Frases de vejez

Una colección de frases y citas sobre el tema del vejez, sociedad, fe, ser.

Mejores frases de vejez

Aristoteles Foto
William Shakespeare Foto

“La brevedad es el alma del ingenio.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes

Arthur Schopenhauer Foto

“La soledad es la suerte de todos los espíritus excelentes.”

Arthur Schopenhauer (1788–1860) filósofo alemán

Sin fuentes

Alejandra Pizarnik Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Ricardo Arjona Foto

“El refugio siempre lo encuentro en la soledad.”

Ricardo Arjona (1964) cantautor guatemalteco

Sin fuentes

Juvenal Foto
Juan Pablo II Foto

“Sin Dios la sociedad acaba deshumanizada.”

Juan Pablo II (1920–2005) 264º papa de la Iglesia Católica
Emma Goldman Foto

“Una sociedad tiene todos los delincuentes que se merece.”

Emma Goldman (1868–1940) anarquista rusa judía nacida en Lituania
María Zambrano Foto

“Sólo en soledad se siente la sed de verdad.”

María Zambrano (1905–1991) Filósofa y ensayista española

Frases de vejez

Till Lindemann Foto
José Baroja Foto
Richard Ramírez Foto
José María Arguedas Foto
Bertolt Brecht Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Aristoteles Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño.”

Más allá del bien y del mal (1886)
Variante: La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño.
Fuente: 94.

Arthur Schopenhauer Foto
Alejandro Dolina Foto
Francisco de Miranda Foto

“El verdadero carácter de un patriota consiste en ser obediente a las leyes de su país y miembro útil de la sociedad a la que pertenece.”

Francisco de Miranda (1750–1816) político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano

Sin fuentes

Janusz Korczak Foto
Nicolas Sarkozy Foto

“Hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas. Desde 1968 no se podía hablar de moral. Nos habían impuesto el relativismo. La idea de que todo es igual, lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, que el alumno vale tanto como el maestro, que no hay que poner notas para no traumatizar a los malos estudiantes. Nos hicieron creer que la víctima cuenta menos que el delincuente. Que la autoridad estaba muerta, que las buenas maneras habían terminado. Que no había nada sagrado, nada admirable. Era el eslogan de mayo del 68 en las paredes de la Sorbona: Vivir sin obligaciones y gozar sin trabas. Quisieron terminar con la escuela de excelencia y del civismo. Asesinaron los escrúpulos y la ética. Una izquierda hipócrita que permitía indemnizaciones millonarias a los grandes directivos y el triunfo del depredador sobre el emprendedor. Esa izquierda está en la política, en los medios de comunicación, en la economía. Le ha tomado el gusto al poder. La crisis de la cultura del trabajo es una crisis moral. Voy a rehabilitar el trabajo. Dejaron sin poder a las fuerzas del orden y crearon una frase: Se ha abierto una fosa entre la policia y la juventud: los vándalos son buenos y la Policía es mala. Como si la sociedad fuera siempre culpable y el delincuente, inocente. Defienden los servicios públicos, pero jamás usan un transporte colectivo. Aman tanto la escuela pública, pero sus hijos estudian en colegios privados. Dicen adorar la periferia y jamás viven en ella. Firman peticiones cuando se expulsa a algún okupa, pero que no aceptan que se instalen en su casa. Esa izquierda que desde mayo del 68 ha renunciado al mérito y al esfuerzo, que atiza el odio a la familia, a la sociedad y a la República. Esto no puede ser perpetuado en un país como Francia y por eso estoy aquí. No podemos inventar impuestos para estimular al que cobra del Estado sin trabajar. Quiero crear una ciudadanía de deberes.”

Nicolas Sarkozy (1955) político francés

Discursos

Juan Pablo Duarte Foto
Michel De Montaigne Foto

“La amistad es el más alto grado de perfección de la sociedad.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Adolf Hitler Foto
Adolf Hitler Foto

“Es necesario exterminar sin piedad a los instigadores de este linaje”

refiriéndose al Marxismo
Mein Kampf, página 185.
Citas de Mein Kampf

Sócrates Foto
Howard Phillips Lovecraft Foto
Ernesto Sabato Foto
Luis Alberto Spinetta Foto
José Antonio Páez Foto
Emil Cioran Foto
Juan Domingo Perón Foto
Erich Fromm Foto
Billie Joe Armstrong Foto
Francisco Palau y Quer Foto
José María Arguedas Foto
Raúl Alfonsín Foto
Gustavo Petro Foto
Karl Marx Foto
William Shakespeare Foto
John Archibald Wheeler Foto
Pericles Foto
Eva Perón Foto
Ricardo Arjona Foto
ZPU Foto

“La avaricia y falsedad impregnan todo, solo puedes escapar si tienes un corazon de oro”

ZPU (1981) MC español

Hombre De Oro, Hombre De Oro, 2006

Solón Foto

“Procura instruirte mientras vivas; no creas que la vejez trae consigo la razón.”

