Frases de verdad
página 11

Noam Chomsky Foto
Federico García Lorca Foto
Sylvia Plath Foto
Patrick Rothfuss Foto

“En su Teofanía, Teccam habla de los secretos y los llama «tesoros dolorosos de la mente». Explica que lo que la mayoría de la gente considera secretos no lo son en realidad. Los misterios, por ejemplo, no son secretos. Tampoco lo son los hechos poco conocidos ni las verdades olvidadas. Un secreto, explica Teccam, es un conocimiento cierto activamente ocultado.
Los filósofos llevan siglos cuestionando su definición. Señalan los problemas lógicos, las lagunas, las excepciones. Pero en todo este tiempo ninguno ha conseguido presentar una definición mejor. Quizá eso nos aporte más información que todas las objeciones juntas.
En un capítulo posterior, menos conocido y menos discutido, Teccam expone que existen dos tipos de secretos. Hay secretos de la boca y secretos del corazón.
La mayoría de los secretos son secretos de la boca. Chismes compartidos y pequeños escándalos susurrados. Esos secretos ansían liberarse por el mundo. Un secreto de la boca es como una china metida en la bota. Al principio apenas la notas. Luego se vuelve molesta, y al final, insoportable. Los secretos de la boca crecen cuanto más los guardas, y se hinchan hasta presionar contra tus labios. Luchan para que los liberes.
Los secretos del corazón son diferentes. Son íntimos y dolorosos, y queremos, ante todo, escondérselos al mundo. No se hinchan ni presionan buscando una salida. Moran en el corazón, y cuanto más se los guarda, más pesados se vuelven.
Teccam sostiene que es mejor tener la boca llena de veneno que un secreto del corazón. Cualquier idiota sabe escupir el veneno, dice, pero nosotros guardamos esos tesoros dolorosos. Tragamos para contenerlos todos los días, obligándolos a permanecer en lo más profundo de nosotros. Allí se quedan, volviéndose cada vez más pesados, enconándose. Con el tiempo, no pueden evitar aplastar el corazón que los contiene.
Los filósofos modernos desprecian a Teccam, pero son buitres picoteando los huesos de un gigante. Cuestionad cuanto queráis: Teccam entendía la forma del mundo.”

The Wise Man's Fear
Variante: En su Teofanía, Teccam habla de los secretos y los llama "tesoros dolorosos de la mente". Explica que lo que la mayoría de la gente considera secretos no lo son en realidad. Los misterios, por ejemplo, no son secretos. Tampoco lo son los hechos poco conocidos ni las verdades olvidadas. Un secreto, explica Teccam, es un conocimiento cierto activamente ocultado.

Los filósofos llevan siglos cuestionando su definición. Señalan los problemas lógicos, las lagunas, las excepciones. Pero en todo este tiempo ninguno ha conseguido presentar una definición mejor. Quizá eso nos aporte más información que todas las objeciones juntas.

En un capítulo posterior, menos conocido y menos discutido, Teccam expone que existen dos tipos de secretos. Hay secretos de la boca y secretos del corazón.

La mayoría de los secretos son secretos de la boca. Chismes compartidos y pequeños escándalos susurrados. Esos secretos ansían liberarse por el mundo. Un secreto de la boca es como una china metida en la bota. Al principio apenas la notas. Luego se vuelve molesta, y al final, insoportable. Los secretos de la boca crecen cuanto más los guardas, y se hinchan para presionar contra tus labios. Luchan para que los liberes.

Los secretos del corazón son diferentes. Son íntimos y dolorosos, y queremos, ante todo, escondérselos al mundo. No se hinchan ni presionan buscando una salida. Moran en el corazón, y cuanto más se los guarda, más pesados se vuelven.

Teccam sostiene que es mejor tener la boca llena de veneno que un secreto del corazón. Cualquier idiota sabe escupir el veneno, dice, pero nosotros guardamos esos tesoros dolorosos. Tragamos para contenerlos todos los días, obligándolos a permanecer en lo más profundo de nosotros. Allí se quedan, volviéndose cada vez más pesados, enconándose. Con el tiempo, no pueden evitar aplastar el corazón que los contiene.

Los filósofos modernos desprecian a Teccam, pero son buitres picoteando los huesos de un gigante. Cuestionad cuanto queráis: Teccam entendía la forma del mundo.

Adolf Hitler Foto
Darren Shan Foto
Sam Harris Foto

“Cuando decimos la verdad, no tenemos nada a lo que seguir el rastro.”

