Frases sobre escondida

Una colección de frases y citas sobre el tema del escondida, ser, puede, amor.

Frases sobre escondida

Pablo Neruda Foto
Silvio Rodríguez Foto

“Pero cuando puedas vuelve porque acecha tu fantasma jugando a las escondidas y yo estoy muy viejo ya”

Silvio Rodríguez (1946) cantautor, guitarrista y poeta cubano

Tu fantasma

Patrick Rothfuss Foto

“Quizá la mayor facultad que posee nuestra mente sea la capacidad de sobrellevar el dolor. El pensamiento clásico nos enseña las cuatro puertas de la mente, por las que cada uno pasa según sus necesidades.
La primera puerta es la puerta del sueño. El sueño nos ofrece un refugio del mundo y de todo su dolor. El sueño marca el paso del tiempo y nos proporciona distancia de las cosas que nos han hecho daño. Cuando una persona resulta herida, suele perder el conocimiento. Y cuando alguien recibe una noticia traumática, suele desvanecerse o desmayarse. Así es como la mente se protege del dolor: pasando por la primera puerta.
La segunda es la puerta del olvido. Algunas heridas son demasiado profundas para curarse, o para curarse deprisa. Además, muchos recuerdos son dolorosos, y no hay curación posible. El dicho de que <> es falso. El tiempo cura la mayoría de las heridas. El resto están escondidas detrás de esa puerta.
La tercera es la puerta de la locura. A veces, la mente recibe un golpe tan brutal que se esconde en la demencia. Puede parecer que eso no sea beneficioso, pero lo es. A veces, la realidad es solo dolor, y para huir de ese dolor, la mente tiene que abandonar la realidad.
La última puerta es la de la muerte. El último recurso. Después de morir, nada puede hacernos daño, o eso nos han enseñado.”

The Name of the Wind
Variante: Quizá la mayor facultad que posee nuestra mente sea la capacidad de sobrellevar el dolor. El pensamiento clásico nos enseña las cuatro puertas de la mente, por las que cada uno pasa según sus necesidades.
La primera es la puerta del sueño. El sueño nos ofrece un refugio del mundo y de todo su dolor. El sueño marca el paso del tiempo y nos proporciona distancia de las cosas que nos han hecho daño. Cuando una persona resulta herida, suele perder el conocimiento. Y cuando alguien recibe una noticia traumática, suele desvanecerse o desmayarse. Así es como la mente se protege del dolor: pasando por la primera puerta.
La segunda es la puerta del olvido. Algunas heridas son demasiado profundas para curarse, o para curarse deprisa. Además, muchos recuerdos son dolorosos, y no hay curación posible. El dicho de que «el tiempo todo lo cura» es falso. El tiempo cura la mayoría de las heridas. El resto están escondidas detrás de esa puerta.
La tercera es la puerta de la locura. A veces, la mente recibe un golpe tan brutal que se esconde en la demencia. Puede parecer que eso no sea beneficioso, pero lo es. A veces, la realidad es solo dolor, y para huir de ese dolor, la mente tiene que abandonar la realidad.
La última puerta es la de la muerte. El último recurso. Después de morir, nada puede hacernos daño, o eso nos han enseñado.

Josemaría Escrivá de Balaguer Foto

“Hay un algo santo, divino, escondido en las situaciones más comunes, que toca a cada uno de vosotros descubrir.”

Josemaría Escrivá de Balaguer (1902–1975) sacerdote y santo católico español, fundador del Opus Dei

De la homilía pronunciada en el campus de la Universidad de Navarra, 8 de octubre de 1967.
Fuente: Amar al mundo apasionadamente
Fuente: Josemaría Escriva de Balaguer, Amar al mundo apasionadamente, Rialp, Madrid, 2012 (ISBN: 978-84-321-4181-2), n. 114.

Averroes Foto

“Cuatro cosas no pueden ser escondidas durante largo tiempo: la ciencia, la estupidez, la riqueza y la pobreza.”

Averroes (1126–1198) filósofo y médico andalusí

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 63.

