Frases sobre grandes
página 12

Carlos Bernardo Gonzalez Pecotche Foto
Álvaro de Albornoz Foto

“Los jesuitas son grandes cazadores de dotes, accionistas de Bancos, y sostenedores de periódicos reaccionarios.”

Álvaro de Albornoz (1879–1954) político español (1879-1954)

Fuente: El Imparcial (10-10-1931) nº 22239 , pag. 3.

Risto Mejide Foto
Ignacio Ramonet Foto
Pablo Castellano Cardalliaguet Foto
Rubén Darío Foto

“Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura, porque ésa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.”

Variante: Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Fuente: Rima XLI: Lo fatal.
Fuente: [//es.wikisource.org/wiki/Lo_fatal]

Galeazzo Ciano Foto
Magdalena Álvarez Foto

“España es muy grande, y hay que trabajar en muchos sitios. Entonces no vamos todos juntos, todos a la vez.”

Magdalena Álvarez (1952) política española, ministra de Fomento de 2004 a 2009

Justificando su ausencia al lado de Zapatero.
Fuente: Video en Yotube http://www.youtube.com/watch?v=8a_ZXj-ET8w.

Gisela Valcárcel Foto
Agustí Chalaux Foto
Concepción Arenal Foto

“El hombre que se levanta no es menos grande que el que no ha caído.”

Concepción Arenal (1820–1893) escritora y abogada española

Fuente: Cartas a los delincuentes.
Fuente: Arenal Ponte, Concepción. Cartas a los delincuentes (Anotado). Volumen 3 de Obras completas. Editorial eBookClasic, 2016. https://books.google.es/books?id=wjk9DwAAQBAJ&pg=PT37&dq=El+hombre+que+se+levanta+es+a%C3%BAn+m%C3%A1s+grande+que+el+que+no+ha+ca%C3%ADdo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjztPnw3affAhV6WxUIHf_bDgYQ6AEIPzAE#v=onepage&q=El%20hombre%20que%20se%20levanta%20es%20a%C3%BAn%20m%C3%A1s%20grande%20que%20el%20que%20no%20ha%20ca%C3%ADdo&f=false En Google Books.

Neymar Foto

“Me querían grandes clubes, pero me dejé llevar por mi corazón. Esto quiere decir estar convencido y feliz de hacer esto.”

Neymar (1992) Futbolista brasileño

En Rueda de Prensa el día de su presentación
Fuente: http://www.fcbarcelona.es/futbol/primer-equipo/detalle/noticia/neymar-emocionado-estar-aqui-es-mi-sueno-de-adulto-y-de-nino

“El sexenio de Carlos Salinas fue el más corrupto y desbarató nuestro patrimonio, malvendiéndolo a sus cómplices: eran las grandes columnas estratégicas del desarrollo autónomo de México. Ese es el padrino de Peña Nieto.”

sobre comentarios del senador Pablo Gómez.
Fuente: en tribuna de la Cámara Alta del congreso http://www.jornada.unam.mx/2011/09/09/politica/016n3pol

José Luis Rodríguez Zapatero Foto

“La España del castellano es grande, pero lo es más sumada a la España del catalán, la del gallego y la del euskera. La España democrática, la España Constitucional, es inseparable del valor de la diversidad y del respeto a su ejercicio cotidiano por todos los ciudadanos.”

José Luis Rodríguez Zapatero (1960) Expresidente del Gobierno de España

Discurso en la Asamblea Nacional Francesa del 1 de marzo de 2005.
2005
Fuente: ABC http://www.abc.es/hemeroteca/historico-02-03-2005/abc/Nacional/zapatero-ofrece-a-francia-un-compromiso-de-fraternidad-con-espa%C3%B1a_20939257970.html

Leopoldo Alas «Clarín» Foto

“Mucho más grande que no admirar nada es no despreciar nada.”

Leopoldo Alas «Clarín» (1852–1901) periodista y escritor español

Sobre el desprecio. https://books.google.es/books?id=gsRB_cv8MyYC&pg=PT33&dq=Mucho+m%C3%A1s+grande+que+no+admirar+nada+es+no+despreciar+nada.+Clar%C3%ADn&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjk4e-62MDgAhUFvxoKHekMB3YQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Mucho%20m%C3%A1s%20grande%20que%20no%20admirar%20nada%20es%20no%20despreciar%20nada.%20Clar%C3%ADn&f=false
Citas por obras, Solos de Clarín

Argala Foto

“Ni ETA, ni Herri Batasuna, ni KAS, ni ninguna organización por grande que sea puede resolver los problemas de la clase trabajadora vasca. Únicamente el Pueblo Trabajador Vasco puede solucionar sus problemas.”

