Frases sobre paz
página 7

Néstor Majnó Foto
Umberto Eco Foto

“Los libros se respetan usándolos, no dejándolos en paz.”

Umberto Eco (1932–2016) escritor y filósofo italiano

De Cómo se hace una tesis

Barack Obama Foto
Septimio Severo Foto

“Mantened la paz, enriqueced a los soldados y burláos del resto.”

Septimio Severo (145–211) emperador del Imperio romano

Sin fuentes
frase pronunciada en su lecho de muerte delante de sus hijos y herederos Caracalla y Geta.

José Luis Rodríguez Zapatero Foto

“Te voy a regalar una Euskadi en paz.”

José Luis Rodríguez Zapatero (1960) Expresidente del Gobierno de España

Al concejal Eduardo Madina, convaleciente tras un atentado de ETA en 2002.
Etapa en la oposición
Fuente: Eduardo Madina, en la web oficial del PSE http://www.psoe.es/ambito/provinciadealava/docs/index.do?action=View&id=52580.

José Luis Rodríguez Zapatero Foto

“La paz necesita y merece tiempo, necesita y merece prudencia, necesita y merece paciencia después de más de treinta años de terrorismo, de violencia.”

José Luis Rodríguez Zapatero (1960) Expresidente del Gobierno de España

Rueda de prensa en La Moncloa, 7 de septiembre de 2006.
2006
Fuente: Agencia Efe, web del PSOE http://www.psoe.es/ambito/saladeprensa/news/index.do?id=89659&action=View y prensa general.

LeToya Luckett Foto
Kaarlo Pentti Linkola Foto
Mahmud Ahmadineyad Foto
Mahmud Ahmadineyad Foto
Mahmud Ahmadineyad Foto
Errico Malatesta Foto
Hassan Nasrallah Foto

“El establecimientos de la paz si cambiara la realidad, que es Israel el enemigo y nunca será un vecino o una nación.”

Hassan Nasrallah (1960) historia

Discurso en una reunión de Hezbollah en Beirut (el 31 de diciembre de 1999). http://www.unb.ca/web/bruns/9900/issue14/intnews/israel.html

Celeste Carballo Foto

“Nadie quiere escuchar, nadie aprende a gritar. Gloria al ser que despierta y ama en paz.”

Celeste Carballo (1956) Cantante y Compositora Argentina

Mi Voz Renacerá. Mi voz renacerá(1986)
Atribuidas

Jesús de Nazaret Foto
Boutros Boutros-Ghali Foto
Estacio Foto

“La crueldad de la guerra induce a la paz.”

Estacio (45–96)

Sin fuentes

Teodoro Petkoff Foto
Álvaro Arzú Irigoyen Foto
Álvaro Arzú Irigoyen Foto
Álvaro Arzú Irigoyen Foto
Álvaro Arzú Irigoyen Foto
Álvaro Arzú Irigoyen Foto
Takijirō Ōnishi Foto
Julio Cortázar Foto
Franz Kafka Foto

“Hace ya mucho que no le escribo, señora Milena, y también hoy le escribo por una casualidad. En realidad no tengo que disculparme de mi silencio, usted ya sabe cómo odio las cartas. Toda la desdicha de mi vida – no quiero con esto quejarme, sino hacer una observación de interés general- proviene por así decir de las cartas o de la posibilidad de escribirlas. Las personas casi nunca me han traicionado, pero las cartas siempre, y en verdad no las ajenas, sino justamente las mías. En mi caso es una desgracia muy especial, de la que no quiero seguir hablando, pero al mismo tiempo es una desgracia también general. La sencilla posibilidad de escribir cartas debe de haber provocado -desde un punto de vista meramente teórico- una terrible desintegración de almas en el mundo. Es en efecto una conversación con fantasmas ( y para peor no sólo con el fantasma del destinatario, sino también con el del remitente) que se desarrolla entre líneas en la carta que uno escribe, o aun en una serie de cartas, donde cada una corrobora la otra y puede referirse a ella como testigo. ¿De dónde habrá surgido la idea de que las personas podían comunicarse mediante cartas? Se puede pensar en una persona distante, se puede aferrar a una persona cercana, todo lo demás queda más allá de las fuerzas humanas. Escribir cartas, sin embargo, significa desnudarse ante los fantasmas, que lo esperan ávidamente. Los besos por escrito no llegan a su destino, se los beben por el camino los fantasmas. Con este abundante alimento se multiplican, en efecto, enormemente. La humanidad lo percibe y lucha por evitarlo; y para eliminar en lo posible lo fantasmal entre las personas y lograr una comunicación natural, que es la paz de las almas, ha inventado el ferrocarril, el automóvil, el aeroplano, pero ya no sirven, son evidentemente descubrimientos hechos en el momento del desastre, el bando opuesto es tanto más calmo y poderoso, después del correo inventó el telégrafo, el teléfono, la telegrafía sin hilos. Los fantasmas no se morirán de hambre, y nosotros en cambio pereceremos.”

