Frases de verdad
página 2

Khaled Hosseini Foto
Haruki Murakami Foto

“Durante toda mi vida, he tenido la impresión de que podía convertirme en una persona distinta. De que, yéndome a otro lugar y empezando una nueva vida, iba a convertirme en otro hombre. He repetido una vez tras otra la misma operación. Para mí representaba, en un sentido, madurar y, en otro sentido, reinventarme a mí mismo. De algún modo, convirtiéndome en otra persona quería liberarme de algo implícito en el yo que había sido hasta entonces. Lo buscaba de verdad, seriamente, y creía que, si me esforzaba, podría conseguirlo algún día. Pero, al final, eso no me conducía a ninguna parte. Por más lejos que fuera, seguía siendo yo. Por más que me alejara, mis carencias seguían siendo las mismas. Por más que el decorado cambiase, por más que el eco de la voz de la gente fuese distinto, yo seguía siendo el mismo ser incompleto. Dentro de mí se hallaban las mismas carencias fatales, y esas carencias me producían un hambre y una sed violentas. Esa hambre y esa sed me han torturado siempre, tal vez sigan torturándome a partir de ahora. En cierto sentido, esas carencias, en sí mismas, son lo que yo soy…”

Haruki Murakami (1949) escritor y traductor japonés

South of the Border, West of the Sun
Variante: Durante toda mi vida, he tenido la impresión de que podía convertirme en una persona distinta. De que, yéndome a otro lugar y empezando una nueva vida, iba a convertirme en otro hombre. He repetido una vez tras otra la misma operación. Para mí representaba, en un sentido, madurar y, en otro sentido, reinventarme a mí mismo. De algún modo, convirtiéndome en otra persona quería liberarme de algo implícito en el yo que había sido hasta entonces. Lo buscaba de verdad, seriamente, y creía que, si me esforzaba, podría conseguirlo algún día. Pero, al final, eso no me conducía a ninguna parte. Por más lejos que fuera, seguía siendo yo. Por más que me alejara, mis carencias seguían siendo las mismas. Por más que el decorado cambiase, por más que el eco de la voz de la gente fuese distinto, yo seguía siendo el mismo ser incompleto. Dentro de mí se hallaban las mismas carencias fatales, y esas carencias me producían un hambre y una sed violentas. Ese hambre y esa sed me han torturado siempre, tal vez sigan torturándome a partir de ahora. En cierto sentido, esas carencias, en sí mismas, son lo que yo soy.

Juan Rulfo Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Adolf Hitler Foto
Haruki Murakami Foto
Rick Warren Foto
Chi­ma­man­da Ngo­zi Adi­chie Foto
Rómulo Gallegos Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Rick Riordan Foto
Michel De Montaigne Foto

“La verdadera libertad consiste en el dominio absoluto de sí mismo.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Bertrand Russell Foto
Orison Swett Marden Foto
Bertolt Brecht Foto

“Cuando la verdad sea demasiado débil para defenderse tendrá que pasar al ataque.”

Bertolt Brecht (1898–1956) biografía, dramaturgo y poeta alemán, creador del llamado teatro épico
Alexander Von Humboldt Foto
Amado Nervo Foto

“El amor verdadero hace milagros, porque él mismo es ya el mayor milagro.”

Amado Nervo (1870–1919) poeta y prosista mexicano

Sin fuentes

Óscar Romero Foto
Ozzy Osbourne Foto
Lenin Foto
Laureano Gómez Foto
Juan Manuel de Rosas Foto
Tupac Shakur Foto

“La mentira no es mentira, es la verdad.”

Tupac Shakur (1971–1996) músico estadounidense

Sin fuentes

“Vamos al triunfo y somos la Verdad Española.”

Ramiro Ledesma Ramos (1905–1936) filósofo, escritor y político español

parte del manifiesto político aparecido en el primer número de La Conquista del Estado. Madrid, 14 de marzo de 1931.

Varg Vikernes Foto
Clarice Lispector Foto

“Lo que es verdaderamente inmoral es haber desistido de uno mismo.”

Clarice Lispector (1920–1977) escritora ucraniana-brasileña

Carta a Olga Borelli.