Argala (1949–1978) miembro de ETA

Fuente: http://books.google.es/books?id=ANvWs8itg0kC&pg=PA62&lpg=PA62&dq=%22Ni+ETA,+ni+Herri+Batasuna%22&source=bl&ots=5mV8Q0lLqW&sig=j_SOh2EidznIdWSl2Wy7Xl13TAE&hl=es&ei=84v3TKffJIOz8QO687T4Cg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8&ved=0CEQQ6AEwBw#v=onepage&q=%22Ni%20ETA%2C%20ni%20Herri%20Batasuna%22&f=false en ETA: historia política de una lucha armada, Volumen 2. Escrito por Luigi Bruni,Giovanni Giacopucci

Teresa de Calcuta Foto

“El niño es un regalo de Dios a la familia Cada niño ha sido creado a imagen y semejanza de Dios para cosas mas grandes-amar y ser amado.”

Teresa de Calcuta (1910–1997) monja católica de origen albanés

Fuente: Citado en Mensaje, Números 430-435. Autor: La Rioja (Argentina : Province). Gobernador, 1994.

El Gran Wyoming Foto
Fabio Capello Foto

“El Madrid tiene que cambiar de mentalidad, pensar como el Milan para volver a ser grande.”

Fabio Capello (1946) futbolista italiano

Sin fuentes

Julio Iglesias Foto
Julio Iglesias Foto

“Tengo una admiración muy grande por Casillas.”

Julio Iglesias (1943) cantante, abogado, empresario y compositor español
Clarice Lispector Foto

“Hubo un momento grande, parado, sin nada dentro.”

Clarice Lispector (1920–1977) escritora ucraniana-brasileña

Cerca del corazón salvaje (1944)

Gro Harlem Brundtland Foto
Ignacio Manuel Altamirano Foto
Galvão Bueno Foto
Galvão Bueno Foto
Noam Chomsky Foto
Noam Chomsky Foto
Ayumi Hamasaki Foto
Melanie Olivares Foto
Shaquille O'Neal Foto
Shaquille O'Neal Foto
Cristina Trivulzio di Belgioioso Foto

“El arte de vencer las grandes dificultades se estudia y adquiere con la costumbre de afrontar las pequeñas.”

Fuente: Eusebio, Sebastián Arribas Enciclopedia básica de la vida. Cultivalibros. 2010. ISBN 978-84-99233-42-0. p. 293.

Kancha Ilaiah Foto
Néstor Kirchner Foto
Jesús de Nazaret Foto
Jesús de Nazaret Foto
Bernie Ecclestone Foto

“Creen que me tienen cogido por los cojones, pero sus manos no son lo suficientemente grandes.”

Bernie Ecclestone (1930) empresario

En una entrevista concedida a XL Semanal, cuando afirmaba que muchos equipos se habían aliado contra él por su supuesto favoritismo con Ferrari.

Loquillo Foto
Usain Bolt Foto

“Estaba definitivamente listo para implantar récord mundial. Este es un gran momento en la historia, pero tú nunca sabes qué puede suceder mañana. Para mi fue una gran carrera y esto es grande en Jamaica.”

Usain Bolt (1986) atleta jamaicano especialista en pruebas de velocidad

Declaraciones de Bolt en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2009, después de batir el récord mundial en los 100 m planos impuesto por él mismo en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Verificadas
Fuente: ¿Yo una leyenda? En dos años no lo puedo ser", dice Bolt http://web.archive.org/web/20110311080954/http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5iu-MY0Ombl75g4vDohUPQICu0Anw. AFP.; Electrizante récord de Bolt marca jornada en Berlín http://lta.reuters.com/article/sportsNews/idLTASIE57F0NM20090816. Reuters:

Osvaldo Pugliese Foto
Niceto Alcalá-Zamora y Torres Foto

“La memoria parece grande por lo que muestra en recuerdos; lo es mucho más por lo que ciertamente esconde.”

Niceto Alcalá-Zamora y Torres (1877–1949) jurista y político español

Fuente: Muñoz Gutiérrez, Ramón. Las dos mentes del ser humano. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2012. ISBN 9786073109857.

Björk Foto
Daddy Yankee Foto
Franz Kafka Foto

“Una vez visto mi modo de explicar el miedo que te tengo, podrías responder:

«Tú afirmas que yo simplifico las cosas cuando te doy toda la culpa de la relación que tengo contigo, pero creo que tú, pese a tus aparentes esfuerzos, simplificas cuando menos tanto como yo y además lo haces de manera mucho más ventajosa para ti.
En primer lugar, tú también rechazas cualquier culpa o responsabilidad de tu parte, en eso procedemos, pues, de la misma manera. Pero mientras que yo con toda sinceridad, tal y como lo pienso, te inculpo únicamente a ti, tú quieres ser al mismo tiempo “superlisto” y “superdelicado” absolviéndome también a mí de toda culpa. Esto último, obviamente, sólo lo consigues en apariencia (y eso es lo que quieres), y a pesar de toda tu “fraseología” sobre esencia y naturaleza y contraste y desvalimiento, lo que resulta entre líneas es que yo he sido en realidad el agresor, mientras que tú, todo lo que has hecho, lo hiciste en defensa propia. Con esa falta de sinceridad, ya habrías conseguido bastante, pues has demostrado tres cosas, primero que eres inocente, segundo que yo soy culpable, y tercero que tú, por pura magnanimidad, estás dispuesto no sólo a perdonarme sino incluso -lo que es más pero
también menos a probar y hasta a creer -en contra por supuesto de la verdad- que también
yo soy inocente. Con eso ya te podría bastar, pero todavía no te basta. Se te ha metido en la cabeza que vives enteramente a mi costa. Admito que luchamos el uno contra el otro,
pero hay dos clases de lucha. La lucha entre caballeros, en la que miden las fuerzas
adversarios independientes: cada uno está solo, pierde solo, vence solo. Y la lucha del
parásito, que no sólo pica sino que chupa instantáneamente la sangre que necesita para
vivir. Eso es en el fondo el soldado profesional y eso eres tú también. Eres incapaz de
vivir; pero con el fin de instalarte en la vida cómodamente, libre de preocupaciones y sin
reprocharte nada, demuestras que yo te he quitado toda la capacidad de vivir y que me la
he metido en el bolsillo. Qué te importa entonces no ser capaz de vivir, yo soy el culpable de ello, tú en cambio te tumbas tranquilamente y dejas que yo te arrastre, física y espiritualmente, por la vida. (…)».

A ello respondo que la totalidad de esa objeción, que en parte puede volverse contra ti
mismo, no viene de ti sino de mí, precisamente. Esa desconfianza que tú tienes hacia todo
no es, sin embargo, tan grande como la que yo tengo frente a mí mismo y en la que tú me
has educado.”

Letter to His Father

Julio Cortázar Foto
Donna Tartt Foto
Susanna Tamaro Foto
Michael Dobbs Foto
Rosa Montero Foto
Bertrand Russell Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Cassandra Clare Foto
Stephen King Foto
Gabriel García Márquez Foto
Rubén Darío Foto
David Nicholls Foto
Vladimir Nabokov Foto
Walter Isaacson Foto
Matilde Asensi Foto
Harper Lee Foto
Théophile Gautier Foto
Stephen King Foto

“Todo es silencio en las salas de los muertos. Todo es olvido en las salas de piedra de los muertos. Contemplad las escaleras que se alzan en las tinieblas; contemplad las salas de la ruina: Éstas son las salas de los muertos, donde hilan las arañas y los grandes circuitos enmudecen uno a uno.”

The Waste Lands
Variante: Todo es silencio en las salas de los muertos. Todo es olvido en las salas de piedra de los muertos. Contemplad las escaleras que se alzan en las tinieblas; contemplad las salas de la ruina. Estas son las salas de los muertos, donde hilan las arañas y los grandes circuitos enmudecen uno a uno.

