Frases sobre chico
página 5

José Hernández Foto
Markus Zusak Foto
Kelly Link Foto
David Foster Wallace Foto
Daniel Goleman Foto
Jordi Sierra i Fabra Foto
Mario Benedetti Foto
Laura Esquivel Foto
Jack Kerouac Foto
Angélica Gorodischer Foto
Horacio Quiroga Foto

“Nébel fijó entonces atentamente los ojos en la hermosa criatura. Era una chica muy joven”

Horacio Quiroga (1878–1937) cuentista, poeta y dramaturgo uruguayo

Cuentos de Amor de Locura y de Muerte

Carlos Ruiz Zafón Foto
Ken Follett Foto
Khaled Hosseini Foto
Suzanne Collins Foto
Susan Elizabeth Phillips Foto
Alyson Nöel Foto
Cecelia Ahern Foto
Julio Cortázar Foto
Nicholas Sparks Foto
Osvaldo Soriano Foto
Luis Spota Foto
Alice Munro Foto
Cassandra Clare Foto
Irvine Welsh Foto
Martín Caparrós Foto
Bret Easton Ellis Foto
E.L. Doctorow Foto
Ian McEwan Foto
Ernest Cline Foto
Suzanne Collins Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Patrick Rothfuss Foto

“Dado que Imre era un refugio para la música y el teatro, quizá penséis que yo pasaba mucho tiempo allí, pero nada podría estar más lejos de la verdad. Solo había estado en Imre una vez. Wilem y Simmon me habían llevado a una posada donde tocaba un trío de hábiles músicos: laúd, flauta y tambor. Pedí una jarra de cerveza pequeña que me costó medio penique y me relajé, dispuesto a disfrutar de una velada con mis amigos…
Pero no pude. Apenas unos minutos después de que empezara a sonar la música, casi salí corriendo del local. Dudo mucho que podáis entender por qué, pero supongo que si quiero que esto tenga algún sentido, tendré que explicároslo.
No soportaba oír música y no formar parte de ella. Era como ver a la mujer que amas acostándose con otro hombre. No. No es eso. Era como…
Era como los consumidores de resina que había visto en Tarbean. La resina de denner era ilegal, por supuesto, pero había partes de la ciudad en que eso no importaba. La resina se vendía envuelta en papel encerado, como los pirulís o los tofes. Mascarla te llenaba de euforia. De felicidad. De satisfacción.
Pero pasadas unas horas estabas temblando, dominado por una desesperada necesidad de consumir más, y esa ansia empeoraba cuanto más tiempo llevabas consumiéndola. Una vez, en Tarbean, vi a una joven de no más de dieciséis años con los reveladores ojos hundidos y los dientes exageradamente blancos de los adictos perdidos. Le estaba pidiendo un «caramelo» de resina a un marinero, que lo sostenía fuera de su alcance, burlándose de ella. Le decía a la chica que se lo daría si se desnudaba y bailaba para él allí mismo, en medio de la calle.
La chica lo hizo, sin importarle quién pudiera estar mirando, sin importarle que fuera casi el Solsticio de Invierno y que en la calle hubiera diez centímetros de nieve. Se quitó la ropa y bailó desenfrenadamente; le temblaban las pálidas extremidades, y sus movimientos eran patéticos y espasmódicos. Entonces, cuando el marinero rio y negó con la cabeza, ella cayó de rodillas en la nieve, suplicando y sollozando, agarrándose desesperadamente a las piernas del marinero, prometiéndole que haría cualquier cosa que le pidiera, cualquier cosa…
Así era como me sentía yo cuando oía tocar a unos músicos. No podía soportarlo. La ausencia diaria de mi música era como un dolor de muelas al que me había acostumbrado. Podía vivir con ello. Pero no soportaba ver cómo agitaban delante de mí el objeto de mi deseo.”

The Name of the Wind

Suzanne Collins Foto
Daniel Handler Foto
Ian McEwan Foto
Christopher Moore Foto

“Resultó que a los cancerberos se les podía adiestrar, particularmente si solo se les decían cosas que iban a hacer de todos modos. («Come, Alvin. Buen chico. Ahora, haz caca. Excelente»).”

Christopher Moore (1957) Christopher Moore (nacido el año 1957 en Toledo, Ohio) es un escritor estadounidense de ficción absurda. Su padr…

Pack: 6 Novelas

Milan Kundera Foto
Suzanne Collins Foto
Daniel Handler Foto
Libba Bray Foto
Lionel Shriver Foto
Patrick Rothfuss Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Lionel Shriver Foto
Julio Cortázar Foto

“Buen chico.
Y yo dije:
—Gracias por la cena —porque eso es ser educado.”

The Curious Incident of the Dog in the Night-Time

Martín Caparrós Foto

“Vivimos bajo el imperio de la cifra: nunca los números tuvieron tanto peso en nuestra visión del mundo. Todo parece mensurable; instituciones, gobiernos, universidades, empresas gastan fortunas en computar las variables más recónditas y las más visibles: poblaciones, enfermedades, producciones, mercados, audiencias, geografías, miserias, perspectivas. Todo tiene un número. Es difíci, es nuevo: los Estados y los patrones llevan siglos intentando censar cuanto más mejor; recién ahora tienen herramientas para hacerlo a su gusto. Y lo hacen: para saber cómo somos, hay que medir; para saber qué sirve y qué no sirve, hay que medir; para saber qué hacer, medir; para saber si lo hecho estuvo bien o mal, medir medir medir. Nunca el mundo estuvo tan medido, comedido. Durante siglos, alguien atento podía notar que los chicos indios eran muy flacos y comían muy poco; ahora puede leer en los informes más detallados que el 47,2 sufre de bajo peso —y suponer que entendió lo que pasaba.
La apariencia de mensurabilidad hace que creíamos que tenemos todos los datos necesarios. Los números dan apariencia de solidez a cualquier iniciativa, a cualquier política, a cualquier negocio, a cualquier protesta. Pero son, antes que nada, una herencia torcida, el reflejo de ese universo donde los decisivo es si la empresa ganó 34.480.415 o 34.480.475. Una adaptación de la mirada a esa mirada.
Los números son el idioma en que creemos que nos entendemos —pretendemos que nos entendemos, tratamos de entendernos. Este libro también está lleno de números —y me avergüenza levemente, cómo me avergüenza pronunciar la ce y la zeta cuando estoy en España: hablar en un idioma que no es del todo mío para creer que me aseguro que me entiendan.”

Martín Caparrós (1957) escritor y periodista argentino

El hambre

Vladimir Nabokov Foto
Stephen King Foto
Robin S. Sharma Foto
Jonathan Maberry Foto
Irvine Welsh Foto
Terry Pratchett Foto
Andy Warhol Foto
Virginie Despentes Foto
Carmen Martín Gaite Foto
Julio Cortázar Foto

“Entonces, mira, a veces una muchacha parte en bicicleta,
la ves de espaldas alejándose por un camino (¿la Gran Vía,
King´s Road, la Avenue de Wagran, un sendero
entre álamos, un paso entre colinas?), hermosa y joven la
ves de espaldas yéndose, más pequeña ya, resbalando en la
tercera dimensión y yéndose,

y te preguntas si llegará, si salió para llegar, si salió
porque quería llegar, y tienes miedo como siempre has
tenido miedo por ti mismo, la ves irse tan frágil y
blanca en una bicicleta de humo, te gustaría estar con ella,
alcanzarla en algún recodo y apoyar una mano en el
/manubrio
y decir que también tú has salido, que también tú quieres
llegar al sur,

y sentirte por fin acompañado porque la estás acompañando,
larga será la etapa pero allí en lo alto el aire es limpio
y no hay papeles y latas en el suelo, hacia el fondo del
valle se dibujará por la mañana el ojo celeste de un lago.
Sí, también eso lo sueñas despierto en tu oficina o en
la cárcel, mientras te aplauden en un escenario o una
cátedra, bruscamente ves el rumbo posible, ves la chica
yéndose en su bicicleta o el marinero con su bolsa al
hombro, entonces es cierto, entonces hay gente que se
va, que parte para llegar, y es como un azote de palomas
que te pasa por la cara, por qué no tú, hay tantas
bicicletas, tantas bolsas de viaje, las puertas de la
ciudad están abiertas todavía,

y escondes la cabeza en la almohada, acaso lloras.
Porque, son cosas que se saben, la ruta del sur lleva
a la muerte,
allá, como la vio un poeta, vestida de almirante espera
o vestida de sátrapa o de bruja, la muerte coronel o
general espera
sin apuro, gentil, porque nadie se apura en los aeródromos,
no hay cadalsos ni piras, nadie redobla los tambores
para anunciar la pena, nadie venda los ojos de los reos
ni hay sacerdotes que le den a besar el crucifijo a la
mujer atada a la estaca, eso no es ni siquiera Ruán y no
es Sing-Sing, no es la Santé,

allá la muerte espera disfrazada de nadie, allá nadie
es culpable de la muerte, y la violencia

es una vacua acusación de subversivos contra la disciplina
y la tranquilidad del reino,

allá es tierra de paz, de conferencias internacionales,
copas de fútbol, ni siquiera los niños revelarán que
el rey marcha desnudo en los desfiles, los diarios
hablarán de la muerte cuando la sepan lejos, cuando se
pueda hablar de quienes mueren a diez mil kilómetros,
entonces sí hablarán, los télex y las fotos hablarán sin
mordaza, mostrarán cómo el mundo es una morgue
/maloliente
mientras el trigo y el ganado, mientras la paz del sur,
mientras la civilización cristiana.

Cosas que acaso sabe la muchacha perdiéndose a lo lejos,
ya inasible silueta en el crepúsculo, y quisieras estar
y preguntarle, estar con ella, estar seguro de que sabe,
pero cómo alcanzarla cuando el horizonte es una sola
línea roja ante la noche, cuando en cada encrucijada
hay múltiples opciones engañosas y ni siquiera una
esfinge para hacerte las preguntas rituales.

¿Habrá llegado al sur?
¿La alcanzarás un día?
Nosotros, ¿llegaremos?

(Se puede partir de cualquier cosa, una caja de fósforos, una lista de desaparecidos, un viento en el tejado - )

¿Llegaremos un día?

Ella partió en su bicicleta, la viste a la distancia,
no volvió la cabeza, no se apartó del rumbo. Acaso entró
en el sur, lo vio sucio y golpeado en cuarteles y calles
pero sur, esperanza de sur,

sur esperanza. ¿Estará sola ahora, estará hablando
con gente como ella, mirarán a lo lejos por si otras
bicicletas apuntaran filosas?

( - un grito allá abajo en la calle, esa foto del Newsweek - )

¿Llegaremos un día?”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino
Rachel Caine Foto
Markus Zusak Foto
Libba Bray Foto
Cassandra Clare Foto
Jack Canfield Foto
Juan Mayorga Foto
Nicole Krauss Foto
Lionel Shriver Foto

“La televisión digital era magia. Internet también. Incluso el coche del padre, la maquina con la que antes los chicos conseguían dominar por primera vez el mundo físico, ahora la controlaba un ordenador. El diagnostico de un fallo no implicaba ponerse a desmontar un motor y pringarse de aceite. En el concesionario, el coche se enchufaba a otro ordenador impenetrable.

Si al mobiliario técnico de la vida de Zach le pasaba algo —y en estos días las máquinas no chisporrotean encima de uno ni empiezan a soltar extraños bufidos ni se ponen a chillar—, a él nunca se le pasaría por la cabeza la idea de arreglarlo con sus propias manos. Para esas cosas había brujos, aunque el concepto mismo de reparación ya se había vuelto arcano; mucho más probable era ir a comprarse otra máquina que trabajaba mágicamente y que luego, mágicamente también, dejaba de funcionar.

En conjunto, la especie humana estaba volviéndose cada vez más autoritaria en lo tocante a los mecanismos del universo. Individualmente, la experiencia de la mayoría eran una impotencia y una falta de comprensión flagrantes. La gente vivía en un mundo de supersticiones. Se fiaba del vudú, de hechizos y fetiches, de bolas de cristal cuyos caprichos no se podían manejar pero sin los cuales el gobierno de la vida cotidiana se paralizaba. La fe en que el ordenador se encendería una vez más y haría lo que se le pedía tenía un tinte religioso más que racional. Cuando la pantalla se oscurecía, los dioses estaban enfadados.”

Lionel Shriver (1957) escritora estadounidense

So Much for That

Donna Tartt Foto
John Katzenbach Foto
Haruki Murakami Foto

“No está bien que lo diga yo, pero tengo una especie de don para conseguir que las chicas se rían.”

Haruki Murakami (1949) escritor y traductor japonés

Hombres sin mujeres

Vladimir Nabokov Foto
Graham Greene Foto
Cassandra Clare Foto
Thomas Brussig Foto
Cornelia Funke Foto
Meg Rosoff Foto
Markus Zusak Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Aaron Copland Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Justin Bieber Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
John Steinbeck Foto
Frances Power Cobbe Foto

“El tiempo llega a cada perro cuando deja de amar a las personas simplemente por las galletas o los huesos, incluso por las caricias, o los paseos al aire libre. Cuando un perro realmente ama, prefiere a la persona que no le da nada, y que tal vez esté demasiado enfermo para sacarlo a hacer ejercicio, a todos los cocineros generosos o chicos energéticos que sacan a pasear a los perros del mundo.”

Frances Power Cobbe (1822–1904) escritora y reforma social irlandesa

Original: «The time comes to every dog when it ceases to care for people merely for biscuits or bones, or even for caresses, and walks out of doors. When a dog really loves, it prefers the person who gives it nothing, and perhaps is too ill ever to take it out for exercise, to all the liberal cooks and active dog-boys in the world».
Fuente: [Cobbe] (1867), pp. 15-16.

Tallulah Bankhead Foto

“Sólo las buenas chicas llevan diarios. Las chicas malas no tienen tiempo para eso.”

Tallulah Bankhead (1902–1968) actriz estadounidense

Nice People (1921)

René Favaloro Foto

“Estoy harto de que se nos mueran chicas pobres para que las ricas aborten en secreto. Los ricos defienden el aborto ilegal para mantenerlo en secreto y sin pasar vergüenza. Se nos mueren nenas en las villas y en sanatorios hacen fortunas sacándole la vergüenza del vientre a las ricas. Con el divorcio decían que era el fin de la familia y sólo fue el fin de la vergüenza de los separados ilegales. Con el aborto legal no habrá más abortos, ni menos. Habrá menos madres muertas. El resto es educar, no legislar.”

René Favaloro (1923–2000) Médico argentino

Fuente: Esta frase fue reconstruida a partir de una serie de mensajes publicados por el periodista Federico Türpe, secretario de redacción del diario La Gaceta, docente de Periodismo Digital y quien realizara la mencionada entrevista en el año 1997. En dichos mensajes Türpe publica declaraciones de Favaloro que no aparecen en el diario. Los mensajes fueron publicados en la red social Twitter el 1 de noviembre de 2011: https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131540852693671937, https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131541001922818048, https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131541890217672704, https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131542453235875840, https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131543093085356033, https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131543719945056256, https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131544473283993602, https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131546452014022656, https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131551402571988992, https://twitter.com/#!/fedeturpe/status/131552495649562624.

René Favaloro Foto
Roberto Arlt Foto

“Sólo soy una chica pueblerina que barre las calles de mi pueblo. No soy importante para casi nadie. De chiquilla estudiaba por la mañana y recogía papas de la tierra por la tarde. Pero soy buena chica. No he tenido suerte con los hombres. Yo sólo quiero que alguien se siente a mi lado en la mesa por la mañana y me mire un rato mientras enfría la leche.”

José Luis Alvite (1949–2015) periodista español

La chica de la escoba (2011)
Fuente: La chica de la escoba. Jose Luis Alvite. Foro de Vigo. 15 de abril de 2011. https://www.farodevigo.es/opinion/2010/04/15/chica-escoba/429410.htmlConsultado el 2 de agosto de 2019

“Cuando una chica se pone silicona en los labios luego habla en negrita.”

Luis Álvaro (1979) comediante español

En el monólogo "El mundo de las caricias"
Citas de monólogos en Central de Cómicos de Comedy Central, El mundo de las caricias (2012)

Claude Lévi-Strauss Foto
Rafael Bielsa Foto
Arnold Schwarzenegger Foto