Frases sobre la libertad

Una colección de frases y citas sobre el tema del viajar, libertad, ser, puede.

Mejores frases sobre la libertad

Jim Morrison Foto

“Un amigo es aquel que te da la libertad de ser tú mismo.”

Jim Morrison (1943–1971) cantante, compositor y poeta estadounidense
Manuel Belgrano Foto

“La vida es nada si la libertad se pierde.”

Manuel Belgrano (1770–1820) político y militar argentino
Rosa Parks Foto

“La libertad siempre ha sido importante para mi.”

Rosa Parks (1913–2005) figura importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos

Sin fuentes

José Miguel Carrera Foto

“¡Muero por la libertad de América!”

José Miguel Carrera (1785–1821) político y militar chileno

Sin fuentes
Al momento de morir, 4 de septiembre de 1821.

Gustavo Petro Foto

“La izquierda es libertad, igualdad y fraternidad.”

Gustavo Petro (1960) político, economista y exmilitante del M-19 colombiano

26 de septiembre de 2009, entrevista en cable noticias.

Louisa May Alcott Foto

“La libertad es el mejor marido.”

Louisa May Alcott (1832–1888) escritora estadounidense
Søren Kierkegaard Foto

“La angustia es el vértigo de la libertad.”

Søren Kierkegaard (1813–1855) prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX
John Katzenbach Foto

“«Vive en libertad o muere.»”

John Katzenbach (1950) escritor estadounidense

The Analyst

Francisco Ayala Foto

“La libertad no es una fruta al alcance de todas las manos.”

Francisco Ayala (1906–2009) escritor español

Fuente: El escritor y el cine. Volumen 32 de Ediciones del Centro. Francisco Ayala. Ediciones del Centro, 1975. Página 21.

Marqués de Sade Foto

Frases sobre la libertad

Francisco Morazán Foto

“La educación es el alma de los pueblos y abono de los ejércitos de la libertad.”

Francisco Morazán (1792–1842) general y político hondureño

Sin fuentes

José Martí Foto
José Martí Foto
Simón Bolívar Foto
José Baroja Foto
Francisco Morazán Foto
Policarpa Salavarrieta Foto
José Martí Foto

“La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía.”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Sin fuentes
Variante: La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía.

Maximilien Robespierre Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Francisco de Miranda Foto

“El trabajo y la moral son las bases fundamentales sobre las que reposa el sólido sistema de la libertad.”

Francisco de Miranda (1750–1816) político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano

Sin fuentes

Simón Bolívar Foto
Mariano Moreno Foto
Carlos Cuauhtémoc Sánchez Foto
José Martí Foto

“Sola la opresión debe temer al pleno ejercicio de la libertad.”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país
Rafael Correa Foto

“Desde que se inventó la imprenta, la libertad de prensa es la voluntad del dueño de la imprenta.”

Rafael Correa (1963) Presidente de Ecuador

Fuente: " 24 horas, TVE. Rafael Correa y Anita Pastor. http://www.periodistadigital.com/periodismo/tv/2012/11/16/rafael-correa-anita-pastor-ecuador-tve-24horas.shtml"

José Martí Foto

“La libertad no puede ser fecunda para los pueblos que tienen la frente manchada de sangre.”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Sin fuentes

Benjamin Franklin Foto
Simón Bolívar Foto

“Todos los pueblos del mundo que han lidiado por la libertad han exterminado al fin a sus tiranos.”

Simón Bolívar (1783–1830) militar y político venezolano

Sin fuentes

Francisco de Miranda Foto

“A ese hombre le arde en el pecho el fuego sagrado del amor a la libertad.”

Francisco de Miranda (1750–1816) político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano
Juan Pablo Duarte Foto
Juan Pablo Duarte Foto

“El Gobierno debe mostrarse justo y enérgico…o no tendremos Patria y por consiguiente ni libertad ni independencia nacional.”

Juan Pablo Duarte (1813–1876) conocido como uno de los fundadores de República Dominicana