Solón (-638–-558 a.C.) filósofo político ateniense de la antigüedad

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 283.

Andrés Bello Foto
Hipócrates Foto
Pablo Iglesias Foto

“No nos interesa hacer hoy buenos obreros, buenos empleados, buenos comerciantes. Queremos destruir la sociedad actual desde sus fundamentos.”

Pablo Iglesias (1850–1925) político español

Cita falsamente atribuida a Pablo Iglesias, en realidad perteneciente al anarquista y masón Francesc Ferrer i Guàrdia (Barcelona, 1906).
Incorrectamente atribuidas

Mario Vargas Llosa Foto
Iosu Espósito Foto
Francis Bacon Foto

“Vieja madera para arder, viejo vino para beber, viejos amigos en quien confiar, y viejos autores para leer.”

Francis Bacon (1561–1626) filósofo, político, abogado y escritor

Sin fuentes

Milton Friedman Foto

“Una sociedad que priorice la igualdad por sobre la libertad no obtendrá ninguna de las dos cosas. Una sociedad que priorice la libertad por sobre la igualdad obtendrá un alto grado de ambas.”

Milton Friedman (1912–2006) estadístico, economista, e intelectual estadounidense

Fuente: Frases de Milton Friedman http://www.qfrases.com/milton_friedman.php.

Friedrich Nietzsche Foto
Hildegarda de Bingen Foto
Cicerón Foto

“Existe, de hecho, jueces, una ley no escrita, sino innata, la cual no hemos aprendido, heredado, leído, sino que de la misma naturaleza la hemos agarrado, exprimido, apurado, ley para la que no hemos sido educados, sino hechos; y en la que no hemos sido instruidos, sino empapados.”

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano

Fuente: Ortiz, Miguel Ángel. La inmensa minoría. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2014. ISBN 9788439729181.

Michael Jackson Foto
Marilyn Manson Foto
Jean-François Revel Foto
Murray Rothbard Foto
Theodore Kaczynski Foto
Amado Nervo Foto

“La tristeza es un don del cielo, el pesimismo es una enfermedad del espíritu.”

Amado Nervo (1870–1919) poeta y prosista mexicano

Sin fuentes

Juan Pablo I Foto
Julio Anguita Foto

“Rebeldía. Pero la rebeldía no es un gesto altisonante. No es un grito, no es un insulto, no es una pedrada, no es una mala contestación, es mucho más profundo. La rebeldia es un grito de la inteligencia y de la voluntad que dice, y lo voy a decir en román paladino: ¡no me da la gana de decirle que sí a esta actual situación! -¿Por qué? - ¡Porque no quiero y me niego a decirle que sí! Porque entiendo que puede haber otra situación y por tanto yo no asumo esta podredumbre y no participo en ella y lucho contra ella. Y esta actitud es una actitud intelectual, y cuando digo intelectual no quiero hablar de universitario, [hablo] de la mente de cualquier ser humano. Es un posicionamiento que nace de la mente y del corazón, del fuego del querer cambiar. Esta es la rebeldía fundamental. Lo otro son voces, son chillidos, son insultos, son graznidos. - ¡Dale caña! - Circo romano. ¡No, no! La rebeldía no es ni más ni menos que el posicionamiento con otros valores y la decisión de hacerles frente. Rebeldía para decir que no aceptamos que la 'Competitvidad y el Mercado' sean los que rijan los destinos de las sociedades. Que entendemos que hay una declaración universal de derechos humanos que tiene que cumplirse y que eso significa sociedad de pleno empleo, donde el hombre y la mujer sean exactamente iguales, donde no haya marginados y que costará mucho tiempo y mucho sacrificio, pero es hermoso luchar. ¡Incluso morir por eso! Porque morir tenemos que morir, muramos por lo menos luchando por un ideal noble y no consumiéndonos como un brasero.”

Julio Anguita (1941) político español
Rainer Maria Rilke Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Oscar Wilde Foto

“La sociedad perdona a veces al criminal, pero no perdona nunca al soñador.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes

Bertolt Brecht Foto
Giordano Bruno Foto
Charles Bukowski Foto

“Un viaje [de LSD] exige un hombre que aún no esté enjaulado, un hombre aún no jodido por el gran miedo que hace funcionar toda la sociedad.”

La máquina de follar (1974)
Fuente: Revista Macho cabrío, números 2-3. Editor PROPACEB, 1984, p. 70.