Carlos Ruiz Zafón Foto
Pablo de Tarso Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“Todos tenemos un secreto escondido bajo llave en el ático del alma”

Carlos Ruiz Zafón (1964) escritor español

Variante: Todos tenemos un secreto encerrado bajo llave en el ático del alma
Fuente: [Marina]

Fernando de Rojas Foto

“Amor es un fuego escondido, una agradable llaga, un sabroso veneno, una dulce amargura, una deleitable dolencia, un alegre tormento, una fiera herida, una blanda muerte.”

Fuente:La Celestina, acto X.
Cita del personaje Celestina.
La Celestina.
Fuente: Citado en Medina-Bocos, Amparo. Temas constantes en la literatura española. Ediciones AKAL, 1991. ISBN 9788476007297. p. 6.

Paulo Coelho Foto
Francis Bacon Foto

“La naturaleza está a menudo escondida, a veces dominada, raramente extinguida.”

Francis Bacon (1561–1626) filósofo, político, abogado y escritor

Sin fuentes

Giordano Bruno Foto

“¿Por qué lo buscaís tan lejos escondido si en vosotros mismos halláis el paraíso?”

Giordano Bruno (1548–1600) astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano

Expulsión de la bestia triunfante

Rodolfo Walsh Foto
Octavio Paz Foto

“Ser uno mismo es, siempre, llegar a ser ese otro que somos y que llevamos escondido en nuestro interior, más que nada como promesa o posibilidad de ser.”

Octavio Paz (1914–1998) poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano

El laberinto de la soledad / Postdata / Vuelta a El laberinto de la soledad

Roberto Arlt Foto
Paulo Coelho Foto
Roberto Arlt Foto
Fernando Savater Foto

“Parece que va siendo evidente que la distopía que nos corresponde no es 1984, de Orwell, sino Un mundo feliz, de Aldous Huxley, en el que hay consenso para que desaparezca por nocivo y peligroso el “amor romántico”, ese pleonasmo (como el agua húmeda). Sin amor sólo quedará el sexo como placer y fiesta, una especie de amor sin espinas, como los filetes de pescado congelado. Punto final a esa manía alucinatoria de buscar nuestra otra mitad, el cariño absoluto que da sentido a la vida o compensa de no encontrarlo, los celos y recelos, las cóleras y reconciliaciones, la pérdida, la fatiga asombrosa de querer. “Si duele no es amor”, han decretado los coachs(esos psicólogos para quienes no tienen ya psique). Así podemos despachar el estorbo de casi toda la literatura occidental, basada en que solo es amor si duele. Y sus contradicciones: el poeta que se queja de la espina en el corazón clavada y cuando se la quitan protesta porque ya no siente el corazón… ¡Bah, no tienen pensamiento positivo, no saben pasarlo bien! Así les va a las pobres chicas, Emma, Ana, Desdémona… el último beso de Otelo. ¡Otelo! ¡Cómo no le da vergüenza a Shakespeare ser tan romántico al hablar de la violencia de género! Necesitamos menos poetas y más pilates: hay que decírselo a los adolescentes enseguida, para que no se amarguen la vida.
Olvidemos el bárbaro pasado y sus neuróticos arrebatos. Adiós a morbosas torturas como las que describe T. S. Eliot (trad. Andreu Jaume): “¿Quién concibió pues el tormento? El Amor. / El Amor es el nombre más siniestro / escondido en las manos que bordaron / la insoportable camisa de fuego / que las fuerzas humanas no quitaron. / Tan solo suspiramos, tan solo vivimos / por fuego y por el fuego consumidos”.”

Fernando Savater (1947) filósofo español
John Katzenbach Foto
Ana María Matute Foto
Patrick Rothfuss Foto
Giovanni Papini Foto
Alexander Pope Foto
Ptahhotep Foto
John Steinbeck Foto
Paulo Coelho Foto
Ralph Waldo Emerson Foto
Fernando Pessoa Foto
Leonhard Euler Foto
Fernando de la Rúa Foto
Eduardo Punset Foto

“La felicidad está escondida en la sala de espera de la felicidad.”

Eduardo Punset (1936–2019) jurista, escritor, economista y divulgador científico español
María Zambrano Foto

“El hombre es un ser escondido en sí mismo.”

