Frases sobre producto
página 2

James Lovelock Foto
Óscar Únzaga Foto
Johan Norberg Foto
Mao Zedong Foto
Eduardo Angeloz Foto
Juan Domingo Perón Foto

“Nuestras elecciones deben ser producto de profundas meditaciones.”

Juan Domingo Perón (1895–1974) vigésimo séptimo presidente de la Nación Argentina, entre 1946-1952, 1952-1958 y 1973-1977
José Pablo Feinmann Foto
José Pablo Feinmann Foto
Fernando González Ochoa Foto
Ángeles González-Sinde Foto

“Las reglas del juego han cambiado: han llegado las descargas en Internet de la forma más intensa que podíamos imaginar, cada vez hay menos tiendas donde exhibir nuestros productos, también hay problemas de promoción, exhibición…”

Ángeles González-Sinde (1965) guionista y directora de cine española. Presidenta de la Academia de Cine (2006- 2009), y ministra de Cultura de…

http://que.hoymujer.com/trabajo/lideres/Angeles,GonzalezSinde,Ministra,Cultura,81737,04,2009.html

Lise Meitner Foto
Teddy Bautista Foto
Imelda Marcos Foto

“Las Filipinas es donde Asia lleva una sonrisa. Los productos de belleza sólo pueden ser hechos por la gente feliz.”

Imelda Marcos (1929)

En una conferencia de prensa en Bloomingdale, en la inauguración de la exposición de Filipinas, citado en elAng Katipunan(Mayo de 1982)

Imelda Marcos Foto

“Ferdinand es producto de una previsión y suerte increíbles. Su éxito en realidad limita con la ficción.”

Imelda Marcos (1929)

Citado en "Imelda y efectivo el" por Werner Raffetseder en la saga derevista(abril de 1998)

Felipe González Foto
Felipe González Foto
Ricardo Arjona Foto

“Es fácil hacer corresponder a cada sociedad distintos tipos de máquinas, no porque las máquinas sean determinantes sino porque expresan las formas sociales capaces de crearlas y utilizarlas. Las viejas sociedades de soberanía manejaban máquinas simples, palancas, poleas, relojes; pero las sociedades disciplinarias recientes se equipaban con máquinas energéticas, con el peligro pasivo de la entropía y el peligro activo del sabotaje; las sociedades de control operan sobre máquinas de tercer tipo, máquinas informáticas y ordenadores cuyo peligro pasivo es el ruido y el activo la piratería o la introducción de virus. Es una evolución tecnológica pero, más profundamente aún, una mutación del capitalismo. Una mutación ya bien conocida, que puede resumirse así: el capitalismo del siglo XIX es de concentración, para la producción, y de propiedad. Erige pues la fábrica en lugar de encierro, siendo el capitalista el dueño de los medios de producción, pero también eventualmente propietario de otros lugares concebidos por analogía (la casa familiar del obrero, la escuela). En cuanto al mercado, es conquistado ya por especialización, ya por colonización, ya por baja de los costos de producción. Pero, en la situación actual, el capitalismo ya no se basa en la producción, que relega frecuentemente a la periferia del tercer mundo, incluso bajo las formas complejas del textil, la metalurgia o el petróleo. Es un capitalismo de superproducción. Ya no compra materias primas y vende productos terminados: compra productos terminados o monta piezas. Lo que quiere vender son servicios, y lo que quiere comprar son acciones. Ya no es un capitalismo para la producción, sino para el producto, es decir para la venta y para el mercado.”

Gilles Deleuze (1925–1995) filósofo francés
Ferran Adrià Foto
Ferran Adrià Foto
Ferran Adrià Foto
Ferran Adrià Foto
Ferran Adrià Foto
Ferran Adrià Foto
Ferran Adrià Foto
Manuel Vázquez Montalbán Foto
Gianni Vernetti Foto

“Un país no es grande solo por las dimensiones de su Producto Interior Bruto, sino también por el sistema de valores que promueve.”

Gianni Vernetti (1960) político italiano

Diciembre de 2007, durante la visita a Italia de Tenzin Giatso, Dalái Lama. En noviembre, el embajador chino en Italia había declarado que su gobierno esperaba que ningún político se reuniera con el Dalái Lama.
Fuente: Reseña de La República, 13 de diciembre de 2007 http://rassegna.governo.it/testo.asp?d=27748588 en la web del gobierno italiano, y de Paolo Salom Nessun imbarazzo Vedrò il Dalai Lama del Corriere della Sera, 6 de diciembre de 2007 http://www.giannivernetti.it/wp-content/uploads/CORSERA(6-12-07).pdf en la web de la Margheritta http://www.margheritaonline.it/stampa/scheda.php?id_stampa=31225.

Piotr Kropotkin Foto
Vicente Fox Foto
Risto Mejide Foto
Risto Mejide Foto
Lourdes Flores Foto
Ayumi Hamasaki Foto
Kaarlo Pentti Linkola Foto

“¿Me parece casi inconcebible que incluso individuos inteligentes puedan aún, en contra de toda evidencia, creer en el hombre y en la mayoría, chocando una y otra vez con el mismo obstáculo. ¿Cómo puede uno negar incluso en la actual situación que el ser humano es posible sólo cuando otros seres humanos con más visión le imponen disciplina y prohibiciones, le oprimen para impedir que satisfaga sus impulsos destructivos, que se suicide? ¿Cómo puede uno justificar la democracia? No está suficientemente claro que a no ser que el hombre, el mundo occidental, gane en humildad y prudencia, arrasará y rapiñará con seguridad el globo hasta dejarlo en sus huesos, sin importar que pueda reutilizar los productos químicos o cambiar los métodos de producción de energía? ¿Cómo se puede ignorar que si nos aferramos al dominio del hombre sobre la naturaleza y mantenemos el valor que la vida humana tiene en el mundo occidental, esto nos llevará de cabeza al agujero negro de la extinción? ¿Cómo puede alguien estar tan enfermo como para afirmar que toda vida humana tiene el mismo valor y que la humanidad debe regirse por esta moral, sin tomar en consideración los números? Para mí está claro que cada vez que un niño nace, el valor de la vida decrece ligeramente. Me resulta obvio que la moral que rige en estos tiempos de explosión demográfica es completamente diferente a la que se aplicaba cuando el hombre era una especie escasa y noble, en sus comienzos.”

Nouriel Roubini Foto
Raúl Scalabrini Ortiz Foto
Laura Esquivel Foto
Zig Ziglar Foto

“Por favor, no pierdas tu tiempo ni el de tus clientes explicándoles lo que es el producto. Cuéntales lo que el producto puede hacer por ellos y por qué.”

Zig Ziglar (1926–2012) escritor, vendedor, y orador motivacional estadounidense

Zig Ziglar Ventas: El manual definitivo para el vendedor profesional

Arthur Koestler Foto

“¿Qué tenían en común todos esos individuos? «No se distinguían por ningún rango u oficio.» Desempeñaban las más variadas ocupaciones. No eran partidarios fanáticos del régimen. Era la gente que, cuando me sentía perdido y desesperado, hacía que volviera a recuperar la fe en la Unión Soviética. Creaban a su alrededor pequeñas islas de orden y dignidad en medio de un océano de caos y absurdidad. Fuera cual fuese el ámbito en el que trabajaban, su influencia se transmitía a su entorno. Y es el conjunto de esas islas humanas, diseminadas por todo el Imperio soviético, lo que mantiene la coherencia de su estructura e impide que se desintegre.    Esos hombres, sean o no comunistas, son «patriotas soviéticos» en el sentido con que esa palabra se usó al principio en la Revolución francesa. No son ni héroes ni santos, y todas sus virtudes cívicas van siempre en contra del régimen al que sirven. Están motivados por un grave sentido de responsabilidad en un país donde todo el mundo teme y elude la responsabilidad; tienen iniciativa y criterio independiente donde la obediencia ciega es la norma; son leales y entregados a sus semejantes en un mundo donde se espera lealtad solo hacia los superiores y entrega solo al Estado. Tienen honor personal y una dignidad de comportamiento inconsciente donde estas palabras son objeto de escarnio.    Aunque hay miles de ellos, constituyen una pequeña minoría, y son siempre las primeras víctimas de cada nueva purga. Aun así, no desaparecen. Los que conocí en Rusia tenían en su mayoría treinta y poco años, y pertenecían a la generación posrevolucionaria. Actualmente vuelvo a encontrar el mismo tipo de personas entre los emigrados rusos de la posguerra, que pertenecen a una generación posterior. Esos hombres rectos, entregados, enérgicos y audaces fueron y son la columna vertebral de un régimen que niega todos los valores que representan. Como comunista, daba su existencia por sentado, ya que creía que eran el producto de la educación revolucionaria, ese «nuevo tipo de hombre» cuyo advenimiento había predicho Marx. Hoy día me doy cuenta de que su existencia es prácticamente un milagro, de que han llegado a ser lo que son no a causa de, sino a pesar de su educación: un triunfo de la indestructible sustancia humana sobre el entorno deshumanizador.”

Arthur Koestler (1905–1983) novelista, ensayista, historiador, periodista, activista político y filósofo social húngaro
Moisés Naím Foto
Orhan Pamuk Foto
Guy Debord Foto
Aldous Huxley Foto
Zygmunt Bauman Foto
Max Brooks Foto
Ayn Rand Foto

“el castigo es producto de los propios errores”

Ayn Rand (1905–1982) filósofa y escritora estadounidense

La Rebelión de Atlas

Ayn Rand Foto
Platón Foto
Siri Hustvedt Foto
Javier Marías Foto
Noam Chomsky Foto
Karl Marx Foto

“Toyota: «Sobrevivir a largo plazo como compañía a través de la mejora y de la evolución del modo de fabricar buenos productos para el cliente.» Figura 3.2. Filosofía de Toyota.”

Mike Rother (1958)

TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios

George Orwell Foto
Isabel Allende Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Walter Isaacson Foto
Fernando Savater Foto
Thomas Keneally Foto
Seth Godin Foto
Patrick Rothfuss Foto
Zygmunt Bauman Foto
Isaac Asimov Foto
Eckhart Tolle Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Robert Kiyosaki Foto

“nueve de cada diez negocios fracasan, es porque se enfocan en el producto y no en toda la estructura del negocio.”

Segunda oportunidad: Reinventa tus finanzas y tu vida

Xavier Velasco Foto
Ayn Rand Foto
Zig Ziglar Foto
Jonathan Franzen Foto
Milan Kundera Foto
Haruki Murakami Foto
Zygmunt Bauman Foto
George Orwell Foto
Giovanni Papini Foto
Jamaica Kincaid Foto
Emily Dickinson Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Donald Norman Foto
Frank Chodorov Foto

“Si suponemos que el individuo tiene un derecho indiscutible a la vida, debemos admitir que tiene un derecho similar al disfrute de los productos de su trabajo.”

Frank Chodorov (1887–1966)

Original: «If we assume that the individual has an indisputable right to life, we must concede that he has s similar right to the enjoyment of the products of his labor».
Fuente: Freedom from Government: Statist Delusions. Goodbaudy, Trent. Editor Trent Goodbaudy, 2013. ISBN 9781482027549. Página 106. https://books.google.es/books?id=sL2wAcRaDTgC&pg=PA106&dq=If+we+assume+that+the+individual+has+an+indisputable+right+to+life,+we+must+concede+that+he+has+s+similar+right+to+the+enjoyment+of+the+products+of+his+labor&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwixuNHYr8_mAhUNxoUKHUELB4UQ6AEIKzAA#v=onepage&q=If%20we%20assume%20that%20the%20individual%20has%20an%20indisputable%20right%20to%20life%2C%20we%20must%20concede%20that%20he%20has%20s%20similar%20right%20to%20the%20enjoyment%20of%20the%20products%20of%20his%20labor&f=false En google libros. Consultado el 24 de diciembre de 2019.
Fuente: Out of Step: The Autobiography of an Individualist. Chodorov, Frank. Ludwig von Mises Institute, 1962. ISBN 9781610163712. Página 257. https://books.google.es/books?id=NeGFrElEBGAC&pg=PA257&dq=Out+of+Step:+The+Autobiography+of+an+Individualist.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi8kfH9lc_mAhUGkRQKHbnFDLsQ6AEILzAB#v=onepage&q=A%20robbery%20is%20a%20robbery&f=false En google libros. Consultado el 24 de diciembre de 2019.

Papa Francisco Foto
Anton Pannekoek Foto
Amancio Ortega Foto
Peter Agre Foto

“La falta de fundamentos científicos hace que las personas tomen decisiones tontas sobre temas como la toxicidad de los productos químicos, la eficacia de los medicamentos, los cambios en el clima global.”

Peter Agre (1949) quimico, profesor y biólogo molecular

Original: «Lack of scientific fundamentals causes people to make foolish decisions about issues such as the toxicity of chemicals, the efficacy of medicines, the changes in the global climate».
Fuente: Discurso en el Banquete del Premio Nobel, 10 de diciembre de 2003. https://www.nobelprize.org/prizes/chemistry/2003/agre/25850-peter-agre-banquet-speech-2003/

Ángel Cappa Foto
Linius Pauling Foto
Robert Green Ingersoll Foto

“El presente es el producto necesario de todo el pasado, la causa necesaria de todo el futuro.”

Robert Green Ingersoll (1833–1899) político, activista, orador y abogado estadounidense

¿Qué Es La Religión? (1899) es el último discurso público de Ingersoll, realizado ante la Asociación Estadounidense Por La Libertad Religiosa, Boston, Junio 2, 1899. Fuente: Las Obras de G. Ingersoll, Edición Conmemorativa Dresden Volumen IV, páginas 477-508, editado por Cliff Walker. http://www.positiveatheism.org/hist/ingwhatrel.htm

Nikola Tesla Foto

“El desarrollo progresivo del hombre depende vitalmente de la invención; es el producto más importante de su cerebro creativo.”

Nikola Tesla (1856–1943) inventor, ingeniero mecánico e ingeniero eléctrico de origen serbio

Mis inventos (1919)