Frases sobre la realidad.
página 14

José Ortega Y Gasset Foto
Fernando Savater Foto
Margaret Thatcher Foto
Aldous Huxley Foto

“«Ahora me doy cuenta de que el verdadero encanto de la vida intelectual —la vida consagrada a la erudición, a las investigaciones científicas, a la filosofía, a la estética, a la crítica— es su facilidad. Es la sustitución de las complejidades de la realidad por simples esquemas intelectuales, o de los desconcertantes movimientos de la vida por la muerte formal y tranquila. Es incomparablemente más fácil saber muchas cosas, por ejemplo, acerca de la historia del arte y tener ideas profundas acerca de la metafísica y de la sociología, que saber intuitiva y personalmente algo acerca de nuestros semejantes, y llevar relaciones satisfactorias con nuestros amigos y nuestras amantes, nuestra mujer y nuestros hijos. Vivir es mucho más difícil que el sánscrito, la química o la economía política. La vida intelectual es un juego de niños; lo cual explica el que los intelectuales tiendan a convertirse en niños, y luego en imbéciles, y finalmente, como claramente de muestra la historia política e industrial de los últimos siglos, en lunáticos homicidas y bestias salvajes. Las funciones reprimidas no mueren; se deterioran, degeneran, retrogradan al estado primitivo. Pero, entretanto, es mucho más fácil ser un niño intelectual, o un lunático, o una bestia, que un hombre adulto y armonioso. He ahí por qué, entre otras razones, existe tanta demanda de educación superior. Las gentes se abalanzan hacia los libros y las universidades como hacia los cafés. Quieren ahogar su conciencia de las dificultades que presenta el vivir adecuadamente en este grotesco mundo contemporáneo: quieren olvidar su deplorable insuficiencia en el arte de la vida. Algunos ahogan sus penas en alcohol, mientras que otros, todavía más numerosos, las ahogan en los libros y en el diletantismo artístico; algunos tratan de olvidarse a sí mismos por medio de la fornicación, el baile, el cinematógrafo, la radiotelefonía; otros, por medio de conferencias y ocupaciones científicas. Los libros y las conferencias son mejores para ahogar las penas que la bebida y la fornicación: no dejan dolor de cabeza, ni aquella desesperante sensación del post coitum triste.»”

Point Counter Point

Idries Shah Foto
Doris Lessing Foto
Yukio Mishima Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Patrick Rothfuss Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Viktor Frankl Foto
Jorge Luis Borges Foto
Steven D. Levitt Foto
Christopher Paolini Foto
Alejandro Palomas Foto
Jorge Luis Borges Foto
Arturo Uslar Pietri Foto

“─Mi crimen ha sido querer más, no resignarme, lanzarme a volar por mi cuenta. Tal vez para ti mi crimen ha consistido en no haber estado más sometido a ti, en no haberte necesitado más, en no haber estado frente a ti en una constante situación de inferioridad. En que fueras tú la que dabas y yo el que recibía.

─No, Antero. Tu crimen ha sido el tomar las apariencias por realidades, el darle más importancia a las apariencias que a las realidades, el vivir en la mentira a sabiendas por miedo de enfrentar la realidad. Ese dinero que ha caído tan fugazmente sobre ti ha sido como la piedra de toque para probar la calidad del metal de tu alma. Ha podido servir para curarte de engaños y regresarte a las realidades, si es que alguna vez has vivido de ellas, y no en una especie de sueño que todo lo deforma y lo falsifica, y en el cual, al final, no sabes ni quién eres tú, ni quiénes somos los demás, ni qué te corresponde hacer. Pero no ha sido así; ni la experiencia fugaz de esta riqueza inmerecida, ni esta catástrofe, que debió servir para sacudirte hasta lo más profundo, han servido para sacarte de tus mentiras, para hacerte huir de ellas y ponerte a salvo en la verdad. Estabas huyendo, pero era de la cara de la realidad que asoma para continuar lejos viviendo en ese país del engaño del que nunca has sabido salir.”

