Frases sobre el mal
página 14

Barbara Ehrenreich Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Patrick Rothfuss Foto
Idries Shah Foto
Félix Lope de Vega y Carpio Foto
Henry Hazlitt Foto
Michael Ende Foto
Michel De Montaigne Foto
Andrzej Sapkowski Foto
Daniel Pennac Foto
Ravi Zacharias Foto

“Hay una manera mejor de pensar acerca de nuestras mentes: la Biblia nos manda a renovar nuestras mentes para pensar como Él piensa, no quitarlas quirúrgicamente (Romanos 12.1-2). Anímese al pensar que la Biblia está llena de personas que pensaban fuertemente. Algunos hasta debatieron con Dios, pero no les cayó un rayo encima, ni fueron castigados de otra manera: • Moisés se preguntó si Dios había tomado la decisión correcta al enviarlo a liberar los israelitas esclavos en Egipto (Éxodo 3.11). • Habacuc miró al mal descontrolado y al sufrimiento del mundo y le gritó a Dios: «¿Hasta cuándo?» (Habacuc 1.2). • Natanael abiertamente expresó su cansada opinión de las raíces de Jesús (Juan 1.46). • A Tomás le permitieron ver y tocar las heridas de Cristo para creer que había resucitado de los muertos (Juan 20.24-29). • Los habitantes de Berea dedicaron tiempo para probar con las Escrituras hasta la enseñanza del apóstol Pablo (Hechos 17.11). • No somos suficientemente inteligentes. Eso es absolutamente falso. Me doy cuenta de que todos estamos creados con diferentes habilidades. Pero no tenga miedo del material que parece estar muy por encima de su entendimiento. ¡Usted sí tiene la habilidad de luchar en él! No diga: «Esto es demasiado duro para mí».”

Ravi Zacharias (1946) filósofo indio

Jesús entre otros dioses
Variante: Hay una manera mejor de pensar acerca de nuestras mentes: la Biblia nos manda a renovar nuestras mentes para pensar como Él piensa, no quitarlas quirúrgicamente (Romanos 12.1-2). Anímese al pensar que la Biblia está llena de personas que pensaban fuertemente. Algunos hasta debatieron con Dios, pero no les cayó un rayo encima, ni fueron castigados de otra manera: • Moisés se preguntó si Dios había tomado la decisión correcta al enviarlo a liberar los israelitas esclavos en Egipto (Éxodo 3.11). • Habacuc miró al mal descontrolado y al sufrimiento del mundo y le gritó a Dios: «¿Hasta cuándo?» (Habacuc 1.2). • Natanael abiertamente expresó su cansada opinión de las raíces de Jesús (Juan 1.46). • A Tomás le permitieron ver y tocar las heridas de Cristo para creer que había resucitado de los muertos (Juan 20.24-29). • Los habitantes de Berea dedicaron tiempo para probar con las Escrituras hasta la enseñanza del apóstol Pablo (Hechos 17.11). • No somos suficientemente inteligentes. Eso es absolutamente falso. Me doy cuenta de que todos estamos creados con diferentes habilidades. Pero no tenga miedo del material que parece estar muy por encima de su entendimiento. ¡Usted sí tiene la habilidad de luchar en él! No diga: «Esto es demasiado duro para mí». Cuando era más joven, ponerse en puntillas para llegar al envase de galletas no lo hacía a usted más alto. Tratar con ideas es asombrosamente diferente. Extender su entendimiento le hace mucho más alto, mucho más inteligente, para su próximo estirón espiritual.

