
Fuente: Entrevista a José Baroja por Raquel Klairet Levy A.
http://letras.mysite.com/jbar050923.html
Una colección de frases y citas sobre el tema del clásico, mundo, mundo, tiempo.
Fuente: Entrevista a José Baroja por Raquel Klairet Levy A.
http://letras.mysite.com/jbar050923.html
The Name of the Wind
Variante: Quizá la mayor facultad que posee nuestra mente sea la capacidad de sobrellevar el dolor. El pensamiento clásico nos enseña las cuatro puertas de la mente, por las que cada uno pasa según sus necesidades.
La primera es la puerta del sueño. El sueño nos ofrece un refugio del mundo y de todo su dolor. El sueño marca el paso del tiempo y nos proporciona distancia de las cosas que nos han hecho daño. Cuando una persona resulta herida, suele perder el conocimiento. Y cuando alguien recibe una noticia traumática, suele desvanecerse o desmayarse. Así es como la mente se protege del dolor: pasando por la primera puerta.
La segunda es la puerta del olvido. Algunas heridas son demasiado profundas para curarse, o para curarse deprisa. Además, muchos recuerdos son dolorosos, y no hay curación posible. El dicho de que «el tiempo todo lo cura» es falso. El tiempo cura la mayoría de las heridas. El resto están escondidas detrás de esa puerta.
La tercera es la puerta de la locura. A veces, la mente recibe un golpe tan brutal que se esconde en la demencia. Puede parecer que eso no sea beneficioso, pero lo es. A veces, la realidad es solo dolor, y para huir de ese dolor, la mente tiene que abandonar la realidad.
La última puerta es la de la muerte. El último recurso. Después de morir, nada puede hacernos daño, o eso nos han enseñado.
Derecho, legislación y libertad
“Freud: poeta trágico. Demasiado enamorado de la poesía clásica.”
“En este mundo de tanta apatía por la lectura… Mi mejor augurio… ¡Entre libros clásicos te veas!”
Contexto: https://pic.twitter.com/R2hNtpICjC
De sus libros, "Sobre la teoría de la relatividad especial y general"
Fuente: [Mori], Arturo. Crónica de las Cortes Constituyentes de la segunda república española... Cortes Constituyentes (1931-1933). Editorial A. Aguilar, 1932, p. 145.
Mundo sumergido (1963)
Fuente: Discurso en el Congreso de la Unión Nacional de la Juventud de Malí
Fuente: Diario Feminista http://eldiariofeminista.info/2018/03/31/futbol-en-los-centros-escolares/ (31 de marzo de 2018)
https://www.facebook.com/photo?fbid=10223370608787884&set=a.1725125802410
Fuente: https://pic.twitter.com/qAt7yV4lt4
“El humor del venezolano es un caso clásico entre ironía y sarcasmo.”
Fuente: "Sin ser dueño de la verdad"
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10207947473059130&set=a.1725125802410
“Sí, siempre mantened los clásicos a la mano para prevenir la caída.”
(Diario).
“Llamo al clásico el sano y al romántico la persona enferma.”
Fuente: Johann Wolfgang von Goethe, máximas y reflexiones, No 1031
Das Der natürliche Wert (El Valor Natural), 1914.
“El caos [refiriendose al liberalismo clásico] tiene que ser reemplazado por un sistema de orden.”
Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teoría de la Economía Social), 1914.
“Un gran clásico es un hombre del que se puede hacer el elogio sin haberlo leído.”
Fuente: La Invención Del "Quijote": Indagaciones e Invenciones Cervantinas. Volumen 577,Número 3 de Colección Punto de lectura. Francisco Ayala. 2ª Edición, reimpresa. Editorial Suma de Letras, S.L., 2005. ISBN 9788466315456. Página 19.
Fuente: Diario El Mundo, en su columna Los placeres y los días, mayo de 2006.
Reflexiones
Fuente: Alemania, 1810. [ref. incompleta]
Fuente: La imaginación sociológica, México, Buenos Aires, FCE, 1974, p. 141.
Citas de El Potro
Fuente: Twitter Oficial http://twitter.com/potroalvarez.
“El señor Chávez es un toro. Es como un centauro de la mitología clásica.”
Fuente: Frases de Chávez: siempre dio de qué hablar. Publicado Últimas Noticias el 3 de junio de 2013. https://www.ultimasnoticias.ec/noticias/13779-frases-de-chavez-siempre-dio-de-que-hablar.html Consultado el 19 de marzo de 2019.
“La industria de la música es muy fácil en comparación con el mundo del ballet clásico.”
Política, Izquierda
Fuente: Libertad Digital, http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_29614.html .
Sobre el supuesto conflicto entre lo pop y lo clásico.
Citas de
Fuente: revista Rolling Stone, Num. 103 - Octubre de 2006
El 11 de junio de 2006, preguntado por sus dos años como líder en la oposición, en El Periódico.
Fuente: Libertad Digital http://www.libertaddigital.com/nacional/rajoy-me-ha-tocado-defender-los-valores-clasicos-de-la-izquierda-lo-cual-es-surrealista-1276281152/
Fuente: Products of the fission of the urarium nucleus, Nature (1939), 143, 471. δ
Fuente: Nuestra incapacidad para la democracia. La Vanguardia, 9 de noviembre de 1934,
Fuente: Elmundo.es http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2006/10/2192/ (09/10/06)
Entrevista en el Diaro de Sevilla. http://www.diariodesevilla.es/article/generales08/61910/quotni/izquierdas/ni/derechas/venimos/defender/lo/obvioquot.html, 24 de febrero de 2008.
“Yo en el proximo clásico (Madrid-Barcelona) voy con el fútbol, más o menos.”
Sin fuentes
Variante: Cuando se lee un clásico que no se ve en el libro más de lo que hacía antes. Ya ves más en ti que no había antes.
“Un clásico es un libro que todos alaban y nadie lee”
La vida plena: Bienestar, sabiduría, asombro y compasión: los pilares del éxito
París
Variante: Evidentemente existen las luchas de clases, porque el capitalismo es una sociedad basada en la competencia - siempre hay una lucha en torno a la distribución del valor. Pero hoy en día esa lucha ya no tiene - y en el pasado raramente lo ha tenido - el carácter de una lucha a favor o en contra del capitalismo. Casi siempre sus participantes han presupuesto y aceptado la existencia del valor, del dinero y de la mercancía. Se trata entonces, en gran medida, de luchas al interior de la esfera de la circulación. Desde luego, estas luchas de clases han tenido una gran importancia histórica y han permitido que muchas personas vivan un poco mejor. Sin embargo, salvo en raras ocasiones, su horizonte no era la emancipación con respecto a la forma social fetichista. Se había aceptado ya la existencia y la pretendida necesidad del trabajo. Las acciones reivindicativas de los trabajadores simplemente quisieron liberar al trabajo de los “parásitos” que se encontraban en la esfera de la circulación (trátese de los jefes de fábrica o de los banqueros) Con la decadencia del proletariado clásico, la izquierda ha señalado muchos otros posibles “sujetos revolucionarios” - sean los trabajadores informáticos, los trabajadores precarios, las mujeres o aun la gente del tercer mundo, etc. Pero hemos visto que ninguna categoría que participa en el ciclo del trabajo y del capital está, en tanto que tal, al margen del capital. Por la sola razón de que pertenecen a una clase social, sus miembros no están interesados en la abolición de esas formas sociales o del valor. Al mismo tiempo, esto no quiere decir que no haya conflictos sociales. Por el contrario, el capitalismo crea todos los días situaciones invivibles en el plano económico y ecológico, en el plano del urbanismo, de la vida cotidiana… Todo el tiempo el capitalismo se ve contestado en términos implícitos o explícitos. Pero muy a menudo estos conflictos permanecen en el marco de la lógica abstracta de la valorización. Esta pretende someter todas las exigencias a la sola lógica de la ganancia y se encuentra en conflicto con la buena vida e incluso con la supervivencia de la humanidad. Ya no es posible leer estos tipos de conflictos a través del prisma de las clases sociales ya constituidas. Lo que queda en las fábricas de la antigua capa obrera suele haberse convertido en un grupo social bastante conservador que solamente quiere defender sus intereses materiales inmediatos.
Fuente: «El pianista Joaquín Achúcarro protagoniza al piano tres citas con Beethoven, Toldrá i Soler y Félix Mendelsshon.» 29 de enero de 2019. https://www.eldiario.es/canariasahora/cultura/Joaquin-Achucarro-Beethoven-Toldra-Mendelsshon_0_862314419.html Canarias Ahora. Consultado el 13 de febrero de 2019.
“Un clásico es un libro que nunca ha terminado de decir lo que tiene que decir.”
Fuente: Montroni, Romano. Vender el alma. El oficio de librero. Libros sobre libros. Traducido por Gabriela Romairone. Editorial Libraria, 2007. ISBN 9789681685058. p. 123. https://books.google.es/books?id=GrorYqK_lq4C&pg=PA123&dq=Un+cl%C3%A1sico+es+un+libro+que+nunca+ha+terminado+de+decir+lo+que+tiene+que+decir.+Italo+Calvino&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjOwI3Z5tLgAhXDgM4BHazvBQEQ6AEILTAB#v=onepage&q=Un%20cl%C3%A1sico%20es%20un%20libro%20que%20nunca%20ha%20terminado%20de%20decir%20lo%20que%20tiene%20que%20decir.%20Italo%20Calvino&f=false
“Ahora que el rock cumple 50 años, se ha vuelto clásico. Es interesante ver ese desarrollo.”
Original: «Now that rock is turning 50, it's become classical in itself. It's interesting to see that development».
Fuente: Rock Love Quote - 5000 Quotations On Rock N’ Roll of Legends, Bands, Producers, Instrumentalists, Writers and Leading Vocals. Autor Lepota L. Cosmo. Editorial Lulu Press, Inc, 2016. ISBN 9781329884830. https://books.google.es/books?id=uemcCwAAQBAJ&pg=PT205&dq=Now+that+rock+is+turning+50,+it%27s+become+classical+itself.+It%27s+interesting+to+see+that+development.+Bjork&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiYwMaIl-HgAhVxtHEKHc4tCLEQ6AEIKzAA#v=onepage&q=Now%20that%20rock%20is%20turning%2050%2C%20it's%20become%20classical%20itself.%20It's%20interesting%20to%20see%20that%20development.%20Bjork&f=false
Fuente: The Autobiography MILES DAVIS with Quincy Troupe, pág. 135.
Fuentes, Jorge Fernández Díaz: Conversación a fondo con Pablo Sirvén https://www.youtube.com/watch?v=8IQvknYr3SY
Citas por obras
I love CDs, and for some kinds of music - classical for example - it is better than vinyl. But the problem with the CD and digital downloads is that there's nothing you can really cherish or treasure. Owning vinyl is like having a beautiful painting hanging in your living room. It's something you can hold, pore over the lyrics and immerse yourself in the art work. I thought it was just a nostalgic thing, but it can't be if kids too young to remember vinyl are enjoying that kind of experience.
Fuente: El legendario bailaor Vicente Escudero. http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/24410/3/THVI~N67~P82-97.pdf Antonina Rodrigo. Tiempo de Historia, año VI, nº 67, pág. 82-97, 1 de junio de 1980
Fuente: https://pic.twitter.com/42tm2QO6R7