Frases sobre completo
página 4

Algernon Blackwood Foto
Umberto Eco Foto
Gabriel García Márquez Foto

“La clandestinidad compartida con un hombre que nunca fue suyo por completo, y en la que más de una vez conocieron la explosión instantánea de la felicidad, no le pareció una condición indeseable”

El amor en los tiempos del cólera
Variante: La clandestinidad compartida con un hombre que nunca fue suyo por completo, y en la que más de una vez conocieron la explosión instantánea de la felicidad, no le pareció una condición indeseable.

“Pidan y recibirán, para que su alegría sea completa”.”

Las 21 Oraciones Más Efectivas de la Biblia: 21 Most Effective Prayers of the Bible

Julio Cortázar Foto
Pablo Neruda Foto

“y juntos
somos completos como un solo río,
como una sola arena.”

Pablo Neruda (1904–1973) poeta

The Captain's Verses

Jane Austen Foto
Haruki Murakami Foto
Richard Koch Foto

“Un gerente liberador debe ser por completo honesto con su gente; debe apoyarla, ser amistoso y también muy exigente.”

Richard Koch (1950)

El líder 80 20. Diez formas para convertirte en un gran líder

Jonathan Safran Foer Foto
Cees Nooteboom Foto
Mario Benedetti Foto
Michel De Montaigne Foto
Nathaniel Hawthorne Foto
Philip K. Dick Foto
Javier Cercas Foto

“Se ha argumentado a menudo que teólogos, moralistas, comisarios políticos e intolerantes y fanáticos de todos los signos han recelado siempre de la novela, y siguen haciéndolo, por la misma razón por la que todas las dictaduras y sistemas totalitarios han procurado prohibirla o mantenerla bajo control: porque no hay novela digna de tal nombre que no entrañe un gesto de insumisión, una forma de rebeldía o protesta o desobediencia, una impugnación de la realidad, en la medida en que, a través de la ficción, la novela postula una realidad distinta a la de la experiencia diaria, no sometida a las constricciones e imperativos de ésta; todo lo anterior me parece válido, pero yo añadiría que los recelos y deseos de prohibición y de control que a lo largo de su historia han perseguido a la novela no guardan sólo relación con ello, sino también (y quizá principalmente) con el hecho de que las ambigüedades, ironías, equívocos y certezas huidizas y contradictorias que constituyen el nervio de las novelas —y en especial de las novelas del punto ciego, que son las que giran por completo en torno a ellas— irritan y desconciertan a los dogmáticos, los sublevan porque sienten o intuyen con razón que representan una ofensiva en toda regla contra las certidumbres sin fisuras y las verdades eternas con las que se sostienen. Antes”

Javier Cercas (1962) escritor y periodista español

El punto ciego: Las conferencias Weidenfeld 2015

Oscar Wilde Foto
Idries Shah Foto
Horacio Quiroga Foto
Fernando Pessoa Foto
Daniel Goleman Foto
Ayn Rand Foto
Elena Poniatowska Foto

“Porque el único modo de explorar efectivamente el futuro es entender el presente por completo.”

Sea el elefante: Edifique una empresa más grande y mejor

Rosa Montero Foto
Woody Allen Foto
Aldous Huxley Foto
Sylvia Day Foto
James Salter Foto
Allan Kardec Foto

“Fuera de la Iglesia no hay salvación. Sin la verdad no hay salvación 8. En tanto que la máxima: "Sin caridad no hay salvación", se apoya en un principio universal y prepara a todos los hijos de Dios al acceso en la felicidad suprema, el dogma: "Fuera de la Iglesia no hay salvación", no se apoya en la fe fundamental en Dios y en la inmortalidad del alma, fe común a todas las religiones, sino "en la fe especial en dogmas particulares". Es exclusivo y absoluto; en vez de unir a los hijos de Dios, los divide; en lugar de excitar el amor de sus hermanos, mantiene y sanciona la irritación entre los sectarios de los diferentes cultos, que se consideran recíprocamente como malditos en la eternidad, aun cuando fuesen parientes o amigos en este mundo; desconociendo la grande ley de igualdad ante la tumba, los separa también en el campo del reposo. La máxima: "Sin caridad no hay salvación", es la consagración del principio de la igualdad ante Dios y de la libertad de conciencia; con esta máxima por regla, todos los hombres son hermanos, y cualquiera que sea el modo de adorar a Dios, se tienden la mano y ruegan unos por otros. Con el dogma: "Fuera de la Iglesia no hay salvación", se lanzan el anatema, se persiguen y viven como enemigos; el padre no ruega por el hijo, ni el hijo por su padre, ni el amigo por el amigo; sino que se creen recíprocamente condenados para siempre. Este dogma es, pues, esencialmente contrario a las enseñanzas de Cristo y a la ley evangélica. 9. "Sin la verdad no hay salvación", sería el equivalente de: "Fuera de la Iglesia no hay salvación", y enteramente exclusivo, porque no hay una sola secta que no pretenda tener el privilegio de la verdad. ¿Qué hombre es el que puede vanagloriarse de poseerla por completo, cuando el círculo de los conocimientos se ensancha sin cesar y cuando las ideas se rectifican todos los días? La verdad absoluta es sólo patrimonio de los espíritus del orden más elevado, y la humanidad terrestre no podía pretenderla, porque no le es dado el saberlo todo; sólo puede aspirar a una verdad relativa y proporcionar a su adelantamiento. Si Dios hubiese hecho de la posesión de la verdad absoluta la condición expresa de la felicidad futura, este sería un decreto de proscripción general; mientras que la caridad aun en su más alta acepción, puede ser practicada por todos. El Espiritismo, de acuerdo con el Evangelio, admitiendo que puede uno salvarse, cualquiera que sea su creencia, con tal que observe la ley de Dios, no dice: "Fuera del Espiritismo no hay salvación"; y como no pretende enseñar aún toda la verdad, tampoco dice: "Sin la verdad no hay salvación", máxima que dividiría en vez de unir y perpetuaría el antagonismo.”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Geoffrey Chaucer Foto
Roberto Bolaño Foto

“He aquí algo sobre el honor de los poetas. Yo tenía diecisiete años y unos deseos irrefrenables de ser escritor. Me preparé. Pero no me quedé quieto mientras me preparaba, pues comprendí que si así lo hacía no triunfaría jamás. Disciplina y un cierto encanto dúctil, ésas son las claves para llegar a donde uno se proponga. Disciplina: escribir cada mañana no menos de seis horas. Escribir cada mañana y corregir por las tardes y leer como un poseso por las noches. Encanto, o encanto dúctil: visitar a los escritores en sus residencias o abordarlos en las presentaciones de libros y decirles a cada uno justo aquello que quiere oír. Aquello que quiere oír desesperadamente. Y tener paciencia, pues no siempre funciona. Hay cabrones que te dan una palmadita en la espalda y luego si te he visto no me acuerdo. Hay cabrones duros y crueles y mezquinos. Pero no todos son así. Es necesario tener paciencia y buscar. Los mejores son los homosexuales, pero, ojo, es necesario saber en qué momento detenerse, es necesario saber con precisión qué es lo que no uno quiere, de lo contrario puedes acabar enculado de balde por cualquier viejo maricón de izquierda. Con las mujeres ocurre tres cuartas partes de lo mismo: las escritoras españolas que pueden echarte un cable suelen ser mayores y feas y el sacrificio a veces no vale la pena. Los mejores son los heterosexuales ya entrados en la cincuentena o en el umbral de la ancianidad. En cualquier caso: es ineludible acercarse a ellos. Es ineludible cultivar un huerto a la sombra de sus rencores y resentimientos. Por supuesto, hay que empollar sus obras completas. Hay que citarlos dos o tres veces en cada conversación. ¡Hay que citarlos sin descanso! Un consejo: no criticar nunca a los amigos del maestro. Los amigos del maestro son sagrados y una observación a destiempo puede torcer el rumbo del destino. Un consejo: es preceptivo abominar y despacharse a gusto contra los novelistas extranjeros, sobre todo si son norteamericanos, franceses o ingleses. Los escritores españoles odian a sus contemporáneos de otras lenguas y publicar una reseña negativa de uno de ellos será siempre bien recibida. Y callar y estar al acecho. Y delimitar las áreas de trabajo. Por la mañana escribir, por la tarde corregir, por las noches leer y en las horas muertas ejercer la diplomacia, el disimulo, el encanto dúctil. A los diecisiete años quería ser escritor. A los veinte publiqué mi primer libro. Ahora tengo veinticuatro y en ocasiones, cuando miro hacia atrás, algo semejante al vértigo se instala en mi cerebro. He recorrido un largo camino, he publicado cuatro libros y vivo holgadamente de la literatura (aunque si he de ser sincero, nunca necesité mucho para vivir, sólo una mesa, un ordenador y libros). Tengo una colaboración semanal con un periódico de derechas de Madrid. Ahora pontifico y suelto tacos y le enmiendo la plana (pero sin pasarme) a algunos políticos. Los jóvenes que quieren hacer una carrera como escritor ven en mí un ejemplo a seguir. Algunos dicen que soy la versión mejorada de Aurelio Baca. No lo sé. (A los dos nos duele España, aunque creo que por el momento a él le duele más que a mí). Puede que lo digan sinceramente, pero puede que lo digan para que me confíe y afloje. Si es por esto último no les voy a dar el gusto: sigo trabajando con el mismo tesón que antes, sigo produciendo, sigo cuidando con mimo mis amistades. Aún no he cumplido los treinta y el futuro se abre como una rosa, una rosa perfecta, perfumada, única. Lo que empieza como comedia acaba como marcha triunfal, ¿no?”

The Savage Detectives

“Me acerqué a pedirle al encargado que me diera la nueva llave, me arrastré hasta mi apartamento y estudié mi nueva cerradura. Grande, metálica y brillante. No tenía ni un rasguño. Incluso la llave tenía grabada una muesca extraña, que le proporcionaba un sistema a prueba de ladrones. Chúpate esa, Su Majestad.
Abrí la puerta, entré y la cerré de nuevo. Me descalcé, estremeciéndome por el dolor en el estómago. Iba a tardar mucho tiempo en curarse por completo, pero al menos ya había dejado de sangrar.
Me había relajado. Mañana ya me preocuparía de Hugh d'Ambray, Andrea y Roland, pero de momento me sentía muy contenta. Ah, mi casa. Mi hogar, mis esencias, mi querida alfombra bajo mis pies, mi cocina, mi Curran sentado en la silla de la cocina… ¡Espera un momento!
-¡Tú! -Miré la cerradura, lo miré a él. Era demasiado bueno para la puerta a prueba de ladrones.
Con mucha parsimonia, acabó de escribir algo en un trozo de papel, se levantó y se dirigió hacia mí. Mi corazón se desbocó. Unas pequeñas chispas doradas danzaban en sus ojos grises. Me tendió el trozo de papel y sonrió.
-No puedo quedarme.
Me quedé mirándolo como una idiota.
Inhaló mi aroma, abrió la puerta y se marchó. Entonces miré el papel.
Voy a estar ocupado las próximas ocho semanas, así que lo dejamos para el quince de noviembre.
MENÚ
Quiero un filete de cordero o de venado. Patatas asadas con mantequilla dulce. Mazorcas de maíz. Panecillos. Y una tarta de manzana, como la que preparaste la otra vez. Me gustó muchísimo. La quiero con helado.
Me debes una cena desnuda, pero no soy un completo animal, por lo que puedes llevar sujetador y braguitas si lo deseas. Las azules con lazo me encantan.
Curran
Señor de las Bestias de Atlanta”

Magic Strikes

Nicholas Sparks Foto
Michel Houellebecq Foto
George Orwell Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Siri Hustvedt Foto
Ken Follett Foto
Patrick Rothfuss Foto
Julio Llamazares Foto
Andrzej Sapkowski Foto
Carlos Menem Foto

“Mi libro de cabecera son las obras completas de Sócrates”

Carlos Menem (1930) cuatrigésimo cuarto presidente de la República Argentina

Sin fuentes
El conocido filósofo nunca publicó ninguna obra escrita.
Atribuidas

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
William Edward Burghardt Du Bois Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
T. D. Jakes Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Djuna Barnes Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Ralph Waldo Emerson Foto
Jacinto Benavente Foto
Ricardo Tormo Foto

“Pese al disgusto de no poder estar presente, mi felicidad es completa, ya que por fin el deporte de la moto en Valencia va a tener una instalación de primera línea.”

Ricardo Tormo (1952–1998) piloto de motociclismo español

Tres semanas antes de su muerte, con motivo de la inauguración del circuito de Cheste, por cuya construcción tanto había luchado.

Edward Snowden Foto
Kirsten Dunst Foto
Audrey Hepburn Foto
William Irwin Thompson Foto
Murray Bookchin Foto
Robert Green Ingersoll Foto
Robert Green Ingersoll Foto
Hebe de Bonafini Foto
Hipólito Yrigoyen Foto
Sri Aurobindo Foto
Albert Jay Nock Foto
Hugh Dowding Foto
John Desmond Bernal Foto

“Finalmente, la conciencia en sí misma puede terminar o desaparecer en una humanidad que se ha vuelto completamente eterealizada, perdiendo el tejido organismo, convirtiéndose en masas de átomos en el espacio que se comunican por radiación y, en última instancia, tal vez resolviéndose por completo en la luz. Eso puede ser un final o un comienzo, pero desde aquí está fuera de la vista.”

John Desmond Bernal (1901–1971) autor español

Original: «Finally, consciousness itself may end or vanish in a humanity that has become completely etherealized, losing the close-knit organism, becoming masses of atoms in space communicating by radiation, and ultimately perhaps resolving itself entirely into light. That may be an end or a beginning, but from here it is out of sight».
Fuente: The End Of Science: Facing The Limits Of Knowledge In The Twilight Of The Scientific Age. Autor John Horgan. Editorial Hachette UK, 2015. ISBN 9780465050857. https://books.google.es/books?id=81U4DgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=The+End+Of+Science:+Facing+The+Limits+Of+Knowledge+In+The+Twilight+Of+The+...&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiTqaqL-cjgAhVNzRoKHXJDA7cQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Finally%2C%20consciousness%20itself%20may%20end%20or%20vanish%20in%20a%20humanity%20that%20has%20become%20completely%20etherealized%2C%20losing%20the%20close-knit%20&f=false

Benjamin Tucker Foto
Bill Hicks Foto
Stendhal Foto
Herbert Spencer Foto
Jean Rostand Foto
David Hume Foto

“En cada página de David Hume hay más para aprender que en las obras completas de Hegel, Herbart y Schleiermacher.”

David Hume (1711–1776) filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés

Arthur Schopenhauer

Raymond Chandler Foto

“Marlowe es la mente americana; una gran dosis de tosco realismo, un poco de vulgaridad, un mucho de estridente ingenio, un fuerte matiz de puro sentimentalismo, un océano de expresiones vernáculas y un alcance completo inesperado de la sensibilidad.”

Raymond Chandler (1888–1959)

Raymond Chandler
Fuente: [Porto], Héctor J. «Chandler, el «exiliado inglés» que retrató el lado sórdido de la sociedad de EE.UU.» https://www.lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2017/06/22/chandler-exiliado-ingles-retrato-lado-sordido-sociedad-eeuu/0003_201706G22P39991.htm La Voz de Galicia. Consultado el 8 de mayo de 2019.

Arthur Schopenhauer Foto
Antón Chéjov Foto
Michail Bakunin Foto
Mao Zedong Foto
Mao Zedong Foto

“Hay que eliminar por completo toda idea existente entre nuestros cuadros de lograr victorias fáciles por obra de la buena suerte, sin una lucha dura y acerba, sin sudor y sangre.”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

Crear sólidas bases de apoyo en el Nordeste. (28 de diciembre de 1945). Obras Escogidas, tomo IV.
1945

Friedrich Schelling Foto
Friedrich Schelling Foto

“Cuanto más perfecto sea el concepto eterno del individuo, más capaz será el productor de manifestar cosas distintas de sí mismo, de distanciarse por completo incluso de su individualidad y, por el contrario, cuanto más imperfecto y aislado, más incapaz será de revelar otra cosa que sí mismo.”

Friedrich Schelling (1775–1854) filósofo

Bruno, o sobre el principio divino y natural de las cosas (1802)
Fuente: Schelling, F. Bruno, o sobre el principio divino y natural de las cosas . Ediciones Orbis. Barcelona, 1986. ISBN 84-7634-250-0, p. 30.

Nicolás de Cusa Foto
Paul Tillich Foto
Francisco Macri Foto

“Una vez más, no quiero generalizar, pero creo que muchas personas están tan concentradas en el dinero que pierden de vista otras virtudes y ventajas implícitas en una profesión determinada. (…). No todo debe ser trabajo, eso no hace feliz o completa a una persona.”

María Amparo Pascual (1944) Bioestadista cubana

Hablando sobre los bajos salarios de los titulados universitarios, especialmente los dedicados a la investigación y la ciencia.
Entrevista en Medicc Review, octubre de 2018
Original: «Again, I don't want to generalize but I think many people are so hyper focused on money, they lose sight of other virtues and advantages implicit in a given profession. (...). It can’t be all work, all the time—that doesn’t make for a well-rounded or happy individual».

“Un sistema educativo obligatorio y con impuestos es el modelo completo del estado totalitario.”

Isabel Paterson (1886–1961)

Fuente: The God of the Machine (1943), p. 258

“He tenido experiencias muy lindas. En Cochabamba pusimos una red para atrapar alguno en el techo de un colegio, no pasaba nada. Sacamos la red y grabé cómo uno salió y dio una vuelta completa a la zona y emitió una llamada social. Luego de escucharlo empezaron a salir todos.”

Kathrin Barboza Márquez (1983) Bióloga boliviana

Comentando las distintas llamadas sociales de los murciélagos.
Fuente: Kathrin Barboza, la bióloga que redescubrió un murciélago que se creía extinto en Bolivia. Publicado en Página 7 el 20 de junio de 2017. https://www.paginasiete.bo/gente/2017/6/20/kathrin-barboza-biloga-redescubri-murcilago-crea-extinto-bolivia-141707.html#! Consultado el 8 de enero de 2019.

Marta Macho Stadler Foto
Alexander Berkman Foto

“Es tan fuerte la innata diversidad de la naturaleza humana, que siglos de estulticia no han conseguido erradicar por completo su originalidad y unicidad.”

Alexander Berkman (1870–1936)

De El ABC del comunismo libertario
Fuente: ¿Funcionará el Comunismo libertario?

Alexander Berkman Foto
Milagros Moreno Muñoz Foto

“Siempre digo que para que mi hijo sea un ciudadano completo, quiero que se hable de derechos y de deberes, porque todos tenemos derechos y deberes y si no es así, estamos utilizando nuevamente para ellos un lenguaje proteccionista. Hablar de derechos y deberes es hablar de participación. No quiero un trato de favor, quiero una inclusión plena.”

Milagros Moreno Muñoz (1936) activista española

Fuente: Milagros Moreno: su primera lucha fue hacer visible a su hijo, sacarlo a la calle, 21 de enerod e 2018, Blanca Abellá, 2014, Autismo Madrid, Castellano http://autismomadrid.es/asociaciones/milagros-moreno-su-primera-lucha-fue-hacer-visible-su-hijo-sacarlo-la-calle/,

Hanan Ashrawi Foto
Karen Armstrong Foto

“Muhammad se convirtió en el ejemplo arquetípico de esa perfecta sumisión a lo divino, y los musulmanes, como veremos, tratarían de ajustarse a este estándar en sus vidas espirituales y sociales. Muhammad nunca fue venerado como una figura divina, pero fue considerado el Hombre Perfecto. Su sumisión a Dios había sido tan completa que transformó la sociedad y permitió a los árabes vivir juntos en armonía. El Islam mundial está etimológicamente relacionado con la salam (paz), y en estos primeros años el Islam promovió la cohesión y la concordia.”

Karen Armstrong (1944) escritora británica especializada en religión comparada

Original: «Muhammad became the archetypal example of that perfect submission to the divine, and Muslims, as we shall see, would attempt to conform to this standard in their spiritual and social lives. Muhammad was never venerated as a divine figure, but he was held to be the Perfect Man. His surrender to God had been so complete that he had transformed society and enabled the Arabs to live together in harmony. The world Islam is etymologically related to salam (peace), and in these early years Islam did promote cohesion and concord».
Fuente: Islam (2011).

Madison Grant Foto

“La vanagloria del indio moderno, que es de la misma raza que su gobernante inglés, carece por completo de fundamento y el pequeñ oscuro nativo vive en medio de los monumentos de una grandeza desaparecida, profesando la religión y hablando la lengua de sus largamente olvidados conquistadores nórdicos, sin la menor pretensión de parentesco de sangre.”

Madison Grant (1865–1937)

Original: «The boast of the modern Indian that he is of the same race as his English ruler, is entirely without basis in fact, and the little dark native lives amid the monuments of a departed grandeur, professing the religion and speaking the tongue of his long forgotten Nordic conquerors, without the slightest claim to blood kinship.»
Fuente: Grant, Madison. The passing of teh great race or teh racial basis of european history. Publicado en 1916. p. 64.

Madison Grant Foto

“La continuidad de los rasgos físicos y la limitación de los efectos del medio ambiente en el individuo sólo ahora son tan ampliamente reconocidos por los científicos que es a lo sumo una cuestión de tiempo que las consecuencias sociales que resultan de tales cruces sean generalmente comprendidas por el público a la larga. Tan pronto como los legisladores aprecien la verdadera relevancia y sentido de los hechos, inevitablemente ocurrirá un cambio completo en nuestra estructura política y nuestra actual dependencia de las influencias de la educación será reemplazada por un reajuste basado en los valores raciales.”

Madison Grant (1865–1937)

«The continuity of physical traits and the limitation of the effects of environment to the individual only are now so thoroughly recognized by scientists that it is at most a question of time when the social consequences which result from such crossings will be generally understood by the public at large. As soon as the true bearing and import of the facts are appreciated by lawmakers, a complete change in our political structure will inevitably occur, and our present reliance on the influences of education will be superseded by a readjustment based on racial values.»
Fuente: Grant, Madison. The passing of teh great race or teh racial basis of european history. Publicado en 1916. p. 262.