Arturo Pérez-Reverte Foto

“Furia la sorprendió tomándola entre sus brazos y pegándola a su cuerpo. Le suplicó al oído:
—Rafaela, no quiero que mañana se arripienta de ser mi mujer. Deténgame aura si mañana sentirá asco de mí.
La sonrisa suave de Rafaela lo desarmó. No recordaba haberla visto tan tranquila ni dueña de sí. Lo que ella expresó a continuación, le arrancó lágrimas, a él, que desde la muerte de sus padres no había vuelto a derramarlas.
—Lo amo, señor Furia, así como es usted, mal hablado, pendenciero, con argollas en la oreja, con un genio que hace honor a su apellido y hasta con olor a caballo. Lo amo como nunca amé a nadie porque nunca conocí a nadie con su nobleza, su pasión por el trabajo y su respeto por el prójimo. Lo admiro por su coraje, señor Furia, y por su orgullo sin vanidad. Lo amo porque usted es de las pocas personas que le mostró
cariño a Mimita. Pero sobre todo lo amo porque a su lado no tengo miedo.
—¡Rafaela! —exclamó, enloquecido, y la abrazó con fiereza, sacudiéndola como si se tratase de una muñeca rellena de estopa en su codicia por conquistar con la boca y las manos cada centímetro de su cuerpo.
Ella siguió hablándole, con el aliento entrecortado, con la cabeza echada hacia atrás y el cuello expuesto a los besos, los mordiscos y a la intemperancia del gaucho.
—No lo conozco. Poco sé de su vida y de su índole. Sin embargo, confío, confío ciegamente en usted, señor Furia.”

Florencia Bonelli (1971) escritora argentina

Me llaman Artemio Furia

Arturo Pérez-Reverte Foto

“No había piedad en ellos, ni siquiera esos ápices de humanidad que a veces uno vislumbra incluso en los más desalmados. Frailes, juez, escribano y verdugos se comportaban con una frialdad y un distanciamiento tan rigurosos que era precisamente lo que más pavor producía; más, incluso, que el sufrimiento que eran capaces de infligir: la helada determinación de quien se sabe respaldado por leyes divinas y humanas, y en ningún momento pone en duda la licitud de lo que hace. Después, con el tiempo, aprendí que, aunque todos los hombres somos capaces de lo bueno y de lo malo, los peores siempre son aquellos que, cuando administran el mal, lo hacen amparándose en la autoridad de otros, en la subordinación o en el pretexto de las órdenes recibidas. Y si terribles son quienes dicen actuar en nombre de una autoridad, una jerarquía o una patria, mucho peores son quienes se estiman justificados por cualquier dios. Puestos a elegir con quien habérselas a la hora, a veces insoslayable, de tratar con gente que hace el mal, preferí siempre a aquellos capaces de no acogerse más que a su propia responsabilidad. Porque en las cárceles secretas de Toledo pude aprender, casi a costa de mi vida, que nada hay más despreciable, ni peligroso, que un malvado que cada noche se va a dormir con la conciencia tranquila. Muy malo es eso. En especial, cuando viene parejo con la ignorancia, la superstición, la estupidez o el poder; que a menudo se dan juntos. Y aún resulta peor cuando se actúa como exégeta de una sola palabra, sea del Talmud, la Biblia, el Alcorán o cualquier otro escrito o por escribir. No soy amigo de dar consejos –a nadie lo acuchillan en cabeza ajena-, mas ahí va uno de barato: desconfíen siempre vuestras mercedes de quien es lector de un solo libro.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español

Purity of Blood

Fernando Vallejo Foto
Steven D. Levitt Foto
Terry Pratchett Foto

“Ese es el problema de los hombres buenos y los hombres malos. ¡Son todos hombres!”

Terry Pratchett (1948–2015) escritor británico de fantasía y ciencia ficción

Regimiento Monstruoso

Zygmunt Bauman Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Richelle Mead Foto
Sylvia Day Foto
Isabel Allende Foto
Daniel Goleman Foto

“Si hay menos mal humor en las altas esferas, también lo habrá en el resto del escalafón.”

Liderazgo. El poder de la inteligencia emocional

Lionel Shriver Foto
Julian Barnes Foto
Robert Kiyosaki Foto

“Haz lo que tu corazón te diga que es lo correcto porque de todas formas te van a criticar. Mal si lo haces y mal si no lo haces.”

Padre rico. Padre pobre (Nueva edición actualizada). Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero, ¡que los pobres y la clase media no!

Ernest Hemingway Foto
Rafael Sánchez Ferlosio Foto
Fernando Aramburu Foto
Mark Twain Foto
Margaret Atwood Foto
Camilo José Cela Foto
Oscar Wilde Foto
Jane Austen Foto
Roberto Bolaño Foto
Marco Aurelio Foto
Gabriel García Márquez Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Camilo José Cela Foto
Aldous Huxley Foto

“Porque son los detalles, como todo el mundo lo sabe, los que conducen a la virtud y a la felicidad, en tanto que las generalidades son intelectualmente consideradas como males necesarios.”

