Frases sobre el conocimiento.
página 2

Ernest Rutherford Foto
David Bohm Foto
Dmitri Mendeléyev Foto

“Que tengan fronteras los conocimientos científicos, según las previsiones es imposible.”

Dmitri Mendeléyev (1834–1907) químico ruso, creador de la Tabla periódica de los elementos

Sin fuentes

Norbert Elias Foto
Juan Bosch Foto
Mariano José de Larra Foto

“Por grandes y profundos que sean los conocimientos de un hombre, el día menos pensado encuentra en el libro que menos valga a sus ojos, alguna frase que le enseña algo que ignora.”

Mariano José de Larra (1809–1837) escritor, periodista y político español (1809-1837)

Variante: Por grandes y profundos que sean los conocimientos de un hombre, el día menos pensado encuentra en el libro que menos valga a sus ojos, alguna frase que le enseña algo que ignora
Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 138.

Hipócrates Foto

“Un médico sin conocimientos de astrología no puede considerarse a sí mismo un médico.”

Hipócrates (-460–-370 a.C.) médico griego, considerado el padre de la Medicina
Timothy Leary Foto
Laureano Gómez Foto

“Los motivos para no volver al congreso son muy sencillos: desencanto y aburrimiento. De muchacho diome la afición de ir a las barras y conocí bastante el senado donde asistí a don Miguel Antonio Caro y la cámara donde hablaban Guillermo Valencia y Oscar Teran. Mi actuación ha sido larga, y toda actuación larga aburre al actor y a los espectadores, esa aburricion no tiene cura, si coincide como es mi caso con una curva de decadencia de la institución, como digo conocí el senado admirable de 1903, después en las cámaras a las que he acudido vi trabajar a ciudadanos eminentes que llenaban su cometido de legisladores con un gran sentido del deber, una real capacidad y el autentico esfuerzo por producir el trabajo útil, conocí el esmero solicito con que antes se intervenía en la formación de las leyes y lo comparo con el desgaire con que se hace ahora, en el estado a que ha llegado el congreso, la preparación, el estudio, el conocimiento, la demostración, el raciocinio no tienen cabida, son inoperantes y baldíos, el congreso se mueve con un truco y yo conozco el truco, se en que consiste hasta en sus menores detalles, como se inicia en que manera se desarrolla y la manera como se le hace actuar para conseguir un éxito infalible, es un truco que yo no puedo emplear por un sentimiento de dignidad personal de modo que lo que he tratado de hacer y lo que tal vez pudiera hacer todavía no sirve de nada, y lo que sirve para el éxito parlamentario yo no lo puedo hacer, sobro, me ocurre además lo que algunos niños con los juguetes mecánicos, se encantan con ellos cuando ignoran el mecanismo que los hace andar, pero si llegan a descubrir el resorte y la ruedita se aburren y los tiran; dejo el congreso con la sensación de que queda atrás algo que no vale la pena porque esta dañado y corrompido hasta el tuétano.”

Laureano Gómez (1889–1965) Presidente de Colombia 1950-1951

Fuente: Diario El Pacifico de Cali (25 de diciembre de 1940).

Primo Levi Foto
Jürgen Habermas Foto
Carlos Bernardo Gonzalez Pecotche Foto

“El hombre será lo que quiere ser, si une a su saber y a sus fuerzas el conocimiento de la propia herencia.”

Carlos Bernardo Gonzalez Pecotche (1901–1963) biografía, educador y humanista argentino, fundador del método logosófico

Del llibro La Herencia de Sí Mismo.

“No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos ayuda a vivir.”

Sorcha Carey (1943)

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo (2013). Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S. L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 73. https://books.google.es/books?id=He9BAwAAQBAJ&pg=PA73&dq=sorcha+carey&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwimiP-Q8JPiAhWJ3eAKHRIcC3MQ6AEIQzAE#v=onepage&q=sorcha%20carey&f=false En Google Books. Consultado el 11 de mayo de 2019.

Patrick Rothfuss Foto

“Vorfelan rhinata morie" "El deseo de conocimiento forma a un hombre" - Wil”

The Wise Man's Fear
Variante: El deseo de conocimiento forma al hombre

William Shakespeare Foto
Aldous Huxley Foto
Mary Shelley Foto
Haruki Murakami Foto
Virginia Woolf Foto
Idries Shah Foto
Alejandro Jodorowsky Foto
Rick Warren Foto
Lucy Maud Montgomery Foto
Cassandra Clare Foto

“Negro para la caza durante la noche
El color blanco para la muerte y el luto
Oro para una novia en su vestido de boda
Y el rojo para deshacer encantamientos.
Seda blanca cuando nuestros cuerpos se queman,
Banderas azules cuando lo perdido regresa.
Flamas por el nacimiento de un Nefilim,
Y para lavar nuestros pecados.
Gris por el mejor conocimiento jamás dicho
Hueso para aquellos que no envejecen.
El azafrán ilumina la marcha de la victoria,
El verde reparará nuestros corazones rotos.
Plata para las torres de los demonios,
Y el bronce para convocar los poderes malvados.”

