Frases sobre tema

Una colección de frases y citas sobre el tema del tema, ser, puede, mismo.

Frases sobre tema

José Baroja Foto
Adolf Hitler Foto
Carlos Cuauhtémoc Sánchez Foto
Elizabeth Gilbert Foto

“Mandale luz y amor cuando te acuerdes de él y olvídate del tema”

Elizabeth Gilbert (1969) escritora estadounidense

Eat, Pray, Love

Luis Alberto Spinetta Foto
Isaac Asimov Foto

“Cuando se fundó el Estado de Israel, en 1948, todos mis amigos judíos estaban felices; yo fui el aguafiestas. Les advertí: —Estamos construyendo un gueto nosotros mismos. Estaremos rodeados por decenas de millones de musulmanes que nunca perdonarán, nunca olvidarán y nunca desaparecerán. Estaba en lo cierto, sobre todo cuando resultó que los árabes estaban asentados en la mayor parte de los abastecimientos petrolíferos del mundo. Así que las naciones del mundo, que necesitaban el petróleo, pensaron que era diplomático ser pro-árabe. (Si el tema de las reservas petrolíferas se hubiese conocido antes, estoy convencido de que Israel no se habría creado.) Pero ¿no merecemos los judíos una patria? En realidad, creo que a ningún grupo humano le conviene pertenecer a una “patria” en el sentido habitual de la palabra. La Tierra no debería estar dividida en cientos de secciones diferentes, cada una habitada por un solo segmento autodefinido de la humanidad que considera que su propio bienestar y su propia “seguridad nacional” están por encima de cualquier otra consideración. Soy partidario de la diversidad cultural y me gustaría que cada grupo identificable valorara su patrimonio cultural. Por ejemplo, soy un patriota de Nueva York y si viviera en Los Ángeles me encantaría reunirme con otros neoyorquinos expatriados y cantar Give My Regards to Broadway. No obstante, este tipo de sentimientos deben ser culturales y benignos. Estoy en contra de ello si cada grupo desprecia a los demás y aspira a destruirlos. Estoy en contra de dar armas a cada pequeño grupo autodefinido con las que reforzar su propio orgullo y sus prejuicios. La Tierra se enfrenta en la actualidad a problemas medioambientales que amenazan con la inminente destrucción de la civilización y con el final del planeta como un lugar habitable. La humanidad no se pude permitir desperdiciar sus recursos financieros y emocionales en peleas interminables y sin sentido entre los diversos grupos. Debe haber un sentido de lo global en el que todo el mundo se una para resolver los problemas reales a los que nos enfrentamos todos. ¿Se puede hacer esto? La pregunta equivale a: ¿puede sobrevivir la humanidad? Por tanto, no soy sionista porque no creo en las naciones y porque los sionistas lo único que hacen es crear una nación más para dar lugar a más conflictos. Crean su nación para tener “derechos”, “exigencias” y “seguridad nacional” y para sentir que deben protegerla de sus vecinos. ¡No hay naciones! Sólo existe la humanidad. Y si no llegamos a entender esto pronto, las naciones desaparecerán, porque no existirá la humanidad.”

Isaac Asimov (1920–1992) escritor estadounidense
Cielo Latini Foto
Stephen King Foto
Adolf Hitler Foto

“En aquel tiempo, en mi ingenuidad de joven, creí poder evidenciar los errores de su doctrina. En el pequeño círculo en el que me desenvolvía, me esforzaba, por todos los medios a mi alcance, de convencerlos de lo pernicioso de los errores del marxismo y pensaba lograr ese objetivo; pero lo contrario es lo que siempre acontecía. Parecía que el examen cada vez más profundo de la actuación desmoralizadora de las teorías marxistas en sus aplicaciones prácticas, servía sólo para volver cada vez más firmes las decisiones de los judíos. Cuanto más discutía con ellos, mejor aprendía su dialéctica. Partían éstos de la creencia en la estupidez de sus adversarios, y cuando eso no daba resultados, se hacían pasar ellos mismos por estúpidos. Si fallaban ambos recursos, rehusaban entender lo que se les decía y, de repente, cambiaban de tema, saliendo con argumentos que, una vez aceptados, trataban de aplicar a casos completamente diferentes. Entonces, cuando de nuevo eran alcanzados en el propio terreno, que les era familiar, fingían debilidad y alegaban no tener suficientes conocimientos sobre el particular. Por donde quiera que se golpease a estos apóstoles, ellos se escabullían como anguilas en manos de los adversarios; cuando alguna vez se lograba reducir a uno de ellos, porque, observado por los presentes, no le había ya quedado otro recurso que asentir, grande debía ser la sorpresa que al día siguiente se experimentaba al constatar que ese mismo judío no recordaba ni lo más mínimo de lo acontecido la víspera y seguía repitiendo los dislates de siempre, como si nada, absolutamente nada, hubiera acontecido. Se fingía encolerizado, sorprendido y, sobre todo, desmemoriado por completo, excepto que el debate había terminado por evidenciar la verdad de sus afirmaciones. Muchas veces quedé atónito.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Juan Bosch Foto
Alejandra Pizarnik Foto

“Hablo de mí pues hasta ahora no encontré un tema más interesante.”

Alejandra Pizarnik (1936–1972) poeta argentina

Diarios: edición definitiva

Charles Spurgeon Foto
Adolf Hitler Foto

“Para descubrir las grandes líneas de un tema y retenerlas hay hablar frecuentemente de él.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi
Michael Faraday Foto

“Al comienzo de su conferencia y, mediante una serie de sutiles graduaciones imperceptibles al auditorio, mantenerlo vivo en tanto el tema lo exija.”

Michael Faraday (1791–1867) físico y químico británico

destacando que el orador debe procurar despertar el interés del público.

Fiódor Dostoyevski Foto
Marqués de Sade Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Thomas Alva Edison Foto
Edgar Allan Poe Foto
Pericles Foto
François Mitterrand Foto
Antón Chéjov Foto

“Cualquiera que sea el tema de la conversación, un viejo soldado hablará siempre de guerra.”

Antón Chéjov (1860–1904) escritor ruso

Fuente: Citado en Regàs, Rosa. El valor de la protesta: el compromiso con la vida. Editor Ignacio Fontes. Edición ilustrada . Icaria Editorial, 2004. ISBN 9788474267136. p. 246.

Luca Prodan Foto
Luca Prodan Foto
Álvaro Henríquez Foto

“Nadie tiene que hacer una ecuación para escuchar a Los Tres. Ahora, que la letra no le entre a la primera ya es otro tema, eso ya es culpa de Ricky Martin.”

Álvaro Henríquez (1969) músico chileno

Entrevista a Los Tres en 1997 (programa "Dínamo", Canal 2 Rock & Pop)
Citas de entrevistas y otras fuentes

Caddy Adzuba Foto
Mikey way Foto
Bertrand Russell Foto
James Joyce Foto

“Ya que no podemos cambiar de país, cambiemos de tema.”

Sin fuentes
Fuente: Ulises.

Benedicto XVI Foto
Brian Jones Foto
William Crookes Foto

“Ningún incidente en mi carrera científica es más ampliamente conocido que la participación que tomé hace muchos años en ciertas investigaciones psíquicas. Treinta años han pasado desde que publiqué un informe de los experimentos que demostraron que fuera de nuestro conocimiento científico existe una fuerza ejercida por la inteligencia que difiere de la inteligencia común de los mortales comunes. Este hecho en mi vida es, por supuesto, bien entendido por aquellos que me han honrado con la invitación para convertirme en su presidente. Tal vez entre mi audiencia haya algunos que puedan sentir curiosidad por saber si he de hablar o callar. Yo elijo hablar, aunque brevemente… Pasar por alto el tema sería un acto de cobardía - un acto de cobardía que no siento la tentación de cometer.
Detenerse poco en cualquier investigación que asuste por ensanchar las puertas del conocimiento, recular ante el temor a la dificultad o la crítica adversa, es traer el reproche a la ciencia. No hay nada que el investigador deba hacer sino ir de frente, "explorar de arriba a abajo, centímetro a centímetro, con el filo de la razón, seguir la luz dondequiera que pueda conducir, incluso en caso de que a veces se asemeje a una quimera. No tengo nada de que retractarme. Me adhiero a mis declaraciones ya publicadas. De hecho, podría añadir mucho a esto. Lamento sólo una cierta crudeza en los planteamientos iniciales que, sin duda con justicia, militaban contra de su aceptación por el mundo científico. Mi propio conocimiento en ese momento apenas se extendía más allá del hecho de que ciertos fenómenos nuevos para la ciencia se habían producido con certeza, y fueron atestiguados por mis propios sentidos sobrios y, mejor aún, registrados de modo automático. Yo era como un ser de dos dimensiones, que podría estar situado en un punto singular de una superficie de Riemann, y por lo tanto encontrarse a sí mismo en contacto infinitesimal e inexplicable con un plano de existencia que no es el suyo propio.
Me parece ver un poco más lejos ahora. Tengo atisbos de algo así como la coherencia entre los fenómenos esquivos extraños; de algo así como la continuidad entre esas fuerzas inexplicables y las leyes ya conocidas. Este avance se debe principalmente a los trabajos de otra asociación, de la cual tengo también este año el honor de ser presidente - la Sociedad para la Investigación Psíquica. Y se me presentan ahora por primera vez estas preguntas al mundo de la ciencia que debe elegir un punto de partida diferente al de antaño. Sería bueno comenzar con la telepatía, con la ley fundamental, ya que creo que lo sea, que los pensamientos y las imágenes pueden ser transferidos de una mente a otra sin la intervención de los órganos reconocidos de los sentidos - que el conocimiento puede entrar en la mente humana sin ser comunicado en cualquier forma hasta ahora conocida o reconocida.”

William Crookes (1832–1919)

Disertación ante la British Association for the Advancement of Science (1898)

Clara Schumann Foto
Juan Gelman Foto
Michael Faraday Foto
Jeff Hanneman Foto

“Yo sé porque la gente la malinterpreta, es porque tienen esa reacción automática respecto a este tema.”

Jeff Hanneman (1964–2013) Guitarrista de Slayer

Refiriendose a los campos de concentración judíos.
Cuando se le preguntó por la canción "Angel of Death".

Edward Jenner Foto
Robert Andrews Millikan Foto
Guillermo Moreno Foto
Umberto Eco Foto
Ayn Rand Foto
Thomas Watson Foto
Kóbó Abe Foto
Mortimer J. Adler Foto

“Cuando compramos un libro establecemos una propiedad, como ocurre con la ropa o los muebles; pero el acto de comprar no representa sino el preludio de la posesión en el caso de un libro. Sólo se posee completamente un libro cuando pasa a formar parte de uno mismo, y la mejor forma de pasar a formar parte de él —lo que viene a ser lo mismo— es escribir en él.

¿Por qué es indispensable subrayar un libro para leerlo? En primer lugar, porque así nos mantenemos despiertos, totalmente despiertos y no sólo conscientes. En segundo lugar, leer, si lo hacemos activamente, equivale a pensar, y el pensamiento tiende a expresarse en palabras, escritas o habladas. La persona que asegura saber lo que piensa pero no puede expresarlo normalmente no sabe lo que piensa. En tercer lugar, anotar las propias reacciones ayuda a recordar las ideas del autor.

La lectura de un libro debería ser una conversación entre el lector y el escritor. Lo más probable es que éste sepa más sobre el tema que aquél; en otro caso, el lector no se molestaría en leer su obra, pero la comprensión supone una tarea doble: la persona que aprende tiene que plantearse preguntas y planteárselas al enseñante, e incluso tiene que estar dispuesta a discutir con éste una vez que ha entendido lo que dice. Literalmente, subrayar un libro equivale a la expresión de las diferencias o de la coincidencia del lector con el escritor, y supone el mayor honor que aquél le puede rendir a éste.”

How to Read a Book: The Classic Guide to Intelligent Reading

Marianne Williamson Foto

“Justo cuando el amor parece ser el tema de moda, el odio hace sonar su trompeta.”

Marianne Williamson (1952) escritora estadounidense

The Gift of Change: Spiritual Guidance for Living Your Best Life

Sylvia Plath Foto
Santiago Gamboa Foto
Robert Sapolsky Foto
River Phoenix Foto
Pablo d'Ors Foto
Myriam Bregman Foto
Alice Munro Foto

“Que no sea un tema de audición
aceptar las drogas con la excusa,
que la influencia sea algo difusa
con una muy dudosa negación.”

Contexto: 26 de junio – Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas
https://pic.twitter.com/TFMICKw07p

Marilyn Monroe Foto
Terry Pratchett Foto
Laurence Sterne Foto
Jorge Luis Borges Foto
Eugéne Delacroix Foto

“Todos los temas se vuelven buenos por mérito del autor ¡Oh, joven artista!, ¿esperas un tema? Todo es tema, el tema eres tú mismo, son tus impresiones, tus emociones frente a la naturaleza. Dentro de ti es donde debes mirar, y no a tu alrededor”

Eugéne Delacroix (1798–1863) pintor francés

Citado en Contra el arte y los artistas, Capítulo 9 El arte por el arte, página 111
Fuente: Delacroix, Eugene: Oeuvres littéraires; París. C. Grès, 1923, vol. I, pág. 76

Henry Fielding Foto

“La excelencia del alimento mental reside menos en el tema que en la habilidad del autor para bien aderezarlo.”

Henry Fielding (1707–1754) novelista y dramaturgo inglés

Fuente: "Tom Jones", 1749. Libro I, Cap.I

David Hume Foto
David Hume Foto
Thomas Henry Huxley Foto
Steve Jobs Foto
Samuel Johnson Foto
Franz Kafka Foto
John Lennon Foto

“Sólo hay unos pocos acordes. Sólo variaciones de un mismo tema.”

John Lennon (1940–1980) músico multiinstrumentista y compositor (1940-1980)
Mohandas Gandhi Foto

“La voz interior me dice que siga combatiendo contra el mundo entero, aunque me encuentre solo. Me dice que no tema a este mundo sino que avance llevando en mí nada más que el temor a Dios.”

Mohandas Gandhi (1869–1948) abogado, pensador y político indio

Fuente: Eusebio, Sebastián Arribas. Enciclopedia básica de la vida. Cultivalibros. 2010. ISBN 978-84-99233-42-0. p. 397.

Ayn Rand Foto
Peter Joseph Foto
Heinrich Himmler Foto

“«También quiero mencionar un tema muy difícil antes de que aquí, completamente abierta. Habría que discutir entre nosotros y, sin embargo, no obstante, no hablaremos de ello en público. Del mismo modo que no dudó el 30 de junio para llevar a cabo nuestro deber, como se ordenó, y están los camaradas que habían fallado en contra de la pared y dispararles. Acerca de lo que nunca hemos hablado, y nunca va a hablar. Que, gracias a Dios, una especie de tacto natural para nosotros, una conclusión inevitable de este hecho, que nunca hemos conversado sobre esto entre nosotros, nunca hablan de ello, todo el mundo se estremeció y todo el mundo estaba claro que la próxima vez que iba a hacer la lo mismo otra vez, si fuera ordenado y necesario. Estoy hablando de la "evacuación judía", el exterminio del pueblo judío. Es una de esas cosas que se dicen fácilmente. "El pueblo judío está siendo exterminado", cada miembro del partido le dirá, "perfectamente claro, es parte de nuestros planes, estamos eliminando los Judios, exterminio, ¡Ja! Un asunto pequeño."”

Heinrich Himmler (1900–1945) oficial nazi y líder de las S.S

Y luego a lo largo de todos ellos vienen, todos los 80 millones de alemanes en posición vertical, y cada uno tiene su Judio decente. Ellos dicen: todos los demás son unos cerdos, pero aquí es un Judio de primera clase.»
El discurso de Posen a oficiales de las SS (6 de octubre de 1943)

Aristoteles Foto
Gilbert Keith Chesterton Foto
Francisco Umbral Foto

“¡Qué horror!, ¡qué tema! No vaya tan arriba. Cambiar, nada. Si existen se deben reservar para el ámbito privado, y si no existen es mejor dejarlo.”

Francisco Umbral (1932–2007) Escritor español (1932-2007)

Sin fuentes
A la pregunta, tras rozar la muerte en 2003, sobre si había cambiado sus creencias.

Francisco Ibáñez Foto
James Clerk Maxwell Foto
Christiaan Huygens Foto
David Bisbal Foto
Keith Richards Foto
Fernando de la Rúa Foto

“Un ámbito inviolable es la honestidad. En la gestión pública significa transparencia y rigor en la austeridad y la conducta. El tema del honor no admite dudas. No hay sitio para ambigüedades.”

Fernando de la Rúa (1937–2019) cuatrigésimo quinto presidente de la República Argentina

Fuente: De la Rúa, Fernando. Operación Política. La Causa del Senado. Editorial Sudamericana, I.S.B.N : 9500727552, 2006.

John Kenneth Galbraith Foto

“El estudio del tema del dinero, por encima de otros campos económicos, es el tema en el cual la complejidad se utiliza para disfrazar la verdad o para evadirla, en vez de revelarla.”

John Kenneth Galbraith (1908–2006)

Original: «The study of money, above all other fields in economics, is the one in which complexity is used to disguise truth or to evade truth, not to reveal it».
Fuente: LoCascio, Vincent R. The Monetary Elite Vs. Gold's Honest Discipline. Editorial Weltanschauung Financial Press, 2005. ISBN 9780976842705. p. 21. https://books.google.es/books?id=BVDVgklbzqgC&pg=PA53&dq=ISBN%09097684270X,+9780976842705&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiEh6CVmNzgAhVHyxoKHbXMCXUQ6AEIKDAA#v=onepage&q=The%20study%20of%20money%2C%20above%20all%20other%20fields%20in%20economics%2C%20is%20the%20one%20in%20which%20complexity%20is%20used%20to%20disguise%20truth%20or%20to%20evade%20truth%2C%20not%20to%20reveal%20it.&f=false

Taylor Swift Foto
Fernando Savater Foto
Javier Sicilia Foto
Stanley Kubrick Foto

“Si puedes hablar lo suficientemente brillante sobre un tema darás la impresión de que lo dominas.”

Stanley Kubrick (1928–1999) fotógrafo, director de cine, guionista y productor estadounidense
Christina Aguilera Foto
Alan García Foto

“Tengo una buena idea cada dos años. Dáme un tema, ¡yo te daré la idea!”

Fritz Zwicky (1898–1974) astrónomo y físico suizo de origen búlgaro

Comentario a su jefe de departamento en CalTech.

Maximiliano Gastón López Foto
Joachim von Ribbentrop Foto
Sidney Lumet Foto
Dave Barry Foto
John Desmond Bernal Foto
Gustavo Cerati Foto