Frases sobre animales
página 4

Emil Cioran Foto
Diego Rivera Foto
Linus Torvalds Foto

“Para mi juicio el preocuparse y tener conciencia por los demás es la cualidad más alta de los seres humanos, es lo que nos distingue de los animales…”

Fred Hollows (1929–1993) oftalmólogo neozelandés

Australian Hero webdiary http://webdiary.com.au/cms/?q=node/1463

Ramón Núñez Centella Foto
Laureano Gómez Foto
Agustín de Hipona Foto
Paul McCartney Foto
Ricardo Mella Foto

“Natura no distingue de sabios e ignorantes. Ante ella no hay más que animales que comen y defecan.”

Ricardo Mella (1861–1925) autor español

Fuente: Citado en Santiago Fernández Obeso, José Francisco. New York send woman. Edición ilustrada. Editor Lulu.com, 2016. ISBN 9781326561536. p. 117.

Octave Mirbeau Foto
Nach Foto
Pío Baroja Foto

“«El carlista es un animal de cresta colorada que habita el monte y de vez en cuando baja al llano al grito de ¡rediós!”

Pío Baroja (1872–1956) escritor español

atacando al hombre».
Fuente: [Galmés Cerezo], Damián. Guadalices: Novela por microfinturas. Editorial Pragmata, 2014. ISBN 9788897792857.
Fuente: Miserias de la Guerra.

Mohammad Najibulá Foto
Primo Levi Foto
Domingo Faustino Sarmiento Foto
Justus von Liebig Foto
Ann Coulter Foto
Enrique Bunbury Foto

“El hombre es un desgraciado, un animal defectuoso.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Entrevista para la revista Rolling Stone en Español, diciembre de 2008.

Pablo Castellano Cardalliaguet Foto
Ricardo Flores Magón Foto
Félix Rodríguez de la Fuente Foto
Félix Rodríguez de la Fuente Foto
Félix Rodríguez de la Fuente Foto
Shakira Foto
Dalai Lama Foto
Luis Rodríguez Moya Foto

“Es que no he visto nada igual en mi vida coño… ¡animales!”

Molesto con la avalancha de público en el Rally de Portugal de 1997

Josu Erkoreka Foto

“Es bueno que los cabestros estén bien acotados. A los animales mansos se les puede dejar pastar con libertad, pero los cabestros, o están bien acotados y cerrados en su redil o pueden hacer mucho daño, sobre todo a su dueño.”

Josu Erkoreka (1960) político español

25 de marzo de 2008, sobre el nombramiento de José Bono como presidente del Congreso.
Fuente: Deia: El PNV condiciona su apoyo a Bono a lograr un acuerdo con el PSOE sobre las Mesas del Congreso y del Senado http://www.deia.com/es/digital/politica/2008/03/25/453668.php.

Kaarlo Pentti Linkola Foto
Gonzalo Torrente Ballester Foto
Nassim Taleb Foto
Gillian Flynn Foto

“Éramos la primera generación de seres humanos que jamás podría ver nada por primera vez. Contemplamos las maravillas del mundo con ojos mortecinos, de vuelta de todo. Mona Lisa, las pirámides, el Empire State Building. El ataque de un animal selvático, el colapso de antiquísimos glaciares, las erupciones volcánicas. No consigo recordar ni una sola cosa asombrosa que haya visto en persona que no me recordase de inmediato a una película o a un programa de televisión. A un puto anuncio. ¿Conocen el espantoso sonsonete del indiferente?: Ya lo he viiistooo. Bien, pues yo lo he visto literalmente todo. Y lo peor, lo que de verdad provoca que me entren ganas de saltarme la tapa de los sesos, es que la experiencia de segunda mano siempre es mejor. La imagen es más nítida, la visión más intensa, el ángulo de la cámara y la banda sonora manipulan mis emociones de un modo que ha dejado de estar al alcance de la realidad. No estoy seguro de que, llegados a este punto, sigamos siendo realmente humanos, al menos aquellos de nosotros que somos como la mayoría de nosotros: los que crecimos con la televisión y el cine y ahora internet. Si alguien nos traiciona, sabemos qué palabras decir; cuando muere un ser amado, sabemos qué palabras decir; si queremos hacernos el machote o el listillo o el loco, sabemos qué palabras decir. Todos seguimos el mismo guión manoseado.
Es una era muy difícil en la que ser persona. Simplemente una persona real, auténtica, en vez de una colección de rasgos seleccionados a partir de una interminable galería de personajes.
Y si todos interpretamos un papel, es imposible que exista nada semejante a un compañero del alma, porque lo que tenemos no son almas de verdad.
Había llegado hasta tal extremo que ya nada parecía tener importancia, porque yo no era una persona real y tampoco nadie más lo era.
Habría hecho cualquier cosa por volver a sentirme real.”