Letters to Milena

Paulo Coelho Foto
Julio Cortázar Foto

“Demasiado tarde, siempre, porque aunque hiciéramos tantas veces el amor la felicidad tenía que ser otra cosa, algo quizá más triste que esta paz y este placer, un aire como de unicornio o isla, una caída interminable en la inmovilidad. La”

Rayuela
Variante: Demasiado tarde, siempre, porque aunque hiciéramos tantas veces el amor la felicidad tenía que ser otra cosa, algo quizá más triste que esta paz y este placer, un aire como de unicornio o isla, una caída interminable en la inmovilidad.

Woody Allen Foto
Steven D. Levitt Foto

“Pero por supuesto, eso depende de quién lo haga. Si lo hiciera Al Gore, podría conseguir un segundo premio Nobel de la Paz; si fuera Hugo Chávez, probablemente recibiría pronto una visita de los aviones de combate estadounidenses.”

SuperFreakonomics: Enfriamiento global, prostitutas patrioticas y por que los terroristas suicidas deberian contratar un seguro de vida (Vintage Espanol)

Fernando Pessoa Foto

“En mi corazón hay una paz de angustia, y mi sosiego está hecho de resignación.”

Fernando Pessoa (1888–1935) poeta portugués

Libro del desasosiego

Fernando Vallejo Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
John Banville Foto
Mathias Malzieu Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Isabel Allende Foto
Francisco de Quevedo Foto
Viktor Frankl Foto
Paulo Coelho Foto

“Encenderé el fuego sagrado y permaneceré aquí para apoyarte. Vete en paz.”

Paulo Coelho (1947) escritor brasileño

O Aleph

“Ayúdalo a entender que “nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales” (Efesios 6:12). Oro para que esté fuerte en el Señor y que se ponga toda la armadura de Dios, para que pueda hacer frente a las artimañas del diablo en el día malo. Ayúdalo a ceñir sus lomos con el cinturón de la verdad y protegerse con la coraza de justicia, calzados sus pies con la disposición de proclamar el evangelio de la paz. Ayúdalo a tomar el escudo de la fe, con el cual pueda apagar todas las flechas encendidas del maligno. Oro para que tome el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, la cual es la Palabra de Dios, orando siempre en el Espíritu con toda oración y súplica, vigilando y manteniéndose”

Stormie Omartian (1942) escritora estadounidense

El Poder de la Esposa que Ora
Variante: Ayúdalo a entender que “nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales” (Efesios 6:12). Oro para que esté fuerte en el Señor y que se ponga toda la armadura de Dios, para que pueda hacer frente a las artimañas del diablo en el día malo. Ayúdalo a ceñir sus lomos con el cinturón de la verdad y protegerse con la coraza de justicia, calzados sus pies con la disposición de proclamar el evangelio de la paz. Ayúdalo a tomar el escudo de la fe, con el cual pueda apagar todas las flechas encendidas del maligno. Oro para que tome el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, la cual es la Palabra de Dios, orando siempre en el Espíritu con toda oración y súplica, vigilando y manteniéndose fuerte hasta el fin (Efesios 6:13-18).

Pier Paolo Pasolini Foto
Julio Cortázar Foto
Marianne Williamson Foto

“Cuando las cosas del mundo nos preocupan, lo que tenemos que hacer no es unirnos al caos sino adentrarnos en la paz interior.”