Brave New World
Variante: Porque los detalles, como todos sabemos, conducen a la virtud y la felicidad, en tanto que las generalidades son intelectualmente males necesarios.

Oscar Wilde Foto
Charles Darwin Foto
Daniel Kahneman Foto
Allan Kardec Foto
Platón Foto
T. Harv Eker Foto
Ricardo Piglia Foto
Fernando Vallejo Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Jane Austen Foto

“Creo que en todo individuo hay cierta tendencia a un determinado mal, a un defecto innato, que ni siquiera la mejor educación puede vencer.”

Orgullo y prejuicio
Variante: Creo que en todo individuo hay cierta tendencia a un determinado mal, a un defecto innato, que ni siquiera la mejor educación puede vencer. Mr. Darcy

León Tolstói Foto
Élmer Mendoza Foto
Ellen Kushner Foto
Eckhart Tolle Foto
Cassandra Clare Foto
Gabriel García Márquez Foto
Ayn Rand Foto
Victor Hugo Foto
Anthony Burgess Foto
Steven D. Levitt Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Steven D. Levitt Foto

“Según la Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en Carreteras (NHTSA), más del 80 por ciento de los asientos para niños están mal instalados.”

SuperFreakonomics: Enfriamiento global, prostitutas patrioticas y por que los terroristas suicidas deberian contratar un seguro de vida (Vintage Espanol)

Julio Cortázar Foto
Ken Follett Foto

“«Pero un hombre bueno cede cuando sabe que se ha equivocado, y repara el mal que ha hecho.”

Ken Follett (1949) novelista británico

Trilogía The Century

Anne Rice Foto
Trudi Canavan Foto

“Si no hablamos del mal, ¿cómo comprenderemos qué es el bien?”

Call Down the Stars

Rosa Montero Foto
Viktor Frankl Foto

“Si existe Dios, estoy convencido de que no tomará a mal que alguien lo intercambie con el propio Yo y se dirija a Él como a un Tú.”

Viktor Frankl (1905–1997) neurólogo y psiquiatra austriaco

Búsqueda de Dios y sentido de la vida: Diálogo entre un teólogo y un psicólogo

Isabel Allende Foto
Gabriel García Márquez Foto

“«Una cosa que salió tan mal en la vida no puede salir bien en un libro».”

Gabriel García Márquez (1927–2014) modelo de bigotes

Vivir para Contarla

Miguel de Unamuno Foto
Javier Marías Foto
George Orwell Foto

“¿No queda claro entonces, camaradas, que todos los males de esta vida nacen de la tiranía de los seres humanos?”

George Orwell (1903–1950) escritor y periodista británico

Rebelion En La Granja

Patrick Rothfuss Foto

“Estuviera donde estuviese, siempre era el centro de todas las miradas, -Kvothe frunció el seño-. No me interpretéis mal. No quiero decir que fuera llamativa, ni vanidosa. Si miramos el fuego es porque parpadea, porque resplandece. Lo que hace que un hombre se acerque al fuego no tiene nada que ver con su resplandor. Lo que te atrae del fuego es el calor que sientes cuando te acercas a él. Con Denna pasaba lo mismo.”

The Name of the Wind
Variante: Estuviera donde estuviese, siempre era el centro de todas las miradas.— Kvothe frunció el ceño—. No me interpretéis mal. No quiero decir que fuera llamativa, ni vanidosa. Si miramos el fuego es porque parpadea, porque resplandece. Lo que atrae nuestra mirada es la luz, pero lo que hace que un hombre se acerque al fuego no tiene nada que ver con su resplandor. Lo que te atrae del fuego es el calor que sientes cuando te acercas a él.

Gabriel García Márquez Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Javier Marías Foto
Deepak Chopra Foto
Roberto Bolaño Foto
John Steinbeck Foto
Javier Marías Foto
Julio Cortázar Foto
Raymond Chandler Foto
Bertrand Russell Foto
Brad Meltzer Foto
Marguerite Yourcenar Foto
Roberto Bolaño Foto
Mario Benedetti Foto
Gabriel García Márquez Foto
Fernando Vallejo Foto
Fernando Savater Foto
Javier Negrete Foto
Gabriel García Márquez Foto
Ayn Rand Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto