Frases sobre conciencia
página 7

Gabriel García Márquez Foto
Charles Baudelaire Foto
Walter Isaacson Foto

“La conciencia pública es un componente importante de la innovación.”

Los innovadores: Los genios que inventaron el futuro

Henry Miller Foto
Fernando Vallejo Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Oscar Wilde Foto
Jeff Lindsay Foto
Isabel Allende Foto
Eckhart Tolle Foto
Robin S. Sharma Foto
Jo Walton Foto
Ayn Rand Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
J. M. Coetzee Foto
Marianne Williamson Foto
Allan Kardec Foto

“Fuera de la Iglesia no hay salvación. Sin la verdad no hay salvación 8. En tanto que la máxima: "Sin caridad no hay salvación", se apoya en un principio universal y prepara a todos los hijos de Dios al acceso en la felicidad suprema, el dogma: "Fuera de la Iglesia no hay salvación", no se apoya en la fe fundamental en Dios y en la inmortalidad del alma, fe común a todas las religiones, sino "en la fe especial en dogmas particulares". Es exclusivo y absoluto; en vez de unir a los hijos de Dios, los divide; en lugar de excitar el amor de sus hermanos, mantiene y sanciona la irritación entre los sectarios de los diferentes cultos, que se consideran recíprocamente como malditos en la eternidad, aun cuando fuesen parientes o amigos en este mundo; desconociendo la grande ley de igualdad ante la tumba, los separa también en el campo del reposo. La máxima: "Sin caridad no hay salvación", es la consagración del principio de la igualdad ante Dios y de la libertad de conciencia; con esta máxima por regla, todos los hombres son hermanos, y cualquiera que sea el modo de adorar a Dios, se tienden la mano y ruegan unos por otros. Con el dogma: "Fuera de la Iglesia no hay salvación", se lanzan el anatema, se persiguen y viven como enemigos; el padre no ruega por el hijo, ni el hijo por su padre, ni el amigo por el amigo; sino que se creen recíprocamente condenados para siempre. Este dogma es, pues, esencialmente contrario a las enseñanzas de Cristo y a la ley evangélica. 9. "Sin la verdad no hay salvación", sería el equivalente de: "Fuera de la Iglesia no hay salvación", y enteramente exclusivo, porque no hay una sola secta que no pretenda tener el privilegio de la verdad. ¿Qué hombre es el que puede vanagloriarse de poseerla por completo, cuando el círculo de los conocimientos se ensancha sin cesar y cuando las ideas se rectifican todos los días? La verdad absoluta es sólo patrimonio de los espíritus del orden más elevado, y la humanidad terrestre no podía pretenderla, porque no le es dado el saberlo todo; sólo puede aspirar a una verdad relativa y proporcionar a su adelantamiento. Si Dios hubiese hecho de la posesión de la verdad absoluta la condición expresa de la felicidad futura, este sería un decreto de proscripción general; mientras que la caridad aun en su más alta acepción, puede ser practicada por todos. El Espiritismo, de acuerdo con el Evangelio, admitiendo que puede uno salvarse, cualquiera que sea su creencia, con tal que observe la ley de Dios, no dice: "Fuera del Espiritismo no hay salvación"; y como no pretende enseñar aún toda la verdad, tampoco dice: "Sin la verdad no hay salvación", máxima que dividiría en vez de unir y perpetuaría el antagonismo.”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Geoffrey Chaucer Foto
Amélie Nothomb Foto
Martin Heidegger Foto
Fernando Savater Foto
Aldous Huxley Foto

