Frases sobre nobleza

Una colección de frases y citas sobre el tema del nobleza, ser, hombre, hombro.

Frases sobre nobleza

María (madre de Jesús) Foto
Hannah Arendt Foto

“Nobleza, dignidad, constancia y cierto risueño coraje. Todo lo que constituye la grandeza sigue siendo esencialmente lo mismo a través de los siglos.”

Hannah Arendt (1906–1975) filósofa política alemana y posteriormente estadounidense

Con referencia bibliográfica

Francisco Franco Foto

“Querido hermano: Recibo atónito tu carta y me asombro de los sanos consejos que en ella me das.
Tienes formado muy mal concepto de las fuerzas republicanas y excesivamente bueno de las monárquicas y de lo que representa el trono.
Siguiendo la monarquía en España, ya conoces el rumbo de la nación. La nobleza, que se considera casta superior, en su mayoría descendientes bastardos de otros nobles, viviendo a costa del país al amparo de la monarquía, con delegaciones regias, negocios dudosos, puestos políticos influyentes, y escarneciendo a las clases inferiores -más morales cuanto más inferiores- con sus desenfrenos de todos conocidos.
El alto clero y las congregaciones, que tienen su principal apoyo en la dinastía reinante, asfixiando las libertades públicas con sus demandas y desafueros, llevándose en forma directa o indirecta un buen trozo del presupuesto, mientras el país languidece y la incultura perdura por falta de escuelas y elementos de enseñanza, pues en los presupuestos no queda dinero para tan perentorias atenciones.
Los príncipes, infantes y demás parientes más o menos cercanos al trono, hacen truculentos negocios con el amparo que les presta el poder.
El ejército, que debiera ser servidor de la nación, hoy sólo sirve al trono y, para proteger a éste, se atreve a ametrallar al pueblo ansioso de recuperar su soberanía, atropellada y escarnecida por la dictadura borbónica.
Mientras, el ejército se apropia el oficio de verdugo de la nación, descuida su eficiencia guerrera y es tan sólo una caricatura de lo que debiera ser.
En cambio, se lleva la tercera parte de los presupuestos nacionales.
La vieja política, desacreditada, dando origen al golpe de Estado del año 23, llegó a aquel punto de descrédito, gobernando, o mejor dicho, desgobernando las clases monárquicas en cooperación con el poder moderador - por no llamarle absoluto - de ese trono que tanto defiendes.
En la monarquía no aparecen valores nuevos. Las mismas causas de antaño producirán los mismos efectos.
Tras una nueva etapa de desgobierno, funesta, desde luego, vendrá otra etapa de dictadura, que completará la labor de la dictadura anterior, terminando de ahogar todo espíritu liberal y ciudadano y convirtiéndonos en lo que son hoy algunas repúblicas americanas.
Los pocos ciudadanos que pueden, para no morir a manos reaccionarias tendrán que emigrar, perdiéndose para España los valores que ellos representan.
Los generales -incapaces- que hoy se agrupan en torno del trono para defenderlo, no llevan otras miras que evitar la llegada de un orden nuevo, en el que por su incapacidad no tendrían puesto decoroso; y para salvar su actual posición privilegiada, defienden a su señor con instinto y dote de esclavos, tratando de poner una vez más el ejército enfrente del pueblo.
Esto, que sucedió otras veces, ya no lo conseguirán, y el soldado y el oficial se pondrán al lado de aquél para ayudarle a sacudir sus yugos legendarios y hacer justicia, su justicia, la verdadera justicia, la justicia popular.
El pueblo paga al ejército y al trono para que le sirvan y no para que lo tiranicen, y cuando se cansa de pagar servidores desleales, está en su legítimo derecho a prescindir de ellos.
El trono rompió la constitución, que es el pacto que tenía con el pueblo; roto el pacto, al pueblo, sólo al pueblo, corresponde rehacerlo o elegir el régimen de gobierno que le ofrezca más sólida garantía de progreso y bienestar.
Un régimen que por evoluciones parlamentarias y no por revoluciones sangrientas consiga que no sea un mito el significado de las tres palabras "Libertad, Igualdad, Fraternidad".
Ese régimen no puede ser ya la monarquía, puesto que ha demostrado cumplidamente que sólo satisface sus egoísmos, sin importarle un ardite las necesidades del país.
El mundo en pocos años ha evolucionado rápidamente. Casi todas las naciones de Europa están hoy constituidas en repúblicas, lo están todas las de América. Los que sentimos el culto de la patria, debemos quererla republicana, única forma de que progrese y se coloque al nivel del resto de Europa, respecto al cual vamos atrasados muchos años.
Una república moderada sería la solución al actual estado de cosas.
Ella atraería a la gobernación del país a las clases privilegiadas sin espantarlas ni ponerles enfrente, como sucedería con el establecimiento de una república radical.
Los elementos más radicales la respetarían, porque verían siempre en ella la posibilidad de evolucionar hacia sus ideales, tratando de ganar puestos en los comicios con su conducta, sus programas y una adecuada propaganda.
El país se gobernaría en definitiva como quisiera y evitaríamos la llegada de una revolución que camina con pasos de gigante y que cuanto más tarde más violenta ha de ser.
Dices en tu carta con un profundo desconocimiento que las izquierdas son averiada mercancía. ¡Mercancía y bien averiada son las derechas! ¡Ya hemos visto cómo se vendían o alquilaban! Lo poco bueno que en ellas quedaban, se ha marchado a la república, por no convivir con tanto profesional de la indignidad y de la falta de decoro. Los partidos monárquicos ¡¡ésos sí que son averiada mercancía!!”