Clarice Lispector Foto

“Mi error, sin embargo, debía ser el camino de una verdad: pues sólo cuando me equivoco salgo de lo que conozco y de lo que entiendo. Si la "verdad" fuese aquello que puedo entender, terminaría siendo sólo una verdad pequeña, de mi tamaño”

Clarice Lispector (1920–1977) escritora ucraniana-brasileña

The Passion According to G.H.
Variante: Mi error, sin embargo, debía ser el camino de una verdad: pues sólo cuando me equivoco salgo de lo que conozco y de lo que entiendo. Si la "verdad" fuese aquello que puedo entender, terminaría siendo sólo una verdad pequeña, de mi tamaño.

Helena Petrovna Blavatsky Foto
Pier Paolo Pasolini Foto

“EL PRIVILEGIO DE PENSAR

¡Ah, reconcentrarse, y pensar!
Decirse, esto es, ahora pienso
sentado sobre el banco junto a la ventanilla amiga.
¡Puedo pensar! Quema los ojos, el rostro,
por la verriondez de Piazza Vittorio,
la mañana, y mísero, adhesivo,
mortifica el olor del carbón
la avidez de los sentidos: un dolor terrible
pesa en el corazón, así de nuevo vivo.

Bestia vestida de hombre
niño arrojado solo al mundo,
con su abrigo y sus cien liras,
heroico y ridículo me voy a trabajar,
yo también, para vivir… Poeta, es verdad,
pero mientras heme aquí en este tren,
cargado tristemente de empleados
como por broma, blanco de cansancio,
heme aquí sudando mi salario,
dignidad de mi falsa juventud,
miseria de quienes con humildad interna
y aspereza ostentada me defiendo…
¡Pero pienso! Pienso, en el rincón amigo,
en la íntegra mediahora del recorrido,
desde San Lorenzo a las Capannelle,
desde las Capannelle hasta el aeropuerto,
pensando, buscando infinitas lecciones
en un solo verso, en un trocito de verso.
¡Qué estupenda mañana! ¡A ninguna otra
igual! Ahora hijos de débil
neblina, ignorada detrás de los murallones
del acueducto, recubierto
de casitas pequeñas como perreras,
y calles arrojadas allá, abandonadas,
frecuentadas sólo por aquella pobre gente.
Ahora arrebatos de sol, sobre praderas de grutas
y cuevas, barroco natural, con verdes
extendidos por un Corot pordiosero: ahora soplos de oro
sobre las pistas donde con deliciosas grupas marrones
corren los caballos, montados por muchachos
que parecen aún más jóvenes, y no saben
cuánta luz en el mundo hay en torno a ellos.”

Pier Paolo Pasolini (1922–1975) escritor, poeta y director de cine italiano

Poems

Fernando Vallejo Foto
George Orwell Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Thomas Sowell Foto
Henry Louis Mencken Foto
Isaac Newton Foto

“La verdad siempre se halla en la simplicidad y no en la multiplicidad y confusión de las cosas.”

Isaac Newton (1643–1727) físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático de Inglaterra
Platón Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Albert Camus Foto
Albert Einstein Foto
Albert Einstein Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto
Adolf Hitler Foto
Edmund Husserl Foto

“La ciencia genuina, hasta donde alcanza su verdadera doctrina, carece de profundidad. La profundidad es cosa de la sabiduría.”

Edmund Husserl (1859–1938) filósofo alemán, fundador de la fenomenología trascendental

Fuente: Citado en La Nueva democracia, Volumen 37. Editor Juan Orts González. Contribuidores Samuel Guy Inman, Committee on Cooperation in Latin America. Editorial Committee on Cooperation in Latin America., 1957. p. 9.

Friedrich Nietzsche Foto
Fidel Castro Foto
Marco Aurelio Foto

“El verdadero modo de vengarse de un enemigo es no parecérsele.”

Marco Aurelio (121–180) emperador del Imperio Romano

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 108.
Fuente: Pensamientos.

Aristoteles Foto

“La única verdad es la realidad.”

Aristoteles (-384–-321 a.C.) filósofo griego clásico
Aristoteles Foto
Sócrates Foto

“Las verdaderas batallas se libran en el interior.”

Sócrates (-470–-399 a.C.) filósofo griego clásico ateniense

Sin fuentes

Juan el Evangelista Foto
Fernando Savater Foto
John Katzenbach Foto

“Nunca hay que anticiparse al resultado, por que entonces no verán el verdadero significado de lo que ocurre y no podrán recibir la emoción de lo inesperado”

John Katzenbach (1950) escritor estadounidense

De su novela El psicoanalista (The analyst, 2009).
Variante: Nunca hay que anticiparse al resultado, porque entonces no verán el verdadero significado de lo que ocurre y no podrán percibir la emoción de lo inesperado. Antes había

Mahoma Foto
Emma Goldman Foto
Santiago Rusiñol Foto

“Quienes buscan la verdad merecen el castigo de encontrarla.”