Marianne Williamson (1952) escritora estadounidense

The Gift of Change: Spiritual Guidance for Living Your Best Life

Marianne Williamson Foto
J.C. Ryle Foto
Jordi Sierra i Fabra Foto

“Aquel gentío, aquellos gritos, 《¡Franco! ¡Franco! ¡Franco!》, aquellas banderas españolas… Nadie trabajaba esa tarde. Las empresas habían dado permiso a sus empleados para ir a recibir al 《salvador》de la patria. Y la gente, como una alfombra extendida sobre las calles, lo llenaba todo, hasta el último rincón. ¿La misma gente que había luchado por la República? ¿La misma cuyos padres, maridos o hijos habían caído en el frente? ¿La misma que soportó los atroces bombardeos que buscaban crear el máximo miedo en la población civil? ¿La misma que pasó hambre y frío? Aquella mañana del 26 de enero de 1939, viendo a las tropas victoriosas entrando por la Diagonal, se preguntó de dónde sacaban los supervivientes las banderas, y si el entusiasmo y la alegría eran reales o un simple alivio por el fin de la guerra. Habían pasado poco más de diez años y todo seguía igual o… Banderas, saludos fascistas, gritos de adhesión al vencedor.
¿Tan rápido el olvido?
¿Tanta necesidad de paz a cualquier precio?
¿Tanto miedo que masticar y tragar con tal de seguir adelante?
¿Y los más de cien mil cadáveres enterrados en cunetas y montañas, fosas comunes y cementerios, a la espera de un tiempo mejor en el que volver a merecer un respeto y recuperar su dignidad, mientras el régimen seguía fusilando y aumentando la cuenta?
El dictador volvía por tercera vez a Barcelona y allí estaba la ciudad rendida a sus pies.
Tal vez los que permanecían en sus casas fueran más numerosos, mucho más, pero ellos callaban.
También lo hacían algunos de los presentes, obligados a presenciar toda aquella parafernalia porque si no podían ser represaliados por sus empresas, que en caso de estar lejos habían puesto autocares para la movilidad de sus empleados. Era un día sin excusas. Hasta los enfermos debían curarse milagrosamente.”

Jordi Sierra i Fabra (1947) escritor y periodista
Billy Graham Foto
Lionel Shriver Foto
Francisco de Quevedo Foto
Chuck Palahniuk Foto
Marianne Williamson Foto

“La oración neutralizará los sentimientos, elevándolos a un nivel de serenidad y paz.”

Marianne Williamson (1952) escritora estadounidense

The Gift of Change: Spiritual Guidance for Living Your Best Life

Jean Jacques Rousseau Foto

“Cuando todo en mi derredor estaba en orden, cuando estaba contento con todo lo que me rodeaba y con la esfera en la que tenía que vivir, la llenaba con mis afectos. Mi alma expansiva se extendía sobre otros objetos, y atraída sin cesar lejos de mí por gustos de mil especies, por vínculos amables que sin cesar ocupaban mi corazón, me olvidaba en cierta manera de mí mismo, participaba por entero de lo que me era extraño y sentía en la continua agitación de mi corazón toda la vicisitud de las cosas humanas. Esta tortuosa vida no me dejaba ni paz en los adentros, ni reposo fuera. En apariencia dichoso, `no tenía un solo sentimiento que pudiera soportar la prueba de la reflexión y en el que pudiera deleitarme verdaderamente. Nunca estaba totalmente contento, ni de otro ni de mí mismo. El tumulto del mundo me aturdía, la soledad me hastiaba, tenía continuamente necesidad de cambiar de sitio y no esta bien en ninguna parte. Sin embargo, era agasajado, muy estimado, bien recibido, acariciado por doquier. No tenía un solo enemigo, ni malqueriente ni envidioso. Como no se buscaba sino complacerme, con frecuencia yo mismo tenía el placer de complacer a mucha gente, y sin bienes, sin empleo, sin fautores, sin grandes talentos bien desarrollados ni bien conocidos, gozaba de las ventajas añadidas a todo aquello y no veía a nadie en estado alguno cuya suerte pareciérame preferible a la mía. ¿Que me faltaba entonces para ser feliz? Lo ignoro; pero sé que no lo era.”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

Reveries of the Solitary Walker

Bruce Lee Foto
Niall Ferguson Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
David Frawley Foto
George Orwell Foto
Oscar Wilde Foto
Khaled Hosseini Foto
Jeffrey D. Sachs Foto
Aldous Huxley Foto
Cassandra Clare Foto
Jordi Sierra i Fabra Foto

“Siempre habrá una paz, pero no tengo más que una vida.”

Jordi Sierra i Fabra (1947) escritor y periodista

Campos de fresas

Susan Sontag Foto
Eckhart Tolle Foto
Fernando Vallejo Foto
Robin Hobb Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Mario Benedetti Foto

“y cuando en silencio declaro mi guerra
extrañamente me siento por fin en paz”

Mario Benedetti (1920–2009) escritor uruguayo

El cumpleaños de Juan Ángel

Danielle Trussoni Foto
Eckhart Tolle Foto
Camilo José Cela Foto
Stephen King Foto
Denise Dresser Foto
Miguel de Unamuno Foto
Mario Benedetti Foto
Isabel Allende Foto

“El sabio nada desea, no juzga no hace planes, mantiene su mente abierta y su corazón con paz”

Isabel Allende (1942) escritora chilena

Variante: El sabio nada desea, no juzgam no hace planes, mantiene su mente abierta y su corazón con paz".