Arturo Uslar Pietri (1906–2001) escritor y político venezolano

Chúo Gil y otras obras

Allan Kardec Foto

“Y otro día, como salieron de Betania, tuvo hambre. - Y viendo a lo lejos una higuera que tenía hojas, fue allá por si hallaría alguna cosa en ella; y cuando llegó a ella, nada halló sino hojas, porque no era tiempo de higos. – Y respondiendo le dijo: Nunca más coma nadie de ti para siempre. Y lo oyeron sus discípulos. Y al pasar por la mañana, vieron que la higuera se había secado de raíz. - Y se acordó Pedro y le dijo: Maestro, cata ahí la higuera que maldijiste cómo se ha secado. - Y respondiendo Jesús les dijo: "Tened fe en Dios. – En verdad os digo, que cualquiera que dijera a este monte: Levántate y échate en el mar; y no dudare en su corazón, mas creyere que se hará cuanto dijere, todo le será hecho. (San Marcos, cap. XI, v. 12, 13, 14 y 20 a 23.) 9. La higuera seca es el símbolo de las gentes que sólo son buenas en la apariencia, pero que en realidad no producen nada bueno; oradores que tienen más brillo que solidez, sus palabras tienen el barniz de la superficie, agradan al oído, pero cuando se les analiza nada sustancial se encuentra para el corazón; después de haberlos escuchado se pregunta uno qué partido se ha sacado de sus oraciones. Es también el emblema de todos los que tienen los medios de ser útiles y no lo son; de todas las utopías, de todos los sistemas vacíos, de todas las doctrinas sin bases sólidas. Lo que falta la mayor parte de las veces es la fe, la fe fecunda, la fe que remueve las fibras del corazón; en una palabra, la fe que transporta las montañas. Son árboles que tienen hojas, pero no dan frutos; por esto Jesús les condena a la esterilidad, porque vendrá un día que se secarán de raíz; es decir, que todos los sistemas, todas las doctrinas que no hayan producido ningún bien para la humanidad, caerán en la nada, y todos los hombres voluntariamente inútiles por falta de haber puesto en práctica todos los recursos que tenían, serán tratados como la higuera que Jesús secó.”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Javier Cercas Foto
Peter Sloterdijk Foto
Julio Llamazares Foto
Milan Kundera Foto
Neal Stephenson Foto
Virginia Woolf Foto

“El relámpago de una realidad terrible que estalla, como ocurre siempre, en el corazón de la primavera.”

Virginia Woolf (1882–1941) escritora inglesa

Un cuarto propio y otros ensayos

Mike Carey Foto
Anaïs Nin Foto

“Cuando te embriaga un sentimiento, no importa cuál sea (ella está ahora ebria de un sentimiento imaginado), dejas de ver la realidad o la fealdad.”

Anaïs Nin (1903–1977) escritora francesa

Fire: From A Journal of Love - The Unexpurgated Diary of Anaïs Nin

Carl Sagan Foto
Julio Cortázar Foto
Irvine Welsh Foto
Isabel Allende Foto
Niall Ferguson Foto
Cassandra Clare Foto
Jonathan Franzen Foto
John Katzenbach Foto
Lionel Shriver Foto
Rosa Montero Foto
Meg Rosoff Foto
Joel Osteen Foto
Jun'ichirō Tanizaki Foto
Julio Cortázar Foto
Vladimir Nabokov Foto
Jorge Luis Borges Foto
Baltasar Gracián Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Yalal ad-Din Muhammad Rumi Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Carl Orff Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Francis Collins Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Tim Burton Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Jim Morrison Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Roger Federer Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Paul Davies Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Abraham Lincoln Foto

“El compromiso es lo que transforma una promesa en realidad.”

Abraham Lincoln (1809–1865) decimosexto presidente de los Estados Unidos
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Clive Staples Lewis Foto

“Aquí es donde los sueños, sueños, entiendes, cobran vida, se hacen realidad. No ensoñaciónes: sueños.”

Clive Staples Lewis (1898–1963) medievalista, apologista cristiano, crítico literario, académico, locutor de radio y ensayista británico
Pablo Picasso Foto
Luis Buñuel Foto

“La realidad, sin imaginación, es la mitad de la realidad.”

Luis Buñuel (1900–1983) cineasta español

Al comentar la escena del hallazgo del avión en la película El ángel exterminador.
Fuente: [Fuentes], Victor. Los mundos de Buñuel https://books.google.es/books?id=Mdz1N3xs24IC&pg=PA138&dq=La+realidad+sin+imaginacion+es+la+mitad+de+la+realidad&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwihmqKfvs_hAhUhxYUKHQF9AlUQ6AEIKTAA#v=onepage&q=La%20realidad%20sin%20imaginacion%20es%20la%20mitad%20de%20la%20realidad&f=false. Ed. Akal (2000); ISBN 8446014505. Página 138. En Google Books.
Fuente: Citado en Luis Buñuel. Prohibido, p. 119.

Eduardo Santos Foto

“La seguridad colectiva en este continente, que garantice en él la paz por el mutuo consentimiento, que elimine toda posibilidad de guerras intestinas en este hemisferio, es algo que responde a la realidad americana.”

Eduardo Santos (1888–1974) abogado, político y periodista colombiano

Fuente: Revista de América. Editor National Academies, 1947. Página 9. https://books.google.es/books?id=vX0wAAAAYAAJ&pg=PA9&dq=La+guerra+internacional+entre+pueblos+americanos+no+puede+ser+sino+el+efecto+de+una+locura+criminal,+no+excusada+por+motivo+alguno,+ni+por+el+menor+pretexto&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjh_Zzul9vmAhVLxIUKHQk-ClYQ6AEIKDAA#v=onepage&q=La%20guerra%20internacional%20entre%20pueblos%20americanos%20no%20puede%20ser%20sino%20el%20efecto%20de%20una%20locura%20criminal%2C%20no%20excusada%20por%20motivo%20alguno%2C%20ni%20por%20el%20menor%20pretexto&f=false

Frank Lloyd Wright Foto

“Consideren tan deseable construir un gallinero como una catedral. La dimensión del proyecto significa poco en arte, por encima de la cuestión monetaria. Lo que en realidad vale es la calidad del carácter. El carácter puede ser grande en lo pequeño, o pequeño en lo grande.”

Frank Lloyd Wright (1867–1959) arquitecto estadounidense

El punto 12 de 14 puntos.
Fuente: [Muñoz Cosme], Alfonso. El proyecto de arquitectura: Concepto, proceso y representación, pp. 96-97, 236-237. Editorial Reverte, 2019. ISBN 8429193855, 9788429193855. https://books.google.es/books?hl=es&id=naeIDwAAQBAJ&q=wright#v=snippet&q=wright&f=false En Google Books. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
Fuente: «Al joven que se dedica a la arquitectura.» (1931). The Future of Architecture. Nueva York: Horizon Press (1953); versión española: El futuro de la arquitectura. Barcelona: Poseidón (1978), pp. 184-187.
Fuente: [Muñoz Cosme], Alfonso. El proyecto de arquitectura: Concepto, proceso y representación, pp. 96-97, 236-237. Editorial Reverte, 2019. ISBN 8429193855, 9788429193855. https://books.google.es/books?hl=es&id=naeIDwAAQBAJ&q=wright#v=snippet&q=wright&f=false En Google Books. Consultado el 17 de diciembre de 2019.

Miguel de Unamuno Foto

“Déjales con lo que llaman sus ideas, cuando en realidad son ellos de las ideas que llaman suyas.”

Miguel de Unamuno (1864–1936) escritor y filósofo español

Palabras en su lecho de muerte.
Fuente: VV. AA. «El impacto del terrorismo en Europa occidental», del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, número 4, octubre de 2017, p. 37.
Fuente: Los discursos de odio, de Martín Alonso Zarza.

