Frases sobre casa
página 2

Domingo Faustino Sarmiento Foto
Stephen King Foto
Alejo Carpentier Foto
Philip K. Dick Foto
Louisa May Alcott Foto
Max Lucado Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Ray Bradbury Foto
Julio Cortázar Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Ram Dass Foto

“Todos estamos caminando juntos a casa.”

Ram Dass (1931–2019) gurú estadounidense
Mikey way Foto
50 Cent Foto
Salvador De Madariaga Foto
Henry Miller Foto
Blaise Pascal Foto
Benito Pérez Galdós Foto

“Este partido está pudriéndose por la inmensa gusanera de caciques y caciquillos. Tienen más que los monárquicos. En cada capital hay cincuenta que quieren imponer los caprichos de su vanidad y de su ambición a todos sus correligionarios… Y si nada más hubiera esos cincuenta, menos mal. Luego vienen los caciques de distrito y los de barrio… ¡Oh!! Esos vejestorios endiosados de Comité local y de barriada! ¡Papas rojos, que se creen infalibles e indiscutibles!
Para hacer la revolución, lo primero, lo indispensable, sería degollarlos a todos. Si éstos trajeran la República, estaríamos peor que ahora. Sería cosa de emigrar. Suerte que no hay miedo a que la traigan. ¡Hay cada revolucionario que tiene un miedo feroz a la revolución!… Hubiera usted visto a algunos de ellos cuando la semana roja de Barcelona, cuando aquí se dijo que iba a estallar la huelga general, irse huyendo de Madrid como ratas… No sé qué diablos ocurría entonces, que a todos les salían negocios en provincias, o tenían por esas tierras de dios parientes enfermos de gravedad, que los llamaban… ¡Y para ver este espectáculo me vine yo de Santander e interrumpí mi veraneo!… Luego, son muchos los republicanos que no quieren que venga la República, porque no les conviene; van muy bien en el machito, haciendo la farsa de la oposición, sirviendo de comparsas en esta política repugnante, representando su papel de diputados o de concejales, u otros papeles peores.
En este partido son muy pocos los directores que trabajan desinteresadamente por el ideal; la desorganización es indescriptible, no se puede imaginar; no hay espíritu de disciplina, ni siquiera instinto de conservación… Si no fuera porque veo esos caciquitos ir a su avío, sin saber disimularlo, creería que estaban locos. No se puede hacerlo peor para facilitar la victoria al adversario e imposibilitar la propia… Estoy harto de luchar sin esperanza de salvación entre tanta miseria. Así están disgregando la masa republicana, infiltrando el escepticismo entre los soldados de fila… ¡Oh! Usted no puede darse idea de lo que aquí se persiguen unos odios a otros y unas vanidades a otras… ¡Con qué ensañamiento, con qué perfidia, empleando todos los medios, hasta la difamación y la calumnia!
Ha habido día que pensé meterme en casa y no ocuparme de política. Pero lo he pensado mejor. Voy a irme con Pablo Iglesias. Él y su partido son lo único serio, disciplinado, admirable, que hay en la España política. […] ¡Es por el socialismo por donde llega la aurora!”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español

Fuente: Anales Galdosianos, volúmenes 19-20. Colaborador University of Pittsburgh. Editorial University of Pittsburgh, 1984, pp. 92-93.
Fuente: El Imparcial, 13 de mayo de 1910, siendo diputado de la Conjunción Republicano-Socialista.

Luis Cernuda Foto
Benjamin Franklin Foto

“El hambre espía en la casa de los pobres, pero si la habitan personas trabajadoras, no se atreve a entrar.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 149.

Gabriel García Márquez Foto
Gabriel García Márquez Foto

“Aureliano Segundo resolvió que había que llevarla a la casa y protegerla, pero su buen propósito fue frustrado por la inquebrantable intransigencia de Rebeca, que había necesitado muchos años de sufrimiendo y miseria para conquistar los privilegios de la soledad, y no estaba dispuesta a renunciar a ellos a cambio de una vejez perturbada por los falsos encantos de la misericordia.”

One Hundred Years of Solitude
Variante: Aureliano Segundo resolvió que había que llevarla a la casa y protegerla pero su buen propósito fue frustrado por la inquebrantable intransigencia de Rebeca, que había necesitado muchos anos de sufrimiento y miseria para conquistar los privilegios de la soledad y no estaba dispuesta a renunciar a ellos a cambio de una vejez perturbada por los falsos encantos de la misericordia.

Gabriel García Márquez Foto
William Hazlitt Foto
Le Corbusier Foto
Neil Armstrong Foto

“¡Ahí va, desde aquí se ve mi casa!”

Neil Armstrong (1930–2012) astronauta estadounidense

Dicho tras ser el primer hombre en poner un pie en la Luna.
Verificadas

Ayn Rand Foto
John Quincy Adams Foto
Margaret Thatcher Foto
Michael Jackson Foto
Charles Manson Foto
Martín Palermo Foto
Alejandro Dolina Foto
Víctor Jara Foto

“María, abre la ventana y deja que el sol alumbre por todos los rincones de tu casa.
María, mira hacia afuera nuestra vida no ha sido hecha para rodearla de sombras y tristezas.”

Víctor Jara (1932–1973) artista y activista político chileno

Abre tu ventana (1970)
Textos de canciones, Víctor Jara [Canto a lo humano] (1966), El derecho de vivir en paz (1970)

Alberto Ascari Foto
Keith Richards Foto
Will Smith Foto
Peter Kürten Foto
Alberto Masferrer Foto

“Siempre hay tribulación en la casa del ebrio.”

Alberto Masferrer (1868–1932) diplomático salvadoreño

Sin fuentes

Murray Rothbard Foto
Yalal ad-Din Muhammad Rumi Foto
Héctor Veira Foto
Cristina Fernández de Kirchner Foto
Selena Gomez Foto
Nelson Piquet Foto

“Pilotar en Mónaco es como montar en bici dentro de casa.”

Nelson Piquet (1952) piloto de automovilismo brasileño nacido en 1952
Marcelo Salas Foto

“Ponerse la roja es decirles a nuestros rivales que este es mi país, mi casa y me respetas.”

Marcelo Salas (1974) futbolista chileno

Comercial de Sodimac Chile.

Salvador Espriu Foto

“Pero ahora es de noche, y me he quedado solo en la casa de los muertos que sólo yo recuerdo.”

Salvador Espriu (1913–1985) poeta, dramaturgo y novelista español

Canción del atardecer
Canción del atardecer

Raúl Alfonsín Foto

“Para evitar derramamiento de sangre, di instrucciones, a los mandos del Ejercito para que no se procediera a la represión… y hoy podemos todos, dar gracias a dios, la casa está en orden y no hay sangre en la Argentina.”

Raúl Alfonsín (1927–2009) cuatrigésimo tercer presidente de la República Argentina

Fuente: Video de 1987. http://www.youtube.com/watch?v=D2L0_bZwKJo Youtube.

John Petrucci Foto
Buffalo Bill Foto

“Mi tenaz y errante espíritu no me permitía permanecer en casa mucho tiempo.”

Buffalo Bill (1846–1917) Explorador estadounidense, cazador de bisontes y hombre de espectáculos

Verificadas
Fuente: www.brainyquote.com/ http://www.brainyquote.com/quotes/authors/b/buffalo_bill.html

María Corina Machado Foto
Ramón Melendi Foto
Amy Winehouse Foto
Confucio Foto
Patricia Conde Foto

“La fama no cambia a nadie, lo único que hace es descubrir a los idiotas; si eres un idiota anónimo, sólo lo saben en tu casa y poco más, pero cuando eres famoso, lo sabrán en todo el mundo.”

Patricia Conde (1979) actriz, modelo y presentadora de televisión española

Variante: La fama no cambia a nadie, lo único que hace es descubrir a los idiotas; si eres un idiota anónimo, sólo lo saben en tu casa y poco más, pero cuando eres famoso, lo sabrán en todo el mundo que lo eres.

Indro Montanelli Foto
Gustavo Nápoli Foto
Juan Verdaguer Foto
Céline Dion Foto

“No escucho mi propia música en casa.”

Céline Dion (1968) cantante, empresaria, compositora y actriz

Fuente: Brainy Quote http://www.brainyquote.com/quotes/authors/c/celine_dion.html.

José Toribio Merino Foto

“«‎"Yo voy a continuar como un ciudadano tranquilo, si me dejan en paz, en mi casa y jugando al trompo y al emboque."”

José Toribio Merino (1915–1996) Comandante en Jefe de la Armada y miembro de la Junta de Gobierno (1973- 1990)

respecto a que iba a hacer al pasar a retiro.
Fuente: Frases que le ponen sabor a la política http://www.lacuarta.cl/diario/2003/06/16/16.05.4a.CRO.CONDOROS.html

Amos Oz Foto
Primo Levi Foto

“«Entrevistador: ¿Es posible la abolición de la humanidad del hombre?
Levi: Por desgracia, sí. Por desgracia, sí, y esa es realmente la característica de los lager nazis [campos de concentración]. Acerca de los demás, no sé, porque yo no los conozco, tal vez en Rusia suceda lo mismo. Es la abolición de la personalidad del hombre, dentro y fuera: no sólo de los presos, sino también del carcelero. Él también perdió su personalidad en el lager
Se trata de dos itinerarios diferentes, pero con el mismo resultado, y yo diría que sólo unos pocos tuvieron la suerte de permanecer conscientes durante su detención; algunos recuperaron su conciencia de la experiencia más tarde, pero durante la misma, la perdieron, y muchos lo olvidaron todo. No registraron sus experiencias en su mente. No lo dejaron impreso en su pista de la memoria. Así sucedió con todo, una profunda modificación de su personalidad. Por encima de todo, nuestra sensibilidad perdió nitidez, de modo que los recuerdos de nuestra casa cayeron a un segundo lugar, el recuerdo de la familia pasó a un segundo lugar frente a las necesidades urgentes, el hambre, la necesidad de protegerse contra el frío, las palizas, la fatiga … Todo esto provocó algunas reacciones que podríamos denominar como de animales; éramos como animales de trabajo
Es curioso cómo esta condición animal, se repetiría en el lenguaje: en alemán hay dos palabras para comer.. Una de ellas es essen, y se refiere a las personas, y la otra es fressen, referida a los animales. Decimos que un caballo frisst, por ejemplo, o un gato. En el lager, sin que nadie hubiera decidido que así fuera, el verbo para comer era fressen.”

Primo Levi (1918–1987) escritor italiano de origen judío sefardí

Como si la percepción de la regresión animal estuviera clara para todos».
Fuente: ~ Entrevista http://www.inch.com/~ari/levi1.html con Daniel Toaff, Sorgenti di Vita (fuentes de la vida), un programa de Unione Comunità Israelitiche Italiane, Radiotelevisione Italiana [RAI] (25 de marzo de 1983).

Domingo Faustino Sarmiento Foto

“Cuando los hombres honrados se van a su casa, los pillos entran en la de gobierno.”

Domingo Faustino Sarmiento (1811–1888) político, escritor, docente, periodista y militar argentino

Sin fuentes

Teresa de Jesús Foto
Varg Vikernes Foto
Julio Iglesias Foto
Errico Malatesta Foto
Fabrizio Mejía Madrid Foto
Britney Spears Foto
Fito Páez Foto

“Cría cuervos la casa rosada.”

Fito Páez (1963) Cantautor argentino

casa de gobierno argentina
Cuervos en casa

Néstor Kirchner Foto

“No he venido a dejar mis convicciones en la puerta de la Casa Rosada.”

Néstor Kirchner (1950–2010) cuatrigésimo octavo presidente de la Nación Argentina, entre 2003 y 2007

Fuente: Al asumir el cargo. http://www.elcorreo.com/agencias/20101027/mas-actualidad/mundo/gobierno-argentino-oposicion-conmocionados-muerte_201010271842.html

Libertad Lamarque Foto

“Gracias a la casa Las María Luisa nos presentábamos decorosamente vestidas, en el escenario y en la calle.”

Libertad Lamarque (1908–2000) actriz y cantante argentina

Fuente: Diario argentino Clarín

Ulrike Meinhof Foto
Enrique Tierno Galván Foto

“Todos tenemos nuestra casa, que es el hogar privado; y la ciudad, que es el hogar público.”

Enrique Tierno Galván (1918–1986) político, sociólogo, jurista y ensayista español

Fuente: Señor, Luis (editor). Diccionario de citas. Editorial Espasa Calpe, 2005. ISBN 8423992543, p. 92.

Rapsusklei Foto
Xhelazz Foto

“La tele me ha cultirizado, cada vez que la encienden en casa me voy a leer a mi cuarto.”

Xhelazz (1981) músico español

Atribuida: Groucho Marx

ZPU Foto
Yann Martel Foto
Juan Gabriel Vásquez Foto

“«Se tomaron todos los cunchos que había en la casa», dijo Mallarino.”

Juan Gabriel Vásquez (1973) escritor colombiano

Las reputaciones

Milan Kundera Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Walter Isaacson Foto
Paulo Coelho Foto
Enrique Jardiel Poncela Foto
Jim Butcher Foto
Ryszard Kapuściński Foto
Thomas Bernhard Foto

“me habia quedado tambien casi por completo sin contactos con quienes anteriormente mehabia permitido confrontaciones, es decir, confrontaciones intelectuales en diálogos y discusiones, de todas esas personas, con mi inmersión cada vez más rigurosa en mi trabajo científico, em había apartado y mantenido alejado cada vez más y, como tuve que comprender de pronto, de la forma más peligrosa y, a partir de un momento determinado, no había tenido ya fuerzas para reanudar todos esos lazos intelectuales necesarios, ciertamente había comprendido de pronto que, sin esos contactos, difícilmente podría avanzar, que sin esos contactosm probablemente, en un plazo previsible, no podría ya pensar, que pronto tampoco podría ya existir, pero me faltaban fuerzas para detener, mediante mi propia inicativa, lo que veía ya que se me acercaba, la atrofia de mi pensamiento producida por el apartamiento voluntariamente provocado, de todas las personas suceptibles de un contacto que excediera del más imprescindible, del llamado vernáculo, simplemente del derivado de las necesidades más apremiantes de la existencia en mi casa y su entorno inmediato, y habían pasado años ya desde que había dejado de mantener correpondencia, totalmente absorbido en mis ciencias, había dejado pasar el momento en que todavía hubiera sido posible reanudar esos contactos y correspondencia abandonados, todos mis esfuerzos en ese sentido habían fracasado siempre, porque en el fondo me habían faltado ya por completo, si no las fuerzas para ello, sí, probablemente, la voluntad de hacerlo, y aunque en realidad había comprendido claramente que el camino que había tomado y había seguido ya durante años no era el verdadero camino, que sólo podía ser un camino hacia el aislamiento total, aislamiento no sólo de mi mente y de mi pensamiento, sino en realidad aislamiento de todo mi ser, de toda mi existencia, siempre espantada ya, de todos modos, por ese aislamiento, no había hecho ya nada para remediarlo, había seguido avanzando siempre por ese camino, aunque siempre horrorizado por su lógica, temiendo continuamente ese camino en el que, sin embargo, no hubiera podido ya dar la vuelta; había previsto ya muy pronto la catástrofe, pero no había podido evitarla y, en realidad, se había producido ya mucho antes de que yo la reconociera como tal. Por un lado, la necesidad de aislarse por amor al trabajo científico es la primera de las necesidades deun intelectual, por otro, sin embargo, el peligro de que ese aislamiento se produzca de una forma demasiado radical que, en fin de cuentas, no tenga ya consecuencias estimulantes como se pretendía, sino inhibidoras e incluso aniquiladoras, en el trabajo intelectual es el mayor de los peligros y, a partir de cierto momento, mi aislamiento del entorno por amor a mi trabajo científico (sobre los anticuerpos) había tenido precisamente esas consecuencias aniquiladoras en mi trabajo científico. La comprensión llega siempre, como había tenido que reconocer en mi mente de la forma más dolorosa, demasiado tarde y sólo queda, si es que queda algo, la desesperación, o sea, la comprensión directa del hecho de que ese estado devastador y, por tanto, intelectual, sentimental y, en fin de cuentas corporalmente devastador, surgido de pronto, no puede cambiarse ya, ni por ningún medio.”

Yes

Luis Pescetti Foto
Clive Barker Foto
Stephen King Foto
Théophile Gautier Foto