Frases sobre estetico

Una colección de frases y citas sobre el tema del estetico, arte, ser, arte.

Frases sobre estetico

José Baroja Foto
Amado Nervo Foto
Marc Bloch Foto
Emil Cioran Foto
Beatriz Villacañas Foto
Wisława Szymborska Foto
Anne Rice Foto
Alejo Carpentier Foto
Virginie Despentes Foto
Steve Jobs Foto
Harold Bloom Foto
Roberto Bolaño Foto
Isaiah Berlin Foto

“Existe un gran abismo entre aquellos que, por un lado, relacionan todo con una única visión central, un sistema más o menos coherente o articulado, en términos de los que entienden, piensan y sienten, principios de organización únicos y universales - unos principios únicos, universales, organizadores en unos términos que únicamente tienen significado todo que dicen y son - y, por otro lado, aquellos que persiguen muchos fines, a menudo no relacionados e incluso contradictorios, conectados, sólo de una manera de hecho por alguna causa psicológica o fisiológica, no relacionada con ningún principio moral o estético. Esta última vida principal realiza actos y entretiene ideas que son centrífugas en lugar de centrípetas; su pensamiento se dispersa o se difunde, moviéndose a muchos niveles, aprovechando la esencia de una amplia variedad de experiencias y objetos para que estén en ellos mismos, sin que, conscientemente o inconscientemente, busquen integrarlos o excluirlos de cualquier inmutable, omnipresente, algunas veces autocontradictoria e incompleta al tiempo que fanática, visión interior militar. El primer tipo de personalidad intelectual y artística pertenece a los erizos, el segundo a los zorros.”

The Hedgehog and the Fox (1953).
Original: «There exists a great chasm between those, on one side, who relate everything to a single central vision, one system, less or more coherent or articulate, in terms of they wich understand, think and feel - a single, universal, organising principles in terms of wich alone all that they are and say has significance - and, on the other side, those who pursue many ends, often unrelated and even contradictory, connected, if at all, only in de facto way for some psichological o phisiological cause, related to no moral or aehstetic principle. This last lead lives, perform act and entertain ideas that are centrifugal rather than centripetal; their thought is scattered or difused, moving on many levels, seizing upon the essence of a vast variety of expiriences and objects for their are in them-selves, without, consciously or unconsciously, seeking to fit them into, or exclude them from, any one unchanging, all-embracing, sometimes self contradictory and incomplete at the times fanatical, military inner vision. The first kind of intellectual and artistic personality belongs to the hedgehogs, the second to the foxes.»
Fuente: Berlin, Isaiah. The Hedgehog and the Fox: An Essay on Tolstoy’s View of History. Second Edition. Editor Henry Hardy. Colaborador Michael Ignatieff. Editorial Princeton University Press, 2013. ISBN 9781400846634. p. 2.

Ana María Shua Foto
Esta frase esperando revisión.
Esta frase esperando revisión.
Steve Jobs Foto
Marcel Duchamp Foto

“Les he tirado a la cara el estante de las botellas y el orinal y ahora los admiran por su belleza estética.”

Marcel Duchamp (1887–1968) pintor y escultor aleman

Frase dicha en 1962, cuando sus obras fueron consideradas estéticas.

Paul Auster Foto
Gaston Bachelard Foto

“La ciencia es la estética de la inteligencia.”

Gaston Bachelard (1884–1962) Filósofo francés

Fuente: La formación del espíritu científico. Teoría (Siglo Veintiuno). Gaston Bachelard. Edición ilustrada, reimpresa. Editorial Siglo XXI, 2000. ISBN 9789682317316. https://books.google.es/books?id=EJdXcVFddrkC&pg=PA13&dq=La+ciencia+es+la+est%C3%A9tica+de+la+inteligencia.+Gaston+Bachelard&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjH3sfhnMPgAhWGy4UKHaX_Do4Q6AEIMTAC#v=onepage&q=La%20ciencia%20es%20la%20est%C3%A9tica%20de%20la%20inteligencia.%20Gaston%20Bachelard&f=false

Emil Cioran Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Albert Einstein Foto
Juan Gris Foto
Martín Malharro Foto
Antonio Gades Foto
Miguel Delibes Foto
Harold Bloom Foto

“A lo que leo y enseño sólo le aplico tres criterios: esplendor estético, fuerza intelectual y sabiduría.”

Harold Bloom (1930–2019) Crítico y teórico literario estadounidense

Sin fuentes

“La naturaleza nos impone la suprema norma de la perpetua revolución estética.”

Humberto Salvador (1909–1982) jurista ecuatoriano

Fuente: "En la ciudad he perdido una novela...". Ediciones Escalera. España. 2009.

Barbara Tuchman Foto
Gregorio Marañón Foto

“En el lenguaje científico la claridad es la única estética permitida.”

Gregorio Marañón (1887–1960) científico e historiador español

Sin fuentes

Rainer Maria Rilke Foto

“Y a la vez quede expresado aquñi el ruego: lea lo menos que pueda cosas estético-críticas: o son opiniones partidistas, petrificadas y vaciadas de sentido en su endurecimiento contra la vida, o son hábiles juegos de palabras, en que hoy se saca una opinión y mañana la opuesta. Las obras de arte son de una infinita soledad, y con nada se pueden alcanzar menos que con la crítica. Sólo el amor puede captarlas y retenerlas, y sólo él puede tener razón frente a ellas.”

Letters to a Young Poet
Variante: Y a la vez quede expresado aquí el ruego: lea lo menos que pueda cosas estético-críticas: o son opiniones partidistas, petrificadas y vaciadas de sentido en su endurecimiento contra la vida, o son hábiles juegos de palabras, en que hoy se saca una opinión y mañana la opuesta. Las obras de arte son de una infinita soledad, y con nada se pueden alcanzar menos que con la crítica. Sólo el amor puede captarlas y retenerlas, y sólo él puede tener razón frente a ellas.

Michel Houellebecq Foto

“La nostalgia no es un sentimiento estético, ni siquiera está ligada al recuerdo de la felicidad, se siente nostalgia de un lugar simplemente porque uno ha vivido ahí, poco importa si bien o mal; el pasado siempre es bonito, y también el futuro, solo duele el presente y cargamos con él como un absceso de sufrimiento que nos acompaña entre dos infinitos de apacible felicidad”

Sumisión
Variante: la nostalgia no es un sentimiento estético, ni siquiera está ligada al recuerdo de la felicidad, se siente nostalgia de un lugar simplemente porque uno ha vivido allí, poco importa si bien o mal, el pasado siempre es bonito, y también el futuro, sólo duele el presente y cargamos con él como un absceso de sufrimiento que nos acompaña entre dos infinitos de apacible felicidad.

Mario Benedetti Foto
Milan Kundera Foto

“El sueño no solo es una mensaje, sino también una actividad estética, un juego de la imaginación que representa un valor en sí mismo. El sueño es una prueba de que la fantasía, la ensoñación referida a lo que no ha sucedido, es una de las más profundas necesidades del hombre. Esta es la raíz de la traicionera peligrosidad del sueño. Si el sueño no fuera hermoso, sería posible olvidarlo rápidamente.”

The Unbearable Lightness of Being
Variante: El sueño no solo es una mensaje, sino también una actividad estética, un juego de la imaginación que representa un valor en sí mismo. El sueño es una prueba de que la fantasía, la ensoñación referida a lo que no ha sucedido, es una de las más profundas necesidades del hombre. Esta es la raíz de la raicionera peligrosidad del sueño. Si el sueño no fuera hermoso, sería posible olvidarlo rápidamente.

Javier Cercas Foto
Adolf Hitler Foto

“En el momento en que los pueblos de este planeta luchan por su existencia, esto es, cuando se les hace inminente el problema decisivo de ser o no ser, quedan reducidas a la nada las consideraciones humanitarias o estéticas. Porque esas ideas se originan más bien en la imaginación de los hombres con seguridad existencial. Con su marcha de este mundo, desaparecen también esas ideas, pues la Naturaleza las desconoce. Incluso entre los hombres ellas son propias sólo de algunos pueblos o, mejor, de ciertas razas, en la medida que éstas provienen del sentimiento de esos mismos pueblos o razas. El sentimiento humanitario y estético desaparecería, hasta incluso de un mundo habitado, una vez que desaparecieran las razas creadoras y portadoras de esas ideas. Todas esas ideas tienen un significado secundario en la lucha de un pueblo por su propia existencia; llegan incluso a desaparecer, una vez que puedan contrariar su instinto de conservación. Por lo que al humanitarismo respecta, ya Moltke dijo que en la guerra lo humanitario radicaba en la celeridad del procedimiento; es decir, que estaba en relación directa con el empleo de los medios de lucha más eficaces. A aquellos que procuran argumentar en esos temas con palabras tales como estética y otras, se les puede responder de la siguiente manera: las cuestiones vitales de la importancia de la lucha por la vida de un pueblo anulan todas las consideraciones de orden estético. La mayor fealdad en la vida humana es y será siempre el yugo de la esclavitud.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Susan Sontag Foto
Khaled Hosseini Foto
William Ospina Foto
Jorge Luis Borges Foto
Amélie Nothomb Foto
Luis Landero Foto
Lionel Shriver Foto
Barbara Ehrenreich Foto
Milan Kundera Foto
Umberto Eco Foto
Roberto Alifano Foto
Herbert Marcuse Foto
Idries Shah Foto
Isabel Allende Foto
Fernando Savater Foto
Steven D. Levitt Foto
Aldous Huxley Foto

