Frases sobre pequeño
página 4

Jacques Cazotte Foto
Patricia Highsmith Foto
T. Harv Eker Foto
Patrick Rothfuss Foto

“En su Teofanía, Teccam habla de los secretos y los llama «tesoros dolorosos de la mente». Explica que lo que la mayoría de la gente considera secretos no lo son en realidad. Los misterios, por ejemplo, no son secretos. Tampoco lo son los hechos poco conocidos ni las verdades olvidadas. Un secreto, explica Teccam, es un conocimiento cierto activamente ocultado.
Los filósofos llevan siglos cuestionando su definición. Señalan los problemas lógicos, las lagunas, las excepciones. Pero en todo este tiempo ninguno ha conseguido presentar una definición mejor. Quizá eso nos aporte más información que todas las objeciones juntas.
En un capítulo posterior, menos conocido y menos discutido, Teccam expone que existen dos tipos de secretos. Hay secretos de la boca y secretos del corazón.
La mayoría de los secretos son secretos de la boca. Chismes compartidos y pequeños escándalos susurrados. Esos secretos ansían liberarse por el mundo. Un secreto de la boca es como una china metida en la bota. Al principio apenas la notas. Luego se vuelve molesta, y al final, insoportable. Los secretos de la boca crecen cuanto más los guardas, y se hinchan hasta presionar contra tus labios. Luchan para que los liberes.
Los secretos del corazón son diferentes. Son íntimos y dolorosos, y queremos, ante todo, escondérselos al mundo. No se hinchan ni presionan buscando una salida. Moran en el corazón, y cuanto más se los guarda, más pesados se vuelven.
Teccam sostiene que es mejor tener la boca llena de veneno que un secreto del corazón. Cualquier idiota sabe escupir el veneno, dice, pero nosotros guardamos esos tesoros dolorosos. Tragamos para contenerlos todos los días, obligándolos a permanecer en lo más profundo de nosotros. Allí se quedan, volviéndose cada vez más pesados, enconándose. Con el tiempo, no pueden evitar aplastar el corazón que los contiene.
Los filósofos modernos desprecian a Teccam, pero son buitres picoteando los huesos de un gigante. Cuestionad cuanto queráis: Teccam entendía la forma del mundo.”

The Wise Man's Fear
Variante: En su Teofanía, Teccam habla de los secretos y los llama "tesoros dolorosos de la mente". Explica que lo que la mayoría de la gente considera secretos no lo son en realidad. Los misterios, por ejemplo, no son secretos. Tampoco lo son los hechos poco conocidos ni las verdades olvidadas. Un secreto, explica Teccam, es un conocimiento cierto activamente ocultado.

Los filósofos llevan siglos cuestionando su definición. Señalan los problemas lógicos, las lagunas, las excepciones. Pero en todo este tiempo ninguno ha conseguido presentar una definición mejor. Quizá eso nos aporte más información que todas las objeciones juntas.

En un capítulo posterior, menos conocido y menos discutido, Teccam expone que existen dos tipos de secretos. Hay secretos de la boca y secretos del corazón.

La mayoría de los secretos son secretos de la boca. Chismes compartidos y pequeños escándalos susurrados. Esos secretos ansían liberarse por el mundo. Un secreto de la boca es como una china metida en la bota. Al principio apenas la notas. Luego se vuelve molesta, y al final, insoportable. Los secretos de la boca crecen cuanto más los guardas, y se hinchan para presionar contra tus labios. Luchan para que los liberes.

Los secretos del corazón son diferentes. Son íntimos y dolorosos, y queremos, ante todo, escondérselos al mundo. No se hinchan ni presionan buscando una salida. Moran en el corazón, y cuanto más se los guarda, más pesados se vuelven.

Teccam sostiene que es mejor tener la boca llena de veneno que un secreto del corazón. Cualquier idiota sabe escupir el veneno, dice, pero nosotros guardamos esos tesoros dolorosos. Tragamos para contenerlos todos los días, obligándolos a permanecer en lo más profundo de nosotros. Allí se quedan, volviéndose cada vez más pesados, enconándose. Con el tiempo, no pueden evitar aplastar el corazón que los contiene.

Los filósofos modernos desprecian a Teccam, pero son buitres picoteando los huesos de un gigante. Cuestionad cuanto queráis: Teccam entendía la forma del mundo.

Mario Vargas Llosa Foto
William Peter Blatty Foto
Rick Warren Foto
Katherine Paterson Foto
Alice Sebold Foto
Gilbert Sinoué Foto
Mitch Albom Foto
Marco Aurelio Foto
Khaled Hosseini Foto
Alejandro Dolina Foto
Anaïs Nin Foto

“La alegría de las cosas pequeñas es todo cuanto tenemos para combatir lo trágico de la vida.”