Gone Girl

Roberto Alifano Foto
Federico Andahazi Foto
Taylor Caldwell Foto
Camilo José Cela Foto
Eduardo Mendoza Foto
Isabel Allende Foto
Antonio Muñoz Molina Foto
Aristoteles Foto
Franz-Olivier Giesbert Foto
Anne Perry Foto

“Ni los animales se matan entre sí sin motivo. —Pues”

Anne Perry (1938)

Muerte en Blackheath

Martín Caparrós Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Stephen King Foto
George Orwell Foto
Stephen King Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Ayn Rand Foto
George Orwell Foto
Richelle Mead Foto

“Papá- dije en voz baja-, siempre he hecho que sea una regla en mi vida no buscar peleas con niños, animales tiernos o ancianos ignoranres. Sin embargo, haré una excepción por ti si alguna vez tocas o insultas a mi esposa otra vez.”

Silver Shadows
Variante: Papá- dije en voz baja-, siempre he hecho que sea una regla en mi vida no buscar peleas con niños, animales tiernos o ancianos ignorantes. Sin embargo, haré una excepción por ti si alguna vez tocas o insultas a mi esposa otra vez.

Patrick Rothfuss Foto
Franz Kafka Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Oscar Wilde Foto

“Ah! ¡Una pianista!, ya veo —exclamó míster Podgers—, una excelente pianista pero quizá apenas musical. Muy reservada, muy honrada, y con un gran cariño por los animales. —¡Eso”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

El retrato de Dorian Gray*El príncipe feliz*El ruiseñor y la rosa*El crimen de Lord Arthur Saville*El fantasma de Canterville: 0

Roland Barthes Foto

“ESCUCHA Jerarquía de los cinco sentidos: no solamente no es la misma en el animal y en el hombre (perro: olfato → oído → vista), sino que no es la misma dentro de la historia humana. Febvre:1 hombre medieval: predominancia del oído sobre la vista, luego, a partir del Renacimiento, inversión. Una civilización de la vista: el oído pasa a segundo plano. Pero ¿está quizá simplemente reprimido? → Espacio del Vivir-Juntos: huellas activas de la escucha. La escucha es allí constitutiva de algo. Una vez más, abrimos el dossier. TERRITORIO Y ESCUCHA Territorio animal: a menudo marcado por el olor. Territorio humano: a) puede estar marcado por la vista: me pertenece todo lo que puedo abarcar con la mirada2 (hay ciertamente leyendas al respecto); b) puede estar marcado por el tacto: me pertenece todo aquello que está al alcance de mi contacto, de mi gesto, de mi brazo: es el nicho, el microterritorio (cf. infra “Proxemia”). Pero también: –Territorio: red polifónica de todos los ruidos familiares: los que puedo reconocer y que, por eso mismo, son la señal de mi espacio. –Kafka y el apartamento (Diario, p. 121):3 [“Estoy sentado en mi cuarto, es decir, en el cuartel general del ruido de todo el apartamento. Oigo golpear todas las puertas, gracias a lo cual sólo me pierdo los pasos de las personas que corren entre dos de ellas; oigo incluso el ruido del horno, cuya puerta cierran en la cocina. Mi padre empuja la puerta de mi cuarto y pasa, vestido con su bata que arrastra sobre los talones; se frotan los restos de la sartén en el cuarto contiguo; Valli pregunta, gritando a través de la antecámara como en una calle de París, si han cepillado bien el sombrero de mi padre; un ¡silencio! que quiere hacerse mi aliado, levanta los gritos de una voz que responde. La puerta del apartamento se abre y hace un ruido que parece salir de una garganta resfriada, luego se abre un poco más produciendo una nota breve como la de una voz de mujer, y se cierra con una sacudida sorda y viril, de efecto muy brutal para el oído. Mi padre salió, ahora comienza un ruido más fino, más disperso, más desesperante aún, y dirigido por la voz de los dos canarios.”] =Verdadero paisaje sonoro, familiar: tranquilizador. Interesante, pues es un paisaje discontinuo, errático, y sin embargo muy codificado, de allí la fuerza de lo insólito; ya sea el silencio inesperado, o el ruido irreconocible que obliga a un trabajo interno de interpretación. Diferencia, al respecto, entre el apartamento y la casa. Apartamento: ruidos exiguos, controlables ≠ casa: riesgo mayor de ruidos desconocidos. Casa: objeto fantástico; todo un folclore del miedo por la aparición del ruido irreconocible. Apartamento: seguridad, porque se sabe que un vago ruido de canilla o de la calefacción detrás de una pared viene del vecino. ≠ Casa: integra todos los ruidos. Todos los ruidos me pertenecen, me afectan: el ruido desconocido me está dirigido.”