Albert Camus Foto

“Decía que, en realidad, yo no tenía alma y que no me era accesible ni lo humano, ni uno solo de los principios morales que custodian el corazón de los hombres.”

Frases de sus novelas y piezas teatrales
Fuente: El extranjero.
Fuente: El extranjero; ed. Andres Bello, 1991. ISBN 9789561309296. Página 122. https://books.google.es/books?id=UID2fldlctMC&pg=PA122&dq=Ni+uno+s%C3%B3lo+de+los+principios+morales+que+custodian+el+coraz%C3%B3n+de+los+hombres,+me+era+accesible.+Albert+Camus&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiPwZ-M0cvgAhVL2OAKHak7DjsQ6AEILTAB#v=onepage&q=Ni%20uno%20s%C3%B3lo%20de%20los%20principios%20morales%20que%20custodian%20el%20coraz%C3%B3n%20de%20los%20hombres%2C%20me%20era%20accesible.%20Albert%20Camus&f=false

Gottlob Frege Foto

“El matemático está interesado, por lo tanto, bajo este enfoque, en la descripción correcta de un ámbito particular de la realidad, comparable con los reinos físicos descritos por el geógrafo y el astrónomo.”

Gottlob Frege (1848–1925) matemático de Alemania

Fuente: Dummett, Michael. El Platonismo, en la verdad y otros enigmas. FCE. 1990 pág. 282.

Jonas Salk Foto
René Favaloro Foto
Amelia Valcárcel Foto

“Pedir una presencia equilibrada de hombres y mujeres no es pedir nada que no haya en la realidad social. Se debe forzar legalmente la paridad allí donde los mecanismos de poder se resisten.”

Amelia Valcárcel (1949) filósofa y feminista española

Fuente: ara.cat, 2017
Fuente: Bonilla, Lara. «Amelia Valcárcel: "No veremos la plena igualdad, no sabemos cómo es y no podemos ni imaginarla"» 8 de marzo de 2017 https://www.ara.cat/es/Amelia-Valcarcel-No-no-imaginarla_0_1755424572.html. ara.cat. Consultado el 5 de junio de 2019.

Anton Pannekoek Foto
Malala Yousafzai Foto

“Imitar no es sino una forma pobre y mediatizada de enfrentar la realidad, pero que no exime de responsabilidad al imitador..”

Agustín Cueva (1937–1992) escritor ecuatoriano

Entre la Ira y la Esperanza, 1967.

Miyamoto Musashi Foto
Clemente de Alejandría Foto

“Pero el arte del sofisma, que los griegos cultivaron, es un poder fantástico, que hace que las falsas opiniones se hagan realidad por medio de las palabras. Porque produce retórica para persuasión, y disputa para la discusión. Estas artes, por lo tanto, si no se unen con la filosofía, serán perjudiciales para todos.”

Clemente de Alejandría (150–215) historiador cristiano

Original: «But the art of sophistry, which the Greeks cultivated, is a fantastic power, which makes false opinions like true by means of words. For it produces rhetoric in order to persuasion, and disputation for wrangling. These arts, therefore, if not conjoined with philosophy, will be injurious to every one».
Fuente: The Sacred Writings of Clement of Alexandria. Clement of Alexandria. Editorial Jazzybee Verlag, 2012. ISBN 978384962121. Chapther VIII: The Sophistical Arts Useless. https://books.google.es/books?id=j5JHK6aOF38C&printsec=frontcover&dq=The+Sacred+Writings+of+Clement+of+Alexandria&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj6jJaX-6zgAhUfSBUIHeq9C6YQ6AEIKzAA#v=snippet&q=But%20the%20art%20of%20sophistry%2C%20which%20the%20Greeks%20cultivated%2C%20is%20a%20fantastic%20power%2C%20which%20makes%20false%20opinions%20like%20true%20by%20means%20of%20words.&f=false

