Frases sobre herida
página 3

Aldous Huxley Foto
Ravi Zacharias Foto

“Hay una manera mejor de pensar acerca de nuestras mentes: la Biblia nos manda a renovar nuestras mentes para pensar como Él piensa, no quitarlas quirúrgicamente (Romanos 12.1-2). Anímese al pensar que la Biblia está llena de personas que pensaban fuertemente. Algunos hasta debatieron con Dios, pero no les cayó un rayo encima, ni fueron castigados de otra manera: • Moisés se preguntó si Dios había tomado la decisión correcta al enviarlo a liberar los israelitas esclavos en Egipto (Éxodo 3.11). • Habacuc miró al mal descontrolado y al sufrimiento del mundo y le gritó a Dios: «¿Hasta cuándo?» (Habacuc 1.2). • Natanael abiertamente expresó su cansada opinión de las raíces de Jesús (Juan 1.46). • A Tomás le permitieron ver y tocar las heridas de Cristo para creer que había resucitado de los muertos (Juan 20.24-29). • Los habitantes de Berea dedicaron tiempo para probar con las Escrituras hasta la enseñanza del apóstol Pablo (Hechos 17.11). • No somos suficientemente inteligentes. Eso es absolutamente falso. Me doy cuenta de que todos estamos creados con diferentes habilidades. Pero no tenga miedo del material que parece estar muy por encima de su entendimiento. ¡Usted sí tiene la habilidad de luchar en él! No diga: «Esto es demasiado duro para mí».”

Ravi Zacharias (1946) filósofo indio

Jesús entre otros dioses
Variante: Hay una manera mejor de pensar acerca de nuestras mentes: la Biblia nos manda a renovar nuestras mentes para pensar como Él piensa, no quitarlas quirúrgicamente (Romanos 12.1-2). Anímese al pensar que la Biblia está llena de personas que pensaban fuertemente. Algunos hasta debatieron con Dios, pero no les cayó un rayo encima, ni fueron castigados de otra manera: • Moisés se preguntó si Dios había tomado la decisión correcta al enviarlo a liberar los israelitas esclavos en Egipto (Éxodo 3.11). • Habacuc miró al mal descontrolado y al sufrimiento del mundo y le gritó a Dios: «¿Hasta cuándo?» (Habacuc 1.2). • Natanael abiertamente expresó su cansada opinión de las raíces de Jesús (Juan 1.46). • A Tomás le permitieron ver y tocar las heridas de Cristo para creer que había resucitado de los muertos (Juan 20.24-29). • Los habitantes de Berea dedicaron tiempo para probar con las Escrituras hasta la enseñanza del apóstol Pablo (Hechos 17.11). • No somos suficientemente inteligentes. Eso es absolutamente falso. Me doy cuenta de que todos estamos creados con diferentes habilidades. Pero no tenga miedo del material que parece estar muy por encima de su entendimiento. ¡Usted sí tiene la habilidad de luchar en él! No diga: «Esto es demasiado duro para mí». Cuando era más joven, ponerse en puntillas para llegar al envase de galletas no lo hacía a usted más alto. Tratar con ideas es asombrosamente diferente. Extender su entendimiento le hace mucho más alto, mucho más inteligente, para su próximo estirón espiritual.

Alessandro Baricco Foto
Marco Aurelio Foto
Jane Austen Foto
Khaled Hosseini Foto

“mejor resultar herido por la verdad que consolarse con una mentira.»”

Cometas en el cielo
Variante: Mejor resultar herido por la verdad que consolare con una mentira.

Carlos Ruiz Zafón Foto
Isabel Allende Foto

“Casi todas las heridas sanan con cariño, Irina. Tienes que amarte a ti y amarme a mí.”