Michael Cunningham Foto
Roberto Alifano Foto
Juan José Saer Foto

“Se quedan un momento inmóviles y en silencio, mirándose, hasta que Wenceslao sacude la cabeza en dirección al cordero y dice:
—Lo despenamos y en paz.
Más adelante será una res roja, vacía, colgando de un gancho, después se dorará despacio al fuego de las brasas, sobre la parrilla, al lado del horno, después será servido en pedazos sobre las fuentes de loza cachada, repartido, devorado, hasta que queden los huesos todavía jugosos, llenos de filamentos a medio masticar que los perros recogerán al vuelo con un tarascón rápido y seguro y enterrarán en algún lugar del campo al que regresarán en los momentos de hambruna y comenzarán a roer tranquilos y empecinados sosteniéndolos con las patas delanteras e inclinando de costado la cabeza para morder mejor, dando tirones cortos y enérgicos, hasta dejarlos hechos unas láminas o unos cilindros duros y resecos que los niños dispersarán, pateándolos o recogiéndolos para tirárselos entre ellos en los mediodías calcinados en que atravesarán el campo para comprar soda y vino en el almacén de Berini, objetos ya irreconocibles que quedarán semienterrados y ocultos por los yuyos en diferentes puntos del campo durante un tiempo incalculable, indefinido, en el que arados, lluvias, excavaciones, cataclismos, la palpitación de la tierra que se mueve continua bajo la apariencia del reposo, los pasearán del interior a la superficie, de la superficie al interior, cada vez más despedazados, más irreconocibles, hechos fragmentos, pulverizados, flotando impalpables en el aire o petrificados en la tierra, sustancia de todos los reinos tragada incesantemente por la tierra o incesantemente vuelta a vomitar, viajando por todos los reinos —vegetal, animal, mineral— y cristalizando en muchas formas diferentes y posibles, incluso en la de otros corderos, incluso en la de infinitos corderos, menos en la de ese cordero hacia el que ahora se dirige Wenceslao llevando el cuchillo y la palangana.”

Juan José Saer (1937–2005) escritor argentino

El limonero real

Javier Reverte Foto
Haruki Murakami Foto
Alice Munro Foto
Manuel Puig Foto
Gabriel García Márquez Foto
Victor Hugo Foto

“si salís con pensamientos de caridad, de dulzura y de paz, valdréis más que todos nosotros. Mientras”

Victor Hugo (1802–1885) poeta, novelista y dramaturgo francés

Los Miserables

José Hernández Foto
Allan Kardec Foto

“Sin caridad no hay salvación 10. Hijos míos, en la máxima: "Sin caridad no hay salvación", están contenidos los destinos de los hombres en la tierra y en el cielo; en la tierra, porque a la sombra de ese estandarte, vivirán en paz; en el cielo, porque los que la hayan practicado encontrarán gracia ante el Señor. Esta divisa es la antorcha celeste, la columna luminosa que guía al hombre en el desierto de la vida para conducirle a la Tierra prometida; brilla en el cielo como una aureola santa en la frente de los elegidos, y en la tierra está grabada en el corazón de aquellos a quienes Jesús dirá: Id, a la derecha, vosotros, los bendecidos por mi Padre. Les reconoceréis por el perfume de caridad que esparcen a su alrededor. Nada expresa mejor el pensamiento de Jesús, nada resume mejor los deberes del hombre, que esa máxima de orden divino: el Espiritismo no podía probar mejor su origen que dándola por regla, porque es el reflejo del más puro cristianismo; con semejante guía el hombre no se extraviará nunca. Aplicáos, pues, amigos míos, a comprender su sentido profundo y sus consecuencias, y a buscar en ellas vosotros mismos todas las aplicaciones. Someted todas vuestras acciones a la prueba de la caridad, y vuestra conciencia os contestará: no solamente os evitará el hacer mal, sino que os hará hacer bien, porque no basta una virtud negativa, sino que es necesario la acción de la voluntad; para no hacer mal, basta muchas veces la inercia y la indiferencia. Amigos míos, dad gracias a Dios que ha permitido que pudiéseis gozar de la luz del Espiritismo, no porque los que la poseen pueden ser los únicos que se salven, sino porque, ayudándoos a comprender mejor las enseñanzas de Cristo, hace de vosotros mejores cristianos. Haced, pues, que al veros se pueda decir, que verdadero espiritista y verdadero cristiano, son una sola cosa y una misma cosa: porque todos los que practican la caridad, son los discípulos de Jesús, cualquiera que sea el culto a que pertenezcan. (Pablo, apóstol. París, 1860.).”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus