Frases sobre raiz

Una colección de frases y citas sobre el tema del raiz, tierra, ser, mismo.

Frases sobre raiz

José María Arguedas Foto
Virginia Woolf Foto

“Tengo raíces, pero floto.”

The Waves

Cicerón Foto

“Las raíces del estudio son amargas; los frutos, dulces.”

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano
José Martí Foto

“Es la hora del recuento y de la marcha unida y hemos de andar, en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes.”

Fuente: Nuestra América, La Revista Ilustrada de Nueva York, 10 de enero de l891.

Tomás de Aquino Foto

“La raíz de la libertad se encuentra en la razón. No hay libertad sino en la verdad.”

Tomás de Aquino (1225–1274) filósofo y teólogo medieval

Sin fuentes
Verdad

Octavio Paz Foto

“La libertad no necesita alas, lo que necesita es echar raíces.”

Octavio Paz (1914–1998) poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano
Virginia Woolf Foto
Frank Iero Foto
T. Harv Eker Foto
Hugo Chávez Foto
Ricardo Arjona Foto
Octavio Paz Foto
Milan Kundera Foto

“En griego, «regreso» se dice nostos. Algos significa “sufrimiento”. La nostalgia es, pues, el sufrimiento causado por el deseo incumplido de regresar. La mayoría de los europeos puede emplear para esta noción fundamental una palabra de origen griego (nostalgia) y, además, otras palabras con raíces en la lengua nacional: en español decimos “añoranza”; en portugués, saudade. En cada lengua estas palabras poseen un matiz semántico distinto. Con frecuencia tan sólo significan la tristeza causada por la imposibilidad de regresar a la propia tierra. Morriña del terruño. Morriña del hogar. En inglés sería homesickness, o en alemán Heimweh, o en holandés heimwee. Pero es una reducción espacial de esa gran noción. El islandés, una de las lenguas europeas más antiguas, distingue claramente dos términos: söknudur: nostalgia en su sentido general; y heimfra: morriña del terruño. Los checos, al lado de la palabra “nostalgia” tomada del griego, tienen para la misma noción su propio sustantivo: stesk, y su propio verbo; una de las frases de amor checas más conmovedoras es styska se mi po tobe: “te añoro; ya no puedo soportar el dolor de tu ausencia”. En español, “añoranza” proviene del verbo “añorar”, que proviene a su vez del catalán enyorar, derivado del verbo latino ignorare (ignorar, no saber de algo). A la luz de esta etimología, la nostalgia se nos revela como el dolor de la ignorancia. Estás lejos, y no sé qué es de ti. Mi país queda lejos, y no sé qué ocurre en él. Algunas lenguas tienen alguna dificultad con la añoranza: los franceses sólo pueden expresarla mediante la palabra de origen griego (nostalgie) y no tienen verbo; pueden decir: je m? ennuie de toi (equivalente a «te echo de menos» o “en falta”), pero esta expresión es endeble, fría, en todo caso demasiado leve para un sentimiento tan grave. Los alemanes emplean pocas veces la palabra “nostalgia” en su forma griega y prefieren decir Sehnsucht: deseo de lo que está ausente; pero Sehnsucht puede aludir tanto a lo que fue como a lo que nunca ha sido (una nueva aventura), por lo que no implica necesariamente la idea de un nostos; para incluir en la Sehnsucht la obsesión del regreso, habría que añadir un complemento: Senhsucht nach der Vergangenheit, nach der verlorenen Kindheit, o nach der ersten Liebe (deseo del pasado, de la infancia perdida o del primer amor).”

Ignorance

Pablo Neruda Foto
George Washington Foto

“La libertad, cuando empieza a echar raíces, es una planta de rápido crecimiento.”

George Washington (1732–1799) primer presidente de los Estados Unidos de América

Sin fuentes

Alejandro Jodorowsky Foto

“Otorga a cada palabra raíces en tu corazón.”

Alejandro Jodorowsky (1929) escritor y director de cine chileno-francés, de ascendencia judeo-ucraniana
Joel Osteen Foto

“Las semillas de desánimo no pueden echar raíces en un corazón agradecido.”

Joel Osteen (1963) Predicador y autor estadounidense

Cada Día es Viernes: Cómo ser mas feliz 7 días por semana

Paulo Coelho Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Mohamed bin Rashid Al Maktum Foto
Hannah Arendt Foto

“El mal no es nunca 'radical', solo es extremo, y carece de toda profundidad y de cualquier dimensión demoníaca. Puede crecer desmesuradamente y reducir todo el mundo a escombros precisamente porque se extiende como un hongo por la superficie. Es un 'desafío al pensamiento', como dije, porque el pensamiento trata de alcanzar una cierta profundidad, ir a las raíces y, en el momento mismo en que se ocupa del mal, se siente decepcionado porque no encuentra nada. Eso es la 'banalidad.”

Hannah Arendt (1906–1975) filósofa política alemana y posteriormente estadounidense

Solo el bien tiene profundidad y puede ser radical."
Traducción: Miguel Candel.
Con referencia bibliográfica
Fuente: "Eichmann en Jerusalén" (24 de julio de 1963, carta a Gershom Scholem), en Una revisión de la historia judía y otros ensayos. Barcelona, Paidós, 2005, página 150.

Friedrich Nietzsche Foto
Chenoa Foto
Avril Lavigne Foto

“Mi familia paterna esta en Francia, siento que mis raíces están ahí. ”

Avril Lavigne (1984) canta-autora, diseñadora de moda y actriz canadiense

sin fuentes]

Ernesto Cardenal Foto
T. Harv Eker Foto

“Si quieres cambiar los frutos, tendrás que modificar primero las raíces. Si”

T. Harv Eker (1954) escritor estadounidense

SECRETOS DE LA MENTE MILLONARIA

T. Harv Eker Foto
Thurgood Marshall Foto

“En un momento de nuestra historia en que las calles de las ciudades de la nación inspiran miedo y desesperación, en lugar de orgullo y esperanza, es difícil mantener la objetividad y la preocupación por nuestros conciudadanos. Pero, la medida de la grandeza de un país es su capacidad de conservar la compasión en tiempos de crisis. Ninguna nación en la historia registrada del hombre tiene una mayor tradición de justicia y trato justo para todos sus ciudadanos en tiempos de agitación, confusión y tensión que la nuestra. Este es un país que se mantiene más alto en tiempos difíciles, un país que se aferra a principios fundamentales, valora su herencia constitucional y rechaza soluciones simples que comprometen los valores que están en las raíces de nuestro sistema democrático.”

Thurgood Marshall (1908–1993)

Original: «At a time in our history when the streets of the Nation's cities inspire fear and despair, rather than pride and hope, it is difficult to maintain objectivity and concern for our fellow citizens. But, the measure of a country's greatness is its ability to retain compassion in time of crisis. No nation in the recorded history of man has a greater tradition of revering justice and fair treatment for all its citizens in times of turmoil, confusion, and tension than ours. This is a country which stands tallest in troubled times, a country that clings to fundamental principles, cherishes its constitutional heritage, and rejects simple solutions that compromise the values that lie at the roots of our democratic system.»
Fuente: Citado en Chemerinsky, Erwin; Levenson, Laurie L.Criminal Procedure. Editorial Wolters Kluwer Law & Business, 2017. ISBN 9781454876656. p. 1210.
Fuente: Caso Furman v. Georgia, 408 U.S. 238, opinión concurrente (17 de enero de 1972).

Salvador De Madariaga Foto

“El alma humana tiene más raíces y más ramajes de lo que parece.”

Salvador De Madariaga (1886–1978) diplomático, escritor y político español

Fuente: [Señor] (1997), p. 206.

William Blake Foto
Jacques Monod Foto
François Mitterrand Foto

“Desconocer nuestras raíces, separarnos de ellas, constituye el gesto suicida de un idiota.”

François Mitterrand (1916–1996) abogado y político francés, Presidente de la República Francesa de 1981 a 1995
Michel Onfray Foto
Arturo Frondizi Foto
Bruce Springsteen Foto
Jostein Gaarder Foto
Vicente Fox Foto

“Cambiemos de raíz sin cambiar las raíces.”

Vicente Fox (1942) Político y ex presidente mexicano

Sin fuentes
5 de febrero de 2001.
Presidente de México 2000 - 2006

E.M. Forster Foto
Cesare Pavese Foto
Pablo Neruda Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Philip Yancey Foto
Alejandro Jodorowsky Foto
Zygmunt Bauman Foto

“Las raíces de la “mixofobia” son banales y se identifican sin problemas: es fácil entenderlas, pero no es necesariamente fácil perdonarlas. Como afirma Richard Sennett, “el sentimiento del ‘nosotros’, que expresa el deseo de semejanza, es una manera de evitar la necesidad de que los hombres se observen más profundamente”. Podríamos decir que incluye la promesa de algún consuelo espiritual: la perspectiva de hacer que la unión sea más soportable eliminando el esfuerzo de entender, de negociar, de conceder que exige convivir con la diferencia. “El deseo de evitar una genuina participación es innato al proceso de formar una imagen coherente de comunidad. Sentir la existencia de lazos comunes sin experiencia común es algo que se produce porque los hombres temen participar, temen a los peligros y desafíos de la participación, temen el dolor que produce”. [29] El impulso hacia “una comunidad de semejantes” no sólo es un signo de retirada de la otredad exterior, sino también del compromiso con la vital aunque turbulenta, revigorizante pero molesta interacción interior. El atractivo de una “comunidad de semejantes” es el mismo que tiene una póliza de seguro contra los riesgos que colman la vida cotidiana de un mundo polifónico. No disminuye los riesgos, menos aún los elimina. Al igual que todos los paliativos, sólo promete un refugio de los efectos más inmediatos y más temidos.”

Amor líquido: 0

Philippe Claudel Foto
Selena Foto

“Me siento muy orgullosa de ser Mexicana, yo no tuve la oportunidad de aprender mi Español cuando estaba muy chica, pero… nunca es tarde para acercarse a sus raíces.”

Selena (1971–1995) Cantante mexicana-estadounidense

Selena Quintanilla entrevista INEDITA Estadio de Beisbol Monterrey (1994)

Henry Miller Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Cicerón Foto

“La verdadera gloria echa raíces y se expande; las vanas pretensiones caen al suelo como las flores. Lo falso no dura mucho.”
Vera gloria radices agit atque etiam propagatur, ficta omnia celeriter tamquam flosculi decidunt nec simulatum potest quicquam esse diuturnum.

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano
Benedicto XVI Foto
Viktor Orbán Foto

“Europa se avergüenza de sus raíces cristianas.”

Viktor Orbán (1963) político húngaro

Fuente: El húngaro Orbán: “Europa se avergüenza de sus raíces cristianas” http://internacional.elpais.com/internacional/2012/11/18/actualidad/1353264815_204785.html. El País, 18 de noviembre de 2012. Consultado el 19 de noviembre de 2012.

Paul Auster Foto
Francisco Domínguez Brito Foto
Antonio Banderas Foto
Óscar Únzaga Foto
George Thorndike Angell Foto
Fiódor Dostoyevski Foto
Roberto Fontanarrosa Foto

“Regué el bien. Obtuve Bienes Raíces.”

Roberto Fontanarrosa (1944–2007) Humorista gráfico y escritor argentino

Citas de personajes, Ernesto Esteban Etchenique

Lenin Foto
Eduardo Angeloz Foto
Hugo Chávez Foto

“La raíz zamorana, la raíz bolivariana y la raíz robinsoniana: tres raíces de un mismo tronco y un árbol enraizado en el pensamiento nacional; ideología que impulsa el nuevo y verdadero bolivarianismo.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

26 de marzo de 2010.
Fuente: Aló Presidente N.º 250 en Valles del Tuy.

Hugo Chávez Foto

“Nuestros pueblos originarios han conservado sus raíces socialistas.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

Sin fuentes

Teddy Bautista Foto
Gaziel Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Luca Prodan Foto
Thalía Foto

“quiero volver a mis raices, encontrarme con esa niña que se miraba al espejo y cantaba con el corazón”

Thalía (1971) cantante, compositora, empresaria y actriz mexicana

entrevistas sobre su nuevo cd grabado en vivo
Verificadas

Ricardo Blázquez Foto

“Tengo mis raíces en esta tierra. Y todos sabéis que para que un árbol se mantenga vivo y dé frutos tiene que tener bien arraigadas sus raíces en tierra fecunda.”