Isabel Allende (1942) escritora chilena

The Japanese Lover

David Levithan Foto
Donna Woolfolk Cross Foto
Erica Jong Foto
Jordi Sierra i Fabra Foto
Barbara Ehrenreich Foto
Rubén Darío Foto
Humberto Costantini Foto
Deepak Chopra Foto
Félix Lope de Vega y Carpio Foto
Nicholas Sparks Foto
Brad Meltzer Foto
Juan L. Ortiz Foto
Peter May Foto
Louis-ferdinand Céline Foto
Paulo Coelho Foto
Patrick Rothfuss Foto
William Shakespeare Foto
Ayn Rand Foto
Octavio Paz Foto

“Ahora bien, todo desprendimiento provoca una herida”

Octavio Paz (1914–1998) poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano
Suzanne Collins Foto
Santiago Gamboa Foto
Nathaniel Hawthorne Foto
Paulo Coelho Foto
Enrique Serna Foto
Stephen King Foto
Julio Cortázar Foto
Cassandra Clare Foto
Paulo Coelho Foto

“Los que jamás fueron heridos de amor, nunca podrán decir: “Viví”. Porque no vivieron.”

Paulo Coelho (1947) escritor brasileño

El Libro de los Manuales

Pablo Neruda Foto

“Walking Around

Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
navegando en un agua de origen y ceniza.

El olor de las pelquerías me hace llorar a gritos.
Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,
sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.

Sucede que me canso de mis pies y mis uñas
y mi pelo y mi sombra.
Sucede que me canso de ser hombre.

Sin embargo sería delicioso
asustar a un notario con un lirio cortado
o dar muerte a une monja con un golpe de oreja.
Sería bello
ir por las calles con un cuchillo verde
y dando gritos hasta morir de frío.

No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,
vacilante, extendido, tiritando de sueño,
hacia abajo, en las tripas mojadas de la tierra,
absorbiendo y pensando, comiendo cada día.

No quiero para mí tantas desgracias.
No quiero continuar de raíz y de tumba,
de subterráneo solo, de bodega con muertos
ateridos, muriéndome de pena.

Por eso el día lunes arde como el petróleo
cuando me ve llegar con mi cara de cárcel,
y aúlla en su transcurso como una rueda herida,
y da pasos de sangre caliente hacia la noche.

Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas,
a hospitales donde los huesos salen por la ventana,
a ciertas zapaterías con olor a vinagre,
a calles espantosas como grietas.

Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinos
colgando de las puertas de las casas que odio,
hay dentaduras olvidadas en una cafetera,
hay espejos
que debieran haber llorado de vergüenza y espanto,
hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos.

Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,
con furia, con olvido,
paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,
y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:
calzoncillos, toallas y camisas que lloran
lentas lágrimas sucias.”

Pablo Neruda (1904–1973) poeta
Isabel Allende Foto
William Shakespeare Foto
Philippe Claudel Foto
Alan Pauls Foto

“Nada retrata tanto la desesperanza como decir: así transcurrieron días, meses, años. Indefensos, delegamos en la sucesión fatal del tiempo, que es idéntica para todos, el avance de una corrupción que allana toda resistencia y sólo nos afecta a nosotros, recortándose contra el fondo del tiempo como una silueta a contraluz sobre una pantalla quieta. ¿Era el transcurso de los días lo que yo padecía, o más bien el privilegio de ser contemporáneo de mi propia degradación, el testigo de la evidencias que con el correr de las horas iban apartándome de lo humano? Que fueran sólo días no me consolaba; la crueldad vuelve irrisoria cualquier medida de tiempo. Así, pues, transcurrieron días, y a cada minuto sentía adelgazarse la diferencia que había entre mi cuerpo y su herida. El espacio, la ciudad, las distancias se desfiguraban a mi alrededor, se contraían en nudos álgidos y terminaban volatilizándose en el aire como si nunca hubieran sido otra cosa que ilusiones. Es probable que eso sea el Infierno: ese aire que sobrevive, intacto, a la desaparición de todas las cosas, y que envuelve como una esfera diáfana el espectáculo del derrumbe personal. Cada día que pasaba mi sufrimiento dividía el mundo por alguno de sus componentes. Un día eran las calles, otro el cielo, después eran los rostros, la luz, el idioma, y así seguido. El transcurso del tiempo no era más que esa obstinada voluntad de dividir; el resultado, como es previsible, iba decreciendo progresivamente. ¿Llegaría alguna vez a cero? Esa esperanza fue la última en abandonarme. El mundo, en efecto, es infinitamente divisible; tiende a cero, pero la cifra ínfima a la que esas divisiones lo acercan refleja menos un decrecimiento que una depuración, como si del otro lado de tanta resta no acechara el vacío sino la falta absoluta de estilo: el infierno desnudo.”

Alan Pauls (1959)
Haruki Murakami Foto
Steven D. Levitt Foto
Martin Luther King Foto
Elena Poniatowska Foto
David Trueba Foto
Joyce Meyer Foto
Paulo Coelho Foto
Santiago Gamboa Foto

“A todos nos pasa como a Cristo, al final nos reconocen por las heridas.”

Santiago Gamboa (1962) escritor colombiano

Perder es cuestión de método

Markus Zusak Foto
Ana María Matute Foto
Charles Baudelaire Foto
Libba Bray Foto
Markus Zusak Foto
Matthew Henry Foto
Deepak Chopra Foto
Gabriel García Márquez Foto
Deepak Chopra Foto
Fernando Pessoa Foto
Vasili Grossman Foto

“El bien no está en la naturaleza, tampoco en los sermones de los maestros religiosos ni de los profetas, no está en las doctrinas de los grandes sociólogos y líderes populares, no está en la ética de los filósofos. Son las personas corrientes las que llevan en sus corazones el amor por todo cuanto vive; aman y cuidan de la vida de modo natural y espontáneo. Al final del día prefieren el calor del hogar a encender hogueras en las plazas.
Así, además de ese bien grande y amenazador, existe también la bondad cotidiana de los hombres. Es la bondad de una viejecita que lleva un mendrugo de pan a un prisionero, la bondad del soldado que da de beber de su cantimplora al enemigo herido, la bondad de los jóvenes que se apiadan de los ancianos, la bondad del campesino que oculta en el pajar a un viejo judío. Es la bondad del guardia de una prisión que, poniendo en peligro su propia libertad, entrega las cartas de prisioneros y reclusos, con cuyas ideas no congenia, a sus madres y mujeres.
Es la bondad particular de un individuo hacia, otro, es una bondad sin testigos, pequeña, sin ideología. Podríamos denominarla bondad sin sentido. La bondad de los nombres al margen del bien religioso y social.
Pero si nos detenemos a pensarlo, nos damos cuenta de que esa bondad sin sentido, particular, casual, es eterna. Se extiende a todo lo vivo, incluso a un ratón O a una rama quebrada que el transeúnte, parándose un instante, endereza para que cicatrice y se cure rápido.
En estos tiempos terribles en que la locura reina en nombre de la gloria de los Estados, las naciones y el bien universa I, en esta época en que los hombres ya no parecen hombres y sólo se agitan como las ramas en los árboles, como piedras que arrastran a otras piedras en una avalancha que llena los barrancos y las fosas, en esta época de horror y demencia, la bondad sin sentido, compasiva, esparcida en la vida como una partícula de radio, no ha desaparecido.

Vida y Destino (Galaxia Gutenberg)”

Vasili Grossman (1905–1964) escritor ruso
Elena Poniatowska Foto
Anaïs Nin Foto
Octavio Paz Foto

“Las épocas viejas nunca desaparecen completamente y todas las heridas, aun las más antiguas, manan sangre todavía.”

Octavio Paz (1914–1998) poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano

The Labyrinth of Solitude and Other Writings

Markus Zusak Foto
Robin S. Sharma Foto
Franz-Olivier Giesbert Foto
Federico García Lorca Foto
Paco Ignacio Taibo II Foto
C.W. Gortner Foto
Joyce Carol Oates Foto
Roberto Alifano Foto
Jonathan Lethem Foto

“Vierte amor en las heridas.”

You Don't Love Me Yet

Federico García Lorca Foto

“Habla con su propia palabra sólo la herida.”

Antonio Porchia (1885–1968)

Voces (1943)

Rebecca West Foto

“El caso es que a nadie le gusta ser rociado con sal en sus heridas, aunque sea la sal de la tierra.”

Rebecca West (1892–1983)

Fuente: [[Albaigès Olivart], José María y M. Dolors [Hipólito], Un siglo de citas, Planeta, 1997, 93] ISBN 8423992543.
Fuente: The Salt of the Earth, 1935.

Papa Francisco Foto
Bashar Al-Assad Foto

“Cuando un cirujano en un quirófano (…) hace cortes, limpia y amputa, y la herida sangra ¿alguien le dice que sus manos están manchadas de sangre? ¿O le damos las gracias por salvar al paciente?”

