Frases sobre busca
página 5

Tim Harford Foto
Patrick Rothfuss Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“Te sorprendería cómo uno siempre busca en el presente o en el futuro las respuestas que están en el pasado.”

El laberinto de los espíritus
Variante: Uno siempre busca en el presente o en el futuro respuestas que están en el pasado.

Paulo Coelho Foto

“Busca sólo esto: vivir lo que siempre has deseado vivir. Evita criticar a los demás y concéntrate en lo que siempre has soñado. Tal vez no te parezca muy importante. Pero Dios, que todo lo ve, sabe que el ejemplo que das lo está ayudando a mejorar el mundo. Y, cada día que pase, te cubrirá de más bendiciones.”

El manuscrito encontrado en Accra
Variante: Busca sólo esto: vivir lo que siempre has deseado vivir. Evita criticar a los demás y concéntrate en lo que siempre has soñado. Tal vez no te parezca muy importante. Pero Dios, que todo lo ve, sabe que el ejemplo que das lo está ayudando a mejorar el mundo. Y, cada día que pase, te cubrirá

Julio Cortázar Foto
Paulo Coelho Foto
Paulo Coelho Foto
Peter Sís Foto
Idries Shah Foto
Julio Cortázar Foto
Paulo Coelho Foto
Ayn Rand Foto
Paulo Coelho Foto
Enrique Vila-Matas Foto
John Quincy Adams Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
David Foster Wallace Foto
Paulo Coelho Foto
Idries Shah Foto
Ayn Rand Foto
Alejandro Dolina Foto
Virginia Woolf Foto
Chuck Palahniuk Foto
Julio Cortázar Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Ayn Rand Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“la fe se encuentra cuando no se busca y llegará el día en que sea su corazón, no su mente, el que anhele la purificación del alma.”

Rosa de fuego
Variante: pero la fe se encuentra cuando no se busca y llegará el día en que sea su corazón, no su mente, el que anhele la purificación del alma.

Carmen Martín Gaite Foto
Nicolás Maquiavelo Foto
Subcomandante Marcos Foto

“PD. DE "LA OTRA CONSULTA". Revisé la parte de la correspondencia externa que va dirigida a mi pasamontañas. Hay de todo: caricaturas, albures, mentadas (de menta y de las otras), amenazas de muerte y retos a duelo. Estos son los resultados preliminares:

-El 97.98% de los consultados piensa que soy muy mamón. El 2% dice que no soy mamón, sino bastante payaso. El 0.02% no contestó (está contando un chiste de pepito).

-El 87.56% piensa que voy a terminar vendiéndome con el gobierno. El 12% pregunta que cuál es el precio. El 0.44% revisa la cartera en busca de cambio.

-El 74.38% dice que yo no escribo las cartas y comunicados, que con esta cara (?) dudan que pueda hilvanar un par de ideas coherentes. El 25% señala que sí escribo yo, pero me dictan. El 0.62% mejor se puso a leer El Chahuistle.

-El 69.69% dice lo que dice. El resto no lo dice, pero lo piensa. Varios no contestaron, pero entornaron los ojos y jadearon ostensiblemente.

-El 53.45% dice que nunca he estado en la montaña, que despacho desde un escritorio público donde se mecanografían tesis y cartas como la que, el otro día, me dictó Rutilio y que dice: "Ufemia: Claro necesito que me digas si querétaro las manzanas para que poninas dijo popochas y, si naranjas podridas y ni maiz palomas, me boinas con los cuadernos". El 46% dice que sí estuve en la montaña pero en la de Vail, Colorado, iuesei. El 0.55% está haciendo fila en la taquilla de la montaña rusa.

-El 49.99% dice que nunca he agarrado un arma y que soy "soldado de escritorio". El 50% dice que la única arma que he agarrado es la que diosito me dio y quién sabe, dicen. El 0.01% se mantuvo a prudente distancia (¡órale! ¡no salpiquen!).

-El 33.71% dice que "perdí el piso" con la crítica al PRD y el veto a "importantes diarios" (?). El 66% dice que nunca he tenido piso alguno, que seguro me desalojaron. El 0.29% no trajo su copia de la boleta predial.

-El 26.62% dice que mi pasamontañas ya está muy guango y que enseña TODO. El 73% dice que me suba el cierre del pantalón. El 0.38% fue por unos binoculares.

-El 13.64% dice que soy egocentrista. El 86% dice que soy un presumido. El 0.36% cambió de periódico y ahora lee Nexos.

-El 99.99999% dice que ya está hasta la madre de encuestas y consultas. El 0.00001% fue al baño, ahorita regresa (ojo: se llevó la hoja de la encuesta, no se vayan a manchar).”

Subcomandante Marcos (1957) ideólogo del EZLN
Anaïs Nin Foto

“La mente es un mono inquieto, saltando de rama en rama en busca de frutos por toda una selva interminable de sucesos condicionados.”

Walter Riso (1951)

Sabiduría emocional: Un reencuentro con las fuentes naturales del bienestar y la salud emocional (Biblioteca Walter Riso)

Robert Kiyosaki Foto

“En lugar de buscar un empleo, busca problemas que necesiten ser resueltos.”

Segunda oportunidad: Reinventa tus finanzas y tu vida

“No busques respuestas; busca a Dios. Y las respuestas te buscarán a ti.”

Dibuja el círculo: 40 días para un reto devocional

Javier Marías Foto
Cecelia Ahern Foto
Raymond Aron Foto
Ayn Rand Foto
Henry Miller Foto
Charles Baudelaire Foto

“No a todos les es dado tomar un baño de multitud; gozar de la muchedumbre es un arte; y sólo puede darse a expensas del género humano un atracón de vitalidad aquél a quien un hada insufló en la cuna el gusto del disfraz y la careta, el odio del domicilio y la pasión del viaje.
Multitud, soledad: términos iguales y convertibles para el poeta activo y fecundo. El que no sabe poblar su soledad, tampoco sabe estar solo en una muchedumbre atareada.
Goza el poeta del incomparable privilegio de poder a su guisa ser él y ser otros. Como las almas errantes en busca de cuerpo, entra cuando quiere en la persona de cada cual. Sólo para él está todo vacante; y si ciertos lugares parecen cerrársele, será que a sus ojos no valen la pena de una visita.
El paseante solitario y pensativo saca una embriaguez singular de esta universal comunión. El que fácilmente se desposa con la muchedumbre, conoce placeres febriles, de que estarán eternamente privados el egoísta, cerrado como un cofre, y el perezoso, interno como un molusco. Adopta por suyas todas las profesiones, todas las alegrías y todas las miserias que las circunstancias le ofrecen.
Lo que llaman amor los hombres es sobrado pequeño, sobrado restringido y débil, comparado con esta inefable orgía, con esta santa prostitución del alma, que se da toda ella, poesía y caridad, a lo imprevisto que se revela, a lo desconocido que pasa.
Bueno es decir alguna vez a los venturosos de este mundo, aunque sólo sea para humillar un instante su orgullo necio, que hay venturas superiores a la suya, más vastas y más refinadas. Los fundadores de colonias, los pastores de pueblos, los sacerdotes misioneros, desterrados en la externidad del mundo, conocen, sin duda, algo de estas misteriosas embriagueces; y en el seno de la vasta familia que su genio se formó, alguna vez han de reírse de los que les compadecen por su fortuna, tan agitada, y por su vida, tan casta.”

Paris Spleen

Ian McEwan Foto
Idries Shah Foto
Julio Cortázar Foto
Robin S. Sharma Foto
Leopoldo Marechal Foto
Albert Einstein Foto
Allan Kardec Foto

“¿Qué debemos pensar de las personas que habiéndoseles pagado sus beneficios con ingratitudes, ya no hacen bien por miedo de encontrar ingratos?". Estas personas tienen más egoísmo que caridad, por que hacer el bien sólo para recibir muestras de reconocimiento es no hacerlo con desinterés, y el bien desinteresado es el bien agradable a Dios. También hay orgullo, porque se complacen en la humildad del obligado que viene a poner el reconocimiento a sus pies. El que busca en la Tierra la recompensa del bien que hace, no la recibirá en el cielo; pero Dios tendrá buena cuenta del que no la busca en la tierra. Es necesario ayudar a los débiles siempre, aunque antes se sepa que aquellos a quienes se hace bien, no quedarán agradecidos. Sabed que si aquellos a quienes se hace el servicio olvidan el favor, Dios os lo tomará más en cuenta que si fueseis recompensados por el reconocimiento de vuestro obligado. "Dios permite que algunas veces os paguen con ingratitudes para probar vuestra perseverancia en hacer el bien". Por otra parte, ¿qué sabéis vosotros si este favor olvidado por el momento, reportará más tarde buenos frutos? Por el contrario, estad seguros de que es una semilla que germinará con el tiempo. Desgraciadamente vosotros sólo véis el presente, y trabajáis para vosotros y no para los demás. Las buenas obras acaban por ablandar los corazones más endurecidos; puede que sean desconocidas en la tierra; pero cuando el espíritu esté desembarazado de su velo carnal, se acordará, y este recuerdo será su castigo; entonces le pesará su ingratitud, querrá reparar su falta y pagar su deuda en otra existencia, aceptando a menudo una vida de abnegación hacia su bienhechor. Este es el modo cómo, sin vosotros saberlo; habréis contribuido a su adelantamiento moral y reconoceréis más tarde toda la verdad de esta máxima. Una buena obra nunca se pierde. Pero habréis trabajado también para vosotros, porque tendréis el mérito de haber hecho el bien con desinterés, sin dejaros desanimar por los desengaños. ¡Ah! amigos míos, si conociéseis todos los lazos que en la vida presente os unen a vuestras existencias anteriores, si pudiéseis abrazar la multitud de relaciones que unen los seres unos a otros para su progreso mutuo, admiraríais mucho más aun la sabiduría y la bondad del Criador, que os permite volver a vivir para llegar hasta El. (Guía protector. Sens, 1862).”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Aldous Huxley Foto
Julio Cortázar Foto
Nicholas Sparks Foto
Zygmunt Bauman Foto
Rafael Argullol Foto
Graham Greene Foto
Niall Ferguson Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Noam Chomsky Foto
Raymond Queneau Foto
Frederick Forsyth Foto

“habiendo algunos fanáticos en el valle de Shah-i-Kot, en la provincia de Paktia. Una vez más la información era inexacta: no eran un puñado, sino centenares. Al ser afganos los talibanes derrotados, tenían a donde ir: sus aldeas y pueblos natales. Allí podían escabullirse sin dejar rastro. Pero los miembros de Al Qaeda eran árabes, uzbekos y, los más feroces de todos, chechenos. No hablaban pastún y la gente del pueblo afgano los odiaba, de manera que solo podían rendirse o morir peleando. Casi todos eligieron esto último. El mando estadounidense reaccionó al chivatazo con un plan a pequeña escala, la operación Anaconda, que fue asignada a los SEAL de la Armada. Tres enormes Chinook repletos de efectivos despegaron rumbo al valle, que se suponía vacío de combatientes. El helicóptero que iba en cabeza se disponía a tomar tierra, con el morro levantado y la cola baja, la rampa abierta por detrás y a solo un par de metros del suelo, cuando los emboscados de Al Qaeda dieron el primer aviso. Un lanzagranadas hizo fuego. Estaba tan cerca que el proyectil atravesó el fuselaje del helicóptero sin explotar. No había tenido tiempo de cargarse, así que lo único que hizo fue entrar por un costado y salir por el otro sin tocar a nadie, dejando un par de boquetes simétricos. Pero lo que sí hizo daño fue el incesante fuego de ametralladora desde el nido situado entre las rocas salpicadas de nieve. Tampoco hirió a nadie de a bordo, pero destrozó los controles del aparato al horadar la cubierta de vuelo. Gracias a la habilidad y la genialidad del piloto, pocos minutos después el moribundo Chinook ganaba altura y recorría cuatro kilómetros hasta encontrar un sitio más seguro donde proceder a un aterrizaje forzoso. Los otros dos helicópteros se retiraron también. Pero un SEAL, el suboficial Neil Roberts, que se había desenganchado de su cable de amarre, resbaló en un charquito de fluido hidráulico y cayó a tierra. Resultó ileso, pero inmediatamente fue rodeado por miembros de Al Qaeda. Los SEAL jamás abandonan a uno de los suyos, esté vivo o muerto. Poco después de aterrizar regresaron en busca de Roberts, al tiempo que pedían refuerzos por radio. Había empezado la batalla de Shah-i-Kot. Duró cuatro días, y se saldó con la muerte del suboficial Neil Roberts y otros seis estadounidenses. Había tres unidades lo bastante cerca como para acudir a la llamada: un pelotón de SBS británicos por un lado y la unidad de la SAD por el otro; pero el grupo más numeroso era un batallón del 75 Regimiento de Rangers. Hacía un frío endemoniado, estaban a muchos grados bajo cero. La nieve, empujada por el viento incesante, se clavaba en los ojos. Nadie entendía cómo los árabes habían podido sobrevivir en aquellas montañas; pero el caso era que allí estaban, y dispuestos a morir hasta el último hombre. Ellos no hacían prisioneros ni esperaban serlo tampoco. Según testigos presenciales, salieron de hendiduras en las rocas, de grutas invisibles y nidos de ametralladoras ocultos. Cualquier veterano puede confirmar que toda batalla degenera rápidamente en un caos, y en Shah-i-Kot eso sucedió más rápido que nunca. Las unidades se separaron de su contingente, los soldados de sus unidades. Kit Carson se encontró de repente a solas en medio de la ventisca. Vio a otro estadounidense (pudo identificarlo por lo que llevaba en la cabeza: casco, no turbante) también solo, a unos cuarenta metros. Un hombre vestido con túnica surgió del suelo y disparó contra el soldado con su lanzagranadas. Esa vez la granada sí estalló; no dio en el blanco sino que explotó a los pies del soldado.”

Frederick Forsyth (1938) novelista británico

La lista

Paulo Coelho Foto
Gabriel García Márquez Foto
Jorge Luis Borges Foto
Alejandro Palomas Foto
Oprah Winfrey Foto

“Porque saben el nombre de lo que busco ¡creen que saben lo que busco!”

Antonio Porchia (1885–1968)

Voces (1943)

“Voy perdiendo el deseo de lo que busco, buscando lo que deseo.”

Antonio Porchia (1885–1968)

Voces (1943)

Yolanda Jubeto Ruiz Foto

“Eje central de los presupuestos debe ser la equidad y la justicia social y redistribución. El enfoque feminista busca que esa equidad se dé entre las mujeres y los hombres que somos el 49 % y el 51 % y con toda nuestra diversidad, con todos los cruces de clase, etnia...”

Yolanda Jubeto Ruiz (1961) Economista feminista

Fuente: Entrevista en eldiario.es, 2014
Fuente: González de Uriarte, Natalia. «El eje central de los presupuestos debe ser la equidad y la justicia social.» 19 de septiembre de 2014. https://www.eldiario.es/norte/euskadi/yolanda-jubeto_0_304819719.html eldiario.es. Consultado el 21 de diciembre de 2019.

Andrés Suárez Foto
Papa Francisco Foto
Bruce Willis Foto
Chavela Vargas Foto

“Yo tengo mucha influencia de Meyerhold, mucho respeto al teatro oriental, al teatro teatral, pero no lo busco por mí mismo. Mi búsqueda esencial es la vivencia.”

Seki Sano (1905–1966) actor japonés

Fuente: Entrevista con Seki Sano http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/2421/2/19763P8.pdf. Emilio Carballido. Tramoya, abril-junio de 1976, nº 3, pág. 8-11

Skay Beilinson Foto

“Hay que seguir apostando a lo que uno tiene, a lo que busca, a lo que encuentra y al camino que recorre. En ese sentido, yo siento que hoy más que nunca el rock debe perseguir la belleza. Siempre admiré y disfruté a Spinetta.”

Skay Beilinson (1952) músico argentino

Me apasionan los artistas que todavía siguen esforzándose por descubrir eso que todavía no encontraron, y Spinetta definitivamente es uno de ellos.
Citas de entrevistas

Pablo d'Ors Foto
Xavier Velasco Foto
Benito Jerónimo Feijoo Foto
Ivan Illich Foto
Javier Krahe Foto

“La tele quizás la veo más de lo que debiera, porque es lo más fácil de mirar. Y como yo busco un estado así… que me coloque… y la tele coloca…”

Javier Krahe (1944–2015) Cantautor y poeta español

Fuente: (Entrevista en El Faro de Alejandría. Emitida el 17-05-03).

Elizabeth Barrett Browning Foto
Lord Acton Foto

“No te conformes con el mejor libro; busca las luces de los demás; no tengas favoritos.”

Original: «Be not content with the best book; seek sidelights from the others; have no favourites».
Fuente: Lectures on Modern History. John Emerich Edward Dalberg, Lord Acton. Editorial Jazzybee Verlag, 2016. ISBN 9783849646127. https://books.google.es/books?id=u_xBDwAAQBAJ&pg=PT30&dq=Judge+talent+at+its+best+but+character+at+its+worst.+Lord+Acton&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj1-92AgeTfAhWnBGMBHSrIAgkQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Be%20not%20content%20with%20the%20best%20book%3B%20seek%20sidelights%20from%20the%20others%3B%20have%20no%20favourites&f=false

Lord Acton Foto

“Cuando percibas una verdad, busca la verdad equilibrada.”

Lord Acton (1834–1902) Político e historiador británico. Católico y liberal

Original: «When you perceive a truth, look for the balancing truth».
Fuente: Thompson, Kenneth W. Traditions and Values in Politics and Diplomacy: Theory and Practice. Political Traditions in Foreign Policy Series. Editorial LSU Press, 1992. ISBN 9780807117460. Página 175. https://books.google.es/books?id=GgMNY_7j8ukC&pg=PA175&dq=When+you+perceive+a+truth,+look+for+the+balancing+truth.+Lord+Acton&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj4n6bK_-PfAhWJMBQKHeQLDHUQ6AEILzAB#v=onepage&q=When%20you%20perceive%20a%20truth%2C%20look%20for%20the%20balancing%20truth.%20Lord%20Acton&f=false

Maximilien Robespierre Foto
George Sand Foto

“El arte al servicio del arte es una frase vacía. El arte al servicio de la verdad, del bien, de la belleza, es la fe que busco.”

George Sand (1804–1876) escritora francesa

Fuente: Citado en Suarez, Mariu. Mas Alla Del Homo Sapiens - Vol II (Beyond the Homo Sapiens - Vol II). Edición ilustrada. Editorial Trafford Publishing, 2001. ISBN 9781552125236. p. 731.
Fuente: Carta a Alexandre Saint-Jean, 1872.

Octavio Paz Foto
Greta Thunberg Foto
Bashō Matsuo Foto

“No sigas las huellas de los antiguos. Busca lo que ellos buscaron.”

Bashō Matsuo (1644–1694) poeta japonés

Fuente: [Rodríguez-Izquierdo] (1972), p. 68
Fuente: Citado originalmente por R. H. Blyth en Haiku vol. I, p. 329.

Paul Éluard Foto

“No hay grandeza para quien quiere engrandecerse. No hay modelo para quien busca lo que nunca ha visto.”

Paul Éluard (1895–1952) poeta francés dadaísta y surrealista

Fuente: [Señor] (1997), p. 269.
Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 210.

“Buscas, bien lo sé, un paisaje perfecto de armonía para plantar una pirámide de tirante geometría en una ciudad que ya no es. Buscas y quieres, bien lo sé, hacerme donación de tal prodigio y no ves, que no ves que ya no ves.”

Natacha Seseña (1931–2011) historiadora y etnóloga española

Fuente: Seseña, Natacha. Falso curandero. Ellago Ed. 2004; https://books.google.es/books/about/Falso_curandero.html?id=etSrAAAACAAJ&redir_esc=y ISBN 9788495881458

Marshall Meyer Foto

“Este cura es un pastor que busca a una oveja de su rebaño y sé que vos sos el ladrón que te la llevaste. Soy el pastor de Jacobo Timerman y vos tenés a mi oveja. No me voy hasta que no me la devuelvas.”

Marshall Meyer (1930–1993) rabino estadounidense

En respuesta al represor Etchecolatz cuando fue a buscar al detenido-desaparecido Timerman. Fuente: Diego Rosemberg, Marshall Meyer: el rabino que le vio la cara al diablo, editorial Buenos Aires Capital Intelectual, 2010, ISBN 9789876142359.
Fuente: Una entrevista en el infierno https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-150163-2010-07-26.html