Albert Einstein Foto
Richard Feynman Foto
Aristoteles Foto
Ernesto Sabato Foto
Fernando Savater Foto
Hipócrates Foto
Jacque Fresco Foto
José Miguel Carrera Foto
Alfonsina Storni Foto
Piotr Kropotkin Foto
Hayao Miyazaki Foto
William Shakespeare Foto
Karl Marx Foto
Blaise Pascal Foto

“El amor no tiene edad; siempre está naciendo.”

Blaise Pascal (1623–1662) Matemático, físico, filósofo cristiano y escritor
Pierre Joseph Proudhon Foto
Maximilien Robespierre Foto

“El fundamento único de la sociedad civil es la moral.”

Maximilien Robespierre (1758–1794) abogado, escritor, filósofo, orador ,político frances
Arthur Schopenhauer Foto

“Siempre me resultó un obstáculo en mi vida y en todo lo que emprendí que hasta una edad bastante avanzada no fuera capaz de formarme una idea lo suficientemente clara de la pequeñez y miseria de los hombres.”

Arthur Schopenhauer (1788–1860) filósofo alemán

Sin fuentes
[Schopenhauer, Arthur, Alianza Editorial, El arte de conocerse a sí mismo, p. 62, 978-84-206-6095-0]

Martin Buber Foto
Caligula Foto
Miguel de Cervantes Foto
Hermann Hesse Foto
Adolf Hitler Foto

“Ustedes, señores, están convencidos de que la economía alemana ha de levantarse sobre la idea de la propiedad privada. Pero ustedes sólo podrán sustentar en la práctica esta idea de la propiedad privada si la misma está fundamentada lógicamente de alguna forma. Esta idea ha de extraer su justificación ética de la visión de la necesidad natural… Es necesario por lo tanto fundamentar estas formas tradicionales que se han de conservar, de forma que puedan considerarse como absolutamente necesarias, lógicas y justas. Y aquí tengo que decir que la propiedad privada sólo se puede justificar en el plano ético y moral si parte del presupuesto de que las prestaciones de los individuos son distintas… Pero, admitido esto, es un disparate afirmar que en el terreno económico hay diferencias de valor, pero no así en el terreno político. Es absurdo construir la vida económica sobre la idea del rendimiento, del valor personal y, por consiguiente, en la práctica sobre la autoridad de la personalidad, y negar esta autoridad de la personalidad en el terreno político y poner en su sitio la ley de la mayoría, la democracia… En el terreno económico, el equivalente de la democracia política es el comunismo.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Discurso pronunciado por Hitler el 27 de enero de 1932 en el Düsseldorfer Industrieklub, en M. Domarus (ed.), Hitler, Reden Und Proklamationen 1932–1945, vol. 1, Würzburg, 1962, páginas 68 y siguientes, sobre todo páginas 72 y 87.

Juan Ramón Jimenéz Foto

“En la soledad no se encuentra más que lo que a la soledad se lleva.”

Juan Ramón Jimenéz (1881–1958) Autor literario español

Sin fuentes

Martin Luther King Foto
Michael Jackson Foto
Valentino Rossi Foto
Norbert Elias Foto
Frederic Kenyon Foto
Patti Smith Foto
Murray Rothbard Foto
Murray Rothbard Foto

“Si, pues, el Estado es la vasta maquinaria de la delincuencia y de la agresión institucionalizadas, la "organización de los medios políticos" con el objetivo de enriquecerse, esto quiere decir que nos hallamos ante una organización criminal y que, por consiguiente, su categoría moral es radicalmente distinta de la de cualquiera de los legítimos dueños de propiedades. (…) Significa, por poner un ejemplo, que nadie tiene la obligación moral de obedecerle. En cuanto que es una organización criminal, cuyas rentas e ingresos proceden de impuestos delictivos, el Estado no puede poseer ningún justo derecho de propiedad. De donde se concluye que no puede ser ni inmoral ni injusto negarse a pagar los impuestos del Estado, ni adueñarse de sus propiedades (porque son propiedades en manos de agresores), ni rechazar órdenes, ni quebrantar contratos hechos con él (ya que no puede ser injusto romper pactos con criminales). En el terreno de la moral, y desde el punto de vista de una auténtica filosofía política, 'robar' al Estado significa arrancar la propiedad a unas manos criminales. (…). También es, a fortiori, moralmente lícito engañar al Estado. (…) Lo dicho no significa, por supuesto, que aconsejemos ni menos que exijamos la desobediencia civil, ni incitamos a la rebelión fiscal ni a robar y mentir al Estado. Estas actitudes son poco recomendables, sobre todo si se tiene en cuenta que el aparato estatal dispone de una 'force majeure'. Lo que pretendemos decir es que estas acciones son justas y moralmente lícitas. Las relaciones con el Estado deben guiarse por consideraciones de simple prudencia y pragmatismo, que implican que los individuos deben tratar con el Estado como un enemigo que es, por el momento, más poderoso.”

La ética de la libertad