Sam Harris (1967) neurocientífico y escritor estadounidense

Mentir

Terry Pratchett Foto
Jane Austen Foto
David Foster Wallace Foto
Sherrilyn Kenyon Foto

“La inteligencia se define fundamentalmente como nuestra capacidad para captar la verdad de las cosas.”

Amusing Ourselves to Death: Public Discourse in the Age of Show Business

Stephen King Foto
Lorenzo Silva Foto
Henry Miller Foto
Patrick Rothfuss Foto
David Foster Wallace Foto

“La verdad con V mayúscula tiene que ver con la vida antes de la muerte.”

David Foster Wallace (1962–2008) Escritor estadounidense

Esto es agua

Arthur Conan Doyle Foto
Milan Kundera Foto
Aldous Huxley Foto
Erica Jong Foto
Andrzej Sapkowski Foto
Noam Chomsky Foto

“lo que debemos hacer es tratar de entender la verdad acerca del mundo. Y la verdad acerca del mundo es generalmente bastante fea.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

Sobre el poder y la ideología

George Orwell Foto
Stephen King Foto
Sophie Kinsella Foto
Deepak Chopra Foto
Glenn Doman Foto
Nicholas Sparks Foto
Haruki Murakami Foto
Robin Hobb Foto
Michael Ende Foto
Patrick Rothfuss Foto
Dan Brown Foto
Roberto Bolaño Foto
Franz Kafka Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Julia Quinn Foto
Susan Elizabeth Phillips Foto
John Keats Foto
George Orwell Foto
Emil Cioran Foto
John Katzenbach Foto

“aceptar aparentemente lo que otra persona dice, mientras se comprende la verdad subyacente.”

John Katzenbach (1950) escritor estadounidense

The Analyst

Italo Calvino Foto
Marguerite Yourcenar Foto
Juan Valera Foto

“Verdad es que las mujeres son raras:”

Pepita Jimenez

Patrick Rothfuss Foto

“Al final descubrí un delgado volumen, titulado El libro de los secretos, enterrado en lo más profundo de Catálogos Muertos. Era un libro extraño: estaba organizado como un bestiario, pero escrito como un abecedario para niños. Tenía ilustraciones en que aparecían seres de cuentos de hadas como ogros, troles y resinillos. Cada entrada tenía una ilustración acompañada de un poema breve e insípido.
La entrada de los Chandrian era la única que no llevaba ilustración, por supuesto. En su lugar solo había una página vacía enmarcada con volutas decorativas. El poema no aportaba absolutamente nada:
De un sitio a otro los Chandrian van, pero nunca dejan rastro ni sabes dónde están.
Guardan sus secretos con mucho cuidado, pero nunca te arañan ni te pegan un bocado.
No montan peleas ni arman jaleos.
De hecho con nosotros son bastante buenos.
Llegan y se van, te vuelves y se han ido, como un rayo en el cielo, como un suspiro.
Pese a lo irritante que resultaba un texto tan superficial, al menos dejaba algo muy claro: para el resto de la gente, los Chandrian no eran más que cuentos de hadas infantiles. Tan irreales como los engendros o los unicornios.
Yo sabía otra cosa, por supuesto. Los había visto con mis propios ojos. Había hablado con Ceniza, el de los ojos negros. Había visto a Haliax, envuelto en un manto de sombra.
Continué mi infructuosa búsqueda. No me importaba lo que creyera el resto de la gente. Yo sabía la verdad, y no soy de los que se rinden fácilmente.”

The Wise Man's Fear

Carlos Ruiz Zafón Foto

“Había llegado a la conclusión de que uno no sabe quién es de verdad hasta que aprende a odiar”

El laberinto de los espíritus
Variante: Uno no sabe quién es de verdad hasta que aprende a odiar.

Carlos Ruiz Zafón Foto
Robert Greene Foto

“La verdad suele verse, rara vez oírse”.”

Robert Greene (1959) Escritor estadounidense de origen judio

Guía rápida de las 48 leyes del poder (Alta definición)

Paco Ignacio Taibo II Foto
Rick Warren Foto
David Levithan Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Roberto Bolaño Foto
Luis Pescetti Foto

“Se le había ocurrido la pequeña historia de una ballena nacida en el desierto, y eso era todo lo que conocía. Tenía buenos amigos entre las plantas y los animales del desierto, sólo algo no estaba bien, y era la arena que tiraba por su agujero: le raspaba. Eso la confundía porque toda su vida la había pasado ahí. Poco a poco, sin saber cómo, creció la sensación de que tenía que partir a alguna otra parte. Sin imaginar una llegada, sólo irse. Un día se despidió de sus amigos y partió. La historia termina con un largo camino que hizo, sintiéndose peor porqiue ya no estaba allá y todavía no había llegado a ninguna parte. Hasta que un día llegó al mar y no sólo el agua que soplaba por su agujro no la raspaba, sino que además había encontrado otras ballenas. Obviamente quiero decir que yo también me siento como esa ballena y que sólo sé irme y ya perdí todos los caminos de regreso y que de esto se trata lo que escribo (soy el número un millón, de los que se identifican los la ballena de esa historia). Peor en verdad hay algo más que me gusta en esa historia y es que en la ballena había un conocimiento sobre cierto orden o sentido de las cosas, aun cuando no supiera de dónde venía, ni que su malestar era por eso. En ella misma había una proporción no correspondida que se expresaba como esa voz que oía: Aquí no es, así no es. Posdata número cuatro: me gusta la idea de que el propio ser está destinado a encajar bien y no a vivir patas arriba como el loco del tarot. Posdata número cinco: esta es la única historia que conozco en la que encajar bien es lo contrario de conformarse”

Luis Pescetti (1958) músico y escritor argentino

El Ciudadano de MIS Zapatos (Narrativas Argentinas)

Cassandra Clare Foto
Donna Tartt Foto

“Tenemos el arte para no morir de la verdad.   NIETZSCHE”

Donna Tartt (1963) escritora estadounidense

El jilguero

Jack Kerouac Foto
Lawrence Durrell Foto
Seth Godin Foto
John Katzenbach Foto
Katherine Paterson Foto
Robert Kiyosaki Foto

“la verdadera educación es ese deseo espiritual que tenemos de conocer la verdad.”

Segunda oportunidad: Reinventa tus finanzas y tu vida

Maya Angelou Foto
Terry Pratchett Foto

“La compañía de quienes buscan la verdad es infinitamente preferible a la de quienes creen haberla encontrado.”

Terry Pratchett (1948–2015) escritor británico de fantasía y ciencia ficción

Regimiento Monstruoso

John Perkins Foto
Alan Moore Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Gilbert Keith Chesterton Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Toni Morrison Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Franklin Delano Roosevelt Foto
John Bowring Foto
Guillermo Arriaga Foto
Henrique Capriles Foto
William Lane Craig Foto
Rudolf Steiner Foto

“Nuestro mayor esfuerzo debe ser desarrollar seres humanos libres que sean capaces de impartir un propósito y dirección a sus vidas. La necesidad de imaginación, un sentido de la verdad y un sentimiento de responsabilidad: estas tres fuerzas son el nervio de la educación.”

Rudolf Steiner (1861–1925)

Original: «Our highest endeavor must be to develop free human beings who are able of themselves to impart purpose and direction to their lives. The need for imagination, a sense of truth, and a feeling of responsibility—these three forces are the very nerve of education».
Fuente: The Purposeful Child: A Quick and Practical Parenting Guide to Creating the Optimal Home Environment for Young Children. Autora Lorena T. Seidel M.Ed.. Editorial Archway Publishing, 2015. ISBN 9781480815643. https://books.google.es/books?id=r5LkCgAAQBAJ&pg=PT2&dq=9781480815643&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiA4cP8hozhAhUCzIUKHTdcAQsQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Our%20highest%20endeavor%20must%20be%20to%20develop%20free&f=false

Rosa Montero Foto
Rihanna Foto

“No iba a dejar que se interpusiera en mi camino la opinión de nadie. Incluso si es un error, es mi error. Después de estar atormentada durante tantos años, enfadada y triste, prefiero vivir con mi verdad y asumir las críticas. Puedo manejarlo.”

Rihanna (1988) cantante, actriz, diseñadora de moda barbadense y actual diseñadora de la marca PUMA

Fuente: http://rollingstone.es/noticias/rihanna-sobre-chris-brown-sabemos-exactamente-lo-que-tenemos-ahora/

Sri Aurobindo Foto
Piotr Ilich Chaikovski Foto

“He escuchado el ballet Sylvia] de Léo Delibes. Quiero decir que lo he escuchado de verdad, pues es el primer ballet donde la música no es solo el interés principal, sino el único interés. ¡Qué encanto, qué elegancia, qué riqueza melódica, rítmica, armónica! Sentí vergüenza. Si hubiese conocido esta música antes, por supuesto no hubiera compuesto El lago de los cisnes.”

Piotr Ilich Chaikovski (1840–1893) compositor ruso

Tras escuchar en Viena, a finales de 1877, el ballet Sylvia que se había estrenado unos nueve meses antes que El lago de los cisnes.
Fuente: [Bullock], Philip Ross (en inglés). Tchaikovsky, p. 67. Reaktion Books, 2016. ISBN 1780237014, 9781780237015. https://books.google.es/books?id=b72pDAAAQBAJ&pg=PA67&dq=Tchaikovsky+Sylvia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiurJ3a2pjkAhXvQxUIHXZ4CFUQ6AEINDAB#v=onepage&q=Tchaikovsky%20Sylvia&f=false En Google Books. Consultado el 23 de agosto de 2019.

Antonio Gramsci Foto

“La verdad es la táctica de la revolución.”

Antonio Gramsci (1891–1937) escritor, político, sociólogo y lingüista italiano

Sin fuentes

Madame de Sévigné Foto

“En todos los géneros, la verdad es, a la vez, lo más sublime, lo más sencillo, lo más arduo y, sin embargo, lo más natural.”

Madame de Sévigné (1626–1696)

Fuente: [Goicoechea] (1952), p. 482.
Fuente: Lletres

George Gurdjieff Foto
Henri Poincaré Foto

“También sabemos qué cruel es a menudo la verdad, y nos preguntamos si el engaño no es más consolador.”

Henri Poincaré (1854–1912) científico y filósofo francés

Sin fuentes

Juan Domingo Perón Foto

“Siempre he pensado que, así como no nace el hombre que escape a su destino, no debiera nacer quien no tenga una causa por la cual luchar, justificando su paso por la vida. Di Giovanni fue un idealista, equivocado o no, y es respetable para los que luchamos por una causa que tampoco podemos saber si es la verdad.”

Juan Domingo Perón (1895–1974) vigésimo séptimo presidente de la Nación Argentina, entre 1946-1952, 1952-1958 y 1973-1977

Opinión de Perón sobre el anarquista Severino Di Giovanni.
Cartas
Fuente: Carta de Juan Domingo Perón a Osvaldo Bayer del 15 de marzo de 1971, en Osvaldo Bayer, “Historia: investigación y frivolidad”, en Crisis, nº 48, noviembre de 1986, compilado en Osvaldo Bayer, Entredichos. 30 años de polémicas, Buenos Aires, Página 12, 2009, p. 180.

Juan Pablo II Foto
Emile Zola Foto
Pío Baroja Foto

“Usted es un romántico. -Y tú también. Pero soy un romántico práctico. Yo creo que hay que afirmar el conjunto de mentiras y verdades que son de uno hasta convertirlo en una cosa viva. Creo que hay que vivir con las locuras que uno tenga, cuidándolas y hasta aprovechándose de ellas.”

Conversación entre Andrés Hurtado y Iturrioz.
Fuente: Baroja, epígono del romanticismo. Editorial Lit, 2007. ISBN 9783700006329, p. 174.
Fuente: El árbol de la ciencia. Editor Gerard C. Flynn. Editorial Ardent Media, 1970.

Charles Dickens Foto

“Nada es tan fuerte y seguro en una emergencia de la vida como la simple verdad.”

Charles Dickens (1812–1870) escritor británico

Sin fuentes

Friedrich Schelling Foto

“Aquellos que son aptos para producir obras bellas son a menudo los que poseen en menor medida la idea de la belleza y la verdad, precisamente por estar poseídos por ella.”

Friedrich Schelling (1775–1854) filósofo

Bruno, o sobre el principio divino y natural de las cosas (1802)
Fuente: Ibid, p. 31.

Gonzalo Torrente Ballester Foto

“Por lo general los refranes suelen consistir en la emisión, paralelística o no, de una mentira vergonzante que aspira a suplantar la verdad.”

Gonzalo Torrente Ballester (1910–1999) escritor español (1910-1999)

Y el autor cita como ejemplo: «Yo no soy yo, evidentemente».
Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 317.

Auguste Rodin Foto
Max Aub Foto
Elizabeth Cady Stanton J. Foto

“La degradación de las mujeres está en la idea del hombre de sus derechos sexuales. Nuestra religión, las leyes, las costumbres, se basan en la creencia de que la mujer fue hecha para el hombre. Venga lo que quiera, toda mi alma se regocija en la verdad que he pronunciado.”

Elizabeth Cady Stanton J. (1815–1902) sufragista estadounidense

Original: «Women's degradation is in man's idea of his sexual rights. Our religion, laws, customs, are all founded on the belief that woman was made for man. Come what will, my whole soul rejoices in the truth that I have uttered».
Fuente: Citado en Silver-Isenstadt, Jean L. Shameless: The Visionary Life of Mary Gove Nichols. Edición ilustrada. Editorial JHU Press, 2002. ISBN 9780801868481. p. 245.
Fuente: Carta a Susan B. Anthony, 14 de junio de 1860.