Francisco Franco (1892–1975) general y dictador español

Carta de Ramón Franco a su hermano
Fuente: "Autobiografía del general Franco" de Manuel Vázquez Montalbán.

Rapsusklei Foto

“Tengo algun acto de nobleza, solo cojo a las rubias por el culo cuando son cerveza.”

Rapsusklei (1980) Rapero de Zaragoza

Corazones, Lágrimas y sonrisas

William Shakespeare Foto
Benito Mussolini Foto
Rosa Montero Foto
William Shakespeare Foto
Marco Aurelio Foto
Tomás Moro Foto

“Condenando el parasitismo de la Nobleza inglesa y la naciente clase capitalista, Moro describió a los propietarios de profesión, “como los zánganos, viven del trabajo ajeno”, concretamente del trabajo vivo de los inquilinos, a los que “mondan hasta la carne viva”.”

Tomás Moro (1478–1535) pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés

En su “Libro de oro, tan útil como festivo, sobre la mejor organización del Estado y sobre la nueva Isla de Utopía” (1516)

Amado Nervo Foto
Plutarco Foto

“La maldad aún con nobleza es digna de desprecio.”

Plutarco (46–127)

Sin fuentes

Primo Levi Foto
George Orwell Foto
Juan Valera Foto
Emile Zola Foto

“La nobleza siempre tiene a la mano algo para ofrecer y toma la iniciativa por cambios para mejorar.”

"Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño".
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10201123066933242&set=a.1725125802410

Aldous Huxley Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Solón Foto

“Pon más fuerza en la nobleza de tu carácter que en los mismos juramentos.”

Solón (-638–-558 a.C.) filósofo político ateniense de la antigüedad
Oscar Wilde Foto
Giordano Bruno Foto
Thomas Hobbes Foto
Erasmo de Rotterdam Foto

“Después de las riquezas tienen en mucho la nobleza que llaman de linaje”

Erasmo de Rotterdam (1466–1536) humanista y teólogo neerlandés

¡oh, nombre vano y de burla si no te acompaña virtud!

Ernesto Sabato Foto
Pascal Bruckner Foto

“Hay más nobleza de alma en gozar de la alegría de los demás que en afligirse por sus desgracias.”

Pascal Bruckner (1948) escritor francés

Fuente: La euforia perpetua, Editorial Tusquets, 2001, pág.192.

Sabino Arana Foto
Bernardo O'Higgins Foto

“Para ser Oficial de Ejército no se exigen más pruebas de nobleza que las verdaderas que forman el mérito, la virtud y el patriotismo.”

Bernardo O'Higgins (1778–1842) político y militar chileno

Fuente: Frase dicha después de crear la Escuela Militar.

Cleóbulo de Lindos Foto

“Aprende a soportar los cambios de la fortuna con nobleza.”

Cleóbulo de Lindos poeta, tirano y uno de los Siete Sabios de Grecia

Sin fuentes

Felipe González Foto
Rómulo Gallegos Foto
Patrick Rothfuss Foto
Ken Follett Foto
Fernando Pessoa Foto
William Peter Blatty Foto

“Furia la sorprendió tomándola entre sus brazos y pegándola a su cuerpo. Le suplicó al oído:
—Rafaela, no quiero que mañana se arripienta de ser mi mujer. Deténgame aura si mañana sentirá asco de mí.
La sonrisa suave de Rafaela lo desarmó. No recordaba haberla visto tan tranquila ni dueña de sí. Lo que ella expresó a continuación, le arrancó lágrimas, a él, que desde la muerte de sus padres no había vuelto a derramarlas.
—Lo amo, señor Furia, así como es usted, mal hablado, pendenciero, con argollas en la oreja, con un genio que hace honor a su apellido y hasta con olor a caballo. Lo amo como nunca amé a nadie porque nunca conocí a nadie con su nobleza, su pasión por el trabajo y su respeto por el prójimo. Lo admiro por su coraje, señor Furia, y por su orgullo sin vanidad. Lo amo porque usted es de las pocas personas que le mostró
cariño a Mimita. Pero sobre todo lo amo porque a su lado no tengo miedo.
—¡Rafaela! —exclamó, enloquecido, y la abrazó con fiereza, sacudiéndola como si se tratase de una muñeca rellena de estopa en su codicia por conquistar con la boca y las manos cada centímetro de su cuerpo.
Ella siguió hablándole, con el aliento entrecortado, con la cabeza echada hacia atrás y el cuello expuesto a los besos, los mordiscos y a la intemperancia del gaucho.
—No lo conozco. Poco sé de su vida y de su índole. Sin embargo, confío, confío ciegamente en usted, señor Furia.”