“«Ahora me doy cuenta de que el verdadero encanto de la vida intelectual —la vida consagrada a la erudición, a las investigaciones científicas, a la filosofía, a la estética, a la crítica— es su facilidad. Es la sustitución de las complejidades de la realidad por simples esquemas intelectuales, o de los desconcertantes movimientos de la vida por la muerte formal y tranquila. Es incomparablemente más fácil saber muchas cosas, por ejemplo, acerca de la historia del arte y tener ideas profundas acerca de la metafísica y de la sociología, que saber intuitiva y personalmente algo acerca de nuestros semejantes, y llevar relaciones satisfactorias con nuestros amigos y nuestras amantes, nuestra mujer y nuestros hijos. Vivir es mucho más difícil que el sánscrito, la química o la economía política. La vida intelectual es un juego de niños; lo cual explica el que los intelectuales tiendan a convertirse en niños, y luego en imbéciles, y finalmente, como claramente de muestra la historia política e industrial de los últimos siglos, en lunáticos homicidas y bestias salvajes. Las funciones reprimidas no mueren; se deterioran, degeneran, retrogradan al estado primitivo. Pero, entretanto, es mucho más fácil ser un niño intelectual, o un lunático, o una bestia, que un hombre adulto y armonioso. He ahí por qué, entre otras razones, existe tanta demanda de educación superior. Las gentes se abalanzan hacia los libros y las universidades como hacia los cafés. Quieren ahogar su conciencia de las dificultades que presenta el vivir adecuadamente en este grotesco mundo contemporáneo: quieren olvidar su deplorable insuficiencia en el arte de la vida. Algunos ahogan sus penas en alcohol, mientras que otros, todavía más numerosos, las ahogan en los libros y en el diletantismo artístico; algunos tratan de olvidarse a sí mismos por medio de la fornicación, el baile, el cinematógrafo, la radiotelefonía; otros, por medio de conferencias y ocupaciones científicas. Los libros y las conferencias son mejores para ahogar las penas que la bebida y la fornicación: no dejan dolor de cabeza, ni aquella desesperante sensación del post coitum triste.»”

Point Counter Point

James Joyce Foto
Bertrand Russell Foto
Jun'ichirō Tanizaki Foto
Ramón Gómez De La Serna Foto

“La Prensa avillana el estilo y empequeñece todo ideal estético.”

Ramón Gómez De La Serna (1888–1963) escritor y periodista español

Fuente: Ramón María del Valle-Inclán. Página 26.

George Orwell Foto
Octavio Paz Foto
Nerea Barjola Foto

“Las instituciones en cuanto a la violencia machista tienen una razón de existir estética, pero no persiguen acabar con la violencia porque acabar con la violencia significa acabar con la sociedad tal y como la entendemos ahora.”

Nerea Barjola (1980) Feminista politóloga, doctora y escritora.

Fuente: Entrevista en Pikara Magazine, 2018.
Fuente: Momoitio, Andrea. «De Alcàsser a Boiro, nuestras desaparecidas». 6 de febrero de 2018. https://www.pikaramagazine.com/2018/02/de-alcasser-a-boiro-nuestras-desaparecidas/ Pikara Magazine. Consultado el 2 de junio de 2019.

Marcela Lagarde Foto
Naomi Wolf Foto
Isadora Duncan Foto

“No leemos y escribimos poesía por razones de estética, antes que tomar consideraciones de belleza y de arte, anteponemos valores tan prioritarios que nos permitan acceder a la justicia y la armonía con deontología, con ética.”

"Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño". - Hermes Varillas Labrador.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10224250339940613&set=a.10224250364421225

Estamos obsequiando un ejemplar del libro en esta época de adviento con el ánimo de promover la lectura en familiares, amigos, conocidos en la red…

Si te interesa, escribe a [email protected] y a vuelta de correo, tendrás lo prometido.

Feliz y próspero Año Nuevo 2022 de parte de mi equipo #FormandoCiudadanía & #ElArcoIrisDeLosNiños... Y este humilde servidor.

Imagen cortesía de "El Buen Librero"