Frases sobre demos
página 14

Sam Shepard Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto
Anaïs Nin Foto
Michael Dobbs Foto
Virginia Woolf Foto
William Shakespeare Foto

“Creemos a cabalidad que nuestras costumbres están más justificadas que las de los demás, no vemos la viga en el propio ojo.”

Walter Riso (1951)

El poder del pensamiento flexible: De una mente rígida a una mente libre y abierta al cambio

Jorge Amado Foto
Allan Kardec Foto

“¿Qué debemos pensar de las personas que habiéndoseles pagado sus beneficios con ingratitudes, ya no hacen bien por miedo de encontrar ingratos?". Estas personas tienen más egoísmo que caridad, por que hacer el bien sólo para recibir muestras de reconocimiento es no hacerlo con desinterés, y el bien desinteresado es el bien agradable a Dios. También hay orgullo, porque se complacen en la humildad del obligado que viene a poner el reconocimiento a sus pies. El que busca en la Tierra la recompensa del bien que hace, no la recibirá en el cielo; pero Dios tendrá buena cuenta del que no la busca en la tierra. Es necesario ayudar a los débiles siempre, aunque antes se sepa que aquellos a quienes se hace bien, no quedarán agradecidos. Sabed que si aquellos a quienes se hace el servicio olvidan el favor, Dios os lo tomará más en cuenta que si fueseis recompensados por el reconocimiento de vuestro obligado. "Dios permite que algunas veces os paguen con ingratitudes para probar vuestra perseverancia en hacer el bien". Por otra parte, ¿qué sabéis vosotros si este favor olvidado por el momento, reportará más tarde buenos frutos? Por el contrario, estad seguros de que es una semilla que germinará con el tiempo. Desgraciadamente vosotros sólo véis el presente, y trabajáis para vosotros y no para los demás. Las buenas obras acaban por ablandar los corazones más endurecidos; puede que sean desconocidas en la tierra; pero cuando el espíritu esté desembarazado de su velo carnal, se acordará, y este recuerdo será su castigo; entonces le pesará su ingratitud, querrá reparar su falta y pagar su deuda en otra existencia, aceptando a menudo una vida de abnegación hacia su bienhechor. Este es el modo cómo, sin vosotros saberlo; habréis contribuido a su adelantamiento moral y reconoceréis más tarde toda la verdad de esta máxima. Una buena obra nunca se pierde. Pero habréis trabajado también para vosotros, porque tendréis el mérito de haber hecho el bien con desinterés, sin dejaros desanimar por los desengaños. ¡Ah! amigos míos, si conociéseis todos los lazos que en la vida presente os unen a vuestras existencias anteriores, si pudiéseis abrazar la multitud de relaciones que unen los seres unos a otros para su progreso mutuo, admiraríais mucho más aun la sabiduría y la bondad del Criador, que os permite volver a vivir para llegar hasta El. (Guía protector. Sens, 1862).”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Bertrand Russell Foto
Ken Follett Foto

“los demás directivos y jefes hacia la pauta de comportamiento deseada. Los altos directivos no pueden delegar el tipo de cambio cultural del que estamos hablando.”

Mike Rother (1958)

TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios

Carlos Ruiz Zafón Foto
André Breton Foto

“(…) Sí, por las tardes, hacia las siete, le gusta encontrarse en un vagón de segunda mano del metro. La mayoría de los pasajeros son personas que regresan de sus trabajos. Se sienta entre ellos, trata de sorprender en sus caras el motivo de sus preocupaciones. Naturalmente, están pensando en lo que acaban de abandonar hasta mañana, sólo hasta mañana, y también en lo que les espera esta noche, lo cual les alegra o les preocupa aún más. Nadja se queda mirando fijamente algo definido: «Hay buenas personas». Más alterado de lo que quisiera mostrarme, ahora sí me enojo: «Pues no. Además tampoco se trata de eso. El hecho de que soporten el trabajo, con o sin las demás miserias, impide que esas personas sean interesantes. Si la rebeldía no es lo más fuerte que sienten, ¿cómo podrían aumentar su dignidad sólo con eso? En esos momentos, por lo demás, usted les ve; ellos ni siquiera la ven a usted. Por lo que a mí se refiere, yo odio, con todas mis fuerzas, esa esclavitud que pretenden que considere encomiable. Compadezco al hombre por estar condenado a ella, porque por lo general no puede evitarla, pero si me pongo de su parte no es por la dureza de su condena, es y no podría ser más que por la energía de su protesta. Yo sé que en el horno de la fábrica, o delante de esas máquinas inexorables que durante todo el día imponen la repetición del mismo gesto, con intervalos de algunos segundos, o en cualquier otro lugar bajo las órdenes más inaceptables, o en una celda, o ante un pelotón de ejecución, todavía puede uno sentirse libre, pero no es el martirio que se padece lo que crea esa libertad. Admito que esa libertad sea un perpetuo librarse de las cadenas: será preciso, por añadidura, para que ese desencadenarse sea posible, constantemente posible, que las cadenas no nos aplasten, como les ocurre a muchos de los que usted me habla. Pero también es, y quizá mucho más desde el punto de vista humano, la mayor o menor pero, en cualquier caso, la maravillosa sucesión de pasos que le es dado al hombre hacer sin cadenas. Esos pasos, ¿les considera usted capaces de darlos? ¿Tienen tiempo de darlos, al menos? ¿Tienen el valor de darlos? Buenas personas, decía usted, sí, tan buenas como las que se dejaron matar en la guerra, ¿verdad? Digamos claro lo que son los héroes: un montón de desgraciados y algunos pobres imbéciles. Para mí, debo confesarlo, esos pasos lo son todo. Hacia dónde se encaminan, ésa es la verdadera pregunta. De algún modo, acabarán trazando un camino y, en ese camino, ¿quién sabe si no surgirá la manera de quitar las cadenas o de ayudar a desencadenarse a los que se han quedado en el camino? Sólo entonces será conveniente detenerse un poco, sin que ello suponga desandar lo andado». (Bastante a las claras se ve lo que puedo decir al respecto, sobre todo a poco que decida tratarlo de manera concreta.) Nadja me escucha y no intenta contradecirme. Tal vez lo último que ella haya querido hacer sea la apología del trabajo.”