Cassandra Clare (1973) escritora estadounidense

City of Heavenly Fire
Variante: Negro para la caza durante la noche El color blanco para la muerte y el luto Oro para una novia en su vestido de boda Y el rojo para deshacer encantamientos. Seda blanca cuando nuestros cuerpos se queman, Banderas azules cuando lo perdido regresa. Flamas por el nacimiento de un Nefilim, Y para lavar nuestros pecados. Gris por el mejor conocimiento jamás dicho Hueso para aquellos que no envejecen. El azafrán ilumina la marcha de la victoria, El verde reparará nuestros corazones rotos. Plata para las torres de los demonios, Y el bronce para convocar los poderes malvados.

Erich Fromm Foto
Gioconda Belli Foto

“Quizás esté mal, Eva, pero el Mal también es parte del conocimiento.”

Gioconda Belli (1948) escritora nicaragüense

El infinito en la palma de la mano

Deepak Chopra Foto
Alejandro Dolina Foto
Haruki Murakami Foto
Noah Gordon Foto
Adolf Hitler Foto

“Cualquiera que sea el talento que se revele en la dirección de una propaganda, no conseguirá el éxito si no se toma en consideración siempre e intensamente un postulado fundamental: ella tiene que conformarse con poco; sin embargo, ese poco tendrá que ser repetido constantemente. La persistencia, en este caso, es, como en muchos otros de este mundo, la primera y más importante condición para el éxito. Los temas de propaganda, precisamente, no pueden ser dirigidos por estetas, ni por "blasés". Los primeros imprimen, por la forma y por la expresión, un sello a la propaganda que, dentro de poco, sólo tiene poder de atracción en los círculos literarios; los segundos, deben ser cuidadosamente evitados, pues su falta de sensibilidad hace que se busquen constantemente nuevos atractivos. Esas personas se cansan de todo con facilidad; lo que ellos desean es la variedad y son incapaces de una comprensión de las necesidades de sus conciudadanos todavía no contaminados por su pesimismo. Ellos son siempre los primeros críticos de la propaganda, o, mejor dicho, de su contenido, el cual les parece demasiado arcaico, etcétera. Sólo quieren novedades, sólo buscan variedad y se vuelven de esa forma enemigos mortales de una conquista eficiente de las masas, desde el punto de vista político. Después que una propaganda, en su organización y en su contenido, comienza a orientarse por las necesidades de aquéllos, pierde toda unidad y se dispersa completamente. La propaganda, por consiguiente, no fue creada para proporcionar a esos señores blasés una distracción interesante y sí para convencer a la masa. Ésta necesita -por ser de más lenta comprensión- de un determinado período de tiempo, antes de estar en condiciones de tomar conocimiento de un hecho y, solamente después de repetirles millares de veces los conceptos más elementales, es cuando su memoria entrará a retenerlos. La variación en la propaganda no debe alterar jamás el sentido de aquello que es el objeto de esa propaganda, sino que desde el principio hasta el fin debe significar siempre lo mismo. El motivo en cuestión puede ser considerado desde puntos de vista diferentes, mas es condición esencial que toda exposición entrañe en resumen, invariablemente, la misma fórmula. Sólo de esta suerte es posible hacer que la propaganda sea eficaz y uniforme. Sólo la línea maestra, que nunca debe ser abandonada, es capaz, guardando la acentuación uniforme y coherente, de hacer madurar el éxito final. Sólo entonces se podrá constatar con asombro cuán formidables y casi incomprensibles resultados es capaz de producir una persistencia tal. El éxito de toda propaganda, sea en el campo del comercio o en el de la política, supone una acción perseverante y la constante uniformidad de su aplicación. También en esto fue ejemplar la”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Helena Petrovna Blavatsky Foto
Joseph Conrad Foto
Miguel de Unamuno Foto

“El conocimiento va muy bien -le dije- pero el conocimiento solo no va a sanar a nadie. Si no se usa.”

Elisabeth Kübler-Ross (1926–2004) psiquiatra y tanatolaga experta en cuidados paliativos

The Wheel of Life: A Memoir of Living and Dying

Claude Lévi-Strauss Foto
Grace Murray Hopper Foto
Renny Ottolina Foto
Arquímedes Foto
José Lezama Lima Foto

“Sólo lo difícil es estimulante; sólo la resistencia que nos reta, es capaz de enarcar, suscitar y mantener nuestra potencia de conocimiento.”

Fuente: José Lezama Lima. José Lezama Lima, "Mitos y cansancio clásico" https://www.patrias-actosyletras.com/lezama-mitos-y-cansancio-clasico, en La expresión americana, Fondo de Cultura Económica, México, 1993]
Fuente: La expresión americana, 1957.

Anaxagorás Foto

“La inteligencia es lo más puro de todas las cosas. Tiene un conocimiento total de cada cosa y es la máxima fuerza.”

Anaxagorás (-500–-428 a.C.) filósofo pre-socrático nacido en la actual Turquía

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 169.

Francois Mauriac Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Osho Foto
Bertrand Russell Foto

“La buena vida es una vida inspirada por el amor y guiada por el conocimiento”

Bertrand Russell (1872–1970) filósofo, matemático, lógico y escritor británico

The good life is one inspired by love and guided by knowledge

Bertrand Russell Foto
Baruch Spinoza Foto
Laurence Sterne Foto
Yuri Gagarin Foto
Giordano Bruno Foto
Pierre Curie Foto
John Dewey Foto
Albert Einstein Foto
Richard Feynman Foto
Friedrich August von Hayek Foto
Friedrich August von Hayek Foto
Friedrich August von Hayek Foto

“…El error característico de los racionalistas constructivistas a este respecto estriba en que intentan basar sus argumentos en lo que se ha denominado la ilusión sinóptica, es decir, en la ficción de que todos los hechos relevantes son conocidos por alguna mente, y de que es posible construir a partir de este conocimiento de los particulares un orden social deseable. A veces la ilusión se expresa con un toque de conmovedora ingenuidad en los entusiastas de una sociedad deliberadamente planificada, como cuando alguno de ellos sueña con el desarrollo del “arte del pensar simultáneo: la capacidad de abordar a un tiempo una multitud de fenómenos interrelacionados, y de integrar en un solo esquema los atributos tanto cuantitativos como cualitativos de estos fenómenos”(Lewis Mumford). Tales sujetos parecen ignorar completamente que este sueño esquiva el problema central que plantea cualquier esfuerzo por comprender o conformar el orden de la sociedad: nuestra incapacidad para reunir como conjunto abarcable todos los datos que integran el orden social. Todos aquellos que están fascinados por los bellos planes que resultan de tal planteamiento porque son “tan ordenados, tan visibles y tan fácilmente comprensibles”(Jane Jacobs), son víctimas de la ilusión sinóptica y desconocen que estos planes deben su aparente claridad al hecho de que el planificador deja a un lado todos los hechos que desconoce”…”

Friedrich August von Hayek (1899–1992) economista y y filósofo británico

Derecho, legislación y libertad

Adolf Hitler Foto

“Ahora quizás surja todavía la pregunta de si hoy es conveniente hablar sobre la culpa de la guerra. […] ¡Del conocimiento viene la voluntad de resurgir! Han quedado dos millones en la lucha. También ellos tienen derechos, no solamente nosotros los sobrevivientes. Hay millones de huérfanos, lisiados y viudas entre nosotros. ¡También ellos tienen derechos! Para la Alemania de hoy ninguno ha muerto ni ha quedado lisiado, huérfano o viuda. ¡Tenemos la deuda con estos millones de construir una nueva Alemania!”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Potente cierre de discurso de Adolf Hitler. En 1923, Hitler se dirigía con estas palabras a las masas, recordando a los caídos de Alemania durante la Primera Guerra Mundial. El párrafo cerraba una larga argumentación en que atribuía toda la culpa de la guerra a los judíos.
Fuente: El enemigo de los pueblos, párrafo final.

Immanuel Kant Foto
John Locke Foto

“El trabajo del maestro no consiste tanto en enseñar todo lo aprendible, como en producir en el alumno amor y estima por el conocimiento.”

John Locke (1632–1704) filósofo inglés

Fuente: Citado en Gamboa Mora, María Cristina; Yenny García Sandoval, Vicky Del Rosario Ahumada De La Rosa. Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje.: Consideraciones con base en la PNL y los estilos de aprendizaje. Editorial Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2017. ISBN 9789586516112, p. 109.

Theodor W. Adorno Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Ayn Rand Foto
Ayn Rand Foto
John Quincy Adams Foto

“Proporcionar los medios para adquirir conocimiento es, por lo tanto, el mayor beneficio que puede otorgarse a la humanidad. Prolonga la vida misma y amplía la esfera de la existencia.”

John Quincy Adams (1767–1848) político estadounidense

En un discurso de agradecimiento sobre el establecimiento de la Smithsonian Institution (c. 1846) gracias al legado de Mr. Smithson.
Original: «To furnish the means of acquiring knowledge is, therefore, the greatest benefit that can be conferred upon mankind. It prolongs life itself, and enlarges the sphere of existence».
Fuente: Quincy, Josiah. Memoir of the life of John Quincy Adams. Edición reimpresa. Editorial Crosby, Nichols, Lee and company, 1860. Página 265. https://books.google.es/books?id=XDwOAAAAYAAJ&pg=PA265&dq=To+furnish+the+means+of+acquiring+knowledge+is+.+.+.+the+greatest+benefit+that+can+be+conferred+upon+mankind.+It+prolongs+life+itself+and+enlarges+the+sphere+of+existence&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjfpd6UmObfAhWNDWMBHcKXB4UQ6AEIKDAA#v=onepage&q=To%20furnish%20the%20means%20of%20acquiring%20knowledge%20is%20.%20.%20.%20the%20greatest%20benefit%20that%20can%20be%20conferred%20upon%20mankind.%20It%20prolongs%20life%20itself%20and%20enlarges%20the%20sphere%20of%20existence&f=false

Sócrates Foto

“Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia.”

Sócrates (-470–-399 a.C.) filósofo griego clásico ateniense

Sin fuentes

Wilhelm Reich Foto
Dmitri Mendeléyev Foto
Louis de Broglie Foto

“El estado actual de nuestro conocimiento es siempre provisional y … debe haber, más allá de lo que se sabe, vastas regiones nuevas por descubrir.”

Louis de Broglie (1892–1987) físico francés

Fuente: Prólogo del libro de David Bohm (1984): Causality and Chance in Modern Physics. Routledge. p. x. ISBN 0-415-17440-6.

Louis de Broglie Foto
Joseph Priestley Foto
William Crookes Foto

“Ningún incidente en mi carrera científica es más ampliamente conocido que la participación que tomé hace muchos años en ciertas investigaciones psíquicas. Treinta años han pasado desde que publiqué un informe de los experimentos que demostraron que fuera de nuestro conocimiento científico existe una fuerza ejercida por la inteligencia que difiere de la inteligencia común de los mortales comunes. Este hecho en mi vida es, por supuesto, bien entendido por aquellos que me han honrado con la invitación para convertirme en su presidente. Tal vez entre mi audiencia haya algunos que puedan sentir curiosidad por saber si he de hablar o callar. Yo elijo hablar, aunque brevemente… Pasar por alto el tema sería un acto de cobardía - un acto de cobardía que no siento la tentación de cometer.
Detenerse poco en cualquier investigación que asuste por ensanchar las puertas del conocimiento, recular ante el temor a la dificultad o la crítica adversa, es traer el reproche a la ciencia. No hay nada que el investigador deba hacer sino ir de frente, "explorar de arriba a abajo, centímetro a centímetro, con el filo de la razón, seguir la luz dondequiera que pueda conducir, incluso en caso de que a veces se asemeje a una quimera. No tengo nada de que retractarme. Me adhiero a mis declaraciones ya publicadas. De hecho, podría añadir mucho a esto. Lamento sólo una cierta crudeza en los planteamientos iniciales que, sin duda con justicia, militaban contra de su aceptación por el mundo científico. Mi propio conocimiento en ese momento apenas se extendía más allá del hecho de que ciertos fenómenos nuevos para la ciencia se habían producido con certeza, y fueron atestiguados por mis propios sentidos sobrios y, mejor aún, registrados de modo automático. Yo era como un ser de dos dimensiones, que podría estar situado en un punto singular de una superficie de Riemann, y por lo tanto encontrarse a sí mismo en contacto infinitesimal e inexplicable con un plano de existencia que no es el suyo propio.
Me parece ver un poco más lejos ahora. Tengo atisbos de algo así como la coherencia entre los fenómenos esquivos extraños; de algo así como la continuidad entre esas fuerzas inexplicables y las leyes ya conocidas. Este avance se debe principalmente a los trabajos de otra asociación, de la cual tengo también este año el honor de ser presidente - la Sociedad para la Investigación Psíquica. Y se me presentan ahora por primera vez estas preguntas al mundo de la ciencia que debe elegir un punto de partida diferente al de antaño. Sería bueno comenzar con la telepatía, con la ley fundamental, ya que creo que lo sea, que los pensamientos y las imágenes pueden ser transferidos de una mente a otra sin la intervención de los órganos reconocidos de los sentidos - que el conocimiento puede entrar en la mente humana sin ser comunicado en cualquier forma hasta ahora conocida o reconocida.”

William Crookes (1832–1919)

Disertación ante la British Association for the Advancement of Science (1898)

William Crookes Foto
Norbert Elias Foto
Felipe Stanhope de Chesterfield Foto
Felipe Stanhope de Chesterfield Foto
António Damásio Foto
Julian Assange Foto
Omar Jayam Foto
Miguel Servet Foto
Fiódor Dostoyevski Foto

“El conocimiento y la sabiduría me persiguen, pero yo soy más rápido”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino