

Rabindranath Tagore Foto
Tomás Eloy Martínez Foto

“Somos, así, los libros que hemos leído. O somos, de lo contrario, el vacío que la ausencia de libros ha abierto en nuestras vidas.”

Tomás Eloy Martínez (1934–2010) escritor argentino

Variante: Somos, así, los libros que hemos leído. O somos, de lo contrario, el vacío que la ausencia de libros ha abierto a nuestras vidas.

Carlos Ruiz Zafón Foto
Fernando Vallejo Foto
Bram Stoker Foto
Jorge Luis Borges Foto
Leonard Cohen Foto
Emil Cioran Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Bukowski Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Luca Pacioli Foto
Ludwig von Mises Foto
James Russell Lowell Foto

“Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra.”

James Russell Lowell (1819–1891) poeta, crítico, editor y diplomático estadounidense, del movimiento romántico
Oscar Wilde Foto

“No hay libros morales ni inmorales. Los libros están bien escritos o no lo están.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Fuente: Prefacio de El retrato de Dorian Gray, 1891.

John Locke Foto
Fiódor Dostoyevski Foto
Agustín Agualongo Foto

“Independencia sin libertad no quiero, un pueblo que oprime a otro pueblo no puede ser libre.”

Agustín Agualongo (1780–1824) caracteristicas de su personalidad

Sin fuentes

Maria Montessori Foto

“Ser libre o morir.”

Maria Montessori (1870–1952) pedagoga italiana
Gregorio I Magno Foto
Ricardo Flores Magón Foto
Jesús de Nazaret Foto

“Aquel que esté libre de pecado que arroje la primera piedra”

Jesús de Nazaret (-7–30 a.C.) figura principal y fundador del cristianismo
Enrique Jardiel Poncela Foto
Adolf Hitler Foto

“Bajo el concepto de lectura, concibo cosas muy diferentes de lo que piensa la gran mayoría de los llamados intelectuales. Conozco individuos que leen muchísimo, libro tras libro y letra por letra, y sin embargo no pueden ser tildados de "lectores". Poseen una multitud de "conocimientos", pero su cerebro no consigue ejecutar una distribución y un registro del material adquirido. Les falta el arte de separar, en el libro, lo que es de valor y lo que es inútil, conservar para siempre en la memoria lo que en verdad interesa, pudiendo saltarse y desechar lo que no les comporta ventaja alguna, para no retener lo inútil y sin objeto. La lectura no debe entenderse como un fin en sí misma, sino como medio para alcanzar un objetivo. En primer lugar, la lectura debe auxiliar la formación del espíritu, despertar las inclinaciones intelectuales y las vocaciones de cada cual. Enseguida, debe proveer el instrumento, el material de que cada uno tiene necesidad en su profesión, tanto para simple seguridad del pan como para la satisfacción de los más elevados designios. En segundo lugar, debe proporcionar una idea de conjunto del mundo. En ambos casos, es necesario que el contenido de cualquier lectura no sea aprendido de memoria de un conjunto de libros, sino que sea como pequeños mosaicos en un cuadro más amplio, cada uno en su lugar, en la posición que les corresponde, ayudando de esta forma a esquematizarlo en el cerebro del lector. De otra forma, resulta un bric-á-brac de materias memorizadas, enteramente inútiles, que transforman a su poseedor en un presuntuoso, seriamente convencido de ser un hombre instruido, de entender algo de la vida, de poseer cultura, cuando la verdad es que con cada aumento de esa clase de conocimientos, más se aparta del mundo, hasta que termina en un sanatorio o como político en un parlamento.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Billy Graham Foto
Wallace D. Wattles Foto

“No puede tenerse una vida plena en mente sin libros y tiempo para estudiarlos, sin oportunidad para viajar y observar o sin compañerismo intelectual.”

Wallace D. Wattles (1860–1911) escritor estadounidense

LA CIENCIA DE HACERSE RICO (o Éxito Financiero a través del Pensamiento Creativo)

Alberto Chimal Foto
Jane Austen Foto
Francisco Umbral Foto
Stephen King Foto
Lemony Snicket Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Thomas Jefferson Foto
Juan Montalvo Foto

“Somos libres porque lo somos, no porque un individuo consiente en que lo seamos mientras a él le agrade.”

Juan Montalvo (1832–1889) escritor ecuatoriano

Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871, p. 106.

San José de Calasanz Foto
Mustafa Kemal Atatürk Foto

“No consideramos nuestros principios como dogmas inspirados en libros que se dicen venidos del cielo. Nosotros obtenemos nuestra inspiración, no del cielo, o de un mundo invisible, sino directamente de la vida.”

Mustafa Kemal Atatürk (1881–1938) oficial del ejército turco y célebre estadista

Original: «We do not consider our principles as dogmas contained in books that are said to come from heaven. We derive our inspiration, not from heaven, or from an unseen world, but directly from life».
Fuente: Emotional Investment Strategy & Management. Autor Alok Alstrom. Editorial Lulu.com. ISBN 9780557281718. p. 109. https://books.google.es/books?id=0k9PAgAAQBAJ&pg=PA152&dq=9780557281718&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiY8cDN_4PhAhWxyoUKHSG8AgwQ6AEIKDAA#v=onepage&q=We%20do%20not%20consider%20our%20principles%20as%20dogmas%20contained%20&f=false