John Burdon Sanderson Haldane Foto
Juan Bosch Foto
Tales de Mileto Foto

“La mayor parte de los primeros filósofos consideraban como principios de todas las cosas que constituyen la naturaleza de la materia. Aquello de que están formados todos los seres, el punto de partida de su generación y el término de su decadencia, en tanto que la sustancia persiste bajo la diversidad de sus determinaciones, tal es para ellos el elemento, el principio de los seres, y en consecuencia, creen que nada es ni generado ni destruido puesto que este tipo de entidad se mantiene siempre, así como decimos que Sócrates no llega a ser en sentido absoluto cuando deviene hermoso o músico ni tampoco perece si pierde esos modos de ser porque el sustrato, Sócrates mismo, permanece. Por eso dicen esos filósofos que nada nace ni se corrompe, pues debe haber alguna realidad, una o múltiple, de donde todas las restantes cosas se engendran, más conservándose siempre ella misma. En cuanto al número y naturaleza de esos elementos no están todos los pensadores de acuerdo. Tales, fundador de este tipo de filosofía, expresa que el principio es el agua (razón por la cual declaraba que la tierra reposaba sobre el agua; dedujo este principio tal vez al comprobar que la nutrición de todas las cosas provine de lo húmedo y que el calor mismo de ello procede y por ello es mantenido (y aquello de donde surgen es el principio para todas las cosas). Obtuvo esta noción de tal hecho y también de aquel otro según el cual las simientes de todas las cosas tienen una naturaleza de las cosas húmedas.”

Tales de Mileto (-624–-547 a.C.) filósofo y científico

Fragmentos, ordenados según Diels-Kranz: Die Fragmente der Vorsokratiker
Original: «Τῶν δὴ πρώτων φιλοσοφησάντων οἱ πλεῖστοι τὰς ἐν ὕλης εἴδει μόνας ᾠήθησαν ἀρχὰς εἶναι πάντων ἐξ οὗ γὰρ ἔστιν ἅπαντα τὰ ὄντα καὶ ἐξ οὗ γίγνεται πρώτου καὶ εἰς ὃ φθείρεται τελευταῖον, τῆς μὲν οὐσίας ὑπομενούσης τοῖς δὲ πάθεσι μεταβαλλούσης, τοῦτο στοιχεῖον καὶ ταύτην ἀρχήν φασιν εἶναι τῶν ὄντων, καὶ διὰ τοῦτο οὔτε γίγνεσθαι οὐθὲν οἴονται οὔτε ἀπόλλυσθαι, ὡς τῆς τοιαύτης φύσεως ἀεὶ σωζομένης, ὥσπερ οὐδὲ τὸν Σωκράτην φαμὲν οὔτε γίγνεσθαι ἁπλῶς ὅταν γίγνηται καλὸς ἢ μουσικὸς οὔτε ἀπόλλυσθαι ὅταν ἀποβάλλῃ ταύτας τὰς ἕξεις, διὰ τὸ ὑπομένειν τὸ ὑποκείμενον τὸν Σωκράτην αὐτόν, οὕτως οὐδὲ τῶν ἄλλων οὐδέν ἀεὶ γὰρ εἶναί τινα φύσιν ἢ μίαν ἢ πλείους μιᾶς ἐξ ὧν γίγνεται τἆλλα σωζομένης ἐκείνης. Τὸ μέντοι πλῆθος καὶ τὸ εἶδος τῆς τοιαύτης ἀρχῆς οὐ τὸ αὐτὸ πάντες λέγουσιν, ἀλλὰ Θαλῆς μὲν ὁ τῆς τοιαύτης ἀρχηγὸς φιλοσοφίας ὕδωρ φησὶν εἶναι (διὸ καὶ τὴν γῆν ἐφ' ὕδατος ἀπεφήνατο εἶναἰ, λαβὼν ἴσως τὴν ὑπόληψιν ταύτην ἐκ τοῦ πάντων ὁρᾶν τὴν τροφὴν ὑγρὰν οὖσαν καὶ αὐτὸ τὸ θερμὸν ἐκ τούτου γιγνόμενον καὶ τούτῳ ζῶν (τὸ δ' ἐξ οὗ γίγνεται, τοῦτ' ἐστὶν ἀρχὴ πάντων) διά τε δὴ τοῦτο τὴν ὑπόληψιν λαβὼν ταύτην καὶ διὰ τὸ πάντων τὰ σπέρματα τὴν φύσιν ὑγρὰν ἔχειν, τὸ δ' ὕδωρ ἀρχὴν τῆς φύσεως εἶναι τοῖς ὑγροῖς».
Fuente: Aristóteles, Metafísica, 983b6. Trad. de Alfredo Llanos: Los presocráticos y sus fragmentos, Juárez Editor, 1969, pp. 75-6.