Santiago Rusiñol (1861–1931) pintor, poeta y dramaturgo español

Sin fuentes

Buda Gautama Foto
Enrique Bunbury Foto

“El triunfo de la confusión, una botella de licor, el único amigo verdaderamente fiel y razonable.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Si no fuera por ti - Hellville de Luxe
En solitario, Hellville de Luxe

Alfonso Daniel Rodríguez Castelao Foto

“El verdadero heroísmo está en transformar los deseos en realidades y las ideas en hechos.”

Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (1886–1950) escritor, político, médico y dibujante gallego

Auténticas
Variante: El verdadero heroísmo consiste en convertir los sueños en realidades y las ideas en hechos.

“¡Ahora lo sé!: ¡La vida es una sucesión de casualidades, y nada es verdad! Sólo la muerte existe.”

Gonzalo Arango (1931–1976) poeta, periodista y filósofo colombiano

Fuente: Arango, Gonzalo. Ultima página. Colección de periodismo. Edición reimpresa. Editorial Universidad de Antioquía, 1965. ISBN 9789586553551. p. 38.
Fuente: Un girasol para mi muerte, Bogotá, 27 de septiembre de 1965.
Fuente: Cromos, números 2504-2518. Publicado en 1965. p. 72.

Néstor Kirchner Foto
Ryszard Kapuściński Foto
Mika Waltari Foto
Chi­ma­man­da Ngo­zi Adi­chie Foto
John Katzenbach Foto

“Valora demasiado lo que la gente le dice. Considera las palabras dichas como un medio de llegar a la verdad. Yo las considero un medio para ocultarla. El”

John Katzenbach (1950) escritor estadounidense

The Analyst
Variante: Considera las palabras dichas como un medio de llegar a la verdad. Yo las considero un medio para ocultarla.

Adolf Hitler Foto

“Bajo el concepto de lectura, concibo cosas muy diferentes de lo que piensa la gran mayoría de los llamados intelectuales. Conozco individuos que leen muchísimo, libro tras libro y letra por letra, y sin embargo no pueden ser tildados de "lectores". Poseen una multitud de "conocimientos", pero su cerebro no consigue ejecutar una distribución y un registro del material adquirido. Les falta el arte de separar, en el libro, lo que es de valor y lo que es inútil, conservar para siempre en la memoria lo que en verdad interesa, pudiendo saltarse y desechar lo que no les comporta ventaja alguna, para no retener lo inútil y sin objeto. La lectura no debe entenderse como un fin en sí misma, sino como medio para alcanzar un objetivo. En primer lugar, la lectura debe auxiliar la formación del espíritu, despertar las inclinaciones intelectuales y las vocaciones de cada cual. Enseguida, debe proveer el instrumento, el material de que cada uno tiene necesidad en su profesión, tanto para simple seguridad del pan como para la satisfacción de los más elevados designios. En segundo lugar, debe proporcionar una idea de conjunto del mundo. En ambos casos, es necesario que el contenido de cualquier lectura no sea aprendido de memoria de un conjunto de libros, sino que sea como pequeños mosaicos en un cuadro más amplio, cada uno en su lugar, en la posición que les corresponde, ayudando de esta forma a esquematizarlo en el cerebro del lector. De otra forma, resulta un bric-á-brac de materias memorizadas, enteramente inútiles, que transforman a su poseedor en un presuntuoso, seriamente convencido de ser un hombre instruido, de entender algo de la vida, de poseer cultura, cuando la verdad es que con cada aumento de esa clase de conocimientos, más se aparta del mundo, hasta que termina en un sanatorio o como político en un parlamento.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Rick Riordan Foto
Noam Chomsky Foto
Galileo Galilei Foto
J.C. Ryle Foto
Jenny Han Foto
Adolf Hitler Foto