Roland Barthes (1915–1980) Filosofo francés, critico y teórico literario

Cómo vivir juntos. Simulaciones novelescas de algunos espacios cotidianos. Notas de cursos y semenarios en el Collège de France, 1976-1977

Arturo Pérez-Reverte Foto
Franz-Olivier Giesbert Foto
George Orwell Foto
Adam Smith Foto
Alejo Carpentier Foto
Eckhart Tolle Foto
Alejandro Jodorowsky Foto
Konrad Lorenz Foto
Jonathan Swift Foto
Ken Follett Foto

“Quería al animal tanto como un hombre puede querer a un camello, lo que equivale a decir que solo lo odiaba un poco.”

Der Schlüssel zu Rebecca: Ein Hund für einen Sommer: Der Geheimpatient: Spiel im Morgengrauen (The Key to Rebecca, A Dog For a Summer, Night Games)

Franz-Olivier Giesbert Foto
Anaïs Nin Foto
Fernando Vallejo Foto
Deepak Chopra Foto

“«El hombre es el único animal al que hay que animar a vivir».”

Deepak Chopra (1946) médico, conferencista y escritor indio

Supercerebro

Stefan Zweig Foto
Fernando Pessoa Foto
Michel Houellebecq Foto
Ray Bradbury Foto
Anaïs Nin Foto
Franz-Olivier Giesbert Foto
Fernando Vallejo Foto
Herman Melville Foto
Franz-Olivier Giesbert Foto
Viktor Frankl Foto

“EL DESTINO, UN REGALO El talante con el que un hombre acepta su ineludible destino y todo el sufrimiento que le acompaña, la forma en que carga con su cruz, le ofrece una singular oportunidad incluso bajo las circunstancias más adversas para dotar a su vida de un sentido más profundo. Aun en esas situaciones se le permite conservar su valor, su dignidad, su generosidad. En cambio, si se zambulle en la amarga lucha por la supervivencia, es capaz de olvidar su humana dignidad y se comporta poco más allá a como lo haría un animal, igual que nos recuerda la psicología de los internados en un campo de concentración. En esa decisión personal reside la posibilidad de atesorar o despreciar la dignidad moral que cualquier situación difícil ofrece al hombre para su enriquecimiento interior. Y ello determina si es o no merecedor de sus sufrimientos. No piensen que estas consideraciones son ilusorias o muy alejadas de la vida real. Alcanzar metas tan excelsas está reservado a unas cuantas personas. En efecto, sólo unos pocos prisioneros conservaron esa fortaleza de la libertad y aprovecharon los atroces sufrimientos para una madurez interior. Ahora bien, aunque sólo se diese un caso bastaría para demostrar que la libertad interior puede elevar al hombre muy por encima de su destino adverso. Y este tipo de hombres no surge, además, únicamente en los campos de concentración. Cualquier hombre, en toda existencia, se verá cara a cara con su destino y siempre tendrá la oportunidad de conquistar algún valor por vía del sufrimiento, por vía de su propio sacrificio.”

El hombre en busca de sentido

Vicente Blasco Ibáñez Foto
Peter Singer Foto

“Humanos o no, todos los animales son iguales.”

Animal Liberation

Rosa Montero Foto
Franz-Olivier Giesbert Foto
George Orwell Foto