Frases sobre el conocimiento.
página 7

Arianna Huffington Foto

“Una gran fuente de sabiduría es la intuición, nuestro conocimiento interior.”

La vida plena: Bienestar, sabiduría, asombro y compasión: los pilares del éxito

Benito Pérez Galdós Foto
Erik Fosnes Hansen Foto
Antonio Muñoz Molina Foto
Idries Shah Foto
James Salter Foto
J.C. Ryle Foto
Allan Kardec Foto

“Fuera de la Iglesia no hay salvación. Sin la verdad no hay salvación 8. En tanto que la máxima: "Sin caridad no hay salvación", se apoya en un principio universal y prepara a todos los hijos de Dios al acceso en la felicidad suprema, el dogma: "Fuera de la Iglesia no hay salvación", no se apoya en la fe fundamental en Dios y en la inmortalidad del alma, fe común a todas las religiones, sino "en la fe especial en dogmas particulares". Es exclusivo y absoluto; en vez de unir a los hijos de Dios, los divide; en lugar de excitar el amor de sus hermanos, mantiene y sanciona la irritación entre los sectarios de los diferentes cultos, que se consideran recíprocamente como malditos en la eternidad, aun cuando fuesen parientes o amigos en este mundo; desconociendo la grande ley de igualdad ante la tumba, los separa también en el campo del reposo. La máxima: "Sin caridad no hay salvación", es la consagración del principio de la igualdad ante Dios y de la libertad de conciencia; con esta máxima por regla, todos los hombres son hermanos, y cualquiera que sea el modo de adorar a Dios, se tienden la mano y ruegan unos por otros. Con el dogma: "Fuera de la Iglesia no hay salvación", se lanzan el anatema, se persiguen y viven como enemigos; el padre no ruega por el hijo, ni el hijo por su padre, ni el amigo por el amigo; sino que se creen recíprocamente condenados para siempre. Este dogma es, pues, esencialmente contrario a las enseñanzas de Cristo y a la ley evangélica. 9. "Sin la verdad no hay salvación", sería el equivalente de: "Fuera de la Iglesia no hay salvación", y enteramente exclusivo, porque no hay una sola secta que no pretenda tener el privilegio de la verdad. ¿Qué hombre es el que puede vanagloriarse de poseerla por completo, cuando el círculo de los conocimientos se ensancha sin cesar y cuando las ideas se rectifican todos los días? La verdad absoluta es sólo patrimonio de los espíritus del orden más elevado, y la humanidad terrestre no podía pretenderla, porque no le es dado el saberlo todo; sólo puede aspirar a una verdad relativa y proporcionar a su adelantamiento. Si Dios hubiese hecho de la posesión de la verdad absoluta la condición expresa de la felicidad futura, este sería un decreto de proscripción general; mientras que la caridad aun en su más alta acepción, puede ser practicada por todos. El Espiritismo, de acuerdo con el Evangelio, admitiendo que puede uno salvarse, cualquiera que sea su creencia, con tal que observe la ley de Dios, no dice: "Fuera del Espiritismo no hay salvación"; y como no pretende enseñar aún toda la verdad, tampoco dice: "Sin la verdad no hay salvación", máxima que dividiría en vez de unir y perpetuaría el antagonismo.”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Haruki Murakami Foto
Cecelia Ahern Foto
Trudi Canavan Foto
Idries Shah Foto
Ayn Rand Foto
Jorge Luis Borges Foto
Joseph Conrad Foto
Peter Burke Foto
Michel Faber Foto
Karl Marx Foto
Niall Ferguson Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Peter Burke Foto
Federico García Lorca Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Gustav Radbruch Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Frances Burney Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Jeremy Rifkin Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Francis Bacon Foto
Hermann von Helmholtz Foto
Gottlob Frege Foto

“Cada enunciado que tenemos por verdadero, es conocido o bien por medio de la experiencia o en razón de su significado. No hay más fuentes de conocimiento que el dato de los sentidos o el significado que le damos al enunciado.”

Gottlob Frege (1848–1925) matemático de Alemania

Fuente: Lewis, C. I. The modes of meaning. pág 15-16 ‘Every statement we know to be true is so known either by reason of experience or by reason of what the statement itself means. There are no other sources of knowledge than on the one hand data of sense and on the other hand our own intended meanings.’

Jacob Appelbaum Foto

“Me gusta tomar fotografías, mezclar tráfico para la red de Tor, viajar, usar unix y practicar mis conocimientos de idioma alemán.”

Jacob Appelbaum (1983) investigador de seguridad informática, periodista y hacker de Estados Unidos

Fuente: ioerror (18 de mayo de 2011). «User:Ioerror» http://web.archive.org/web/20110723230615/https://www.noisebridge.net/wiki/User:Ioerror (en inglés). Noisebridge. Archivado desde el original http://www.noisebridge.net/?oldid=18458 el 23 de julio de 2011. Consultado el 14 de julio de 2013.

Augustus De Morgan Foto
Augustus De Morgan Foto
George Porter Foto

“Para resolver un problema es crear nuevos problemas, nuevos conocimientos inmediatamente revela nuevas áreas de la ignorancia, y la necesidad de nuevos experimentos. Al menos, en el campo de las reacciones rápidas, los experimentos no necesita mucho tiempo para actuar.”

George Porter (1920–2002) químico británico

"Flash fotólisis y algunas de sus aplicaciones", Nobel Lecture (11 de diciembre de 1967). En Conferencias Nobel: Química 1963-1970 (1972).

James D. Watson Foto

“Siempre he defendido con energía la postura de que debemos basar nuestra visión del mundo en el estado de nuestro conocimiento, en los hechos, y no en lo que nos gustaría que ocurriera. Por eso la genética es tan importante. Porque nos llevará a respuestas para muchas de las mayores y más complicadas cuestiones que han preocupado a la gente durante cientos (…) de años. Pero muchas de esas respuestas no son fáciles, puesto que (…) la genética puede ser cruel.”

James D. Watson (1928) Biológo. Uno de los descubridores de la Estructura Molecular del ADN

En respuesta a las críticas sobre un comentario suyo en el que afirmaba que quizás los habitantes de África podrían tener menor dotación genética, respecto de su inteligencia, que otros seres humanos.
Fuente: Cuestionar la inteligencia genética no es racismo http://www.jornada.unam.mx/2007/10/20/index.php?section=ciencias&article=a36n1cie. La Jornada, 20 de octubre de 2007.

Gustavo Béliz Foto
Isaac Taylor Foto

“La tradición del mundo antiguo que asignó a Fenicia la gloria de la invención de las letras, también manifestó, aunque en muchas notas dudosas, que esta era de Egipto de quien los fenicios originariamente obtuvieron el conocimiento del arte de la escritura, que posteriormente llevaron a Grecia. Eusebio de Cesarea ha preservado un pasaje de los presuntos escrito del historiador llamado Tirio Sanjuniatón, del cual recogemos que los fenicios no reclaman ser los inventores de la escritura, sino que admitían que la obtuvieron de Egipto.”

Isaac Taylor (1787–1865) escritor británico

Fuente: Gadalla, Moustafa La cultura revelada del Antiguo Egipto. Página 77. Moustafa Gadalla, 2017. 264 páginas. https://books.google.es/books?id=vtkyDwAAQBAJ&pg=PA77&dq=Citas+de+Isaac+Taylor&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjuy4WA2vrhAhU78uAKHeXGCDYQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Citas%20de%20Isaac%20Taylor&f=false
Fuente: The History of Alphabets, volúmen 1, p. 83.

Linius Pauling Foto
Mencio Foto

“Confucio fue el primer gran maestro en la historia de China. Fue el primero en instruir a la gente común, abriendo una nueva trayectoria para la divulgación del conocimiento. Esto tuvo un gran significado para la historia de la educación.”

Mencio (-372–-289 a.C.) filósofo chino

Fuente: [Raode], Cao y Cao [Xiaomei]. La Historia de Mencio, p. 26. LD Books, 2006. https://books.google.es/books?id=0z-HYiW52P8C&printsec=frontcover&dq=mencio&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwix5OTwgqXiAhWHlRQKHbOpAPoQ6AEIKTAA#v=onepage&q=dichos&f=false En Google Books. Consultado el 18 de mayo de 2019.

Rudolf Steiner Foto
Rosa Montero Foto
Nikola Tesla Foto

“El instinto es algo que trasciende el conocimiento.”

Nikola Tesla (1856–1943) inventor, ingeniero mecánico e ingeniero eléctrico de origen serbio

En la entrega de la medalla Edison (1916)

Nikola Tesla Foto
Hippolyte Taine Foto
Hippolyte Taine Foto
Ivan Illich Foto
Georges Braque Foto

“En el arte, el progreso no consiste en la extensión, sino en el conocimiento de los límites.”

Georges Braque (1882–1963) pintor y escultor francés

Fuente: Pensamientos y reflexiones sobre el arte,1917.

John Archibald Wheeler Foto
Charles Babbage Foto

“El conocimiento científico apenas existe entre las clases superiores de la sociedad. La discusión en la Cámara de los Lores o de los Comunes, que surge ante la aparición de cualquier tema relacionado con la ciencia, prueba suficientemente este hecho.”

Charles Babbage (1791–1871) matemático inglés

original: «Scientific knowledge scarcely exists amongst the higher classes of society. The discussion in the Houses of Lords or of Commons, which arise on the occurrence of any subjects connected with science, sufficiently prove this fact».
Fuente: Science and Reform: Selected Works of Charles Babbage. Charles Babbage. Editor y colaborador Anthony Hyman. Edición ilustrada. Editorial Cambridge University Press, 1989. ISBN 9780521343114. Página 118. https://books.google.es/books?id=0gZ7Bo2NnzAC&pg=PA118&dq=Scientific+knowledge+scarcely+exists+amongst+the+higher+classes+of+society.+The+discussion+in+the+Houses+of+Lords+or+of+Commons,+which+arise+on+the+occurrence+of+any+subjects+connected+with+science,+sufficiently+prove+this+fact&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi71KznntfgAhVH3RoKHTV9AZAQ6AEIMTAB#v=onepage&q=Scientific%20knowledge%20scarcely%20exists%20amongst%20the%20higher%20classes%20of%20society.%20The%20discussion%20in%20the%20Houses%20of%20Lords%20or%20of%20Commons%2C%20which%20arise%20on%20the%20occurrence%20of%20any%20subjects%20connected%20with%20science%2C%20sufficiently%20prove%20this%20fact&f=false

Vegecio Foto

“El valor de un soldado se enaltece con el conocimiento de su profesión, y sólo desea una oportunidad para ejecutar aquello que él está convencido de haber aprendido perfectamente.”

Vegecio escritor del Imperio romano del siglo IV

Fuente: Flavio Vegecio Renato. Epitoma Institutorum Rei militaris: Sobre la Institución Militar. Traducido por Antonio Diego Duarte Sánchez, Jorge Mambrilla Royo, Alfonso Rodríguez Belmonte. Editor Antonio Diego Duarte Sánchez. p. 7.

Louis van Gaal Foto

“Aznar no tiene ningún conocimiento del fútbol profesional. No ha estudiado nada como entrenador. Como Pujol, como Pujol. El presidente del Gobierno tiene que manejar sus terrenos y no entrar en otros. Ya lo dije en su día por Pujol y ahora hago lo mismo con este presidente.”

Louis van Gaal (1951) Exfutbolista y exentrenador de fútbol neerlandés

Después de que José María Aznar le criticara por alinear a nueve extranjeros en un partido de Liga.
Primera etapa en el FC Barcelona (1997-2000)

Milton Friedman Foto
Miles Davis Foto

“Otra cosa que me pareció rara tras haber vivido en Nueva York algún tiempo fue que gran número de músicos negros no sabían absolutamente nada de la parte teórica de la música. Bud Powell era uno de los pocos, entre los que yo conocía, capaces de tocar, escribir y leer todo tipo de música. Muchos de los veteranos opinaban que si ibas a la escuela acabarías tocando como si fueras blanco. O bien que, si aprendías algo de teoría, perderías el sentimiento al tocar. Me resistía a creer que ninguno de los grandes, como Bird, Prez, Bean, ninguno de los cats, se acercara a los museos y las bibliotecas para consultar las partituras musicales con objeto de averiguar lo que estaba ocurriendo en el mundo. Yo sí iba a la biblioteca y estudiaba las partituras de los grandes compositores, Stravinski, Alban Berg, Prokofiev. Quería ver en qué direcciones se movía la música de cualquier clase. El conocimiento, el saber, es libertad, mientras que la ignorancia es esclavitud, y yo, simplemente, no podía creer que alguien estuviera tan cerca de la libertad y no se aprovechase de su buena suerte. Es como la mentalidad de gueto, que dice a la gente que se supone que no debe hacer ciertas cosas, que tales cosas están reservadas exclusivamente a los blancos. Cuando hablaba de estas cuestiones a otros músicos, adoptaban un aire condescendiente y escéptico. ¿Entiendes a qué me refiero? En consecuencia, seguí mi propio camino y me abstuve de comentarlo con ellos.”

Miles Davis (1926–1991) trompetista y compositor estadounidense de jazz

Fuente: The Autobiography MILES DAVIS with Quincy Troupe, pág. 28.

Juan XXIII Foto

“Un hombre pacífico hace más que uno con mucho conocimiento.”

Juan XXIII (1881–1963) papa número 261 de la Iglesia católica entre 1958 y 1963

Lema papal, Citas de San Juan XXIII

Friedrich Nietzsche Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Fidel Castro Foto

“Sin cultura no hay libertad posible. La certeza de ese pensamiento, que no se limita a la cultura artística, sino que implica el concepto de una cultura general integral, incluyendo preparación profesional y conocimientos elementales de una amplia gama de disciplinas relacionadas con las ciencias, las letras y las humanidades, alienta hoy nuestros esfuerzos.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Discurso en la inauguración del XVIII Festival Internacional de Ballet de La Habana, 19/10/2002 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2002/esp/f191002e.html.

Fidel Castro Foto

“El educador no debe sentirse nunca satisfecho con sus conocimientos. Debe ser un autodidacta que perfeccione permanentemente su método de estudio, de indagación, de investigación. Tiene que ser un entusiasta y dedicado trabajador de la cultura.”

Fidel Castro (1926–2016) Ex Presidente de Cuba y Ex Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Discurso en el acto de graduación de 10.658 egresados del Destacamento Pedagógico Universitario Manuel Ascunce Domenech, en el Polígono de Ciudad Libertad, 7/7/1981 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1981/esp/f070781e.html.

René Descartes Foto

“Así, toda la filosofía es como un árbol, cuyas raíces son la metafísica, el tronco es la física, y las ramas que salen de ese tronco son todas las demás ciencias, que se reducen a tres principales, a saber, la medicina, la mecánica y la moral; entiendo que la moral es la más alta y la más perfecta, que, presuponiendo un total conocimiento de las demás, es el último grado de la sabiduría.”

Principios de la filosofía
Fuente: [Morillo-Velarde], Diego. René Descartes, p. 146. EDAF, 2001. https://books.google.es/books?id=0eCVDd4Xcn4C&pg=PA44&dq=descartes+%22%C3%A1rbol+del+conocimiento%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwif4NLC-e3iAhUHyxoKHXQWDRQQ6AEIKDAA#v=onepage&q=%C3%A1rbol%20del%20conocimiento%22&f=false En Google Books. Consultado el 16 de junio de 2019.

Confucio Foto
Mao Zedong Foto
Julio Anguita Foto
Friedrich Schelling Foto

“El yo pienso, yo soy, es, desde Descartes, el error fundamental de todo conocimiento; el pensamiento no es mi pensamiento, y el ser no es mi ser, pues todo es solamente de Dios o la totalidad.”

Friedrich Schelling (1775–1854) filósofo

Obras completas (1856-1861)
Fuente: Schelling, F. Obras completas. Ed. de K. F. A. Schelling, J. G. Cotta, Stuttgart, 1856–1861. VII, p. 148.

Lucio Anneo Seneca Foto

“Los dioses nos dieron de la filosofía no su conocimiento, pero sí la facultad de alcanzar la sabiduría.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: Cartas de Séneca a Lucilio, Carta XC.

Baruch Spinoza Foto
Sigmund Freud Foto

“Los poetas y novelistas son nuestros grandes aliados y su testimonio debe ser tenido en gran estima porque ellos conocen, entre el cielo y la tierra, cosas que nuestra sabiduría no sabría ni siquiera soñar. Ellos son, en el conocimiento del alma, nuestros maestros, de nosotros hombres vulgares porque ellos abrevan en las fuentes que no son accesibles para la ciencia.”

Sigmund Freud (1856–1939) médico neurólogo austriaco, considerado el padre del psicoanálisis

Fuente: [Estañol], Bruno. La vocación condenada, p. 87. UNAM, 2000. ISBN 9683675964, 9789683675965. https://books.google.es/books?hl=es&id=xLEr-sr5a9UC&q=Gradiva#v=snippet&q=Gradiva&f=false En Google Books. Consultado el 24 de septiembre de 2019.
Fuente: «El análisis del delerio y los sueños de Gradiva de Jensen» (1907)

Tom Waits Foto

“Estamos enterrados bajo el peso de la información, que es confundida con el conocimiento; la cantidad está siendo confundida con abundancia y la riqueza con la felicidad. Somos monos con dinero y armas.”

Tom Waits (1949) cantante, compositor y actor estadounidense

Original: «We are buried beneath the weight of information, which is being confused with knowledge; quantity is being confused with abundance and wealth with happiness. We are monkeys with money and guns».
Fuente: Internet Research Methods. Autores Claire Hewson, Carl Vogel, Dianna Laurent. 2ª edición. Editorial SAGE, 2015. ISBN 9781473944046. https://books.google.es/books?id=dqliCgAAQBAJ&pg=PT241&dq=9781473944046&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiC7tveo_HgAhWrAWMBHes6AYQQ6AEIKDAA#v=snippet&q=We%20are%20buried%20beneath%20the%20weight%20of%20information%2C%20which%20is%20being%20confused%20with%20knowledge&f=false

“Obtener el postdoctorado con la beca de la Unesco-Fundación L’Oreal fue un logro bastante grande. Otro fue haber trabajado en una universidad de reconocimiento internacional como la Universidad de Los Andes. Obtener una posición universitaria en Cartagena me ha permitido estar en contacto con los estudiantes. Quiero generar nuevo conocimiento e inspirar nuevas generaciones.”

Fuente: Rodríguez, Margarita. 10 mujeres que lideran la ciencia en América Latina. Publicado en BBC Mundo el 16 de octubre de 2013. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/10/130930_ciencia_mujeres_cientificas_mr Consultado el 11 de enero de 2019.

Thomas John Watson Foto

“La sabiduría es poder poner nuestro tiempo y nuestro conocimiento al servicio de un uso adecuado.”

Thomas John Watson (1874–1956) presidente de IBM

Fuente: Vázquez, Carlos H. 10 lecciones de Thomas J. Watson, primer CEO de IBM. Publicado en la revista Forbes el 12 de agosto de 2015. http://forbes.es/emprendedores/7457/10-lecciones-de-thomas-j-watson-primer-ceo-de-ibm/ Consultado el 4 de enero de 2019.

Marcela Lagarde Foto
Ramakrishna Foto

“Cuanto mayor es el apego que se tiene al mundo, tanto menor es la posibilidad que tiene el hombre de obtener el conocimiento. Cuando menos está apegado al mundo, más probabilidades tiene de alcanzar el conocimiento.”

Ramakrishna (1836–1886) Monje hindú indio y filósofo

Fuente: El hinduismo en sus textos esenciales https://books.google.de/books?id=1g5YCwAAQBAJ&pg=PA112&dq=Hasta+que+no+te+vuelvas+simple+como+un+ni%C3%B1o,+no+recibir%C3%A1s+la+iluminaci%C3%B3n+divina.+Olvida+toda+tu+sabidur%C3%ADa+mundana+e+ign%C3%B3rala+por+completo+com&hl=de&sa=X&ved=0ahUKEwjNn6ncsrjXAhXQpKQKHZ8fBVMQ6AEIJjAA#v=onepage&q&f=false| ,Página: 111, Enrique Gallud Jardiel , 2016, Verbum Editorial

John Adams Foto

“Es imposible juzgar con mucha exactitud los verdaderos motivos y cualidades de las acciones humanas, o de las propiedades de las normas ideadas para gobernarlas, sin considerar con igual atención, todas las pasiones, apetitos y afectos de la naturaleza de los que proceden. Un conocimiento íntimo, por tanto, del mundo intelectual y moral es el único fundamento sobre el cual se puede erigir una estructura estable del conocimiento.”

John Adams (1735–1826) segundo presidente de los Estados Unidos

Original: «Tis impossible to judge with much Precision of the true Motives and Qualities of human Actions, or of the Propriety of Rules contrived to govern them, without considering with like Attention, all the Passions, Appetites, Affections in Nature from which they flow. An intimate Knowledge therefore of the intellectual and moral World is the sole foundation on which a stable structure of Knowledge can be erected».
Fuente: Adams, John. The Works of John Adams Vol. 2. Editorial Jazzybee Verlag. ISBN 9783849693831. p. 43.
Fuente: Carta a Jonathan Sewall, octubre de 1759.

Neli Zaitegi Foto

“Ahora la información está en casa a través de internet. Lo importante es que el niño sepa discriminar entre lo que es importante y lo que no, y que le sirva para resolver un problema real. Hay mucha información, pero conocimiento… .”

Neli Zaitegi (1946) maestra y pedagoga

Fuente: Diario Vasco http://www.diariovasco.com/sociedad/201704/08/nelida-zaitegi-presidenta-consejo-20170408001436-v.html (8 de abril de 2017)

Moisés Lebensohn Foto
Zaida Muxí Foto
Matilde García del Real Foto
Elias James Corey Foto
W. W. Rouse Ball Foto

“Fue, sin embargo, de España, y no de Arabia, que el conocimiento de la matemática oriental llegó por primera vez a Europa occidental. Los moros establecieron sus reglas en España en el año 747, y hacia el siglo décimo u once habían alcanzado un alto grado de civilización.”

W. W. Rouse Ball (1850–1925)

Original en inglés:«It was, however, from Spain, and not from Arabia, that a knowledge of eastern mathematics first came into western Europe. The Moors had established their rules in Spain in 747, and by the tenth or eleven century had attained a high degree of civilisation».
Fuente: W. W. Rouse Ball, A Short Account of the History of Mathematics (1888), Courier Dover, 1960, p. 164.

Alvin Toffler Foto
David Muñoz Foto
John N. Gray Foto

“Lo que realmente consigue el conocimiento humano es incrementar el poder humano para actuar.”

John N. Gray (1948) filósofo británico

Tecnología, progreso y el impacto humano sobre la Tierra. Pág. 24

Víctor J. Hernández Foto
Víctor J. Hernández Foto
Jorge Wagensberg Foto

“El conocimiento ha de ser falsable para que no se integre en un dogma, y el dogma ha de ser burlable para que se desintegre en conocimiento.”

Jorge Wagensberg (1948–2018) científico y escritor español (1948-2018)

Fuente: [Wagensberg] (2015).-en línea-

Simone Weil Foto

“Solo alcanzamos el conocimiento del bien en cuanto lo realizamos; y solo conseguimos la esperiencia del mal cuando nos lo prohiben, y, si lo hemos realizado, cuando nos arrepentimos de él.”

Simone Weil (1909–1943) Filósofa francesa, activista social, mística cristiana

Selección de reflexiones y postulados
Fuente: [Albaigès Olivart] e [Hipólito] (1997), p. 143.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
John McLaughlin Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Patricio de Irlanda Foto