Frases sobre interés

Una colección de frases y citas sobre el tema del interés, ser, mismo, puede.

Frases sobre interés

Alejandra Pizarnik Foto

“Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y se ha volado
y mi corazón está loco
porque aúlla a la muerte
y sonríe detrás del viento
a mis delirios

Qué haré con el miedo
Qué haré con el miedo

Ya no baila la luz en mi sonrisa
ni las estaciones queman palomas en mis ideas
Mis manos se han desnudado
y se han ido donde la muerte
enseña a vivir a los muertos

Señor
El aire me castiga el ser
Detrás del aire hay monstruos
que beben de mi sangre

Es el desastre
Es la hora del vacío no vacío
Es el instante de poner cerrojo a los labios
oír a los condenados gritar
contemplar a cada uno de mis nombres
ahorcados en la nada.

Señor
Tengo veinte años
También mis ojos tienen veinte años
y sin embargo no dicen nada

Señor
He consumado mi vida en un instante
La última inocencia estalló
Ahora es nunca o jamás
o simplemente fue

¿Cómo no me suicido frente a un espejo
y desaparezco para reaparecer en el mar
donde un gran barco me esperaría
con las luces encendidas?

¿Cómo no me extraigo las venas
y hago con ellas una escala
para huir al otro lado de la noche?

El principio ha dado a luz el final
Todo continuará igual
Las sonrisas gastadas
El interés interesado
Las preguntas de piedra en piedra
Las gesticulaciones que remedan amor
Todo continuará igual

Pero mis brazos insisten en abrazar al mundo
porque aún no les enseñaron
que ya es demasiado tarde

Señor
Arroja los féretros de mi sangre

Recuerdo mi niñez
cuando yo era una anciana
Las flores morían en mis manos
porque la danza salvaje de la alegría
les destruía el corazón

Recuerdo las negras mañanas de sol
cuando era niña
es decir ayer
es decir hace siglos

Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y ha devorado mis esperanzas

Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
Qué haré con el miedo”

Alejandra Pizarnik (1936–1972) poeta argentina

Poesía completa

George Patton Foto
Cicerón Foto

“La amistad comienza donde termina o cuando concluye el interés.”

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano
Madre Laura Foto
José María Arguedas Foto
Andréi Tarkovski Foto
Manuel Belgrano Foto
Gabriel García Márquez Foto
San José de Calasanz Foto

“Cuando los alumnos ven amor de padre en el maestro e interés de su aprovechamiento, van con gusto a la escuela, aunque no haya representaciones.”

San José de Calasanz (1556–1648) Santo español nacido en la localidad oscense de Peralta de la Sal fundador de la orden de las Escuelas Pías.

Sin fuentes
Otros pensamientos

Juan Domingo Perón Foto
Hayao Miyazaki Foto
Omar Torrijos Foto

“Ningún interés privado puede privar sobre el interés de la comunidad.”

Omar Torrijos (1929–1981) Lider militar de Panamá

Omar Torrijos Discurso en Bayano, 30 de Julio de 1981

Albert Einstein Foto
Allan Kardec Foto
Francisco Martín Moreno Foto
Anatole France Foto

“Todos los orígenes tienen para nosotros el interés del misterio.”

Anatole France (1844–1924) escritor francés

De Libros, Pierre Nozière

Gabriel García Márquez Foto

“… escarbó tan profundamente en los sentimientos de ella, que buscando el interés encontró el amor, porque tratando de que ella lo quisiera terminó por quererla.”

One Hundred Years of Solitude
Variante: Intrigado con ese enigma, escarbó tan profundamente en los sentimientos de ella, que buscando el interés encontró el amor, porque buscando que ella lo quisiera terminó por quererla.

José Antonio Primo de Rivera Foto
Benito Mussolini Foto
José Joaquín de Olmedo Foto
Wallace D. Wattles Foto
Adam Smith Foto
Auguste Comte Foto

“Sólo los buenos sentimientos pueden unirnos; el interés jamás ha forjado uniones duraderas.”

Auguste Comte (1798–1857) filósofo y sociólogo francés

Sin fuentes

Manuel Belgrano Foto

“[…] el interés es el único móvil del corazón del hombre y bien manejado puede proporcionar infinitas utilidades.”

Manuel Belgrano (1770–1820) político y militar argentino

Fuente: Citado en Belgrano, Mario. Belgrano. Editorial Imprenta G. Pesce, 1927. Procedencia del original: Universidad de Texas. Digitalizado: 21 septiembre 2009. p. 19.

Blas Infante Foto
Noam Chomsky Foto

“Un sistema de adoctrinamiento que funcione como es debido debe cumplir diversas tareas, algunas bastante delicadas. Uno de sus objetivos son las masas estúpidas e ignorantes. Deberán ser mantenidas en ese estado, distraídas con simplificaciones groseras y de gran fuerza emocional, marginadas y aisladas. En una situación ideal, cada persona debería hallarse sola frente a la pantalla de su televisor, viendo deportes, telenovelas o comedias, privada de estructuras organizativas que permitan a los individuos carentes de recursos descubrir cuáles son sus pensamientos y creencias en interacción con otras personas, formular sus propias preocupaciones y planes y actuar para hacerlos realidad. Llegada esa situación, se les puede permitir ratificar las decisiones tomadas por quienes son mejores que ellos en elecciones celebradas periódicamente, y hasta animarles a hacerlo. La "multitud canallesca" es el blanco apropiado de los medios de comunicación y de un sistema de educación pública encaminado a generar obediencia y formación en las destrezas requeridas, incluida la de repetir lemas patrióticos en ocasiones oportunas.
El problema del adoctrinamiento es un tanto distinto para aquellos de quienes se espera que participen en la toma de decisiones serias y en el ejercicio del control: los gestores de las empresas, del Estado y de la cultura, y los sectores culturizados en general. Estas personas deben interiorizar los valores del sistema y compartir las ilusiones necesarias que permitan su funcionamiento en interés de quienes concentran en sus manos el poder y los privilegios. Pero también han de tener cierta comprensión de las realidades del mundo, pues de lo contrario no serán capaces de realizar sus tareas con eficacia. Los medios elitistas y los sitemas educativos deben encontrar la forma de resolver esos dilemas, lo cual constituye una labor nada fácil. Es interesante ver en detalle cómo se lleva a cabo dicha labor, pero se trata de algo que cae fuera de los límites de estas observaciones.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

On Anarchism

Mary Shelley Foto
Irène Némirovsky Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Georgia O'Keeffe Foto
Nicolás de Cusa Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Charles Bukowski Foto
Mihai Eminescu Foto
Francisco Franco Foto
Fidel Castro Foto
Antístenes Foto
Marilyn Manson Foto
Robert Andrews Millikan Foto
Thalía Foto
Jürgen Habermas Foto
Mary Shelley Foto
Frida Kahlo Foto
Milan Kundera Foto
Simón Rodríguez Foto
Alexandra David-Néel Foto
Jane Jacobs Foto
Caddy Adzuba Foto
María Antonieta de Austria Foto

“Tuvimos un hermoso sueño y eso fue todo. El interés de mi hijo es la única guía que tengo, y a pesar de cualquier felicidad que pueda lograr al estar libre de este lugar, no puedo consentir en separarme de él. No podría tener ningún placer en el mundo si abandono a mis hijos. Ni siquiera tengo ningún arrepentimiento.”

María Antonieta de Austria (1755–1793) Reina consorte de Francia y Navarra, y Archiduquesa de Austria. Murió en la guillotina en 1793 víctima de…

María Antonieta al caballero Jarjayes que trataba de persuadirla para escapar sola de la torre.
Original: «We had a beautiful dream and that was all. The interest of my son is the only guide I have, and whatever happiness I could acheive by being free of this place I cannot consent to separate my self from him. I could not have any pleasure in the world if I abandoned my children.I do not even have any regrets».
Fuente: Citado en Fraser, Antonia. Marie Antoinette. Edición ilustrada. Editorial Hachette UK, 2010. ISBN 9780297857945. p. 433.

Aldous Huxley Foto
Platón Foto
Adam Smith Foto

“No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés.”

Adam Smith (1723–1790) economista y filósofo escocés

Fuente: Citado en Amate Pou, Jordi.Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Editorial Caligrama, 2017. ISBN 9788417321871. p. 43.
Fuente: La riqueza de las naciones

Henri Barbusse Foto

“Creer porque se tenga interés en creer es una prostitución del alma.”

Henri Barbusse (1873–1935) escritor, periodista y militante comunista francés

Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871, p. 21.

Albert Einstein Foto

“El interés compuesto es la fuerza más poderosa de la galaxia.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad
Albert Einstein Foto
Theodor W. Adorno Foto

“En virtud de la ideología de la industria cultural, el conformismo sustituye a la autonomía y a la conciencia; jamas el orden que surge de esto es confrontado con lo que pretende ser, o con los intereses reales de los hombres.”

Theodor W. Adorno (1903–1969) filósofo, sociólogo, teórico de la música y compositor alemán

Fuente: La industria cultural. Serie mayor. Autores Edgar Morin, Theodor W. Adorno. Editorial Galerna, 1967, p. 17.

Friedrich Nietzsche Foto
Ayn Rand Foto
Henry Fonda Foto
Rudolf Rocker Foto
Gustave de Molinari Foto
Laocio Foto
Murray Rothbard Foto
Salvador Allende Foto
Leonardo Torres Quevedo Foto
Diego Rivera Foto
Cornelio Saavedra Foto
Kary Mullis Foto
Manuel Belgrano Foto
Jacinto Benavente Foto

“La vanidad hace siempre traición a nuestra prudencia y aún a nuestro interés.”

Jacinto Benavente (1866–1954) literato español

La
Fuente: Pensamientos.
Fuente: Ed. Hernando, 1931. Página 49.

Ryszard Kapuściński Foto
Enrique Krauze Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Wallace D. Wattles Foto

“Hay una materia pensante de la cual todas las cosas están hechas y la cual, en su estado original, impregna, penetra y llena los inter espacios del universo. En esta sustancia, un pensamiento produce la cosa imaginada por el pensamiento. Una persona puede formar cosas en su pensamiento y, al grabar su pensamiento en la sustancia sin formar, puede causar que aquello en lo que ha pensado sea creado. Para hacer esto, una persona debe pasar de la mente competitiva a la mente creativa; debe formarse una imagen mental de las cosas que quiere y mantener esta imagen en sus pensamientos con el firme PROPÓSITO de obtener lo que quiere y la FE inquebrantable de que obtendrá lo que quiere, cerrando su mente contra todo lo que pueda tender a quebrantar su propósito, nublar su visión o extinguir su fe. Así que para que pueda recibir lo que quiera cuando venga, una persona debe actuar AHORA sobre la gente y las cosas en su ambiente actual.”

Wallace D. Wattles (1860–1911) escritor estadounidense

LA CIENCIA DE HACERSE RICO (o Éxito Financiero a través del Pensamiento Creativo)
Variante: Hay una materia pensante de la cual todas las cosas están hechas y la cual, en su estado original, impregna, penetra y llena los inter espacios del universo. En esta sustancia, un pensamiento produce la cosa imaginada por el pensamiento. Una persona puede formar cosas en su pensamiento y, al grabar su pensamiento en la sustancia sin forma puede causar que aquello en lo que ha pensado sea creado. Para hacer esto, la persona debe pasar de la mente competitiva a la mente creativa; debe formar una imagen mental de las cosas que quiere y mantener esta imagen en sus pensamientos con el firme PROPÓSITO de obtener lo que quiere y la FE inquebrantable de que obtendrá lo que quiere, cerrando su mente contra todo lo que pueda tender a quebrantar su propósito, nublar su visión o extinguir su fe. Y además, debe vivir y actuar de cierta manera. 11

Susan Sontag Foto
Italo Calvino Foto
Noam Chomsky Foto

“CONTROLAR EL DESEO DE DEMOCRACIA Todo eso ocurrió hace ciento cincuenta años; en Inglaterra, antes. Se han dedicado esfuerzos enormes a inculcar el Nuevo Espíritu de la Época y hay industrias fundamentales consagradas a la labor: relaciones públicas, publicidad y márketing en general, todo lo cual suma una parte enorme del producto interior bruto. Esas industrias se aplican en lo que el gran economista político Thorstein Veblen llamó «fabricación de deseos».14 En palabras de los propios empresarios, la labor consiste en dirigir a la gente hacia «cosas superficiales» de la vida, como el «consumo en moda». De esa forma la gente puede atomizarse, se pueden separar unos de otros, ya que solo se busca el beneficio personal, y se aleja a las personas del peligroso esfuerzo de pensar por sí mismas y enfrentarse a la autoridad. Edward Bernays, uno de los fundadores de la industria moderna de las relaciones públicas, denominó «ingeniería del consentimiento» al proceso de modelar opiniones, actitudes y percepciones. Bernays era un respetado progresista, al estilo de Wilson, Roosevelt y Kennedy, igual que su coetáneo, el periodista Walter Lippmann, el intelectual público más destacado de Estados Unidos en el siglo XX y alabó «la ingeniería del consentimiento» como «un nuevo arte» en la práctica de la democracia. Ambos reconocieron que la ciudadanía debe ser «puesta en su lugar», marginada y controlada; por su propio interés, por supuesto. La gente era demasiado «estúpida e ignorante» para que se le permita gobernar sus propios asuntos. Esa tarea tenía que dejarse a una «minoría inteligente», a la que hay que proteger «de las trampas y el rugido [del] rebaño desorientado» los «independientes ignorantes y entrometidos»; la «multitud traviesa», como la llaman sus predecesores del siglo XVII. El papel de la población general en una sociedad democrática que funcionara como es debido consistía en ser «espectadores» no «participantes en la acción».15 Y a los espectadores no se les debe permitir ver demasiado. El presidente Obama ha impuesto nuevos criterios para salvaguardar este principio. De hecho, Obama ha castigado a más gente que tira de la manta que todos los presidentes anteriores juntos, todo un éxito para un gobierno que llegó al poder prometiendo transparencia. Entre los muchos temas que no son asunto del rebaño desorientado están las relaciones exteriores. Cualquiera que haya estudiado documentos secretos desclasificados habrá descubierto que, en gran medida, su clasificación se concibió para proteger a las autoridades del escrutinio público. A escala nacional, la plebe no tenía que oír el consejo de los tribunales a grandes empresas: que deberían consagrar algunos esfuerzos muy visibles a buenas obras, de manera que una «opinión pública excitada» no descubriera los enormes beneficios que el Estado niñera les proporcionaba.16”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

¿Quién domina el mundo?

Mario Benedetti Foto
Ryszard Kapuściński Foto
Dario Fo Foto
Cassandra Clare Foto
Andy Stanley Foto
Oscar Wilde Foto
Lucy Maud Montgomery Foto
Wallace D. Wattles Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Idi Amin Foto
Pablo d'Ors Foto
Piotr Ilich Chaikovski Foto

“He escuchado el ballet Sylvia] de Léo Delibes. Quiero decir que lo he escuchado de verdad, pues es el primer ballet donde la música no es solo el interés principal, sino el único interés. ¡Qué encanto, qué elegancia, qué riqueza melódica, rítmica, armónica! Sentí vergüenza. Si hubiese conocido esta música antes, por supuesto no hubiera compuesto El lago de los cisnes.”

Piotr Ilich Chaikovski (1840–1893) compositor ruso

Tras escuchar en Viena, a finales de 1877, el ballet Sylvia que se había estrenado unos nueve meses antes que El lago de los cisnes.
Fuente: [Bullock], Philip Ross (en inglés). Tchaikovsky, p. 67. Reaktion Books, 2016. ISBN 1780237014, 9781780237015. https://books.google.es/books?id=b72pDAAAQBAJ&pg=PA67&dq=Tchaikovsky+Sylvia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiurJ3a2pjkAhXvQxUIHXZ4CFUQ6AEINDAB#v=onepage&q=Tchaikovsky%20Sylvia&f=false En Google Books. Consultado el 23 de agosto de 2019.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Georgia O'Keeffe Foto
Aldous Huxley Foto

“Una mentira con interés puede ser destapada por una verdad aburrida.”

Aldous Huxley (1894–1963) escritor británico

Sin fuentes

Woody Allen Foto

“El matrimonio es como las libretas de ahorro: de tanto meter y sacar se pierde el interés.”

Woody Allen (1935) director de cine estadounidense

Atribuidas

Marilyn Monroe Foto
Groucho Marx Foto

“No piense mal de mí, señorita. Mi interés por usted es puramente sexual.”

Groucho Marx (1890–1977) humorista estadounidense

Fuente: Citado en Udenio, Enrico. La Hipocresía Argentina. Editorial LibrosEnRed, 2008. ISBN 9781597543293. p. 51.

Terry Pratchett Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Ronald Reagan Foto