Frases sobre frase

Una colección de frases y citas sobre el tema del frase, ser, veces, palabra.

Frases sobre frase

Carlos Cuauhtémoc Sánchez Foto
Rudyard Kipling Foto
Nicolas Sarkozy Foto

“Hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas. Desde 1968 no se podía hablar de moral. Nos habían impuesto el relativismo. La idea de que todo es igual, lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, que el alumno vale tanto como el maestro, que no hay que poner notas para no traumatizar a los malos estudiantes. Nos hicieron creer que la víctima cuenta menos que el delincuente. Que la autoridad estaba muerta, que las buenas maneras habían terminado. Que no había nada sagrado, nada admirable. Era el eslogan de mayo del 68 en las paredes de la Sorbona: Vivir sin obligaciones y gozar sin trabas. Quisieron terminar con la escuela de excelencia y del civismo. Asesinaron los escrúpulos y la ética. Una izquierda hipócrita que permitía indemnizaciones millonarias a los grandes directivos y el triunfo del depredador sobre el emprendedor. Esa izquierda está en la política, en los medios de comunicación, en la economía. Le ha tomado el gusto al poder. La crisis de la cultura del trabajo es una crisis moral. Voy a rehabilitar el trabajo. Dejaron sin poder a las fuerzas del orden y crearon una frase: Se ha abierto una fosa entre la policia y la juventud: los vándalos son buenos y la Policía es mala. Como si la sociedad fuera siempre culpable y el delincuente, inocente. Defienden los servicios públicos, pero jamás usan un transporte colectivo. Aman tanto la escuela pública, pero sus hijos estudian en colegios privados. Dicen adorar la periferia y jamás viven en ella. Firman peticiones cuando se expulsa a algún okupa, pero que no aceptan que se instalen en su casa. Esa izquierda que desde mayo del 68 ha renunciado al mérito y al esfuerzo, que atiza el odio a la familia, a la sociedad y a la República. Esto no puede ser perpetuado en un país como Francia y por eso estoy aquí. No podemos inventar impuestos para estimular al que cobra del Estado sin trabajar. Quiero crear una ciudadanía de deberes.”

Nicolas Sarkozy (1955) político francés

Discursos

Oscar Wilde Foto
Haruki Murakami Foto

“Sin embargo, cada vez que debo hablar de mí mismo me siento, en cierto modo, confuso. Me veo atrapado por la clásica paradoja que conlleva la proposición: “¿Quién soy?”. Si se tratara de una simple cantidad de información, no habría nadie en este mundo que pudiera aportar más datos que yo. No obstante, al hablar sobre mí, ese yo de quien estoy hablando queda automáticamente limitado, condicionado y empobrecido en manos de otro que soy yo mismo en tanto que narrador -víctima de mi sistema de valores, de mi sensibilidad, de mi capacidad de observación y de otros muchos condicionamientos reales-. En consecuencia, ¿hasta qué punto se ajusta a la verdad el “yo” que retrato? Es algo que me inquieta terriblemente. Es más, me ha preocupado siempre.

Sin embargo, la mayoría de las personas de este mundo no parece sentir ese temor, esa incertidumbre. En cuanto tienen oportunidad hablan de sí mismos con una sinceridad pasmosa. Suelen decir frases del tipo: “Yo parezco tonto de tan franco y sincero que soy”, o “Soy muy sensible y me manejo muy mal en este mundo”, o “Yo le leo el pensamiento a la gente”. Pero he visto innumerables veces cómo personas “sensibles” herían sin mas los sentimientos ajenos. He visto a personas “francas y sinceras” esgrimir sin darse cuenta las excusas que más le convenían. He visto cómo personas que “le leían el pensamiento a la gente” eran engañadas por los halagos más burdos. Todo ello me lleva a pensar: “¿Qué sabemos, en realidad, de nosotros mismos?”.”

Haruki Murakami (1949) escritor y traductor japonés
Jorge Isaacs Foto
Paracelso Foto
Guy Debord Foto
Robin S. Sharma Foto
Caligula Foto
Milan Kundera Foto

