Frases sobre viejo
página 2

“Se levanta y hace la cama, luego recoge del suelo unos libros de bolsillo (novelas policíacas) y los pone en la librería. Tiene ropa que lavar antes de irse, ropa que guardar, medias que emparejar y meter en los cajones. Envuelve la basura en papel de periódico y baja tres pisos para dejarla en el cubo de la basura. Saca los calcetines de Cal de detrás de la cama y los sacude, dejándolos sobre la mesa de la cocina. Hay trapos que lavar, hollín en el alféizar de las ventanas, cacerolas en remojo por fregar, hay que poner un plato bajo el radiador por si funciona durante la semana (se sale). Oh. Aj. Que se queden las ventanas como están, aunque a Cal no le gusta verlas sucias. Esa espantosa tarea de restregar el retrete, pasarle el plumero a los muebles. Ropa para planchar. Siempre se caen cosas cuando recoges otras. Se agacha una y otra vez. La harina y el azúcar se derraman sobre los estantes que hay encima de la pila y tiene que pasar un paño; hay manchas y salpicaduras, hojas de rábano podridas, incrustaciones de hielo dentro de la vieja nevera (hay que mantener la puerta abierta con una silla, para que se descongele). Pedazos de papel, caramelos, cigarrillos y ceniza por toda la habitación. Tiene que quitarle el polvo a todo. Decide limpiar las ventanas a pesar de todo, porque quedan más bonitas. Estarán asquerosas después de una semana. Por supuesto, nadie la ayuda. Nada tiene la altura adecuada. Añade los calcetines de Cal a la ropa de ambos que tiene que llevar a la lavandería de autoservicio, hace un montón separado con la ropa de él que tiene que coser, y pone la mesa para sí misma. Raspa los restos de comida del plato del gato, y le pone agua limpia y leche. «Mr. Frosty» no parece andar por allí. Debajo de la pila encuentra un paño de cocina, lo recoge y lo cuelga sobre la pila, se recuerda a sí misma que tiene que limpiar allí abajo más tarde, y se sirve cereales, té, tostadas y zumo de naranja. (El zumo de naranja es un paquete del gobierno de naranja y pomelo en polvo y sabe a demonios.) Se levanta de un salto para buscar la fregona debajo de la pila, y el cubo, que también debe estar por allí. Es hora de fregar el suelo del cuarto de baño y el cuadrado de linóleo que hay delante de la pila y la cocina. Primero termina el té, deja la mitad del zumo de naranja y pomelo (haciendo una mueca) y algo del cereal. La leche vuelve a la nevera —no, espera un momento, tírala—, se sienta un minuto a escribir una lista de comestibles para comprarlos en el camino del autobús a casa, cuando vuelva dentro de una semana. Llena el cubo, encuentra el jabón, lo deja, friega sólo con agua. Lo guarda todo. Lava los platos del desayuno. Coge una novela policíaca y la hojea, sentada en el sofá. Se levanta, limpia la mesa, recoge la sal que ha caído en la alfombra y la barre. ¿Eso es todo? No, hay que arreglar la ropa de Cal y la suya. Oh, déjalo. Tiene que hacer la maleta y preparar la comida de Cal y la suya (aunque él no se marcha con ella). Eso significa volver a sacar las cosas de la nevera y volver a limpiar la mesa, dejar pisadas en el linóleo otra vez. Bueno, no importa. Lava el plato y el cuchillo. Ya está. Decide ir por la caja de costura para arreglar la ropa de él, cambia de opinión. Coge la novela policíaca. Cal dirá: «No has cosido mi ropa.» Va a coger la caja de costura del fondo del armario, pisando maletas, cajas, la tabla de plancha, su abrigo y ropa de invierno. Pequeñas manos salen de la espalda de Jeannine y recogen lo que ella tira. Se sienta en el sofá y arregla el desgarrón de la chaqueta de verano de él, cortando el hilo con los dientes. Vas a estropearte el esmalte. Botones. Zurce tres calcetines. (Los otros están bien.) Se frota los riñones. Cose el forro de una falda que está descosido. Limpia zapatos. Hace una pausa y mira sin ver. Luego reacciona y con aire de extraordinaria energía saca la maleta mediana del armario y empieza a meter su ropa para”

The Female Man

Patrick Rothfuss Foto
Cesare Pavese Foto
Gabriel García Márquez Foto
Isabel Allende Foto
David Toscana Foto
Anne Rice Foto
Raymond Chandler Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Alfonsina Storni Foto
Joaquín Sabina Foto

“Extraño como un pato en el Manzanares,
torpe como un suicida sin vocación,
absurdo como un belga por soleares,
vacío como una isla sin Robinson,
oscuro como un túnel sin tren expreso,
negro como los ángeles de Machín,
febril como la carta de amor de un preso…,
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Perdido como un quinto en día de permiso,
como un santo sin paraíso,
como el ojo del maniquí,
huraño como un dandy con lamparones,
como un barco sin polizones…,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Más triste que un torero
al otro lado del telón de acero.
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Vencido como un viejo que pierde al tute,
lascivo como el beso del coronel,
furtivo como el Lute cuando era el Lute,
inquieto como un párroco en un burdel,
errante como un taxi por el desierto,
quemado como el cielo de Chernovil,
solo como un poeta en el aeropuerto…,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Inútil como un sello por triplicado,
como el semen de los ahorcados,
como el libro del porvenir,
violento como un niño sin cumpleaños,
como el perfume del desengaño…,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Más triste que un torero
al otro lado del telón de acero.
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Amargo como el vino del exiliado,
como el domingo del jubilado,
como una boda por lo civil,
macabro como el vientre de los misiles,
como un pájaro en un desfile…,
así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Más triste que un torero
al otro lado del telón de acero.
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.”

Joaquín Sabina (1949) cantautor español
Rick Warren Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Edith Wharton Foto
Gabriel García Márquez Foto
Terry Pratchett Foto
Arthur Rimbaud Foto
Jorge Luis Borges Foto

“17
La vieja mano
sigue trazando versos
para el olvido”

Jorge Luis Borges (1899–1986) escritor argentino

La cifra: 46 poesie

Umberto Eco Foto
George Carlin Foto
Patrick Rothfuss Foto
Paulo Coelho Foto
José Lezama Lima Foto
Gabriel García Márquez Foto
Umberto Eco Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Katsushika Hokusai Foto
Violeta Parra Foto
Miguel Hernández Foto

“Aunque el otoño de la historia cubra vuestras tumbas con el aparente polvo del olvido, jamás renunciaremos ni al más viejo de nuestros sueños.”

Miguel Hernández (1910–1942) poeta español

Esta frase del poeta figura en una placa en el monumento a la Brigada Machado, en el pueblo de Bejes, Cantabria.
Fuente: Citado en Duelo y memoria. Espacios para el recuerdo de las víctimas de la represión franquista en la perspectiva comparada. Editores Mir Curcó, Conxita; Gelonch Solé, Josep. Editor Universitat de Lleida, 2013. ISBN 9788484096023. p. 97.

Octavio Paz Foto
Aristofanés Foto

“Todo el mundo sabe que los hombres viejos son dos veces niños.”

Aristofanés (-448–-386 a.C.) comediógrafo de la Antigua Grecia

Fuente: Doval, Gregorio. Refranero temático español. Compilado por Gregorio Doval. Edición ilustrada. Ediciones del Prado, 1997. Procedencia del original: Universidad de Michigan. Digitalizado: 8 Oct 2008. p. 60.

Francois Mauriac Foto
Ludwig von Mises Foto
Michel De Montaigne Foto

“Las arrugas del espíritu nos hacen más viejos que las de la cara.”

Michel De Montaigne (1533–1592) biografía, filósofo y político francés del Renacimiento

Sin fuentes

Novalis Foto
Terry Pratchett Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Ronald Reagan Foto
Oscar Wilde Foto

“La tragedia de la vejez no es que uno sea viejo, sino haber sido joven.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes
Variante: La tragedia de la vejez no consiste en ser viejo, sino en haber sido joven.

Ambrose Bierce Foto

“No hay nada nuevo bajo el sol, ¡pero cuántas cosas viejas hay que no conocemos!”

Ambrose Bierce (1842–1914) escritor, periodista y editorialista estadounidense

Variante: No hay nada nuevo bajo el sol, pero hay muchas cosas viejas que nosotros no sabemos.

Edmund Burke Foto
Agatha Christie Foto

“Cásate con un arqueólogo: cuanto más vieja te hagas, más encantadora te encontrará.”

Agatha Christie (1890–1976) escritora inglesa

Sin fuentes

Charles Darwin Foto
Bob Dylan Foto
Gabriel García Márquez Foto
Paul Géraldy Foto
André Gide Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto
Friedrich August von Hayek Foto
John Maynard Keynes Foto
François de La  Rochefoucauld Foto
Charles Lamb Foto
Cicerón Foto

“Aparta un amor viejo con un amor nuevo, como un clavo saca otro clavo.”

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano

Fuente: Escandón, Rafael; Escandón Ralph. Frases célebres para toda ocasión. Editorial Diana, 1982. ISBN 978-96-8131-285-5. p. 26.

Mae West Foto
Antonio Gades Foto
John Holloway Foto

“Un aspecto del proceso de reorganización social mundial ha sido, sin dudas, la destrucción de las viejas identidades, las viejas certezas, las viejas formas de lucha. Esta destrucción tomó muchas formas. Es el petrolero que de repente ya no es petrolero. Es el profesor universitario que de repente descubre que su trabajo es juntar papelitos. Es el niño o la niña que descubren que la niñez ya no es la misma, que ahora es más trabajo y miseria que juguetes y helados. Es el hombre desempleado que piensa que es menos 'hombre'. Es el adolescente que se encuentra en un nuevo mundo de inseguridad total. Es el comunista que ya no tiene la certeza del triunfo final. Es el trabajador que antes tenía una imagen clara del proletariado y que ya no sabe qué quiere decir. Es el argentino, el mexicano o el francés, que descubre que el concepto 'Argentina', 'México' o 'Francia' ya no tiene el mismo significado que antes. Globalización, flexibilización del trabajo, desempleo: todas las características del neoliberalismo son aspectos de la destrucción de un mundo que tenía o parecía tener ciertas reglas del juego, ciertos parámetros seguros, ciertas identidades. Por cierto, estas reglas del juego no eran el paraíso: eran aspectos de un modo de dominación, eran los parámetros de la opresión capitalista de la posguerra, los parámetros y luego los límites de la acumulación del capital. Eran expresiones de cierto equilibrio social, un equilibrio entre la subordinación y la insubordinación, un equilibrio que definía a ambas”

John Holloway (1947) sociólogo mexicano
Iván Turgueniev Foto

“La muerte es una vieja historia y, sin embargo, siempre resulta nueva para alguien.”

Iván Turgueniev (1818–1883) escritor ruso

Fuente: Citado en Rivera Letelier, Hernán. La muerte es una vieja historia. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial Chile, 2015. ISBN 978-95-6958-321-6. p. 1

Jorge Bucay Foto
Juan Pablo I Foto

“Hoy, nosotros los viejos, estamos avanzando en número en toda la línea.”

Juan Pablo I (1912–1978) papa número 263 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano

Sin fuentes

Salvador Espriu Foto

“Sin embargo, nunca hemos podido desesperar del viejo derrotado.”

Salvador Espriu (1913–1985) poeta, dramaturgo y novelista español

Libro: "Indesinenter".
Otros

Rafael Barrett Foto
Andrés Calamaro Foto

“Voy a volver a los viejos lugares de antes, y voy a seguir buscándote por tu olor, he oído que dicen aquí no podemos hacerlo”

Andrés Calamaro (1961) Cantante argentino nacionalizado español

Aquí no podemos hacerlo, Palabras más palabras menos (Los Rodríguez, 1995)
Canciones

John Garland Pollard Foto
Oscar Bonavena Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Epicuro Foto
Amaia Montero Foto

“Un niño pregunta si la libertad es así, y suena una vieja bandera que le cuentra un cuento sin fin”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Amaia Montero, Pablo Benegas y Xabi SanMartin, "Un mundo mejor"
Lo que te conté mientras te hacías la dormida

Nach Foto
Hannes Alfvén Foto
Waris Dirie Foto
Lemmy Kilmister Foto

“Vive rápido, muere de viejo”

Lemmy Kilmister (1945–2015) músico, compositor y cantante británico

Dichas por Lemmy

Clarice Lispector Foto
Diego de Torres Villarroel Foto
Fito Páez Foto
Ismail Kadare Foto

“Cuervos sobre la llanura sembrada de muertos, como en las viejas baladas.”

Ismail Kadare (1936) escritor albanés

El cortejo nupcial helado en la nieve

Antonio Gala Foto
Philip K. Dick Foto
Patrick Rothfuss Foto
Ignacio Padilla Foto
Patrick Rothfuss Foto
Patrick Rothfuss Foto
Guillermo Cabrera Infante Foto
Arthur Rimbaud Foto
Manuel Mujica Láinez Foto
Amado Nervo Foto

“1. EL ESPERAR DOLIENTE   No ha venido la amada ni vendrá todavía, no han llegado las manos que deban llegar. Y para cuando llegue florecerán los días alumbrando la suave dulcedumbre de amar…   Y todos los dolores se apagarán. La luna saldrá mucho más bella tras el monte ideal, la mirarán los ojos extasiados en una comunión de sentires alta y espiritual.   No ha venido la amada ni vendrá todavía, pero, mientras que llega, vivamos la alegría de tener en la vida una esperanza más.   Ahora por encima de dudas y temores y engañando la herida de los viejos dolores esperemos la amada que no vendrá jamás.   Pablo Neruda”

Amado Nervo (1870–1919) poeta y prosista mexicano

200 Poemas de Amor
Variante: EL ESPERAR DOLIENTE   No ha venido la amada ni vendrá todavía, no han llegado las manos que deban llegar. Y para cuando llegue florecerán los días alumbrando la suave dulcedumbre de amar...   Y todos los dolores se apagarán. La luna saldrá mucho más bella tras el monte ideal, la mirarán los ojos extasiados en una comunión de sentires alta y espiritual.   No ha venido la amada ni vendrá todavía, pero, mientras que llega, vivamos la alegría de tener en la vida una esperanza más.   Ahora por encima de dudas y temores y engañando la herida de los viejos dolores esperemos la amada que no vendrá jamás.   Pablo Neruda

Francis Scott Fitzgerald Foto
Vicente Blasco Ibáñez Foto