Zac Efron Foto
John Steinbeck Foto
Manuel Mora Morales Foto
Manuel Mora Morales Foto
Arturo Frondizi Foto

“Para fortalecernos en esta convicción, es suficiente un examen de nuestra realidad actual, de las causas que han conducido a ella y de los problemas que afectan actualmente a la industria nacional. De ese examen surgirán las soluciones que debemos aplicar.”

Arturo Frondizi (1908–1995) abogado y político argentino. Presidente de la Nación Argentina (1958-1962)

Diputado, "La industria argentina y el desarrollo nacional", Radio Belgrano, octubre de 1956
Fuente: Titto y Luna, 2010, p. 49 y 50.

Mary Higgins Clark Foto

“Es curioso, cuando terminé finalmente de enfrentarme a la realidad, fue increíble la claridad con la que podía ver las cosas.”

Mary Higgins Clark (1927–2020) escritora estadounidense (1927-2020)

Fuente: Mary Higgins Clark, Loves Music, Loves to Dance.

Michael Crichton Foto

“El mayor reto que tiene que afrontar la humanidad es el de distinguir la realidad de la fantasía, la verdad de la propaganda.”

Michael Crichton (1942–2008) escritor estadounidense

Fuente: Conferencia de Michael Crichton en el Commonwealth Club sobre 'Environmentalism as Religion' (El ecologismo como religión), ocurrida en San Francisco, 15 de septiembre de 2005. Traducción de Mariano Bas Uribe. http://www.liberalismo.org/articulo/336/29/comentarios/commonwealth/club/

Ángel Cappelletti Foto
Erskine Caldwell Foto

“La escena de mi primera toma de conciencia de la existencia de diferencias de color entre las personas fue mi lugar de nacimiento en una granja aislada en las profundidades del bosque de pinos de las colinas de arcilla roja del condado de Coweta en el centro de Georgia. Mi introducción a la realidad de una línea divisoria entre personas de piel blanca y personas de piel negra fue abrupta.”

Erskine Caldwell (1903–1987)

Original: «The scene pf my first becoming aware of the existence of color differences among people was my birthplace on an isolated farm deep in the piney.wood country of the red clay hills of Coweta County in Middle Georgia. My introduction to the reality of a dividing line between white-skin people and black-skin people was abrupt».
Fuente: In Search of Bisco: A Memoir. Erskine Caldwell. Editorial Open Road Media, 2011. ISBN 9781453217221. Primeras líneas del libro. https://books.google.es/books?id=7dVBx3myS9gC&printsec=frontcover&dq=Erskine+Caldwell&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiw5duYucXgAhUL4YUKHZTaBWAQ6AEIKzAA#v=onepage&q=Erskine%20Caldwell&f=false

Haruki Murakami Foto
Lewis Hamilton Foto
William James Foto
Antonio Gramsci Foto
Rainer Maria Rilke Foto
Carlos Fuentes Foto

“El verdadero artista no refleja la realidad: añade algo nuevo a la realidad.”

Carlos Fuentes (1928–2012) escritor mexicano

El Espejo Enterrado