María Zambrano (1905–1991) Filósofa y ensayista española

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 311.
Fuente: Claros del bosque.

Oscar Bonavena Foto
Mao Zedong Foto

“Los guardias armados, policías y alguaciles andan escondidos y no se atreven a ir a las aldeas a extorsionar.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

Marzo de 1927
1927

Eduardo Galeano Foto
Juan Cabandié Foto

“La verdad es libertad absoluta y como queremos ser íntegramente libres necesitamos saber la verdad total, como mencionamos recién, los archivos escondidos.”

Juan Cabandié (1978) político de Argentina

Fuente: Mensaje de Juan Cabandié en la ESMA el 24 de marzo de 2004, UITA http://www.rel-uita.org/internacional/argentina_nunca_mas.htm

Gustavo Nápoli Foto
Ray Loriga Foto
Ray Loriga Foto
Doctor Tangalanga Foto
Celeste Carballo Foto
Jesús de Nazaret Foto
Idries Shah Foto

“Sentirse importante es un vicio, no una virtud, no importa lo escondido que está como participación en algo noble.”

Idries Shah (1924–1996)

Aprender a aprender
Variante: Sentirse importante es un vicio, no una virtud, no importa lo escondido que esté como participación en algo noble.

Vasili Grossman Foto
Antonio Machado Foto

“Anoche cuando dormía

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusiòn!,
que una fontana fluía
dentro de mi corazòn.
Di: ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
en donde nunca bebí?

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusiòn!,
que una colmena tenía
dentro de mi corazòn;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusiòn!,
que un sol ardiente lucía
dentro de mi corazòn.

Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusiòn!,
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazòn.”

Antonio Machado (1875–1939) poeta español

Variante: Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusiòn!,
que una fontana fluía
dentro de mi corazòn.
Di: ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
en donde nunca bebí?

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusiòn!,
que una colmena tenía
dentro de mi corazòn;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusiòn!,
que un sol ardiente lucía
dentro de mi corazòn.

Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusiòn!,
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazòn.

Francisco Goldman Foto
Mario Benedetti Foto
Enrique Vila-Matas Foto

“«Por eso escribo. Por eso y porque encuentro un placer en estar escondido, y porque estoy desengañado ya para siempre de la vida.»”

Enrique Vila-Matas (1948) escritor español

Lejos de Veracruz
Variante: Por eso escribo. Por eso y porque encuentro un placer en estar escondido, y porque estoy desengañado ya para siempre de la vida.

Orson Scott Card Foto
Milan Kundera Foto
Deepak Chopra Foto
Amélie Nothomb Foto

“«Si quieres ser feliz, vive escondido»”

Les Catilinaires

Cormac McCarthy Foto
Nathaniel Hawthorne Foto
Pablo Neruda Foto
Stephen King Foto
Roberto Bolaño Foto
Vicente Aleixandre Foto

“Soy lo que soy. Mi nombre escondido.”

Vicente Aleixandre (1898–1984) poeta español

Fragmentos de poemas
Fuente: Poesía de la vanguardia española. Ed. Germán Gullón. Taurus, 1981; pág. ; ISBN 8430641092.
Fuente: Pasión de la tierra, 1928-9.

María Elena Walsh Foto

“Ese es el problema de la gente reservada como yo: a la hora de hacer confidencias, se da cuenta de que escribiendo es más fácil. Y eso sucede porque en la escritura uno está como escondido, no muestra la cara, y les puede dar forma a las ideas y a los recuerdos como mejor le parezca.”

María Elena Walsh (1930–2011) poetisa, escritora, música, cantautora, dramaturga y compositora argentina

Fuente, Entrevista a María Elena Walsh https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-4909-2008-11-03.html.

Aleksandr Solzhenitsyn Foto
Esta frase esperando revisión.
José Baroja Foto

“Me saltaba clases, escondido en una hermosísima biblioteca.”

José Baroja (1983) Escritor y editor chileno

Fuente: José Baroja: conoce la historia del escritor maipucino que triunfa desde México con sus cuentos. https://lavozdemaipu.cl/jose-baroja-escritor-maipucino-en-mexico/