Frases sobre pensamiento
página 9

Virginia Woolf Foto
Jorge Luis Borges Foto
Barbara Ehrenreich Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Ayn Rand Foto
John Katzenbach Foto
Marianne Williamson Foto
Oscar Wilde Foto
Ayn Rand Foto
Javier Marías Foto
Ayn Rand Foto

“A veces imaginaba que un inmenso telón de hierro (como los que se usaban antiguamente en los teatros para evitar que el fuego -caso de haberlo- se propagase) se interponía entre ella y su intento de razonar. No era, por supuesta, una alucinación visible (…); era, contrariamente a esto, una visión imaginaria o intelectual.

El telón se proyectaba ante ella como si dijera: "No quiero que tu pensamiento pase de aquí." Es terreno acotado. Vedado de caza. "Zona rastrillai". Y lo cierto es que no podía traspasarlo.
Su naturaleza le vedaba penetrar en determinadas zonas de su mente. Era como una suerte de amnesia proyectada en parte hacia el pasado; y en parte, paradójicamente, hacia el futuro. No era libre de acercarse a ella. Podía discurrir con entera facilidad en los temas más abstrusos que su imaginación le presentase (…) Con otras personas podía hablar y argumentar brillantemente (…) pero, a solas, con ella misma, no podía. Se esforzó varias veces por intentarlo. (…) Una vez fue el telón de acero el que se interpuso (…) otra, un gran vacío que la succionaba como si fuese un aerolito desprendido y atraído por la gravedad de una gran masa que va a la deriva por el espacio.

Era tal el vértigo que sentía, que procuraba eludir, con miedo, todo nuevo intento de penetrar en aquella zona de su psique que se negaba con tanta ardimiento a ser hollada.”

Los renglones torcidos de Dios

Stephen King Foto
Ken Robinson Foto
Oscar Wilde Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Ravi Zacharias Foto
Camilo José Cela Foto

“La idea de la muerte llega siempre con paso de lobo, con andares de
culebra, como todas las peores imaginaciones. Nunca de repente llegan
las ideas que nos trastornan; lo repentino ahoga unos momentos, pero
nos deja, al marchar, largos años de vida por delante. Los pensamientos
que nos enloquecen con la peor de las locuras, la de la tristeza, siempre
llegan poco a poco y como sin sentir, como sin sentir invade la niebla los
campos, o la tisis los pechos. Avanza, fatal, incansable, pero lenta,
despaciosa, regular como el pulso. Hoy no la notamos; a lo mejor
mañana tampoco, ni pasado mañana, ni en un mes entero. Pero pasa ese
mes y empezamos a sentir amarga la comida, como doloroso el
recordar, ya estamos picados. Al correr de los días y las noches nos
vamos volviendo huraños, solitarios; en nuestra cabeza se cuecen las
ideas, las ideas que han de ocasionar el que nos corten la cabeza donde
se cocieron, quién sabe si para que no siga trabajando tan atrozmente.
Pasamos a lo mejor hasta semanas enteras sin variar; los que nos
rodean se acostumbraron ya a nuestra adustez y ya ni extrañan siquiera
nuestro extraño ser. Pero un día el mal crece, como los árboles, y
engorda, y ya no saludamos a la gente; y vuelven a sentirnos como raros
y como enamorados. Vamos enflaqueciendo, enflaqueciendo, y nuestra
barba hirsuta es cada vez más lacia. Empezamos a sentir el odio que nos
mata; ya no aguantamos el mirar; nos duele la conciencia, pero ¡no
importa!, ¡más vale que duela! Nos escuecen los ojos, que se llenan de
agua venenosa cuando miramos fuerte. El enemigo nota nuestro anhelo,
pero está confiado; el instinto no miente. (…) Cuando huimos como las
corzas, cuando el oído sobresalta nuestros sueños, estamos ya minados
por el mal; ya no hay solución, ya no hay arreglo posible. Empezamos a
caer, vertiginosamente ya, para no volvernos a levantar de vida. Quizás
para levantarnos un poco a última hora, antes de caer de cabeza hasta
el infierno… Mala cosa.”

The Family of Pascual Duarte

Ayn Rand Foto
André Breton Foto
Jean Paul Sartre Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Stanisław Lem Foto
Sharon M. Draper Foto
André Breton Foto
Javier Marías Foto
Paulo Coelho Foto
Barbara Ehrenreich Foto
Javier Marías Foto
Marianne Williamson Foto
Malcolm Gladwell Foto

“Para tener un CI alto, uno tiende a especializarse, a tener pensamientos profundos. A evitar toda banalidad.”

Fuera de serie. Por qué unas personas tienen éxito y otras no

George Steiner Foto

“Los idiolectos del pensamiento, las privacidades de lo no dicho son de un orden mucho más profundo e inalcanzable.”

George Steiner (1929–2020) escritor estadounidense (1929-2020)

Dix raisons (possibles) à la tristesse de pensée

Rubén Darío Foto
Javier Marías Foto
Haruki Murakami Foto
William Shakespeare Foto
Viktor Frankl Foto
Julio Cortázar Foto
Terry Pratchett Foto
Stephen King Foto

“Las manecillas se habían detenido en las 4.14, y Roland sospechó que jamás volverían a moverse. Fue un pensamiento triste… pero aquél era un mundo triste.”

Stephen King (1947) escritor, novelista, columnista, productor cinematográfico y director estadounidense

Wizard and Glass

René Descartes Foto
Rosa Montero Foto
Fernando Pessoa Foto
Bobby Fischer Foto
Allan Kardec Foto
Joyce Carol Oates Foto
Daniel Goleman Foto
Miguel de Unamuno Foto
Knut Hamsun Foto
T. Harv Eker Foto
Oprah Winfrey Foto
Javier Marías Foto
Eckhart Tolle Foto
Robin S. Sharma Foto
Stephen King Foto
Alejandro Dolina Foto
Robin S. Sharma Foto
Stefan Zweig Foto
Fernando Pessoa Foto
Victor Hugo Foto
Victoria Camps Foto
Frédéric Bastiat Foto

“En consecuencia, el pensamiento flexible que se desprende de ellas será: crítico, lúdico, inconformista, imparcial, complejo (holístico) y pluralista.”

Walter Riso (1951)

El poder del pensamiento flexible: De una mente rígida a una mente libre y abierta al cambio

Deepak Chopra Foto
Marcel Schwob Foto
Stephen King Foto

“Cuidado, ten siempre en mente pensamientos alegres.”

Stephen King (1947) escritor, novelista, columnista, productor cinematográfico y director estadounidense

La Cúpula

Aldous Huxley Foto
Franz-Olivier Giesbert Foto
Barbara Ehrenreich Foto
Fernando Savater Foto
Viktor Frankl Foto
Terry Pratchett Foto
George Orwell Foto
Isabel Allende Foto
Walter Isaacson Foto
Robin S. Sharma Foto
Marco Aurelio Foto
Shantideva Foto

“Pensamiento Toyota: gestión diaria normal = mejora de procesos”

Mike Rother (1958)

TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios

Christopher Paolini Foto
Arthur Rimbaud Foto
Victor Hugo Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto
Ken Follett Foto
Roberto Alifano Foto
George Orwell Foto
Jean Paul Sartre Foto
Barbara Ehrenreich Foto
Marianne Williamson Foto
Karl Marx Foto
Jack Canfield Foto

“volar con la velocidad del pensamiento, para estar en cualquier lugar, debe comenzar por saber que ya está allí. RICHARD BACH”

Jack Canfield (1944) Spanish writer

Los Principios del Exito: Como Llegar de Donde Esta a Donde Quiere Ir