Frases sobre tierra
página 3

Manu Chao Foto

“Por tus tierras adentro yo me iré, por el camino fresco de tu amor.”

Manu Chao (1961) Músico, cantante y productor francoespañol

Sin fuentes
Versos de canciones

Luis Alberto Costales Foto

“La vida me ha soportado demasiado sobre el pomo de la tierra, con esta piel culpable de todo y la huella indeleble de adioses…”

Luis Alberto Costales (1926–2006) Político ecuatoriano y poeta

Fuente: “Sobre el Pomo de la Tierra”, Mensaje, 2005.

Eva Perón Foto
Eva Perón Foto
John Frusciante Foto
Gustavo Petro Foto

“El Estado y la tierra hoy están en manos de las mafias.”

Gustavo Petro (1960) político, economista y exmilitante del M-19 colombiano

14 de junio de 2008, diario El Espectador.

Manuel Belgrano Foto
Laura Gallego García Foto
Alí Primera Foto

“El que su tierra no adora, tiene espíritu prestado por duro que sea su cuero con la llovizna se afloja.”

Alí Primera (1942–1985) músico venezolano

Fragmentos de las letras de sus canciones

Jacinto Benavente Foto
Enrique Bunbury Foto

“Ningún otro cielo en la tierra, cruzó la cara al sí y al no”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Los placeres de la pobreza, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, El espíritu del vino

Silvina Ocampo Foto
Léopold Sédar Senghor Foto

“Uno no hereda la tierra de sus padres, la toma prestada a sus hijos.”

Léopold Sédar Senghor (1906–2001) personalidad política francesa

Atribuidas

Jesús de Nazaret Foto
Jesús de Nazaret Foto
Raúl Scalabrini Ortiz Foto
Victor Hugo Foto
Patrick Rothfuss Foto
William Shakespeare Foto
Victor Hugo Foto
Homero Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Walter Scott Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“Aquel que dijo "Dios es espíritu" fue l que dio hasta ahora en la tierra el paso y el salto mas grande hacia la incredulidad: ¡no es fácil reparar el mal que esa frase ha hecho en la tierra!”

Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán

Asi Hablo Zaratustra
Variante: Aquel que dijo "Dios es espíritu" fue el que dio hasta ahora en la tierra el paso y el salto más grande hacia la incredulidad: ¡no es fácil reparar el mal que es frase ha hecho en la tierra!

Isabel Allende Foto

“Recorría sin descanso la inmensidad del sur con su pequeño ejército, adentrándose en los bosques húmedos y sombríos, bajo la alta cúpula verde tejida por los árboles más nobles y coronada por la soberbia araucaria, que se perfilaba contra el cielo con su dura geometría. Las patas de los caballos pisaban un colchón fragante de humus, mientras los jinetes se abrían camino con las espadas en la espesura, a ratos impenetrable, de los helechos. Cruzaban arroyos de aguas frías, donde los pájaros solían quedar congelados en las orillas, las mismas aguas donde las madres mapuche sumergían a los recién nacidos. Los lagos eran prístinos espejos del azul intenso del cielo, tan quietos, podían contarse las piedrecillas en el fondo. Las arañas tejían sus encajes, perlados de rocío, entre las ramas de robles, arrayanes y avellanos. Las aves del bosque cantaban reunidas, diuca, chincol, jilguero, torcaza, tordo, zorzal, y hasta el pájaro carpintero, marcando el ritmo con su infatigable tac-tac-tac. Al paso de los caballeros se levantaban nubes de mariposas y los venados, curiosos, se acercaban a saludar. La luz se filtraba entre las hojas y dibujaba sombras en el paisaje; la niebla subía del suelo tibio y envolvía el mundo en un hálito de misterio. Lluvia y más lluvia, ríos, lagos, cascadas de aguas blancas y espumosas, un universo líquido. Y al fondo, siempre, las montañas nevadas, los volcanes humeantes, las nubes viajeras. En otoño el paisaje era de oro y sangre, enjoyado, magnífico. A Pedro de Valdivia se le escapaba el alma y se le quedaba enredada entre los esbeltos troncos vestidos de musgo, fino terciopelo. El Jardín del Edén, la tierra prometida, el paraíso. Mudo, mojado de lágrimas, el conquistador conquistado iba descubriendo el lugar donde acaba la tierra, Chile.”

Inés del alma mía

Victor Hugo Foto
Rick Warren Foto
Henry Miller Foto
Isabel Allende Foto
Marco Aurelio Foto
María Luisa Bombal Foto
Julio Cortázar Foto
Simone de Beauvoir Foto
Witness Lee Foto

“Ap. 14:7 Diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria,… y adorad a Aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas.”

Witness Lee (1905–1997) predicador cristiano chino.

La Palabra Santa para el Avivamiento Matutino - Estudio de cristalización de Éxodo, Tomo 4

Ernesto Cardenal Foto
Annette Curtis Klause Foto

“Jamás te hubiese hecho daño, no podría te quiero"

"No puedes obligarle a amarte si ha elegido a otra. Debes dejarle ir. No debes confundir el deseo de dominar y proteger con el amor"

"Quise ser lo q no soy y ahora no consigo ser lo que debería. Soy un monstruo"

"Se quien soy, como se atreve a decir que no lo sé. Me encanta ser licantropa. Adoro la dulce transformacion y la belleza que me da en medio de la noche. Cuando salgo a cazar, cazo animales salvajes, según las leyes de la diosa. No mato animales domésticos solo para divertirme"

"Según la historia de los humanos estamos malditos"

"Soy una loup garou, una volkodlak una metamórfica. No me convierto exactamente en una loba sino en algo parecido"

"Cuando un lider muere por el diente de un lobo, el vencedor liderea la manada. Cuando un lider muere por el diente del destino, se convoca la Ordalía, porque solo puede liderear lo más ágiles y fuertes"

"Ya no hay tierras salvajes donde escondernos. No podemos correr en manadas por las montañas donde los viajeros desaparecen durante meses, no hay selvas negras que lleve días sin recorrer y hace muchos siglos desde que reinábamos en pequeños reinos en el centro oscuro de Europa donde nos veneraban como dioses. Hay homo sapiens por todas partes, son más numerosos que nosotros, y el homo lupus debe convivir con ellos"

"Aunque no puedan transformarse, son la bestia de sus propias pesadillas. Es una bendicion para nosotros poder exorcizar estos demonios. A veces es nuestra maldicion"

"Que dice la leyenda? El hombre lobo puede morir por la bala de plata que dispara quien le ha amado…"

"Cuando amamos a alguien queremos que sea nuestra pareja en forma humana y de lobo”

Blood and Chocolate

Andre Agassi Foto
Jean Paul Sartre Foto
Rabindranath Tagore Foto
Elena Poniatowska Foto
Fernando Pessoa Foto

“Basta que sea breve y transitoria la vida. Para que sea sueño. A mí, como a quien sueña, Y oscuramente le pasa cierta amargura De tener que despertar; a mí la muerte, Casi el horror de que me quiten el sueño y tener que darme a la realidad, me asusta, Casi como la muerte. ¡Cuántas veces [cuántas], En sueños vacíos conscientemente Inmerso, no me pesa tener que ver La realidad y el día! Sí, este mundo con su cielo y tierra, Con sus mares y ríos y montañas, Con sus árboles, aves, bestias, hombres, Con el que el hombre, con arte figurado De alguna construcción divina, hizo Casas, ciudades, cosas, modas […], Este mundo, que [nunca] reconozco, Como sueño lo amo, y como es sueño lo [quiero] O [tengo] que dejarlo y ver la verdad, Me toma la garganta, con horror por lo negro, El pensamiento de la hora inevitable, Y la verdad de la muerte me angustia. Pudiera yo, sí, pudiera eternamente Ajeno al verdadero ser del mundo, ¡Vivir siempre este sueño que es la vida! Expulsado ya de la divina esencia, Ficción fingida, vana mentira eterna, Alma sueño, ¡que nunca yo me despertara! Suave me es el sueño, y la vida […] es sueño. Temo a la verdad y a la vida verdadera. ¡Cuántas veces, pasada la vida, busco En el seno maternal de la noche y del error, El alivio de soñar, durmiendo; y el sueño, Una perfecta vida me parece; […] …, y por acaso Porque pasa de prisa. Y así es la vida.”

Fernando Pessoa (1888–1935) poeta portugués

El primer Fausto / Todavía más allá del otro océano

Rick Warren Foto
Bill Bryson Foto
Julio Cortázar Foto

“Allá en el fondo está la muerte, pero no tenga miedo. Sujete el reloj con una mano, tomo con dos dedos la llave de la cuerda, remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas, el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo, y de él brotan el aire, las brisas de la tierra, la sombra de una mujer, el perfume del pan.”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino

Fragmentos de libros citados por otros autores, De Historias de cronopios y de famas
Fuente: Párrafo inicial de las Instrucciones para dar cuerda al reloj. Citado en: Hora de poesía. Números 67-76 (1991); página 117 https://books.google.es/books?id=wsFWAAAAYAAJ&q=https://books.google.es+%E2%80%BA+books+%E2%80%BAid%3DwsFWAAAAYAAJ&dq=https://books.google.es+%E2%80%BA+books+%E2%80%BAid%3DwsFWAAAAYAAJ&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwil4Zz6883mAhWoD2MBHTqiCfUQ6AEIKTAA

Vittorio De Sica Foto
Ricardo Güiraldes Foto
Nicolás de Cusa Foto
María de la O Lejárraga Foto

“Desde luego somos seres humanos y Patria única de todos debiera ser la Tierra; pero todavía nos faltan capacidad en el entendimiento, fuerza en la voluntad y energía en el corazón para comprender, sentir y defender la fraternidad humana.”

María de la O Lejárraga (1874–1974) política y escritora española

Citas por obras, Realidad
Fuente: Página 8. http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/catalogo/doc/iam/2003/14116335.pdf

Justo Arosemena Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Franklin Delano Roosevelt Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
William Gladstone Foto
Ruth Baza Foto
Salvador De Madariaga Foto
Bob Marley Foto

“La Ganja (Marihuana) sale de la tierra, así que no puede ser mala.”

Bob Marley (1945–1981) músico, guitarrista y compositor jamaiquino
Herman Melville Foto
Michel De Montaigne Foto

“Médicos, hombres de suerte. Sus éxitos brillan al sol, sus errores los cubre la tierra.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Alfred De Musset Foto
Benito Pérez Galdós Foto

“Este partido está pudriéndose por la inmensa gusanera de caciques y caciquillos. Tienen más que los monárquicos. En cada capital hay cincuenta que quieren imponer los caprichos de su vanidad y de su ambición a todos sus correligionarios… Y si nada más hubiera esos cincuenta, menos mal. Luego vienen los caciques de distrito y los de barrio… ¡Oh!! Esos vejestorios endiosados de Comité local y de barriada! ¡Papas rojos, que se creen infalibles e indiscutibles!
Para hacer la revolución, lo primero, lo indispensable, sería degollarlos a todos. Si éstos trajeran la República, estaríamos peor que ahora. Sería cosa de emigrar. Suerte que no hay miedo a que la traigan. ¡Hay cada revolucionario que tiene un miedo feroz a la revolución!… Hubiera usted visto a algunos de ellos cuando la semana roja de Barcelona, cuando aquí se dijo que iba a estallar la huelga general, irse huyendo de Madrid como ratas… No sé qué diablos ocurría entonces, que a todos les salían negocios en provincias, o tenían por esas tierras de dios parientes enfermos de gravedad, que los llamaban… ¡Y para ver este espectáculo me vine yo de Santander e interrumpí mi veraneo!… Luego, son muchos los republicanos que no quieren que venga la República, porque no les conviene; van muy bien en el machito, haciendo la farsa de la oposición, sirviendo de comparsas en esta política repugnante, representando su papel de diputados o de concejales, u otros papeles peores.
En este partido son muy pocos los directores que trabajan desinteresadamente por el ideal; la desorganización es indescriptible, no se puede imaginar; no hay espíritu de disciplina, ni siquiera instinto de conservación… Si no fuera porque veo esos caciquitos ir a su avío, sin saber disimularlo, creería que estaban locos. No se puede hacerlo peor para facilitar la victoria al adversario e imposibilitar la propia… Estoy harto de luchar sin esperanza de salvación entre tanta miseria. Así están disgregando la masa republicana, infiltrando el escepticismo entre los soldados de fila… ¡Oh! Usted no puede darse idea de lo que aquí se persiguen unos odios a otros y unas vanidades a otras… ¡Con qué ensañamiento, con qué perfidia, empleando todos los medios, hasta la difamación y la calumnia!
Ha habido día que pensé meterme en casa y no ocuparme de política. Pero lo he pensado mejor. Voy a irme con Pablo Iglesias. Él y su partido son lo único serio, disciplinado, admirable, que hay en la España política. […] ¡Es por el socialismo por donde llega la aurora!”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español

Fuente: Anales Galdosianos, volúmenes 19-20. Colaborador University of Pittsburgh. Editorial University of Pittsburgh, 1984, pp. 92-93.
Fuente: El Imparcial, 13 de mayo de 1910, siendo diputado de la Conjunción Republicano-Socialista.

Ronald Reagan Foto
James Russell Lowell Foto
Jonathan Swift Foto

“Los nobles son como las patatas: todo lo bueno lo tienen bajo tierra.”

Jonathan Swift (1667–1745) escritor de Irlanda

Sin fuentes

Nikola Tesla Foto
Nikola Tesla Foto

“La tierra es un conductor de resonancia acústica.”

Nikola Tesla (1856–1943) inventor, ingeniero mecánico e ingeniero eléctrico de origen serbio
Emiliano Zapata Foto

“La tierra es para quien la trabaja”

Emiliano Zapata (1879–1919) líder militar mexicano

Variante: La tierra es de quien la trabaja con sus manos.

Emiliano Zapata Foto
Marlon Brando Foto
Giordano Bruno Foto
Ernesto Cardenal Foto

“Todo lo que es hecho, todo lo humano de la Tierra es hecho por manos.”

Ernesto Cardenal (1925) político y sacerdote nicaragüense

Sin fuentes

Luis Cernuda Foto
Georges Clemenceau Foto
Albert Einstein Foto
Ralph Waldo Emerson Foto
Adolf Hitler Foto
Helen Keller Foto

“¡Qué interesantes y encantadores son los juegos del cielo, el agua y la tierra…, precioso espejo donde se refleja ese otro mundo más alto que es la meta de nuestra fe y sueños!”

Helen Keller (1880–1968) escritora, oradora y activista política sordociega estadounidense y teosofia

Fuente: Luz en mi oscuridad (1927)

David Herbert Lawrence Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Hesíodo Foto
Richard Buckminster Fuller Foto
Desmond Tutu Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
Margaret Thatcher Foto

“Los peniques no caen del cielo. Hay que ganarlos aquí abajo, en la tierra.”

Margaret Thatcher (1925–2013) ex primera ministra del Reino Unido

Sin fuentes

Jules Verne Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto
Fidel Castro Foto

“Es que, cuando los hombres llevan en la mente un mismo ideal, nada puede incomunicarlos, ni las paredes de una cárcel, ni la tierra de los cementerios, porque un mismo recuerdo, una misma alma, una misma idea, una misma conciencia y dignidad los alienta a todos.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

La Historia me absolverá http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2009/05/la-historia-me-absolvera-fidel-castro.pdf

Aristoteles Foto

“Asimismo, todos los matemáticos que intentan calcular el tamaño de la circunferencia de la tierra dicen que son cuarenta miríadas de estadios.”

Aristoteles (-384–-321 a.C.) filósofo griego clásico

,... lo cual lleva a Colón a anotar: "Aristóteles: entre el final de España y el comienzo de la India hay un trecho de mar corto y navegable en pocas jornadas.

Aristoteles Foto
Ovidio Foto
Rudolf Rocker Foto
Benjamin Tucker Foto