Bashar Al-Assad (1965) Presidente de Siria

Fuente: informador.mx http://www.informador.mx/Internacional/Bashar-al-Assad-asegura-ser-un-cirujano-salvando-a-un-paciente-20120604-0204.html

Violeta Parra Foto
Lucano Foto

“Profundas son las heridas que deja la guerra civil.”

Lucano (39–65) poeta romano

Sin fuentes

Germaine de Staël Foto

“Los placeres del pensamiento son un eficaz remedio para las heridas del corazón.”

Germaine de Staël (1766–1817) escritora en lengua francesa

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 3131.

Arturo Pérez Canto Foto
George Sand Foto

“Nos equivocamos a menudo en el amor, a menudo herido, a menudo infeliz, pero soy yo quien vivió, y no un ser ficticio, creado por mi orgullo.”

George Sand (1804–1876) escritora francesa

Fuente: Villamarín Pulido, Luis Alberto. Superación Personal: Tesoro de la sabiduría- Tomo I. Editor Luis Villamarin, 2015. ISBN 978-14-99301-44-1. p. 78.

Fidel Castro Foto
Octavio Paz Foto
Octavio Paz Foto

“Los relatos ayudan a sanar heridas y animan a otras víctimas a hablar para hacer de este mundo un lugar un poco más seguro para los más pequeños.”

Mitchell Garabedian (1951) abogado y activista estadounidense

La Nación.
Fuente: «El abogado de las víctimas de Boston descalificó al Vaticano.» https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-abogado-victimas-boston-descalifico-al-vaticano-nid2167754 La Nación. Consultado el 20 de mayo de 2019.

“Lo peor que uno puede hacer es no intentar, ser consciente de lo que uno quiere y rendirse, pasar años en silencio, herido, preguntándose si algo podría haberse materializado, y nunca saberlo.”

David Viscott (1938–1996) psiquiatra estadounidense

Original: «The worst thing that one can do is not try, to be aware of what one wants and not give in to it, to spend years in silent hurt wondering if something could have materialized – and never knowing».
Fuente: Kauffman, Scott E. If Tomorrow Never Comes: What Would You Do with Your Last Twenty-Four Hours?. Editorial iUniverse, 2015. ISBN 9781491766361.

Sarah Moore Grimké Foto

“Toda la historia atestigua que el hombre ha sometido a la mujer a su voluntad, la ha utilizado como medio para promover su gratificación egoísta, para atender a sus placeres sensuales, para ser instrumental en la promoción de su comodidad; pero nunca ha deseado elevarla a ese rango para el que ella fue creada. Ha hecho todo lo que ha podido para degradar y esclavizar su mente; y ahora mira con triunfo la ruina que ha hecho, y dice: el ser que ha herido tan profundamente es su inferior.”

Sarah Moore Grimké (1792–1873) feminista estadounidense

Carta 2ª, 17 de julio de 1837. Página 11.
Cartas sobre la igualdad de los sexos y la condición de la mujer (1837)
Original: «All history attests that man has subjected woman to his will, used her as a means to promote his selfish gratification, to minister to his sensual pleasures, to be instrumental in promoting his comfort; but never has he desired to elevate her to that rank she was created to fill. He has done all he could to debase and enslave her mind; and now he looks triumphantly on the ruin he has wrought, and say, the being he has thus deeply injured is his inferior».

Frederick Douglass Foto

“Tu maldad y crueldad cometidas a este respecto con tus semejantes, son más grandes que todas las heridas que has puesto sobre mi espalda o la de ellos. Es un ultraje contra el alma, una guerra contra el espíritu inmortal, y uno por el cual debes dar cuenta en la sala del tribunal de nuestro Padre y Creador común.”

Frederick Douglass (1818–1895) escritor, editor y orador abolicionista estadounidense

Carta dirigida a su antiguo maestro Thomas Auld.
Original: «Your wickedness and cruelty committed in this respect on your fellow creatures, are greater than all the stripes you have laid upon my back or theirs. It is an outrage upon the soul, a war upon the immortal spirit, and one for which you must give account at the bar of our common Father and Creator».
Fuente: Douglass, Frederick. The Frederick Douglass Papers: Correspondence. 1842-1852, Volumen 1. Editorial Yale University Press, 2009. ISBN 9780300135602. p. 315.