“«Ahora me doy cuenta de que el verdadero encanto de la vida intelectual —la vida consagrada a la erudición, a las investigaciones científicas, a la filosofía, a la estética, a la crítica— es su facilidad. Es la sustitución de las complejidades de la realidad por simples esquemas intelectuales, o de los desconcertantes movimientos de la vida por la muerte formal y tranquila. Es incomparablemente más fácil saber muchas cosas, por ejemplo, acerca de la historia del arte y tener ideas profundas acerca de la metafísica y de la sociología, que saber intuitiva y personalmente algo acerca de nuestros semejantes, y llevar relaciones satisfactorias con nuestros amigos y nuestras amantes, nuestra mujer y nuestros hijos. Vivir es mucho más difícil que el sánscrito, la química o la economía política. La vida intelectual es un juego de niños; lo cual explica el que los intelectuales tiendan a convertirse en niños, y luego en imbéciles, y finalmente, como claramente de muestra la historia política e industrial de los últimos siglos, en lunáticos homicidas y bestias salvajes. Las funciones reprimidas no mueren; se deterioran, degeneran, retrogradan al estado primitivo. Pero, entretanto, es mucho más fácil ser un niño intelectual, o un lunático, o una bestia, que un hombre adulto y armonioso. He ahí por qué, entre otras razones, existe tanta demanda de educación superior. Las gentes se abalanzan hacia los libros y las universidades como hacia los cafés. Quieren ahogar su conciencia de las dificultades que presenta el vivir adecuadamente en este grotesco mundo contemporáneo: quieren olvidar su deplorable insuficiencia en el arte de la vida. Algunos ahogan sus penas en alcohol, mientras que otros, todavía más numerosos, las ahogan en los libros y en el diletantismo artístico; algunos tratan de olvidarse a sí mismos por medio de la fornicación, el baile, el cinematógrafo, la radiotelefonía; otros, por medio de conferencias y ocupaciones científicas. Los libros y las conferencias son mejores para ahogar las penas que la bebida y la fornicación: no dejan dolor de cabeza, ni aquella desesperante sensación del post coitum triste.»”

Point Counter Point

Alain de Botton Foto
Haruki Murakami Foto
Mario Benedetti Foto
Mario Benedetti Foto
Almudena Grandes Foto

“Sacudí los hombros hacia atrás, me erguí todo lo que pude, levanté la cabeza y dejé caer la mano izquierda sobre mi falda blanca, esparcida sobre el suelo. Trataba de adoptar una actitud sumisa y digna a la vez, mirando a Ely a los ojos, con el sexo de Pablo en la mano, los fantasmas se habían disipado, estaba segura de que nunca le habían gustado los hombres, le gustaba yo, mírame, es mío, hace lo que yo quiero, y yo le quiero, le hablaba en silencio pero él se negaba a mirarme, Pablo había desaparecido, ocurría a veces, nunca desaparecía completamente; una sola palabra suya habría bastado para trastocarlo todo, pero desaparecía, y yo seguía mirando a Ely y se lo repetía en silencio, mírame, hace lo que yo quiero, y sabía que no era exactamente así, aquello no era verdad, pero la verdad también desaparecía, y yo seguía pensando lo mismo, y era agradable, me sentía alguien, segura, en momentos como ése, era curioso, tomaba conciencia de mi auténtica relación con él cuando había alguien más delante, entonces él siempre me distinguía, y yo comprendía que estaba enamorado de mí, y lo encontraba justo, lógico, algo que casi nunca ocurría cuando estábamos solos, aunque él se comportara igual, porque yo recelaba siempre, le seguía encontrando demasiado hermoso, demasiado grande y sabio, demasiado para mí.
Le amaba demasiado. Siempre le he amado demasiado, supongo.”

Las edades de Lulú

Arturo Pérez-Reverte Foto
Andréi Tarkovski Foto
Marianne Williamson Foto
Christopher Paolini Foto
Mario Benedetti Foto
Karl Marx Foto
Stephen King Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Albert Einstein Foto
Haruki Murakami Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Ernesto Guevara Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Adrienne Rich Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Thich Nhat Hanh Foto
Edvard Munch Foto

“El espectador debe adquirir conciencia de lo que la pintura tiene de sagrado, de modo que se descubra ante ella como en la iglesia.”

Edvard Munch (1863–1944) pintor noruego

Fuente: Estévez, Karen. «Una facultad en ruinas con el arte por los suelos». Diario de Avisos. 5 de febrero de 2017. https://diariodeavisos.elespanol.com/2017/02/una-facultad-ruinas-arte-los-suelos/ Consultado el 1 de marzo de 2019.

Luis Buñuel Foto

“Una película puede ser buena, mediocre o pésima, pero nunca debe ser realizada contra la conciencia, los pensamientos y la ideología de autor.”

Luis Buñuel (1900–1983) cineasta español

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 28.

Emile Zola Foto

“Denuncio, ante la conciencia de la gente decente, esta presión que los poderes públicos ejercen sobre la justicia del país. Son abominables costumbres políticas que deshonran a una nación libre.”

Emile Zola (1840–1902) escritor francés

Fuente: [Amate Pou] (2017), p. 147. https://books.google.es/books?hl=es&id=MHJNDwAAQBAJ&q=zola#v=snippet&q=zola&f=false Consultado el 27 de diciembre de 2019.

José Velicia Foto
René Favaloro Foto
Nur Muhammad Taraki Foto
Waldo Vieira Foto
Waldo Vieira Foto

“Asedio interconciencial es la invasión o intrusión enfermiza de ideas, emociones y energías de una conciencia en otra.”

Waldo Vieira (1932–2015) Autor e investigador parapsicólogo brasileño

Nuestra evolución. 1997. Pág. 47.

Ian Holm Foto
Rafael Bielsa Foto
William Irwin Thompson Foto

“En el borde de la conciencia, no hay explicaciones, hay invocaciones sólo de un mito.”

William Irwin Thompson (1938) escritor estadounidense

The Time Falling Bodies Take to Light, 94.

Skay Beilinson Foto
Skay Beilinson Foto
José María Ruiz-Mateos Foto

“Aunque tenga muchos defectos y miserias personales, mi conciencia está limpia, sosegada y en paz. Los aficionados al descrédito y a la calumnia tan solo me obligan a rezar por ellos. No odio a nadie. No siento rencor por nadie. Dispenso y perdono todo con arreglo a la doctrina cristiana.”

José María Ruiz-Mateos (1931–2015) Empresario y político español

Contexto: En 2012, en una carta abierta a los medios en medio de un proceso judicial.
Fuente: El País.
Fuente: El País, 17 de febrero de 2012, Ruiz-Mateos: "Soy un don nadie y no me arrepiento de nada" http://economia.elpais.com/economia/2012/02/17/actualidad/1329475515_972737.html,

Niceto Alcalá-Zamora y Torres Foto

“Y sonrío y me callo porque, en último extremo, uno tiene conciencia de la inutilidad de todas las palabras.”

Ángel González (1925–2008) poeta (1925-2008)

En Palabra sobre palabra (antología de 1972)
Fuente: Página 219, poema "Preámbulo a un silencio", de Tratado de urbanismo.

Leó Szilárd Foto
Arturo Frondizi Foto
Arturo Frondizi Foto
Marcelo T. de Alvear Foto
Hipólito Yrigoyen Foto
Hipólito Yrigoyen Foto
Erskine Caldwell Foto

“La escena de mi primera toma de conciencia de la existencia de diferencias de color entre las personas fue mi lugar de nacimiento en una granja aislada en las profundidades del bosque de pinos de las colinas de arcilla roja del condado de Coweta en el centro de Georgia. Mi introducción a la realidad de una línea divisoria entre personas de piel blanca y personas de piel negra fue abrupta.”