“En griego, «regreso» se dice nostos. Algos significa “sufrimiento”. La nostalgia es, pues, el sufrimiento causado por el deseo incumplido de regresar. La mayoría de los europeos puede emplear para esta noción fundamental una palabra de origen griego (nostalgia) y, además, otras palabras con raíces en la lengua nacional: en español decimos “añoranza”; en portugués, saudade. En cada lengua estas palabras poseen un matiz semántico distinto. Con frecuencia tan sólo significan la tristeza causada por la imposibilidad de regresar a la propia tierra. Morriña del terruño. Morriña del hogar. En inglés sería homesickness, o en alemán Heimweh, o en holandés heimwee. Pero es una reducción espacial de esa gran noción. El islandés, una de las lenguas europeas más antiguas, distingue claramente dos términos: söknudur: nostalgia en su sentido general; y heimfra: morriña del terruño. Los checos, al lado de la palabra “nostalgia” tomada del griego, tienen para la misma noción su propio sustantivo: stesk, y su propio verbo; una de las frases de amor checas más conmovedoras es styska se mi po tobe: “te añoro; ya no puedo soportar el dolor de tu ausencia”. En español, “añoranza” proviene del verbo “añorar”, que proviene a su vez del catalán enyorar, derivado del verbo latino ignorare (ignorar, no saber de algo). A la luz de esta etimología, la nostalgia se nos revela como el dolor de la ignorancia. Estás lejos, y no sé qué es de ti. Mi país queda lejos, y no sé qué ocurre en él. Algunas lenguas tienen alguna dificultad con la añoranza: los franceses sólo pueden expresarla mediante la palabra de origen griego (nostalgie) y no tienen verbo; pueden decir: je m? ennuie de toi (equivalente a «te echo de menos» o “en falta”), pero esta expresión es endeble, fría, en todo caso demasiado leve para un sentimiento tan grave. Los alemanes emplean pocas veces la palabra “nostalgia” en su forma griega y prefieren decir Sehnsucht: deseo de lo que está ausente; pero Sehnsucht puede aludir tanto a lo que fue como a lo que nunca ha sido (una nueva aventura), por lo que no implica necesariamente la idea de un nostos; para incluir en la Sehnsucht la obsesión del regreso, habría que añadir un complemento: Senhsucht nach der Vergangenheit, nach der verlorenen Kindheit, o nach der ersten Liebe (deseo del pasado, de la infancia perdida o del primer amor).”

Ignorance

Raymond Carver Foto
Marc Bloch Foto
Aldous Huxley Foto

“No basta que sean buenas las frases; lo que se hace también debe serlo.”

Fuente: Un mundo feliz, 1932.

Friedrich Nietzsche Foto
Marcel Duchamp Foto
Jorge Luis Borges Foto
Isaac Asimov Foto
Albert Camus Foto
Joseph Conrad Foto
Mihai Eminescu Foto
Alejandro Dolina Foto
Mariano José de Larra Foto

“Por grandes y profundos que sean los conocimientos de un hombre, el día menos pensado encuentra en el libro que menos valga a sus ojos, alguna frase que le enseña algo que ignora.”

Mariano José de Larra (1809–1837) escritor, periodista y político español (1809-1837)

Variante: Por grandes y profundos que sean los conocimientos de un hombre, el día menos pensado encuentra en el libro que menos valga a sus ojos, alguna frase que le enseña algo que ignora
Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 138.

Lenin Foto

“Los hombres han sido siempre, en política, víctimas necias del engaño ajeno y propio, y lo seguirán siendo mientras no aprendan a descubrir detrás de todas las frases, declaraciones y promesas morales, religiosas, políticas y sociales, los intereses de una u otra clase.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

Tres fuentes y tres partes integrantes del Marxismo.

Nerón Foto
Rapsusklei Foto

“Tienen clase, dame una base, traeré el desfase, los hipnotizo tan solo con una frase”

Rapsusklei (1980) Rapero de Zaragoza

Gran evasion

Patrick Rothfuss Foto
Oscar Wilde Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“Aquel que dijo "Dios es espíritu" fue l que dio hasta ahora en la tierra el paso y el salto mas grande hacia la incredulidad: ¡no es fácil reparar el mal que esa frase ha hecho en la tierra!”

Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán

Asi Hablo Zaratustra
Variante: Aquel que dijo "Dios es espíritu" fue el que dio hasta ahora en la tierra el paso y el salto más grande hacia la incredulidad: ¡no es fácil reparar el mal que es frase ha hecho en la tierra!