Anaïs Nin (1903–1977) escritora francesa

Fire: From A Journal of Love - The Unexpurgated Diary of Anaïs Nin

Amos Oz Foto
Paulo Coelho Foto
Bill Bryson Foto

“… Para que estés ahora aquí, tuvieron que agruparse de algún modo, de una forma compleja y extrañamente servicial, trillones de átomos errantes. Es una disposición tan especializada y tan particular que nunca se ha intentado antes y que sólo existirá esta vez. Durante los próximos muchos años –tenemos esa esperanza-, estas pequeñas partículas participarán sin queja en todos los miles de millones de habilidosas tareas cooperativas necesarias para mantenerte intacto y permitir que experimentes ese estado tan agradable, pero tan a menudo infravalorado, que se llama existencia. Por qué se tomaron esta molestia los átomos es todo un enigma. Ser tú no es una experiencia gratificante a nivel atómico. Pese a toda su devota atención, tus átomos no se preocupan en realidad por ti, de hecho ni siquiera saben que estás ahí. Ni siquiera saben que ellos están ahí. Son, después de todo, partículas ciegas, que además no están vivas. (Resulta un tanto fascinante pensar que si tú mismo te fueses deshaciendo con unas pinzas, átomo por átomo, lo que producirías sería un montón de fino polvo atómico, nada del cual habría estado nunca vivo pero todo él habría sido en otro tiempo tú.) Sin embargo, por la razón que sea, durante el período de tu experiencia, tus átomos responderán a un único impulso riguroso: que tú sigas siendo tú.”

A Short History of Nearly Everything

Virginia Woolf Foto
Anne Sexton Foto
Jack Canfield Foto
Roberto Bolaño Foto
Luis Pescetti Foto

“Se le había ocurrido la pequeña historia de una ballena nacida en el desierto, y eso era todo lo que conocía. Tenía buenos amigos entre las plantas y los animales del desierto, sólo algo no estaba bien, y era la arena que tiraba por su agujero: le raspaba. Eso la confundía porque toda su vida la había pasado ahí. Poco a poco, sin saber cómo, creció la sensación de que tenía que partir a alguna otra parte. Sin imaginar una llegada, sólo irse. Un día se despidió de sus amigos y partió. La historia termina con un largo camino que hizo, sintiéndose peor porqiue ya no estaba allá y todavía no había llegado a ninguna parte. Hasta que un día llegó al mar y no sólo el agua que soplaba por su agujro no la raspaba, sino que además había encontrado otras ballenas. Obviamente quiero decir que yo también me siento como esa ballena y que sólo sé irme y ya perdí todos los caminos de regreso y que de esto se trata lo que escribo (soy el número un millón, de los que se identifican los la ballena de esa historia). Peor en verdad hay algo más que me gusta en esa historia y es que en la ballena había un conocimiento sobre cierto orden o sentido de las cosas, aun cuando no supiera de dónde venía, ni que su malestar era por eso. En ella misma había una proporción no correspondida que se expresaba como esa voz que oía: Aquí no es, así no es. Posdata número cuatro: me gusta la idea de que el propio ser está destinado a encajar bien y no a vivir patas arriba como el loco del tarot. Posdata número cinco: esta es la única historia que conozco en la que encajar bien es lo contrario de conformarse”

Luis Pescetti (1958) músico y escritor argentino

El Ciudadano de MIS Zapatos (Narrativas Argentinas)

Carmen Laforet Foto
Glenn Doman Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Andrés Vesalio Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
David Attenborough Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
A.A. Milne Foto

“Es un poco ansioso ", se dijo," ser un animal muy pequeño completamente rodeado de agua.”

A.A. Milne (1882–1956) escritor británico, conocido por ser el creador del personaje Winnie the Pooh
Audrey Hepburn Foto
Pablo d'Ors Foto
Raúl Pellegrin Foto
Confucio Foto
André Maurois Foto

“Los pequeños detalles determinan las grandes decisiones.”

André Maurois (1885–1967) escritor francés

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 3154.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Neil Armstrong Foto
Sojourner Truth Foto

“Ese pequeño hombre de negro, dice que las mujeres no pueden tener tantos derechos como los hombres, ¡porque Jesucristo no era una mujer! ¿De dónde viene tu Cristo? ¿De dónde viene tu Cristo? ¡De Dios y de una mujer! El hombre no tuvo nada que ver con Él.”

Sojourner Truth (1797–1883) activista afroamericana

«That little man in black there, he says women can't have as much rights as men, 'cause Jesus Christ wasn't a woman! Where did your Christ come from? Where did your Christ come from? From God and a woman! Man had nothing to do with Him».
Fuente: Discurso titulado ¿No soy una mujer? (ain't I a woman?) pronunciado en 1851, en la Convención de la Mujer, Akron, Ohio.

“Mis otros dos hermanitos habían muerto pequeños y yo solamente había oído hablar de ellos.”

Fuente: Vasconcelos, José Mauro de.Mi Planta de Naranja Lima. Capitulo segundo, Una cierta Planta de Naranja Lima, Librería El ateneo Editorial, Undécima edición 8 de mayo de 1978, Pagina 15
Fuente: Novela Mi Planta de Naranja Lima.

Lou Reed Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Lamb Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
William Faulkner Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Chi­ma­man­da Ngo­zi Adi­chie Foto

“Si tus sueños son tan grandes, no se lo cuentes a mentes pequeñas”

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=kDcm9w0sFbQ

Aldous Huxley Foto
Woody Allen Foto
Isabel Allende Foto
Madonna Foto
Madonna Foto
Madonna Foto
Maurice Maeterlinck Foto
Marilyn Monroe Foto
Groucho Marx Foto

“Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: Un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna.”

Groucho Marx (1890–1977) humorista estadounidense

Fuente: Citado en Carballo, Marita. La felicidad de las naciones: Claves para un mundo mejor. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial Argentina, 2015. ISBN 9789500751384

Michel De Montaigne Foto

“La virtud no consiste en hacer grandes cosas, sino en hacer bien las pequeñas.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Isaac Newton Foto

“He sido un niño pequeño que, jugando en la playa, encontraba de tarde en tarde un guijarro más fino o una concha más bonita de lo normal. El océano de la verdad se extendía, inexplorado, delante de mi.”

Isaac Newton (1643–1727) físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático de Inglaterra

Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871. p. 117.

José Ortega Y Gasset Foto
José Ortega Y Gasset Foto

“¿Qué es el nacionalismo particularista? Es un sentimiento de dintorno vago, de intensidad variable, pero de tendencia sumamente clara, que se apodera de un pueblo o colectividad y le hace desear ardientemente vivir aparte de los demás pueblos o colectividades. Mientras éstos anhelan lo contrario, a saber: adscribirse, integrarse, fundirse en una gran unidad histórica, en esa radical comunidad de destino que es una gran nación, esos otros pueblos sienten, por una misteriosa y fatal predisposición, el afán de quedar fuera, exentos, señeros, intactos de toda fusión, reclusos y absortos dentro de sí mismos. Y no se diga que es, en pequeño, un sentimiento igual al que inspira los grandes nacionalismos, los de las grandes naciones, no; es un sentimiento de signo contrario. Sería completamente falso afirmar que los españoles hemos vivido animados por el afán positivo de no querer ser franceses, de no querer ser ingleses. No; no existía en nosotros ese sentimiento negativo, precisamente porque estábamos poseídos por el formidable afán de ser españoles, de formar una gran nación y disolvernos en ella. Por eso, de la pluralidad de pueblos dispersos que había en la Península, se ha formado esta España compacta. En cambio, el pueblo particularista parte, desde luego, de un sentimiento defensivo, de una extraña y terrible hiperestesia frente a todo contacto y toda fusión; es un anhelo de vivir aparte. Por eso el nacionalismo particularista podría llamarse, más expresivamente, apartismo o, en buen castellano, señerismo.”

José Ortega Y Gasset (1883–1955) filósofo y ensayista español
Benito Pérez Galdós Foto

“¡Si en la historia no hubiera más que batallas; si sus únicos actores fueran las celebridades personales, cuán pequeña sería! Está en el vivir lento y casi siempre doloroso de la sociedad, en lo que hacen todos y en lo que hace cada uno. En ella nada es indigno de la narración, así como en la Naturaleza no es menos digno de estudio el olvidado insecto que la inconmensurable arquitectura de los mundos. Los libros que forman la capa papirácea de este siglo, como dijo un sabio, nos vuelven locos con su mucho hablar acerca de los grandes hombres, de si hicieron esto o lo otro, o dijeron tal o cual cosa. Sabemos por ellos las acciones culminantes, que siempre son batallas, carnicerías horrendas, o empalagosos cuentos de reyes y dinastías, que preocupan al mundo con sus riñas o con sus casamientos; y entretanto la vida interna permanece oscura, olvidada, sepultada. Reposa la sociedad en el inmenso osario sin letreros ni cruces ni signo alguno: de las personas no hay memoria, y sólo tienen estatuas y cenotafios los vanos personajes… Pero la posteridad quiere registrarlo todo: excava, revuelve, escudriña, interroga los olvidados huesos sin nombre; no se contenta con saber de memoria todas las picardías de los inmortales desde César hasta Napoleón; y deseando ahondar lo pasado quiere hacer revivir ante sí a otros grandes actores del drama de la vida, a aquellos para quienes todas las lenguas tienen un vago nombre, y la nuestra llama Fulano y Mengano.”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español
Benito Pérez Galdós Foto
Terry Pratchett Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Bertrand Russell Foto
José Saramago Foto

“Sólo si nos detenemos a pensar en las pequeñas cosas llegaremos a comprender las grandes.”

José Saramago (1922–2010) escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués

Citas ordenadas
Variante: Sólo si nos detenemos a pensar en las pequeñas cosas llegaremos a comprender las grandes

Lucio Anneo Seneca Foto

“Escucha aún a los pequeños, porque nada es despreciable en ellos.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano
Lucio Anneo Seneca Foto

“Las penas pequeñas son locuaces, las grandes son mudas.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: Pérez-Bustamante, Rogelio; Cruz Yábar, María Teresa. Iustitia: la justicia en las artes. Colaborador Fundación Carlos de Amberes. Edición ilustrada. Editorial Comunidad de Madrid, 2007, p. 96.

Lucio Anneo Seneca Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“Un barco que parecería grande en el río, sería muy pequeño en plena mar.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: [Villa Sánchez], Ricardo. Ya sin futuro. Colección Narradores del Caribe: Novela. Fondo Editorial Universidad del Magdalena, 2003. ISBN 9789589731178, p. 53.

William Shakespeare Foto
William Shakespeare Foto
William Shakespeare Foto
William Shakespeare Foto
William Shakespeare Foto
William Shakespeare Foto

“Para conseguir una llama grande hemos de comenzar con prenderla con pequeñas pajitas.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes

John Steinbeck Foto
John Stuart Mill Foto
Nikola Tesla Foto

“Nuestros sentidos nos permiten percibir sólo una pequeña porción del mundo exterior.”

Nikola Tesla (1856–1943) inventor, ingeniero mecánico e ingeniero eléctrico de origen serbio
Henry David Thoreau Foto
Mark Twain Foto
George Washington Foto

“Trabaja para mantener viva en tu pecho esa pequeña chispa de fuego celeste, la conciencia.”

George Washington (1732–1799) primer presidente de los Estados Unidos de América

Sin fuentes

Johann Sebastian Bach Foto
Honoré De Balzac Foto

“El periodismo es una inmensa catapulta puesta en movimiento por pequeños odios.”

Honoré De Balzac (1799–1850) novelista francés

Fuente: Aguilera, Miguel. Lacides Segovia: un carácter, 1859-1959. Editorial ABC, 1959, p. 150.

Honoré De Balzac Foto

“La gloria es un veneno que hay que tomar en pequeñas dosis.”

Honoré De Balzac (1799–1850) novelista francés

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 141.

Henri Barbusse Foto

“Las cosas pequeñas, si se ponen juntas, son más grandes que las grandes.”

Henri Barbusse (1873–1935) escritor, periodista y militante comunista francés

Fuente: Roemer, Andrés. Enigmas y paradigmas: una exploración entre el arte y la política pública. Colección Reflexión y análisis. Editorial Limusa, 2003. ISBN 9789681864767, p. 57. https://books.google.es/books?id=Y7wTQe0W-MsC&pg=PA57&dq=Las+cosas+peque%C3%B1as,+si+se+ponen+juntas,+son+m%C3%A1s+grandes+que+las+grandes.+Henri+Barbusse&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwitkY-c9cjgAhWRHRQKHQV1DbEQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Las%20cosas%20peque%C3%B1as%2C%20si%20se%20ponen%20juntas%2C%20son%20m%C3%A1s%20grandes%20que%20las%20grandes.%20Henri%20Barbusse&f=false

Giordano Bruno Foto
Pearl S.  Buck Foto
Robert Burns Foto
Thomas Carlyle Foto

“Nada levanta tanto a un hombre por encima de las pequeñas mezquindades de la vida como admirar, sea lo que sea o a quienquiera que sea.”

Thomas Carlyle (1795–1881)

Fuente: [Benavent], Joan. Perón, luz y sombras: 1946-1955, la dictadura populista. Colección Memoria. Edición ilustrada. Editorial Letras e Imagos, 2006. p. 1.254.

Thomas Carlyle Foto

“Un gran hombre demuestra su grandeza por la forma en que trata a los pequeños.”

Thomas Carlyle (1795–1881)

Fuente: [Mora Caldas], Jorge. Temas que hacen pensar. 2016. ISBN 9789584681409, p. 223. https://books.google.es/books?id=bV8iDQAAQBAJ&pg=PA223&dq=Un+gran+hombre+demuestra+su+grandeza+por+la+forma+en+que+trata+a+los+peque%C3%B1os.+Thomas+Carlyle&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi_2fjT-s_gAhUDxoUKHc8JAqcQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Un%20gran%20hombre%20demuestra%20su%20grandeza%20por%20la%20forma%20en%20que%20trata%20a%20los%20peque%C3%B1os.%20Thomas%20Carlyle&f=false

Thomas Carlyle Foto