Florencia Bonelli (1971) escritora argentina

Me llaman Artemio Furia

Benito Pérez Galdós Foto
Geoffrey Chaucer Foto
Augusto Roa Bastos Foto
Julian Barnes Foto
Nicolás Maquiavelo Foto
Jun'ichirō Tanizaki Foto
Horacio Quiroga Foto
Marcelo Bielsa Foto
Benito Jerónimo Feijoo Foto
Aníbal Pinto Garmendia Foto

“El señor Sotomayor ha desempeñado en el curso de esta guerra comisiones tan importantes como ingratas, molestas i de gravísima responsabilidad. Las desempeñó con la laboriosidad, con la intelijencia, con la elevación de miras que siempre puso en el cumplimiento de sus deberes en una vida consagrada por entero al servicio del país. Su muerte, en vísperas de una victoria preparada en gran parte por sus desvelos, le privó del único galardón que la nobleza de su alma apetecía.”

Aníbal Pinto Garmendia (1825–1884) Ex presidente de Chile

Palabras dichas por Pinto en la primera sesión parlamentaria tras la muerte del ministro de la guerra de Chile, don Rafael Sotomayor, tal y como se explica en la fuente invocada.
Fuente: Barros Arana, Diego. Historia de la Guerra del Pacífico (1879-1880). Editorial Servat i ca. Páginas 263-264. https://archive.org/details/historiadelague00arangoog/page/n286

Erasmo de Rotterdam Foto
Napoleon Bonaparte Foto

“Los ingleses carecen absolutamente de nobleza. Como me dijo Paoli, sono mercanti, es un pueblo de tenderos.”

Napoleon Bonaparte (1769–1821) político y militar francés

según cita de Gaspard Gourgaud
Citas de Napoleón

Paul Gauguin Foto

“En un paisaje de Corot hay árboles, hiedras, aguas límpias donde las ninfas viene a bañarse a su gusto. Las ninfas de Corot danzan como ninfas y no como mortales de hoy. Todo crece con serenidad y recogimiento y las aguas profundas no han ahogado nunca a nadie. Todo el alma de Corot ha pasado a sus paisajes, el aire respira bondad, mientras que sus esbeltos troncos de árbol respiran gracia y nobleza. Él ha comprendido a Grecia con sus gozos sacados de la naturaleza.”

Paul Gauguin (1848–1903) pintor francés

Diciembre de 1888.
Citas propias
Fuente: [Solana], Guillermo; Richard [Shiff], Guy [Cogeval]. Gauguin y los orígenes del simbolismo, pp. 20-22, 33. Editorial Nerea, 2004. https://books.google.es/books?id=fGxSznZfsV0C&dq=gauguin&hl=es&source=gbs_navlinks_s En Google Books. Consultado el 27 de abril de 2019.

Samuel Butler (poeta) Foto

“El abogado: Es un vendedor de justicia que utiliza opiniones falsas, expectativas falsas y falsas medidas. Él mide el bien y el mal según sus honorarios y, al igual de el duelista francés, se apunta al bando que le contrata antes, aunque sea contra su propio hermano; no porque es lo correcto sino por el mero puntillo del dinero, que le resulta más beneficioso que el honor ya que la riqueza puede comprar nobleza mientras que la nobleza, al no tener ningún valor intrínseco, no puede comprar nada… No es su culpa si comete un error de juicio, porque esa parte del derecho es competencia del juez, no suya…”

Samuel Butler (poeta) (1612–1680)

«Caracteres» (en Remains 1759-obra póstuma)
Original: «A lawyer: Is a retailer of justice that uses false lights, false weights, and false measures. He measures right and wrong by his retaining fee, and, like a French duellist, engages on that side that first bespeaks him, though it be against his own brother; not because it is right, but merely upon a punctilio of profit, which is better than honour to him, because riches will buy nobility, and nobility nothing, as having no intrinsic value... He believes it no fault in himself to err in judgment, because that part of the law belongs to the judge and not to him...».
Fuente: [Morley] (1891).
Fuente: Remains, vol. 2 (1759)