Erskine Caldwell (1903–1987)

Original: «The scene pf my first becoming aware of the existence of color differences among people was my birthplace on an isolated farm deep in the piney.wood country of the red clay hills of Coweta County in Middle Georgia. My introduction to the reality of a dividing line between white-skin people and black-skin people was abrupt».
Fuente: In Search of Bisco: A Memoir. Erskine Caldwell. Editorial Open Road Media, 2011. ISBN 9781453217221. Primeras líneas del libro. https://books.google.es/books?id=7dVBx3myS9gC&printsec=frontcover&dq=Erskine+Caldwell&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiw5duYucXgAhUL4YUKHZTaBWAQ6AEIKzAA#v=onepage&q=Erskine%20Caldwell&f=false

Jacques Bénigne Bossuet Foto

“Hay dos clases de arrepentimiento: el falso que viene del fracaso y el verdadero que viene de la conciencia de haberlo hecho mal.”

Jacques Bénigne Bossuet (1627–1704) Clerigo frances

Fuente: Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013 ISBN 978-60-7311-631-2.

John Desmond Bernal Foto

“Finalmente, la conciencia en sí misma puede terminar o desaparecer en una humanidad que se ha vuelto completamente eterealizada, perdiendo el tejido organismo, convirtiéndose en masas de átomos en el espacio que se comunican por radiación y, en última instancia, tal vez resolviéndose por completo en la luz. Eso puede ser un final o un comienzo, pero desde aquí está fuera de la vista.”

John Desmond Bernal (1901–1971) autor español

Original: «Finally, consciousness itself may end or vanish in a humanity that has become completely etherealized, losing the close-knit organism, becoming masses of atoms in space communicating by radiation, and ultimately perhaps resolving itself entirely into light. That may be an end or a beginning, but from here it is out of sight».
Fuente: The End Of Science: Facing The Limits Of Knowledge In The Twilight Of The Scientific Age. Autor John Horgan. Editorial Hachette UK, 2015. ISBN 9780465050857. https://books.google.es/books?id=81U4DgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=The+End+Of+Science:+Facing+The+Limits+Of+Knowledge+In+The+Twilight+Of+The+...&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiTqaqL-cjgAhVNzRoKHXJDA7cQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Finally%2C%20consciousness%20itself%20may%20end%20or%20vanish%20in%20a%20humanity%20that%20has%20become%20completely%20etherealized%2C%20losing%20the%20close-knit%20&f=false

Raúl Pellegrin Foto
Antonio Gramsci Foto
Enrique Tierno Galván Foto
Jean Baudrillard Foto
Michelle Bachelet Foto

“Que nadie se equivoque: esta Presidenta se va a jugar por la educación. Creo que esta es la oportunidad de que jóvenes, profesores y apoderados, tengamos conciencia que hay que mejorar.”

Michelle Bachelet (1951) 34.º Presidenta de Chile

29 de mayo de 2006, en relación a las protestas de la llamada “revolución pingüina”.
Fuente http://www.terra.cl/vidayestilo/especiales/2010/michellebachelet/

Ernest Renan Foto

“Hombre de ciencia y de conciencia, distinguido y talentoso, cuya obra de bien y de amor a la humanidad no podrá olvidarse jamás.”

Manuel Lezaeta Acharán (1881–1959) escritor chileno

Dicha por un periodista uruguayo con motivo de su fallecimiento en septiembre de 1959.
Frases celebras dichas sobre él

Luigi Pirandello Foto

“La conciencia no es más que otras personas dentro de uno.”

Luigi Pirandello (1867–1936) dramaturgo, novelista y escritor de relatos cortos italiano

Fuente: [Señor] (1997), p. 378.

Miles Davis Foto
Juan Pablo II Foto
Juan Pablo II Foto
Juan Pablo II Foto
Fidel Castro Foto

“La ciencia, la técnica y la conciencia del hombre son inevitablemente los pilares de la sociedad comunista.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Discurso en la III Conferencia Nacional de las Brigadas Técnicas Juveniles, 13/9/1974 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1974/esp/f130974e.html.

Salvador Allende Foto
Martin Luther King Foto

“Si mi vida, con las pruebas, tribulaciones y dificultades que he enfrentado para mi pueblo no ha demostrado mi coraje, entonces no hay manera de que pueda convencer más. He vivido en medio de amenazas, intimidación, violencia física e incluso muerte, y sin embargo nunca he huido de la situación. He instado a mi pueblo en todo momento a luchar contra la segregación e incluso a desobedecer las leyes de segregación para excitar y despertar la conciencia de nuestra nación. Voy a seguir haciendo esto, pero lo haré con el espíritu correcto. Nunca permitiré que ningún hombre me arrastre tan bajo que me haga odiarlo; y sobre todo nunca me amargaré.”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Idioma original: «If my life, with the accompanying trials, tribulations, and difficulties that I have faced for my people have not proven my courage, then there is no way that I can covince anymore. I have lived amid threats, intimidation, physical violence and even death, and yet I have never run from the situation. I hve urged my people at all time to stand up against segregation, and even disobey the segregation laws in order to arouse and awaken the conscience of our nation. I will continue to do this but I will do it in the right spirit. I will never allow any man to drag me so low as to make me to hate him; and above I will never become bitter».
15 de junio de 1959.
Fuente: King, Martin Luther; Carson, Clayborne. The Papers of Martin Luther King, Jr. University of California Press, 2005. 978-05-20242-39.5. p. 1.

Fernán Caballero Foto

“Es la buena conciencia, dondequiera que vayamos nos prepara un lecho de plumas.”

Fuente: [Caballero], Fernán. Simón Verde. La farisea. Vulgaridad y nobleza. Deudas pagadas. La maldición paterna. Leonor. Los dos memoriales. Editor Est. Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1907, p. 63.
Fuente: Simón Verde.

Mao Zedong Foto

“Nuestra política educacional debe permitir a todos aquellos que reciben educación desarrollarse moral, intelectual y físicamente y convertirse en trabajadores cultos y con conciencia socialista.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

Sobre el tratamiento correcto de las contradicciones en el seno del pueblo. (27 de febrero de 1957)
1957

Mao Zedong Foto
Octavio Paz Foto
Julio Anguita Foto

“Para mí el concepto de progresía es muy negativo, un progre es uno de izquierda con mala conciencia.”

Julio Anguita (1941) político español

[materiales reiterativos en fuentes, conceptos y proclamas]
Fuente: Martínez-Simancas, Rafael. «Regresa el último comunista.» https://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2006/364/1158158995.html El Mundo Magazine. Consultado el 11 de noviembre de 2019.

Friedrich Schelling Foto

“El saber como unidad del pensar y el intuir, es conciencia.”

Friedrich Schelling (1775–1854) filósofo

Bruno, o sobre el principio divino y natural de las cosas (1802)
Fuente: Ibid, p. 51.

Friedrich Schelling Foto
Lucio Anneo Seneca Foto
Lucio Anneo Seneca Foto
Orison Swett Marden Foto

“El principio de toda realización ha de estar en vuestra conciencia.”

Orison Swett Marden (1850–1924) escritor estadounidense

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 3544.

André Maurois Foto

“Los intereses transigen, las conciencias no.”

André Maurois (1885–1967) escritor francés

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 844.

Lillian Hellman Foto

“No puedo ni quiero traicionar mi conciencia para ponerme a la moda de este año.”

Lillian Hellman (1905–1984) Dramaturga y guionista estadounidense (1905-1984)

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 258.
Fuente: Carta al presidente del Comité de Actividades Antiamericanas, 1952. [ref. incompleta]

José Hierro Foto

“La conciencia de un jurado nunca queda tranquila.”

José Hierro (1922–2002) poeta español

Fuente: José María Albaigès Olivart. Un siglo de citas. Planeta, 1997. ISBN 8423992543. p. 258.

Antoine de Rivarol Foto

“La moral es hija de la justicia y de la conciencia: es una religión universal.”

Antoine de Rivarol (1753–1801) escritor francés

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 2732.