Ricardo Blázquez (1942) arzobispo y cardenal español

Discurso en Villanueva del Campillo, Ávila, tras ser nombrado hijo predilecto.
Fuente: Reportaje de Julián Méndez en Periodista Digital http://periodistadigital.com/religion/object.php?o=176352.

Pappo Foto
Elisa Carrió Foto
Jimmy Page Foto
Noam Chomsky Foto
Kaarlo Pentti Linkola Foto
Mahmud Ahmadineyad Foto

“Una gente que no tiene raíces en Palestina están ahora administrando esas tierras.”

Mahmud Ahmadineyad (1956) político iraní

Año 2006
Fuente: Entrevista con Washington Post, 24 de septiembre.

Ahmed Shamlu Foto

“Sus raíces alcanzaron el corazón de la tierra / abrió su abrazo al universo para dar amparo a otros tigres enjaulados.”

Ahmed Shamlu (1925–2000)

Dedicado al marxista iraní Safar Qahramani, preso político del Sha de Persia Muhammad Reza Pahlavi durante 32 años.

Shaquille O'Neal Foto
Raymond Kurzweil Foto
Susanna Tamaro Foto
Isabel Allende Foto
Stephen R. Covey Foto
David Herbert Lawrence Foto
Juan L. Ortiz Foto
Pablo Neruda Foto
Sylvia Plath Foto

“Ya no, ya no,
ya no me sirves, zapato negro,
en el cual he vivido como un pie
durante treinta años, pobre y blanca,
sin atreverme apenas a respirar o hacer achís.

Papi: he tenido que matarte.
Te moriste antes de que me diera tiempo…
Pesado como el mármol, bolsa llena de Dios,
lívida estatua con un dedo del pie gris,
del tamaño de una foca de San Francisco.

Y la cabeza en el Atlántico extravagante
en que se vierte el verde legumbre sobre el azul
en aguas del hermoso Nauset.
Solía rezar para recuperarte.
Ach, du.

En la lengua alemana, en la localidad polaca
apisonada por el rodillo
de guerras y más guerras.
Pero el nombre del pueblo es corriente.
Mi amigo polaco

dice que hay una o dos docenas.
De modo que nunca supe distinguir dónde
pusiste tu pie, tus raíces:
nunca me pude dirigir a ti.
La lengua se me pegaba a la mandíbula.

Se me pegaba a un cepo de alambre de púas.
Ich, ich, ich, ich,
apenas lograba hablar:
Creía verte en todos los alemanes.
Y el lenguaje obsceno,

una locomotora, una locomotora
que me apartaba con desdén, como a un judío.
Judío que va hacia Dachau, Auschwitz, Belsen.
Empecé a hablar como los judíos.
Creo que podría ser judía yo misma.

Las nieves del Tirol, la clara cerveza de Viena,
no son ni muy puras ni muy auténticas.
Con mi abuela gitana y mi suerte rara
y mis naipes de Tarot, y mis naipes de Tarot,
podría ser algo judía.

Siempre te tuve miedo,
con tu Luftwaffe, tu jerga pomposa
y tu recortado bigote
y tus ojos arios, azul brillante.
Hombre-panzer, hombre-panzer: oh Tú…

No Dios, sino un esvástica
tan negra, que por ella no hay cielo que se abra paso.
Cada mujer adora a un fascista,
con la bota en la cara; el bruto,
el bruto corazón de un bruto como tú.

Estás de pie junto a la pizarra, papi,
en el retrato tuyo que tengo,
un hoyo en la barbilla en lugar de en el pie,
pero no por ello menos diablo, no menos
el hombre negro que

me partió de un mordisco el bonito corazón en dos.
Tenía yo diez años cuando te enterraron.
A los veinte traté de morir
para volver, volver, volver a ti.
Supuse que con los huesos bastaría.