Nadja

Nicholas Sparks Foto
Ken Follett Foto
Fernando Savater Foto
Robert J. Sawyer Foto

“Al actuar y ser como eres ahora, estás determinando la forma de ser y actuar de los demás.”

The Twelfth Insight: The Hour of Decision

Almudena Grandes Foto
Julian Barnes Foto
Stephen Chbosky Foto
Haruki Murakami Foto
Alice Munro Foto
Thomas Bernhard Foto
Haruki Murakami Foto
Laura Esquivel Foto
John C. Maxwell Foto

“Nada es un mayor impedimento para estar en buenos términos con los demás que no sentirse tranquilo con uno mismo”.”

BUENOS LÍDERES HACEN GRANDES PREGUNTAS: Su Fundamento para un Liderazgo Exitoso

Haruki Murakami Foto
Arturo Uslar Pietri Foto

“─Mi crimen ha sido querer más, no resignarme, lanzarme a volar por mi cuenta. Tal vez para ti mi crimen ha consistido en no haber estado más sometido a ti, en no haberte necesitado más, en no haber estado frente a ti en una constante situación de inferioridad. En que fueras tú la que dabas y yo el que recibía.

─No, Antero. Tu crimen ha sido el tomar las apariencias por realidades, el darle más importancia a las apariencias que a las realidades, el vivir en la mentira a sabiendas por miedo de enfrentar la realidad. Ese dinero que ha caído tan fugazmente sobre ti ha sido como la piedra de toque para probar la calidad del metal de tu alma. Ha podido servir para curarte de engaños y regresarte a las realidades, si es que alguna vez has vivido de ellas, y no en una especie de sueño que todo lo deforma y lo falsifica, y en el cual, al final, no sabes ni quién eres tú, ni quiénes somos los demás, ni qué te corresponde hacer. Pero no ha sido así; ni la experiencia fugaz de esta riqueza inmerecida, ni esta catástrofe, que debió servir para sacudirte hasta lo más profundo, han servido para sacarte de tus mentiras, para hacerte huir de ellas y ponerte a salvo en la verdad. Estabas huyendo, pero era de la cara de la realidad que asoma para continuar lejos viviendo en ese país del engaño del que nunca has sabido salir.”

Arturo Uslar Pietri (1906–2001) escritor y político venezolano

Chúo Gil y otras obras

Juan Ramón Jimenéz Foto
Zygmunt Bauman Foto

“Sin embargo, parece que la oposición entre naturaleza y cultura no es el mejor marco dentro del cual inscribir los dilemas actuales de la encrucijada sexo/género. La verdadera discusión es hasta qué punto los diversos tipos de inclinaciones/preferencias/identidades sexuales son flexibles, alterables y dependientes de la elección del sujeto. Pero las oposiciones entre naturaleza y cultura y entre “es un tema de elección” y “los seres humanos no pueden evitarlo ni hacer nada al respecto”, ya no se superponen como lo hicieron durante la mayor parte de la historia moderna y hasta no hace mucho tiempo. En el discurso popular, cultura significa cada vez más esa parte heredada de la identidad que no puede ni debe ser molestada (sin riesgo para quien se meta con ella), mientras que los rasgos y atributos tradicionalmente clasificados como “naturales” (hereditarios, genéticamente transmitidos) suelen ser considerados como dóciles a la manipulación humana y, por lo tanto, de libre elección, una elección de la cual, como sucede con toda elección, la persona se deberá sentir responsable y así lo será ante los ojos de los demás. En consecuencia, no importa tanto si las preferencias sexuales (articuladas como “identidad sexual”) son “atributos naturales” o “constructos culturales”. Lo que importa es saber si depende del homo sexualis determinar (descubrir o inventar) cuál (o cuáles) de esa multitud de identidades sexuales posibles le resulta mejor, o si, como el homo sapiens frente a su “comunidad de nacimiento”, él o ella están constreñidos a aceptar ese destino y vivir sus vidas de manera tal de poder convertir a ese destino inalterable en una vocación personal.”

Amor líquido: 0

Roberto Alifano Foto
Amin Maalouf Foto
Fernando Vallejo Foto
Hilaire Belloc Foto
Robert Sapolsky Foto
Deepak Chopra Foto
Nick Sagan Foto
Jonathan Franzen Foto
Ray Bradbury Foto
Íngrid Betancourt Foto
Franz-Olivier Giesbert Foto
León Tolstói Foto
Marianne Williamson Foto

“Pero si nos centramos siempre en la culpa de los demás, nos encontraremos viviendo en un universo oscuro y vicioso.”

Marianne Williamson (1952) escritora estadounidense

The Gift of Change: Spiritual Guidance for Living Your Best Life

Robin S. Sharma Foto
Markus Zusak Foto
Eduardo Sacheri Foto
Joel Osteen Foto
Allan Kardec Foto

“generalmente se equivocan sobre el sentido de la palabra "amor" en esta circunstancia; Jesús no entendió, por esas palabras, que se deba amar a su enemigo con el cariño que se tiene a un hermano o a un amigo; la ternura supone confianza, y no se puede tener confianza en aquél que se sabe que es capaz de hacernos mal, y no se pueden tener con él las expansiones de la amistad, porque se sabe que seria capaz de abusar de ellas; entre las personas que desconfían unas de otras, no pueden existir los arranques de simpatía que existen entre aquellos que son de una misma comunión de pensamientos; en fin, no puede tenerse el mismo placer encontrándose con un enemigo que con su amigo. Este sentimiento es también el resultado de una ley física: la de la asimilación y de la repulsión de los fluidos: el pensamiento malévolo dirige una corriente fluidica cuya impresión es penosa; el pensamiento benévolo nos envuelve en una emanación agradable y de aquí resulta la diferencia de sensaciones que se experimentan al aproximarse un amigo o un enemigo. Amar a sus enemigos, no puede, pues, significar que no debe hacerse ninguna diferencia entre ellos y los amigos; este precepto parece difícil y aun imposible de practicar, porque se cree falsamente que prescribe que demos a ambos el mismo puesto en el corazón. Si la pobreza de las lenguas humanas obliga a servirse de la misma palabra para expresar diversos grados de sentimiento, la razón debe establecer la diferencia según los casos. Amar a sus enemigos, no es tenerles un afecto que no está en la naturaleza, porque el contacto de un enemigo hacer latir el corazón de muy diferente modo que el de un amigo; es no tenerle ni odio, ni rencor, ni deseo (le venganza; es perdonarle "sin segunda intención y sin condición" el mal que nos hace, sin Poner ningún obstáculo a la reconciliación; es desearles bien en vez de quererles ni al, alegrarse en vez de afligirse (leí bien que les acontece, tenderles una mano caritativa en caso (le necesidad, abstenerse "en palabras y en acciones" de todo lo que puede perjudicarles; es' en fin, volverles siempre bien por mal, "sin intención de humillarles". Cualquiera que haga esto, llena las condiciones del mandamiento: "Amad a vuestros enemigos".”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Enrique Vila-Matas Foto
Susan Elizabeth Phillips Foto
Nathaniel Hawthorne Foto
Amélie Nothomb Foto
Baltasar Gracián Foto

“Las veces que me comprendo un poco, comprendo menos a los demás.”

Antonio Porchia (1885–1968)

Voces (1943)

Jorge Luis Borges Foto
Baltasar Gracián Foto

“Viéndome, me pregunto: ¿qué pretenden verse los demás?”

Antonio Porchia (1885–1968)

Voces (1943)

Guillermo del Toro Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Marshall Goldsmith Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Emily Brontë Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Edgar Allan Poe Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Ralph Waldo Emerson Foto
Salustio Foto

“Por lo demás, entre las ocupaciones que se tratan con el ingenio, en primer lugar es de gran utilidad la Historia.”

Original: Ex aliis negotiis, quae ingenio excercentur, in primis magno isui est memoria rerum gestarum.
Fuente: Salustio (1985), p. 31.
Fuente: C. Sallusti Crispi: Bellum Iugurthinum; Historiarum reliquiae; Ad Caesarem senem de re publica epistulae (traducido por Agustín Millares Carlo). Editorial UNAM, 1998. ISBN 978-96-8366-152-4, p. XX.
Fuente: De bello Iugurthino (La guerra de Yugurta).

“La atención de los demás nos da el límite que hemos de poner a nuestras palabras.”

Noel Clarasó (1899–1985)

Fuente: [Albaigès Olivart] e [Hipólito] (1997), p. 532.

Georges Clemenceau Foto
Jacinto Benavente Foto

“En la vida sólo lo que se hace por bondad podemos decir que está bien hecho. Lo demás es literatura.”

Jacinto Benavente (1866–1954) literato español

En
Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 611.

Ricardo Tormo Foto

“No me he parado a pensar lo que tienen los demás para comparar si tengo mala suerte. Puede que a la gente que no es famosa no se le tenga en cuenta y tienen la mismas cosas o peores que yo.”

Ricardo Tormo (1952–1998) piloto de motociclismo español

Preguntado por si consideraba que había tenido mala suerte en su vida, estando enfermo de leucemia.

Papa Francisco Foto
Papa Francisco Foto
Jean de La Bruyere Foto
Sean Bean Foto
Jean de La Bruyere Foto
Claude Lévi-Strauss Foto

“Arthur Miller podía presumir de haber vivido en la misma habitación que Marilyn Monroe. Los demás, ¡qué remedio!, nos conformamos con haber vivido en el mismo siglo.”

José Luis Alvite (1949–2015) periodista español

Pensamientos, sólo pensamientos III (2007)
Fuente: https://www.laopinioncoruna.es/opinion/2265/pensamientos-pensamientos-iv/Consultado el 1 de agosto de 2019

Osvaldo Bayer Foto
Constancio C. Vigil Foto

“Alejate presuroso de los que pasan su tiempo en repetir que son patriotas y viven del patriotismo de los demás.”

Constancio C. Vigil (1876–1954) escritor de literatura infantil

Miseria artificial (1915)

Eric Berne Foto
Jorge Bucay Foto
Skay Beilinson Foto
Pablo d'Ors Foto
Robbie Williams Foto

“A Noel se le han acabado las ideas de los demás.”

Robbie Williams (1974) cantante, solista inglés

Refiriéndose a Oasis
Frases y citas

Rihanna Foto

“Durante toda la etapa del colegio tuve que sufrir las burlas de los demás, ni siquiera sé por qué.”

Rihanna (1988) cantante, actriz, diseñadora de moda barbadense y actual diseñadora de la marca PUMA

Fuente: http://www.actitudfem.com/celebridades/articulo/rihanna-sufrio-bullying-entrevista-glamour

Takuma Sato Foto
Robert Green Ingersoll Foto
Robert Green Ingersoll Foto
Francisco de Sales Foto

“Reprender a los demás es muy fácil, pero es muy difícil mirarse bien a sí mismo.”

Francisco de Sales (1567–1622) sacerdote, obispo y santo francés. Doctor de la Iglesia Católica

Fuente: http://www.quotableonline.com/frases/FranciscodeSales.html

Pete Doherty Foto

“No puedo comprender por qué la gente me considera una mala influencia. Me encuentro con muchos chicos que les gusta la música. Paso todo el tiempo que puedo con ellos. Escucho sus demos y los aliento. Nadie me ha pedido nunca el número de un camello. Es música, música, música. Esa es mi influencia.”

Pete Doherty (1979) Cantante británico

Original: «I can't see why people call me a bad influence. I meet a lot of kids who are into music. I spend as much time as I can with them. I listen to their demos and I'm encouraging. No-one's ever asked me for a drug dealer's number. It's music, music, music. That's my influence».
Fuente: Pete Doherty speaks of pain of splitting up with Kate Moss. Publicado en The Telegraph el 29 de julio de 2008. https://www.telegraph.co.uk/news/celebritynews/2470776/Pete-Doherty-speaks-of-pain-of-splitting-up-with-Kate-Moss.html Consultado el 18 de marzo de 2019.

Michael Polanyi Foto
Gerald Brenan Foto

“Todos cambian y son alterados por todos los demás. Estamos todo el tiempo tomando parte del otro o reaccionando contra ellos, y por estas adquisiciones y repulsiones involuntarias que modifican nuestra naturaleza.”

Gerald Brenan (1894–1987)

«Everyone alters and is altered by everyone else. We are all the time taking in portions of one another or else reacting against them, and by these involuntary acquisitions and repulsions modifying our natures».
Fuente: Understanding violence. Autor David P. Barash. Edición ilustrada. Editor Allyn and Bacon, 2001. p. 100.

Sathya Sai Baba Foto