Frases sobre cuestión
página 4

Alejandra Pizarnik Foto
William Peter Blatty Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Idries Shah Foto
Ken Follett Foto

“Creo que es una cuestión bastante peliaguda”

Ken Follett (1949) novelista británico

Trilogía The Century

Eduardo Sacheri Foto

“Ahora es ella quien lo mira divertida, o tierna, o nerviosa, y finalmente le pregunta: —¿Vas a decirme qué te pasa, Benjamín? Chaparro se siente morir, porque acaba de advertir que esa mujer pregunta una cosa con los labios y otra con los ojos: con los labios le está preguntando por qué se ha puesto colorado, por qué se revuelve nervioso en el asiento o por qué mira cada doce segundos el alto reloj de péndulo que decora la pared próxima a la biblioteca; pero, además de todo eso, con los ojos le pregunta otra cosa: le está preguntando ni más ni menos qué le pasa, qué le pasa a él, a él con ella, a él con ellos dos; y la respuesta parece interesarle, parece ansiosa por saber, tal vez angustiada y probablemente indecisa sobre si lo que le pasa es lo que ella supone que le pasa. Ahora bien —barrunta Chaparro—, el asunto es si lo supone, lo teme o lo desea, porque esa es la cuestión, la gran cuestión de la pregunta que le formula con la mirada, y Chaparro de pronto entra en pánico, se pone de pie como un maníaco y le dice que tiene que irse, que se le hizo tardísimo; ella se levanta sorprendida —pero el asunto es si sorprendida y punto o sorprendida y aliviada, o sorprendida y desencantada—, y Chaparro poco menos que huye por el pasillo al que dan las altas puertas de madera de los despachos, huye sobre el damero de baldosas negras y blancas dispuestas como rombos, y recién retoma el aliento cuando se trepa a un 115 milagrosamente vacío a esa hora pico del atardecer; se vuelve a su casa de Castelar, donde esperan ser escritos los últimos capítulos de su historia, sí o sí, porque ya no tolera más esta situación, no la de Ricardo Morales e Isidoro Gómez, sino la propia, la que lo une hasta destrozarlo con esa mujer del cielo o del infierno, esa mujer enterrada hasta el fondo de su corazón y su cabeza, esa mujer que a la distancia le sigue preguntando qué le pasa, con los ojos más hermosos del mundo.”

Eduardo Sacheri (1967) escritor argentino

El secreto de sus ojos

Marguerite Duras Foto
Luis Buñuel Foto
Fidel Castro Foto
Sun Tzu Foto
Javier Marías Foto

“Hay quien no conoce más fantasías que las cumplidas, quien no es capaz de imaginarse nada y es poco previsor por eso, imaginar evita muchas desgracias, quien anticipa su propia muerte rara vez se mata, quien anticipa la de los otros rara vez asesina, es preferible asesinar y matarse con el pensamiento, no deja secuelas ni tampoco huella, incluso con el gesto lejano del brazo que agarra, todo es cuestión de distancia y tiempo, si se está un poco lejos el cuchillo golpea el aire en vez de golpear el pecho, no se hunde en la carne morena o blanca sino que recorre el espacio y no sucede nada”

A Heart So White
Variante: (...) quien anticipa su propia muerte rara vez se mata, quien anticipa la de los otros rara vez asesina, es preferible asesinar y matarse con el pensamiento, no dejar secuelas ni tampoco huella, incluso con el gesto lejano del brazo que agarra, todo es cuestión de distancia y tiempo, si se está un poco lejos el cuchilla golpea el aire en vez de golpear el pecho, no se hunde en la carne morena o blanca sino que recorre el espacio y no sucede nada, su recorrido no se computa ni se registra y se ignora, no se castigan las intenciones

Terry Pratchett Foto
Juan Gabriel Vásquez Foto
León Tolstói Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Paco Ignacio Taibo II Foto
Thomas Merton Foto
Nadine Gordimer Foto
Victor Hugo Foto

“Para el obispo, la vista de la guillotina fue un golpe terrible del cual tardó mucho tiempo en reponerse. En efecto: el patíbulo, cuando está ante nuestros ojos levantado, derecho, tiene algo que alucina. Se puede sentir cierta indiferencia hacia la pena de muerte, no pronunciarse ni en pro ni en contra, no decir ni sí ni que no mientras no se ha visto una guillotina; pero si se llega a ver una, la sacudida es violenta; es menester decidirse y tomar partido en pro o en contra de ella. Los unos admiran, como De Maistre; los otros execran, como Beccaria. La guillotina es la concreción de la ley: se llama 'vindicta'; no es indiferente ni os permite que lo seáis tampoco. Quien llega a verla se estremece con el más misterioso de los estremecimientos. Todas las cuestiones sociales alzan sus interrogantes en torno de aquella cuchilla. El cadalso es una visión: no es un tablado ni una máquina, ni un mecanismo frío de madera, de hierro y de cuerdas. Parece que es una especie de ser que tiene no sé qué sombría iniciativa. Se diría que aquellos andamios ven, que aquella madera, aquel hierro y aquellas cuerdas tienen voluntad. En la horrible meditación en que aquella vista sume al alma, el patíbulo aparece terrible y como teniendo conciencia de lo que hace. El patíbulo es el cómplice del verdugo; devora, come carne, bebe sangre. Es una especie de monstruo fabricado por el juez y por el carpintero; un espectro que parece vivir una especie de vida espantosa, hecha con todas las muertes que ha dado.”

Les Misérables

Alice Munro Foto
Fernando Vallejo Foto
Terry Eagleton Foto

“No es cuestión de preguntarnos si queremos o no queremos ir. Tenemos que ir.”

Patrick Carman (1966) escritor estadounidense

Skeleton Creek

Oscar Wilde Foto
Margaret Thatcher Foto

“El deseo de ganar nace en la mayoría de nosotros. La voluntad de ganar es una cuestión de entrenamiento. La manera en que se gana es una cuestión de honor.”

Margaret Thatcher (1925–2013) ex primera ministra del Reino Unido

Los años de Downing Street. La autobiografía de la Dama de Hierro

Viktor Frankl Foto
Paulo Coelho Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto

“lisonja? Lo cierto era que la cuestión”

El collar de la reina

Adolf Hitler Foto

“Tengo la evidencia de que en general el hombre, excepción hecha de casos singulares de talento, no debe actuar en política antes de los 30 años, porque hasta esa edad se está formando en su mentalidad una plataforma desde la cual podrá después analizar los diversos problemas políticos y definir su posición frente a ellos. Sólo entonces, después de haber adquirido una concepción ideológica fundamental y con esto logrado afianzar su propio modo de pensar acerca de los diferentes problemas de la vida diaria, debe o puede el hombre, conformado por lo menos así espiritualmente, participar en la dirección política de la colectividad en que vive. De otro modo corre el peligro de tener que cambiar un día de opinión en cuestiones fundamentales o de quedar - en contra de su propia convicción - estratificado en un criterio ya relegado por la razón y el entendimiento. El primer caso resulta muy penoso para él, personalmente, pues si él mismo vacila, no puede ya esperar le pertenezca en igual medida que antes la fe de sus adeptos, para quienes la claudicación del caudillo significa desconcierto y no pocas veces les provoca el sentimiento de una cierta vergüenza frente a sus adversarios políticos. En el segundo caso ocurre aquello que hoy se observa con mucha frecuencia: en la misma escala en que el Jefe perdió la convicción sobre lo que sostenía, su dialéctica se hace hueca y superficial, en tanto que se deprava en la elección de sus métodos. Mientras él personalmente no piensa ya arriesgarse en serio en defensa de sus revelaciones políticas (no se inmola la vida por una causa que uno mismo no profesa), las exigencias que les impone a sus correligionarios se hacen, sin embargo, cada vez mayores y más desvergonzadas, hasta el punto de acabar por sacrificar el último resto del carácter que inviste el Jefe y descender así a la condición del "político", es decir, a aquella categoría de hombres cuya única convicción es su falta de convicción, aparejada a una arrogante insolencia y a un arte refinadísimo en el mentir.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Fritz Leiber Foto

“No hay forma de expresar determinadas cuestiones, y otras son tan complejas que un hombre languidece y muere antes de encontrar las palabras adecuadas.”

Fritz Leiber (1910–1992) Escritor estadounidense de fantasía, terror y ciencia ficción

The First Book of Lankhmar

Milan Kundera Foto

“El quid de la cuestión estaba en la imposibilidad del retorno. Todas las situaciones básicas d ella vida son sin retorno. Para que el hombre sea hombre, tiene que atravesar la imposibilidad de retorno con plena conciencia.”

The Joke
Variante: El quid de la cuestión estaba en la imposibilidad del retorno. Todas las situaciones básicas de la vida son sin retorno. Para que el hombre sea hombre, tiene que atravesar la imposibilidad de retorno con plena conciencia.

Charles Fort Foto
Oscar Wilde Foto
Daniel Goleman Foto

“los modelos de competencia ponen claramente de relieve el gran peso que desempeñan cuestiones no académicas como la empatía”

Focus: Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia

Dan Brown Foto
Bertrand Russell Foto
Matt Haig Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Steve Biddulph Foto
Richard Adams Foto
Steven D. Levitt Foto
Arthur Conan Doyle Foto
John Katzenbach Foto
Gabriel García Márquez Foto
Viktor Frankl Foto
Helen Fielding Foto
Malcolm Gladwell Foto
Anne Perry Foto
Bertrand Russell Foto
Julio Cortázar Foto
William Shakespeare Foto
Herta Müller Foto

“Por entonces había muchas serpientes en la aldea. Desde el bosque atravesaban el río hasta los campos, de los campos pasaban a los huertos, de los huertos a los patios y de los patios a las casas. Allí se ovillaban de día tras las escaleras, y de noche se bebían la leche fría de los cubos.

Las mujeres llevaban consigo a sus hijos pequeños cuando salían a trabajar al patio o al huerto. Los metían en canastas de mimbre, entre mantas, y dejaban las canastas a la sombra de los árboles. Arrancaban manojos de hierba de los bancales con raíz y terrón incluidos. Tomaban aliento, volvían a escardar y sudaban.

Ella vivía a la orilla del pueblo. Aquel día estaba en el huerto y había dejado al niño en la canasta de mimbre, bajo el árbol. Junto a la canasta había una botella de leche. Estaba escardando la hierba del bancal de patatas. Olía a sudor. De pronto miró hacia el sol, puso a un lado el azadón y se dirigió al árbol.

La mirada se le vació, la ropa se le pegó a la piel. Se quedó paralizada. Levantó bruscamente al niño, sollozó y gritó, y mientras se tambaleaba sobre la hierba, la serpiente salió de la canasta arrastrándose lenta y perezosa por el suelo, y la mujer encaneció en cuestión de segundos.

En el huerto se quedaron el azadón y la canasta de mimbre bajo el árbol. La serpiente se había bebido la leche de la botella.

El pelo le quedó blanco a la mujer y la gente del pueblo tuvo por fin la prueba de que era una bruja.”

En tierras bajas

Viktor Frankl Foto
Julia Navarro Foto

“Nadie puede salir indemne de tanto sufrimiento.
—La cuestión es aprender a vivir con ello”

Julia Navarro (1953) periodista y escritora española

Dispara, yo ya estoy muerto

Fernando Vallejo Foto
Isaac Asimov Foto
Milan Kundera Foto
Margaret Thatcher Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Laura Esquivel Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Daniel Goleman Foto

“Cuando, después de recuperarse, mi amigo fue a la universidad local, descubrió una vocación que movilizó su talento creativo, la dirección cinematográfica. Siguiendo esa llamada, se matriculó en una escuela de cine y filmó, a modo de proyecto de fin de carrera, una película que llamó la atención de un director de Hollywood, que le contrató como ayudante y le propuso que trabajase con él en un proyecto de una película de bajo presupuesto. Ese trabajo, a su vez, le granjeó un contrato como director y productor de otra pequeña película basada, esta vez, en un guión suyo, una película que el estudio casi destruye antes de su estreno, pero que sorprendentemente resultó mucho mejor de lo que nadie esperaba. Pero los cortes, supresiones y otros cambios arbitrarios realizados durante el montaje por la dirección del estudio fueron, para mi amigo –que valoraba mucho el control creativo de su obra–, una amarga lección. Por eso, cuando se dispuso a filmar otra película basada en un guión suyo y recibió la propuesta de un gran estudio de Hollywood (que, por aquel entonces, dictaba la pauta) de financiar el proyecto con la condición de poder cambiarlo antes del estreno, mi amigo acabó rechazando la oferta. En lugar de “vender” su control creativo, mi amigo invirtió las ganancias de su primer proyecto en el segundo. Y, cuando estaba casi terminado, se le acabó el dinero. Banco tras banco, le negaron un préstamo hasta que, al llamar a la puerta del décimo, obtuvo el crédito que acabó salvando el proyecto. La película en cuestión se titulaba La guerra de las galaxias. La insistencia de George Lucas en no renunciar, pese a las dificultades financieras, al control creativo de su proyecto refleja una integridad extraordinaria que, como todo el mundo sabe, acabó demostrando ser una empresa sumamente lucrativa. Pero la suya no fue una decisión motivada por la búsqueda de dinero porque, por aquel entonces, los”

Focus: Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia

Thomas Mann Foto
Cassandra Clare Foto
Stephen King Foto

“La supervivencia no es cuestión de cortesía ni de disculpas.”

Stephen King (1947) escritor, novelista, columnista, productor cinematográfico y director estadounidense
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
William Blake Foto

“No cuestiono mi ojo corpóreo”

William Blake (1757–1827) poeta y pintor inglés
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Aldous Huxley Foto
Juan Luis Cebrián Foto

“Desde el punto de vista de la diplomacia cultural las tareas de las Academias son cuestión de Estado, pero su independencia es irrenunciable.”

Juan Luis Cebrián (1944) periodista español

Fuente: Sacar las sucias manos del diccionario en Babelia, El País, 23 de marzo de 2019. https://elpais.com/cultura/2019/03/22/babelia/1553277299_310934.html Consultado el 26 de marzo de 2019.

Frank Lloyd Wright Foto

“Consideren tan deseable construir un gallinero como una catedral. La dimensión del proyecto significa poco en arte, por encima de la cuestión monetaria. Lo que en realidad vale es la calidad del carácter. El carácter puede ser grande en lo pequeño, o pequeño en lo grande.”

Frank Lloyd Wright (1867–1959) arquitecto estadounidense

El punto 12 de 14 puntos.
Fuente: [Muñoz Cosme], Alfonso. El proyecto de arquitectura: Concepto, proceso y representación, pp. 96-97, 236-237. Editorial Reverte, 2019. ISBN 8429193855, 9788429193855. https://books.google.es/books?hl=es&id=naeIDwAAQBAJ&q=wright#v=snippet&q=wright&f=false En Google Books. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
Fuente: «Al joven que se dedica a la arquitectura.» (1931). The Future of Architecture. Nueva York: Horizon Press (1953); versión española: El futuro de la arquitectura. Barcelona: Poseidón (1978), pp. 184-187.
Fuente: [Muñoz Cosme], Alfonso. El proyecto de arquitectura: Concepto, proceso y representación, pp. 96-97, 236-237. Editorial Reverte, 2019. ISBN 8429193855, 9788429193855. https://books.google.es/books?hl=es&id=naeIDwAAQBAJ&q=wright#v=snippet&q=wright&f=false En Google Books. Consultado el 17 de diciembre de 2019.

Jonas Salk Foto
Papa Francisco Foto
George Porter Foto
Bruce Willis Foto

“La cuestión no es matar o morir… sino matar o ser irrelevante.”

Bruce Willis (1955) actor estadounidense

Fuente: Representando a Harrison Hill, en la película "Seduciendo a un extraño" (Perfect Stranger), 2007.

James D. Watson Foto

“Siempre he defendido con energía la postura de que debemos basar nuestra visión del mundo en el estado de nuestro conocimiento, en los hechos, y no en lo que nos gustaría que ocurriera. Por eso la genética es tan importante. Porque nos llevará a respuestas para muchas de las mayores y más complicadas cuestiones que han preocupado a la gente durante cientos (…) de años. Pero muchas de esas respuestas no son fáciles, puesto que (…) la genética puede ser cruel.”

James D. Watson (1928) Biológo. Uno de los descubridores de la Estructura Molecular del ADN

En respuesta a las críticas sobre un comentario suyo en el que afirmaba que quizás los habitantes de África podrían tener menor dotación genética, respecto de su inteligencia, que otros seres humanos.
Fuente: Cuestionar la inteligencia genética no es racismo http://www.jornada.unam.mx/2007/10/20/index.php?section=ciencias&article=a36n1cie. La Jornada, 20 de octubre de 2007.

Gustavo Béliz Foto
Rafael Bielsa Foto
Luis Zamora Foto
Claude Bernard Foto

“La verdad es una cuestión de sentimiento. ¿Quién nos dice que un razonamiento es correcto? El sentimiento. La clave está en sentir lo correcto y no solo creer lo correcto.”

Claude Bernard (1813–1878) fisiólogo francés

Manuscritos
Fuente: [Manuscrits, Claude Bernard, Collège de France, Fondo Claude Bernard, sin fecha, Ms. 24d, ff. 19 y 118]