Pero me sacaron de la tumba,
y me recompusieron con pegamento.
Y entonces supe lo que había que hacer.

Saqué de ti un modelo,
un hombre de negro con aire de Meinkampf,

e inclinación al potro y al garrote.
Y dije sí quiero, sí quiero.
De modo, papi, que por fin he terminado.
El teléfono negro está desconectado de raíz,
las voces no logran que críe lombrices.

Si ya he matado a un hombre, que sean dos:
el vampiro que dijo ser tú
y me estuvo bebiendo la sangre durante un año,
siete años, si quieres saberlo.
Ya puedes descansar, papi.

Hay una estaca en tu negro y grasiento corazón,
y a la gente del pueblo nunca le gustaste.
Bailan y patalean encima de ti.
Siempre supieron que eras tú.
Papi, papi, hijo de puta, estoy acabada.”

Sylvia Plath (1932–1963) escritora Estadounidense

Ariel

Edward Said Foto
Ravi Zacharias Foto

“Hay una manera mejor de pensar acerca de nuestras mentes: la Biblia nos manda a renovar nuestras mentes para pensar como Él piensa, no quitarlas quirúrgicamente (Romanos 12.1-2). Anímese al pensar que la Biblia está llena de personas que pensaban fuertemente. Algunos hasta debatieron con Dios, pero no les cayó un rayo encima, ni fueron castigados de otra manera: • Moisés se preguntó si Dios había tomado la decisión correcta al enviarlo a liberar los israelitas esclavos en Egipto (Éxodo 3.11). • Habacuc miró al mal descontrolado y al sufrimiento del mundo y le gritó a Dios: «¿Hasta cuándo?» (Habacuc 1.2). • Natanael abiertamente expresó su cansada opinión de las raíces de Jesús (Juan 1.46). • A Tomás le permitieron ver y tocar las heridas de Cristo para creer que había resucitado de los muertos (Juan 20.24-29). • Los habitantes de Berea dedicaron tiempo para probar con las Escrituras hasta la enseñanza del apóstol Pablo (Hechos 17.11). • No somos suficientemente inteligentes. Eso es absolutamente falso. Me doy cuenta de que todos estamos creados con diferentes habilidades. Pero no tenga miedo del material que parece estar muy por encima de su entendimiento. ¡Usted sí tiene la habilidad de luchar en él! No diga: «Esto es demasiado duro para mí».”

Ravi Zacharias (1946) filósofo indio

Jesús entre otros dioses
Variante: Hay una manera mejor de pensar acerca de nuestras mentes: la Biblia nos manda a renovar nuestras mentes para pensar como Él piensa, no quitarlas quirúrgicamente (Romanos 12.1-2). Anímese al pensar que la Biblia está llena de personas que pensaban fuertemente. Algunos hasta debatieron con Dios, pero no les cayó un rayo encima, ni fueron castigados de otra manera: • Moisés se preguntó si Dios había tomado la decisión correcta al enviarlo a liberar los israelitas esclavos en Egipto (Éxodo 3.11). • Habacuc miró al mal descontrolado y al sufrimiento del mundo y le gritó a Dios: «¿Hasta cuándo?» (Habacuc 1.2). • Natanael abiertamente expresó su cansada opinión de las raíces de Jesús (Juan 1.46). • A Tomás le permitieron ver y tocar las heridas de Cristo para creer que había resucitado de los muertos (Juan 20.24-29). • Los habitantes de Berea dedicaron tiempo para probar con las Escrituras hasta la enseñanza del apóstol Pablo (Hechos 17.11). • No somos suficientemente inteligentes. Eso es absolutamente falso. Me doy cuenta de que todos estamos creados con diferentes habilidades. Pero no tenga miedo del material que parece estar muy por encima de su entendimiento. ¡Usted sí tiene la habilidad de luchar en él! No diga: «Esto es demasiado duro para mí». Cuando era más joven, ponerse en puntillas para llegar al envase de galletas no lo hacía a usted más alto. Tratar con ideas es asombrosamente diferente. Extender su entendimiento le hace mucho más alto, mucho más inteligente, para su próximo estirón espiritual.

Vicente Huidobro Foto