Marguerite Yourcenar Foto
Octavio Paz Foto
César Aira Foto

“[…] borra esas frases absurdas y presuntuosas y sustitúyelas con la única que realmente te es posible firmar: "No puedo dejar de escribir". Confiesa que tu necesidad de hacerlo es más fuerte que tú, olvida tu desorbitada ambición de escribir un libro que a todos interese, acepta tu verdadera medida y comprende que si no has escrito otra cosa es porque sólo puedes referirte a lo que es tuyo: los recuerdos que estremecen, contentan o lastiman tu corazón, los opacos sucesos de tu vida diaria y tu relación con unos cuantos seres humanos que coincidieron en tu pequeña órbita. Eso es lo único que te pertenece, lo único que conoces, lo único que comprendes, y, por tanto, lo único que puedes expresar. Tal vez logres algún día inventar un suceso. Lo que no lograrás inventar es la emoción que te habría producido ese acontecimiento si lo hubieras vivido. Es un dolor inventado, aunque lo derives del más patético y desgarrador de los sucesos que imagines, jamás podrás poner el calor, la verdad que tal vez logres imprimir en el relato que hagas de un triste acontecimiento que te pertenezca.

En rigor, es de tu realidad de lo único que puedes hablar. Y si de ella no te es posible extraer lo que requieres para un libro distinto y trascendente, renuncia a tu sueño. Y si no puedes dejar de escribir, continúa haciéndolo en este cuaderno y luego en otro, y en otro, siempre secretamente, hasta el día de tu muerte.”

El libro vacío

Gabriel García Márquez Foto
Miguel de Unamuno Foto
Brian Greene Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Jean-Michel Basquiat Foto
Michail Bakunin Foto

“Amantes y envidiosos de la libertad humana, y considerándola como la condición absoluta de todo lo que adoramos y respetamos en la humanidad, doy vuelta la frase de Voltaire y digo: si dios existiese realmente, habría que hacerlo desaparecer.”

Michail Bakunin (1814–1876) anarquista ruso contemporáneo de Karl Marx

Citas de sus libros, Dios y el estado
Fuente: Página 124. https://books.google.es/books?id=Qlp5fW4pJP8C&printsec=frontcover&dq=Dios+Y+El+Estado&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiV3tDjqIzgAhW_AWMBHcqPD3cQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Amantes%20y%20envidiosos%20de%20la%20libertad%20humana%2C%20y%20consider%C3%A1ndola%20como%20la%20condici%C3%B3n%20absoluta%20de%20todo%20lo%20que%20adoramos%20&f=false

Maurice Béjart Foto
Alejandro Sanz Foto

“Una frase resumió lo diferente de los dos”

Alejandro Sanz (1968) cantautor y músico español

Eso)

Leandro Alem Foto
Howard Phillips Lovecraft Foto
José Pablo Feinmann Foto
Oliverio Girondo Foto
Amaia Montero Foto

“Igual que el mosquito más tonto de la manada, yo sigo tu luz aunque me lleve a morir; te sigo como le siguen los puntos finales a todas las frases suicidas que buscan su fín”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Pablo Benegas, "Deseos de cosas imposibles"
Lo que te conté mientras te hacías la dormida

Ricardo Arjona Foto
Conde de Romanones Foto
Marcelino Menéndez Pelayo Foto

“No queráis llamar 'lengua española' a la lengua castellana, frase malsonante y rara vez usada por nuestros clásicos, que siempre se preciaron de escribir en castellano. Tan lengua española es la castellana como la catalana y la portuguesa.”

Marcelino Menéndez Pelayo (1856–1912) escritor, filólogo, crítico literario e historiador español

Fuente: [Mori], Arturo. Crónica de las Cortes Constituyentes de la segunda república española... Cortes Constituyentes (1931-1933). Editorial A. Aguilar, 1932, p. 145.

Pablo Castellano Cardalliaguet Foto
Varg Vikernes Foto
Fito Cabrales Foto
Shaquille O'Neal Foto

“Mis frases son DelicioShaqs.”

Shaquille O'Neal (1972) baloncestista de Estados Unidos
Idries Shah Foto
Javier Marías Foto
Robert Kiyosaki Foto
Terry Pratchett Foto

“no hemos sido nosotros los que hemos andado investigando sobre cosas que deben permanecer… —El profesor titubeó a media frase—. Ininvestigadas”

Terry Pratchett (1948–2015) escritor británico de fantasía y ciencia ficción

Imágenes en Acción

John Kennedy Toole Foto

“Dicen que la vida se puede recorrer por dos caminos: el bueno y el malo. Yo no creo eso. Yo más bien creo que son tres: el bueno, el malo y el que te dejan recorrer. El bueno lo he intentado andar y no me ha ido bien. Juro que ha sido así. De pequeño hice todo lo que consideré correcto y lo que está bendita New Orleáns, con sus acordes de ébano y sus insoportables chaquetas a rayas me inducía a hacer. Estudié profundamente y traté de trasladar mis conocimientos con pasión. Los estudiantes saben eso. También escribí encerrado en un pequeño mundo cuarto juntando frases, frustrándome ante las huidizas buenas palabras y las no menos resbaladizas imágenes, comparaciones, situaciones, personajes, diálogos. Asumí estar en ese camino porque es ese el modo como se consiguen los sueños. Al menos eso creía hasta un día, cuando tenía todo acabado y faltaba la confirmación de que había decidido bien, no hubo recompensa. No hubo zanahoria, Ahí me di cuenta de que ya estaba caminando, lejos de mi voluntad, por la otra senda. Esa que no es la buena ni la mala. Porque está claro que la buena es buena porque es una opción propia. La mala es mala porque también es tu opción. Pero la otra no es algo que hayas escogido, por lo cual no pueden decir que es ciertamente buena o ciertamente mala. Es ciertamente ajena, impropia. Por ese camino involuntario caminé, llevado de las narices, arrastrado como un palo sin poder animarme. Tuve que resignarme a ser como ellos me ordenaban, a aceptar sus juicios y sus rechazos. A comprobar una vez más que no todos pueden ver más allá de su aliento. A ser víctima de un sistema que hace de gente como yo infelices zombies o incomprendidos. Y hay que tener el espíritu muy bien templado, tal vez como acero damasquino o más, para afrontar semejante fuerza.”

John Kennedy Toole (1937–1969) novelista estadounidense
André Gide Foto
Lionel Shriver Foto
Julio Cortázar Foto
Jorge Valdano Foto
Bruno Zevi Foto
Paulo Coelho Foto
Milan Kundera Foto
Virginia Woolf Foto
Hugh Laurie Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Niels Bohr Foto
Juliano el Apóstata Foto
Miguel de Cervantes Foto

“En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia.”

Miguel de Cervantes (1547–1616) escritor español

Fuente:[Sin fuentes]
Fuente: [Álvaro], Sebastián; [Azpiazu], Jose Mari. La vida en el límite de la vida: Experiencias de alpinistas para inspirar nuestro día a día. Editorial Grupo Planeta, 2018. ISBN 9788416890859.

Rosa Regás Foto
Diego Pablo Simeone Foto
Irantzu Varela Foto

“Tu frase empieza y termina muy bien: “quiero pensar”. Ánimo.”

Irantzu Varela (1974) periodista y política vasca

https://twitter.com/irantzuvarela/status/967111516368654336?lang=es

Isaac Asimov Foto

“La frase más excitante que se puede oír en ciencia, la que anuncia nuevos descubrimientos, no es "¡Eureka!”

Isaac Asimov (1920–1992) escritor estadounidense

¡Lo encontré!) sino 'Es extraño...'."[sin fuentes]

Salvador De Madariaga Foto
Marilyn Monroe Foto
Karl Marx Foto

“Bienvenida sea cualquier crítica inspirada en un juicio científico. Contra los prejuicios de la llamada opinión pública, a la que nunca hice concesiones, mi divisa es, hoy como ayer, la gran frase del gran florentino: "segui el tuo corso, e lascia dir le genti.”

Karl Marx (1818–1883) filósofo, sociólogo y economista alemán

sigue tu curso y deja que la gente hable
El Capital, Tomo I, Prólogo. Toma la frase de La Divina Comedia http://La%20Divina%20Comedia%20http://es.wikipedia.org/wiki/La_Divina_Comedia de Dante Alighieri, Purgatorio (V, 13).

Freddie Mercury Foto
Osho Foto
Blaise Pascal Foto

“Decidor de frases ingeniosas: mal carácter.”

Blaise Pascal (1623–1662) Matemático, físico, filósofo cristiano y escritor
Platón Foto

“Cuántas veces tengo que decir que la frase inmediata superior a esta es vandalismo”

Platón (-427–-347 a.C.) filósofo griego clásico que creo la teoría de las ideas
Platón Foto
Terry Pratchett Foto
Ronald Reagan Foto
Herbert Spencer Foto
Otto Von Bismarck Foto

“Con las leyes pasa como con las salchichas: es mejor no ver como se hacen.". Aunque a menudo atribuida a Bismarck, la frase "las leyes, como las salchichas, dejan de inspirar respeto en proporcion a cuánto sabemos de cómo están hechas”

Otto Von Bismarck (1815–1898) político alemán

"Laws, like sausages, cease to inspire respect in proportion as we know how they are made.") procede de un artículo de John Godfrey Saxe publicado en 1869 en The Daily Cleveland Herald (véase "Quote... Misquote"). No comenzó a atribuirse a Bismarck hasta los años 30 del siglo XX.