David Foster Wallace Foto
Salman Rushdie Foto
T. Harv Eker Foto

“Relato recibido de Rhonda y Bob Baines De: Rhonda y Bob Baines Para: T. Harv Eker Asunto: ¡Nos sentimos libres! Fuimos al Mente Millonaria Intensivo sin saber realmente lo que podíamos esperar. Quedamos muy impresionados con los resultados. Antes de asistir al seminario estábamos teniendo muchos problemas de dinero. Parecía que nunca progresábamos. Continuamente estábamos endeudados y no sabíamos por qué. Liquidábamos los gastos de nuestras tarjetas de crédito (por lo general, con el dinero de una bonificación grande obtenida en el trabajo) sólo para volver a endeudarnos al cabo de seis meses. No importaba cuánto dinero ganásemos. Estábamos muy frustrados y discutíamos mucho. Entonces asistimos al Mente Millonaria. Mientras te escuchábamos, mi marido y yo no dejábamos de apretarnos mutuamente la pierna y de sonreír y mirarnos. Oímos una gran cantidad de información que nos hacía decir: «No me extraña», «Ah, es por eso», «Ahora todo tiene sentido». Estábamos muy emocionados. Aprendimos lo distinto que pensamos él y yo en lo referente al dinero; él gastaba y yo ahorraba: ¡qué horrible combinación! Después de oír la información, dejamos de culparnos uno al otro, empezamos a comprendernos mutuamente y, a la larga, comenzamos a apreciarnos y amarnos más. Ha pasado casi un año y seguimos sin discutir por el dinero: sólo hablamos de lo que aprendimos. Ya no estamos endeudados; de hecho, tenemos dinero ahorrado, por primera vez en dieciséis años: ¡sí! Ahora no sólo tenemos dinero para nuestro futuro, sino que también tenemos el suficiente para nuestros gastos normales de cada día, para juegos, educación, ahorros a largo plazo para una casa, e incluso para compartir y dar. Es una sensación maravillosa saber que podemos emplear dinero en esas áreas y no sentirnos culpables por haberlo destinado y dedicado a esos fines. Nos sentimos libres. Muchas gracias, Harv.”

T. Harv Eker (1954) escritor estadounidense

SECRETOS DE LA MENTE MILLONARIA

Gabriela Mistral Foto
Napoleon Hill Foto
Almudena Grandes Foto
Amélie Nothomb Foto
Enrique Vila-Matas Foto

“No hay distancia más grande que el espacio entre dos mentes.”

Enrique Vila-Matas (1948) escritor español

Dublinesque

Mario Benedetti Foto
Fernando Pessoa Foto
Victor Hugo Foto

“Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve ni al Estado ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es una filosofía. Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa. Solo tiene este uso: denunciar la bajeza del pensamiento bajo todas sus formas. ¿Existe alguna disciplina, fuera de la filosofía, que se proponga la crítica de todas las mixtificaciones, sea cual sea su origen y su fin? Denunciar las ficciones sin las que las fuerzas reactivas no podrían prevalecer. Denunciar en la mixtificación esta mezcla de bajeza y estupidez que forma también la asombrosa complicidad de las víctimas y de los autores. En fin, hacer del pensamiento algo agresivo, activo y afirmativo. Hacer hombres libres, es decir, hombres que no confundan los fines de la cultura con el provecho del Estado, la moral o la religión. Combatir el resentimiento, la mala conciencia, que ocupan el lugar del pensamiento. Vencer lo negativo y sus falsos prestigios. ¿Quién, a excepción de la filosofía, se interesa por todo esto? La filosofía como crítica nos dice lo más positivo de sí misma: empresa de desmixtificación. Y, a este respecto, que nadie se atreva a proclamar el fracaso de la filosofía. Por muy grandes que sean, la estupidez y la bajeza serían aún mayores si no subsistiera un poco de filosofía que, en cada época, les impide ir todo lo lejos que querrían, que respectivamente les prohíbe, aunque solo sea por el qué dirán, ser todo lo estúpida y lo baja que cada una por su cuenta desearía. No les son permitidos ciertos excesos, pero ¿quién, excepto la filosofía, se los prohíbe? ¿quién les obliga a enmascararse, a adoptar aires nobles e inteligentes, aires de pensador.”

Nietzsche and Philosophy

Allan Kardec Foto

“Dos hombres acaban de morir: Dios había dicho: "Durante la vida de esos hombres, se pondrá en un saco cada una de sus buenas acciones, y a su muerte, se pesarán los sacos". Cuando estos hombres llegaron a su última hora, Dios se hizo llevar los dos sacos; el uno era grande, ancho, bien lleno, resonaba el metal que lo llenaba; el otro era pequeño, y tan delgado, que se veían los escasos cuartos que contenía; cada uno de estos hombres reconoció el suyo. Este es el mío, dijo el primero, lo reconozco, he sido rico y he dado mucho. Este es el mío, dijo el otro, yo siempre he sido pobre, ¡ay de mí!; casi no tenía nada para distribuir. Pero, ¡oh sorpresa!, puestos los dos sacos en la balanza, el más grande se volvió ligero y el más pequeño pesó tanto, que hizo caer mucho la balanza de su parte. Entonces Dios dijo al rico: Tú has dado mucho, verdad es, pero has dado por ostentación y para ver figurar tu nombre en todos los templos del orgullo, y dando, no te has privado de nada; ve a la izquierda y puedes estar contento si tu limosna se toma en cuenta por alguna cosa. Después dijo al pobre: Tú has dado muy poco, amigo mío; pero cada uno de los cuartos que están en la balanza, representa una privación para ti; si no has hecho limosna, has hecho caridad, y lo mejor es que la has hecho naturalmente, sin pensar que se tomaría en cuenta; tú has sido indulgente, no has juzgado a tu semejante, y aun le has disimulado todas sus acciones; pasa a la derecha y ve a recibir tu recompensa". (Un espíritu protector. Lyon, 1861).”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Boris Leonidovič Pasternak Foto

“Después de dos o tres estrofas compuestas con toda facilidad y de algunas comparaciones que lo sorprendieron, el don del trabajo se apoderó de él y advirtió la proximidad de lo que se llama inspiración. La correlación de las fuerzas que presiden la creación parecen tomar entonces la iniciativa. La prioridad ya no corresponde a su autor ni a su estado de ánimo, al que trata de dar expresión, sino al lenguaje con que quiere expresarlo. El lenguaje, del cual nace el significado y la belleza adquiere su ropaje, comienza de suyo a pensar y hablar y todo se hace música, no en el sentido de pura resonancia fonética, sino como la consecuencia y duración de su flujo interno. Entonces, lo mismo que la masa corriente de un río, que con su fluir limpia las piedras del fondo y hace girar las ruedas del molino, el lenguaje que fluye, va creando por sí, en su carrera, casi inadvertidamente con la fuerza de sus leyes, el metro y la rima y mil otras formas y relaciones más secretas, desconocidas hasta ese, momento, no singularizadas y sin nombre.
En aquellos momentos Yuri Andréivich se daba cuenta de que no era él quien llevaba a cabo el trabajo esencial, sino algo más grande que él, que por encima de él lo guiaba: la situación del pensamiento y la poesía en el mundo, lo que a la poesía le estaba reservado en el porvenir, el camino que ella tenía que recorrer en su desarrollo histórico. Él era solamenta una ocasión y un punto de apoyo para que ella pudiera ponerse en movimiento.”

Doctor Zhivago

Anselm Jappe Foto

“A menudo la crítica del valor ha criticado las alternativas fáciles - y lo ha hecho por diferentes razones. Para ponerlo en pocas palabras: por una parte, es cierto que se puede experimentar, hasta cierto grado, formas de vida alternativas en el interior del marco capitalista. Pero la lógica capitalista tiene la tendencia de aplastar todo y transformarlo en fuente de ganancia y no va a tolerar el nacimiento de otra forma de vida. Por tanto hay que prever una fase de conflictos y de luchas. En el capitalismo, todo cuanto existe solo es considerado como una porción de valor que no conoce más que relaciones cuantitativas. La primera exigencia para una alternativa sería la de devolver su dignidad a todos los objetos que creamos, sin permitir ya su transformación en mercancías. Esto también quiere decir que no habría una forma de intercambio de las mercancías basada sobre la cantidad de trabajo. Al mismo tiempo, es necesario que todas estas nuevas formas se practiquen a la escala más grande posible. De otro modo, una fábrica autogestionada o una simple granja correrían el riesgo de tener que afirmarse en un mercado anónimo y competitivo que las sometería a las mismas exigencias de rentabilidad y ganancia que a las otras empresas. Habría que organizar, de inmediato, intercambios no mercantiles entre diferentes actividades. El fin del capitalismo no será un fin pacífico; en efecto, por todas partes aumenta la tendencia a la barbarización. Las formas postmercantiles y no bárbaras tendrán que encontrar modos de reaccionar contra la lógica mafiosa y criminal, que no cesará de difundirse. Y habrá también un aumento de la violencia, como lo vemos ya en las numerosas guerras civiles que hay en el mundo.”

Anselm Jappe (1962)
Bernardo Atxaga Foto
Alessandro Baricco Foto
Stefan Zweig Foto