“En aquel tiempo, en mi ingenuidad de joven, creí poder evidenciar los errores de su doctrina. En el pequeño círculo en el que me desenvolvía, me esforzaba, por todos los medios a mi alcance, de convencerlos de lo pernicioso de los errores del marxismo y pensaba lograr ese objetivo; pero lo contrario es lo que siempre acontecía. Parecía que el examen cada vez más profundo de la actuación desmoralizadora de las teorías marxistas en sus aplicaciones prácticas, servía sólo para volver cada vez más firmes las decisiones de los judíos. Cuanto más discutía con ellos, mejor aprendía su dialéctica. Partían éstos de la creencia en la estupidez de sus adversarios, y cuando eso no daba resultados, se hacían pasar ellos mismos por estúpidos. Si fallaban ambos recursos, rehusaban entender lo que se les decía y, de repente, cambiaban de tema, saliendo con argumentos que, una vez aceptados, trataban de aplicar a casos completamente diferentes. Entonces, cuando de nuevo eran alcanzados en el propio terreno, que les era familiar, fingían debilidad y alegaban no tener suficientes conocimientos sobre el particular. Por donde quiera que se golpease a estos apóstoles, ellos se escabullían como anguilas en manos de los adversarios; cuando alguna vez se lograba reducir a uno de ellos, porque, observado por los presentes, no le había ya quedado otro recurso que asentir, grande debía ser la sorpresa que al día siguiente se experimentaba al constatar que ese mismo judío no recordaba ni lo más mínimo de lo acontecido la víspera y seguía repitiendo los dislates de siempre, como si nada, absolutamente nada, hubiera acontecido. Se fingía encolerizado, sorprendido y, sobre todo, desmemoriado por completo, excepto que el debate había terminado por evidenciar la verdad de sus afirmaciones. Muchas veces quedé atónito.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

John Piper Foto

“Dios es la norma fundamental y final para todas las afirmaciones de la verdad.”

John Piper (1946) escritor estadounidense

Think: The Life of the Mind and the Love of God

Allan Kardec Foto
Jennifer Niven Foto
San José de Calasanz Foto

“Ministerio en verdad muy digno, muy noble, muy meritorio, muy beneficioso, muy útil, muy necesario, muy enraizado en nuestra naturaleza, muy conforme a razón, muy de agradecer, muy agradable y muy glorioso.”

San José de Calasanz (1556–1648) Santo español nacido en la localidad oscense de Peralta de la Sal fundador de la orden de las Escuelas Pías.

Memorial al Cardenal Miguel Ángel Tonti
Fuente: Memorial al Cardenal Miguel Ángel Tonti sobre la naturaleza, importancia y finalidad de las Escuelas Pías. http://www.orlandosuarez.net/archivos/memorial_al_cardenal_tonti.pdf.
Fuente: Memorial al Cardenal Miguel Ángel Tonti sobre la naturaleza, importancia y finalidad de las Escuelas Pías.

Francois Mauriac Foto

“Dime lo que lees y te diré quien eres, eso es verdad, pero te conoceré mejor si me dices lo que relees.”

Francois Mauriac (1885–1970) periodista, crítico y escritor francés

Sin fuentes
Variante: Dime lo que lees y te diré quién eres", es cierto, pero te conoceré mejor si me dices lo que relees.

André Maurois Foto

“Solo hay una verdad absoluta: que la verdad es relativa.”

André Maurois (1885–1967) escritor francés

Fuente: [Señor] (1997), p. .

Thomas Paine Foto

“Es tal la fuerza irresistible de la verdad, que lo único que pide y lo único que necesita es libertad para mostrarse. El Sol no necesita ningún rótulo para que se le distinga de la oscuridad.”

Thomas Paine (1737–1809)

Fuente: Pumarega, Manuel. Frases célebres de hombres célebres. 3ª Edición. Editorial México, 1949, p. 248.

Blaise Pascal Foto
Bertrand Russell Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“Crees que tienes que habértelas con muchas dificultades, pero la verdad es que la mayor dificultad está en ti y tú eres el estorbo para ti mismo.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: Cartas de Séneca a Lucilio, Carta XXI.

Vincent Van Gogh Foto

“Para llegar a la verdad se necesita trabajar largo tiempo y mucho.”

Vincent Van Gogh (1853–1890) pintor neerlandés

Citas en sus Cartas a Theo

Otto Von Bismarck Foto

“Un buen orador debe tener algo de escritor, no ha de tomarse la verdad con precisión matemática.”

Otto Von Bismarck (1815–1898) político alemán

Fuente: Citado en Villamarín Pulido, Luis Alberto. Superación Personal: Tesoro de la sabiduría Tomo I. Editor Luis Villamarin, 2015. ISBN 9781499301441, p. 236.