Sin fuentes

Oscar Wilde Foto

“La mayoría de las personas son otras personas. Sus pensamientos son las opiniones de otro, su vida un remedo, sus pasiones una cita. Cristo no fue sólo el Individualista supremo, sino el primero de la Historia. Se ha querido hacer de él un vulgar Filántropo, como los espantosos filántropos del siglo diecinueve, o se le ha colocado como Altruista al lado de los acientíficos y los sentimentales. Pero en realidad no fue ni lo uno ni lo otro. Tiene compasión, naturalmente, de los pobres, de los que están encerrados en las cárceles, de los humildes, de los desdichados, pero tiene mucha más compasión de los ricos, de los hedonistas duros, de los que dilapidan su libertad en hacerse esclavos de las cosas, de los que visten telas suaves y viven en las casas de los reyes. La Riqueza y el Placer le parecían tragedias realmente mayores que la Pobreza y el Dolor. Y en cuanto al Altruismo, ¿quién supo mejor que él que es la vocación y no la volición lo que nos determina, y que no se pueden recoger uvas de los espinos ni higos de los cardos? Vivir para los demás como objetivo concreto y deliberado no fue su credo. No fue la base de su credo. Cuando dice: « Perdonad a vuestros enemigos», no lo dice por el bien del enemigo sino por el bien de uno mismo, y porque el Amor es más bello que el Odio. Cuando ruega al joven al que amó con verle: «Vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres », no es en el estado de los pobres en lo que está pensando, sino en el alma del joven, el alma gentil que la riqueza estaba desfigurando. En su visión de la vida coincide con el artista que sabe que por la ley inevitable del propio perfeccionamiento el poeta ha de cantar, y el escultor pensar en bronce, y el pintor hacer del mundo espejo de sus estados de ánimo, tan seguro y tan cierto como que el majuelo ha de florecer en primavera, y el trigo llamear de oro al tiempo de la siega, y la Luna en sus ordenadas andanzas cambiar de escudo en hoz y de hoz en escudo.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Obras - Coleccion de Oscar Wilde

Cicerón Foto
Juan Bautista Alberdi Foto
Eloy Alfaro Foto

“La libertad no se implora de rodillas, se conquista en los campos de batalla.”

Eloy Alfaro (1842–1912) Presidente del Ecuador

Fuente: El Revolucionario http://www.elrevolucionario.org/rev.php?articulo397.

Alexander Von Humboldt Foto

“En las montañas está la libertad. Las fuentes de la degradación no llegan a las regiones puras del aire. El mundo está bien en aquellos lugares donde el ser humano no alcanza a turbarlo con sus miserias.”

Alexander Von Humboldt (1769–1859) geógrafo, naturalista y explorador alemán

Fuente: Tercera edición francesa de su publicación "Tableaux de la nature" (1868)

Zenón de Citio Foto

“La fortuna quiere que tenga yo mayor libertad para filosofar.”

Zenón de Citio (-334–-263 a.C.) filósofo de la antigua Grecia, fundador del estoicismo

Sin fuentes
En la obra de Séneca encontramos: «Nuestro Zenón al serle notificado un naufragio en el cual se habían hundido todos sus bienes, exclamó lo anterior».

Rafael Correa Foto
Maria Montessori Foto
Adolf Hitler Foto
Julio Cortázar Foto

“Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.”

Rayuela

Pericles Foto

“La felicidad está en la libertad, y la libertad en el coraje.”

Pericles (-494–-429 a.C.) hombre de Estado griego, orador, y general de Atenas

Sin fuentes

José de San Martín Foto

“Al Ejército de los Andes queda la gloria de decir: en 24 días hicimos la campaña, pasamos las cordilleras más elevadas, concluimos con los tiranos y dimos libertad a Chile.”

José de San Martín (1778–1850) militar, libertador de Argentina, Chile, Perú y Guayaquil

Fuente: Franco Crespo, Antonio A. 100 Masones. Su palabra, 2009. ISBN 9789871303946, p. 59.

Francisco de Miranda Foto
Michel Onfray Foto
Raúl Alfonsín Foto
Tomás de Aquino Foto

“La raíz de la libertad se encuentra en la razón. No hay libertad sino en la verdad.”

Tomás de Aquino (1225–1274) filósofo y teólogo medieval

Sin fuentes
Verdad

Mohamed Alí Seineldín Foto
Óscar Romero Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Jim Morrison Foto
Juan Montalvo Foto

“Hagamos revoluciones, pero hagámoslas dignas de la libertad y de la moral.”

Juan Montalvo (1832–1889) escritor ecuatoriano

Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871, p. 106.

Benito Pérez Galdós Foto

“Así como de la noche nace el claro del día, de la opresión nace la libertad.”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español

Fuente: [Palomo Triguero], Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 182.

Alexander Von Humboldt Foto
Thomas Jefferson Foto
Hannah Arendt Foto
Francisco de Miranda Foto

“Entre las diversas maneras de matar la libertad, no hay ninguna más homicida para la república que la impunidad del crimen o la proscripción de la virtud.”

Francisco de Miranda (1750–1816) político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano

Sin fuentes

Francisco de Miranda Foto
José María Arguedas Foto
Arturo Jauretche Foto
Jean Baudrillard Foto
Luis Alberto Costales Foto

“Dejadme, con mis pasiones y mis vicios, en libertad soberbia para cumplir con mi destino.”

Luis Alberto Costales (1926–2006) Político ecuatoriano y poeta

Fuente: Rutas de Sombra y de Sol - pag 282, 22 de marzo de 2019, 2006, culturaenecuador.org, es http://www.culturaenecuador.org/images/stories/documentos/libros/rutasdesombraydesol.pdf,

Ricardo Flores Magón Foto
Octavio Paz Foto

“La libertad no necesita alas, lo que necesita es echar raíces.”

Octavio Paz (1914–1998) poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano
Juan Bautista Alberdi Foto

“La omnipotencia del Estado es la negación de la libertad individual.”

Juan Bautista Alberdi (1810–1884) político argentino

Fuente: Zuccherino, Ricardo Miguel. Juan Bautista Alberdi, ideólogo del siglo XXI: análisis integral de su obra. Colaborador María Josefina Moreno Rithner. Ediciones Depalma, 1987. p. 213.
Fuente: La omnipotencia del estado: la omnipotencia del Estado es la negación de la libertad individual. Campeones de la Libertad. Juan Bautista Alberdi. Editorial Centro de Estudios Económico-Sociales, 1986.

Esta frase esperando revisión.
Michel De Montaigne Foto

“La verdadera libertad consiste en el dominio absoluto de sí mismo.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Maximilien Robespierre Foto

“Castigar a los opresores de la humanidad es clemencia, perdonarlos es barbarie.”

Maximilien Robespierre (1758–1794) abogado, escritor, filósofo, orador ,político frances

Fuente: Ídem, p. 20.

Viktor Frankl Foto
Milton Friedman Foto

“Una sociedad que priorice la igualdad por sobre la libertad no obtendrá ninguna de las dos cosas. Una sociedad que priorice la libertad por sobre la igualdad obtendrá un alto grado de ambas.”

Milton Friedman (1912–2006) estadístico, economista, e intelectual estadounidense

Fuente: Frases de Milton Friedman http://www.qfrases.com/milton_friedman.php.

Rudolf Steiner Foto
Gustave de Molinari Foto
Benito Juárez Foto
Benito Juárez Foto
Theodore Kaczynski Foto
Pablo Hasél Foto
Raúl Alfonsín Foto

“Les pido que me esperen acá, dentro de un rato vendré con la noticia de que cada uno de nosotros, podremos volver a nuestro hogares, para darle un beso a nuestro hijos, y en ese beso decirles, que le estamos asegurando la libertad para los tiempos.”

Raúl Alfonsín (1927–2009) cuatrigésimo tercer presidente de la República Argentina

Sin fuentes
Durante el alzamiento carapintada, antes de salir rumbo a Campo de Mayo.

Charly García Foto
Marcos Pérez Jiménez Foto
Laureano Gómez Foto
Mariano Moreno Foto

“Un habitante de Buenos Aires ni ebrio ni dormido debe tener expresiones contra la libertad de su país.”

Mariano Moreno (1778–1811) político de Argentina

Sin fuentes
Decreto de Supresión de Honores

Mariano Matamoros Foto
Adolf Hitler Foto

“La autoridad del Estado no puede ser un fin en sí misma, porque ello significaría consagrar la inviolabilidad de toda tiranía en el mundo. Si por los medios que están al alcance de un gobierno se precipita una nacionalidad en la ruina, entonces la rebelión no es sólo un derecho, sino un deber para cada uno de los hijos de ese pueblo. La pregunta: "¿cuándo se presenta este caso?", no se resuelve mediante disertaciones teóricas, sino por la acción y por el éxito. Como todo gobierno, por malo que sea y aún cuando haya traicionado una y mil veces los intereses de una nacionalidad, reclama para sí el deber que tiene de mantener la autoridad del Estado, el instinto de conservación nacional en lucha contra un gobierno semejante tendrá que servirse, para lograr su libertad o su independencia, de las mismas armas que aquél emplea para mantenerse en al mando. Según esto, la lucha será sostenida por medios "legales" mientras el poder que se combate no utilice otros; pero no habrá que vacilar ante el recurso de medios ilegales si es que el opresor mismo se sirve de ellos. En general, no debe olvidarse que la finalidad suprema de la razón de ser de los hombres no reside en el mantenimiento de un Estado o de un gobierno: su misión es conservar su Raza. Y si esta misma se hallase en peligro de ser oprimida o hasta eliminada, la cuestión de la legalidad pasa a un plano secundario. Entonces poco importará ya que el poder imperante aplique en su acción los mil veces llamados medios "legales"; el instinto de conservación de los oprimidos podrá siempre justificar en grado superlativo el empleo de todo recurso. Sólo así se explican en la Historia ejemplos edificantes de luchas libertarias contra la esclavitud (interna o externa) de los pueblos. En este caso el derecho humano se impone sobre el derecho político. Si un pueblo sucumbe sin luchar por los derechos del hombre, es porque al haber sido pesado en la balanza del Destino resultó demasiado débil para tener la suerte de seguir subsistiendo en el mundo terrenal. Porque quien no está dispuesto a luchar por su existencia o no se siente capaz de ello es que ya está predestinado a desaparecer, y esto por la justicia eterna de la Providencia. ¡El mundo no se ha hecho para los pueblos cobardes!”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Miguel ángel Asturias Foto

“Porque en ti reconocemos al que proclamo la mas grande de las libertades humanas; la libertad de dudar, y porque moriste entre inmortales, orgulloso de ser mortal…!”

Miguel ángel Asturias (1899–1974) escritor, periodista y diplomático guatemalteco

Mulata
Variante: Por que en ti reconocemos al que proclamo la mas grande de las libertades humanas; la libertad de dudar, y por que moriste entre inmortales, orgullosos de ser mortal...!

Francisco de Miranda Foto

“Los poderes deben vigilarse y contenerse recíprocamente. Esta vigilancia no debe atribuirse a uno de ellos excluyendo a los otros dos, ya que todos ellos son nombrados por el soberano. La confianza que él ha puesto en todos por igual; ¿Por qué deberíamos suponer que uno de ellos es infalible e incorruptible, y los otros dos, sujetos a error y corrupción? Tal es, sin embargo, el absurdo sistema de aquellos que hacen que el Cuerpo Legislativo sea el supervisor del Ejecutivo y que no le otorguen a éste ningún derecho de inspección sobre el Legislativo. Por lo tanto, se olvida que los tres poderes son como centinelas avanzados para velar por la seguridad del Estado, y que si uno de ellos se aparta de sus funciones, el deber de los otros dos es dar el alarma, para que el pueblo así advertido provea a su salud y a su seguridad. No es probable que tres poderes independientes y celosos se unan para traicionar los intereses del soberano; y es sobre esta probabilidad moral que la seguridad del ciudadano se funda con respecto a la libertad civil y política.”

Francisco de Miranda (1750–1816) político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano

Fuente: Opinión del General Miranda sobre la situación actual de Francia y sobre los remedios adecuados a sus males. 1794.
Fuente: Opinion du général Miranda sur la situation actuelle de la France, et sur les remèdes convenables à ses maux, 2018-07-07, texte, Miranda, Francisco de (1750-1816). Auteur du, 1794, Gallica, FR https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k56808272/f6.image,
Fuente: [Miranda, Francisco de, South American Emancipation: Documents, Historical and Explanatory, Shewing the Designs which Have Been in Progress, and the Exertions Made by General Miranda, for the Attainment of that Object During the Last Twenty-five Years, https://books.google.com.pe/books?id=dEUTAAAAYAAJ&pg=PA175&dq=Deux+conditions+sont+essentielles+%C3%A0+l'ind%C3%A9pendance+absolue+des+pouvoirs.+Le+premier,+que+la+source+dont+ils+%C3%A9manent+est+un.&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwix0sO6w43cAhVMtlkKHSx2BgkQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Deux%20conditions%20sont%20essentielles%20%C3%A0%20l'ind%C3%A9pendance%20absolue%20des%20pouvoirs.%20Le%20premier,%20que%20la%20source%20dont%20ils%20%C3%A9manent%20est%20un.&f=false, 2018-07-07, 1810, R. Juigné, fr]
Fuente: [Miranda, Francisco de, Documentos fundamentales, https://books.google.com.pe/books?id=wRYo2nhXM_gC&pg=PA57&lpg=PA57&dq=%22Dos+condiciones+son+esenciales+para+la+independencia+absoluta+de+los+poderes%22&source=bl&ots=ww7o-t3r-r&sig=rR1YtyttFG2Q08wzjvUAdq0yhAk&hl=en&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=%22Dos%20condiciones%20son%20esenciales%20para%20la%20independencia%20absoluta%20de%20los%20poderes%22&f=false, 2018-08-11, 1992, Fundacion Biblioteca Ayacucho, 9789802761845, es]

Gabriel García Moreno Foto

“Libertad para todos y para todo, menos para el mal y los malhechores.”

Gabriel García Moreno (1821–1875) 9º & 12º Presidente de la República del Ecuador. Estadista, abogado, político.
Arthur Schopenhauer Foto
Virginia Woolf Foto

“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.”

Virginia Woolf (1882–1941) escritora inglesa

Variante: No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.

Edmund Burke Foto
Albert Einstein Foto