Frases sobre hombro
página 2

José Martí Foto

“El primer deber de un hombre de estos días, es ser un hombre de su tiempo.”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Sin fuentes

José Martí Foto

“También a un gran hombre lo puede exasperar una miserable mosca.”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Sin fuentes

Antoine de Saint-Exupéry Foto

“El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe a dónde va.”

Antoine de Saint-Exupéry (1900–1944) escritor y aviador francés

Sin fuentes

Francis Bacon Foto

“La lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace ágil, el escribir lo hace preciso.”

Francis Bacon (1561–1626) filósofo, político, abogado y escritor

Variante: La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso”.
Fuente: [Sebastián Arribas], Eusebio. Enciclopedia básica de la vida, p. 21. Cultivalibros, 2010. https://books.google.es/books?id=vFQPBiPfE00C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false En Google Books. Consultado el 31 de julio de 2019.

Adolf Hitler Foto

“El hombre tiene una tendencia natural a mostrarse ingrato.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi
Friedrich Nietzsche Foto

“El hombre de fe, el "creyente" de toda especie es, por necesidad, un hombre dependiente,…”

El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
Fuente: LIV

Cicerón Foto
Prótagorás Foto
Tomás Moro Foto

“El hombre no puede ser separado de Dios, ni la política de la moral.”

Tomás Moro (1478–1535) pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés

Fuente: De John Paul II, Apostolic Letter Motu Proprio Proclaiming Saint Thomas More Patron of Statesmen and Politicians, 1: AAS 93 (2001), 4

Billie Joe Armstrong Foto
José María Vargas Foto
José María Arguedas Foto
Erwin Rommel Foto
María (madre de Jesús) Foto
Jesús de Nazaret Foto
Charles Bukowski Foto
Carlos Cuauhtémoc Sánchez Foto
Alfonsina Storni Foto
Hayao Miyazaki Foto

“Han de decir que no tengo vergüenza, ¿verdad? Vergüenza sí tengo. Lo que no tengo son centavos, ¡hombre!”

Chalino Sánchez (1960–1992) cantante mexicano Decidio cantar en en Torreon

Grabación en directo de la canción A los ángeles del cielo.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Corrie ten Boom Foto
Karl Marx Foto
Jim Morrison Foto

“La muerte hace ángeles de todos nosotros y nos da alas donde antes teníamos sólo hombros… suaves como garras de cuervo.”

Jim Morrison (1943–1971) cantante, compositor y poeta estadounidense

Fuente: Romero, Sara. «15 frases célebres de Jim Morrison.» Muy interesante. https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/15-frases-celebres-de-jim-morrison-191417783307 Consultado el 16 de octubre de 2018.

Alexander Pope Foto

“El estudio más interesante del hombre es el hombre mismo.”

Alexander Pope (1688–1744) poeta inglés

Sin fuentes

Maximilien Robespierre Foto
Maximilien Robespierre Foto
Charles Bukowski Foto

“Eso era lo único que un hombre necesitaba: esperanza. Era la falta de esperanza lo que hundía a un hombre.”

Factotum (1975)
Fuente: Capítulo 29. https://books.google.es/books?id=IZ0wDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Factotum&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwij9rjumsDhAhUFWxoKHSczDMMQ6AEIMDAB#v=onepage&q=Eso%20era%20todo%20lo%20que%20un%20hombre%20necesitaba%3A%20esperanza.%20Era%20la%20falta%20de%20esperanza%20lo%20que%20hund%C3%ADa%20a%20un%20hombre&f=false

Charles Bukowski Foto
Albert Einstein Foto
Alexander Von Humboldt Foto
Cicerón Foto

“No sé si con la excepción de la sabiduría, los dioses han otorgado al hombre alguna cosa mejor que la amistad.”

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano

Sin fuentes

Vicente de Paul Foto

“Denme un hombre de oración, y será capaz de todo.”

Vicente de Paul (1581–1660) sacerdote francés

Sin fuentes

Gibran Jalil Gibran Foto
José de San Martín Foto
Alejandro Dolina Foto
Joseph Goebbels Foto
Simón Bolívar Foto

“El hombre de honor no tiene más patria que aquella en que se protegen los derechos de los ciudadanos y se respeta el carácter sagrado de la humanidad.”

Simón Bolívar (1783–1830) militar y político venezolano

Sin fuentes
Fuente: Carta al militar español Francisco Doña, 27 de agosto de 1820.

Silvio Rodríguez Foto
José María Velasco Ibarra Foto
Juan Domingo Perón Foto
Manuel Belgrano Foto

“[…] el estudio de lo pasado enseña cómo debe manejarse el hombre en lo presente y por venir.”

Manuel Belgrano (1770–1820) político y militar argentino

Fuente: Belgrano, Manuel. Fragmentos autobiográficos. Editorial Linkgua digital, 2014. ISBN 9788498979930. p. 9.

Luca Prodan Foto
Polibio Foto
H.L. Weniger Foto
Ignacio Ramírez Foto
José Cecilio del Valle Foto

“Los hombres son libres:los hombres son iguales ante la ley. Ningún hombre es dependiente de otro hombre: ningún hombre es obligado a otro hombre, sino cuando él mismo ha querido obligarse.”

José Cecilio del Valle (1777–1996) político hondureño

Obras
Fuente: Discurso ante el Congreso de México.Nulidad de la Anexión de Centroamérica a México 12 de abril de 1823

Oscar Wilde Foto
Clarice Lispector Foto

“Escribo porque no tengo nada que hacer en el mundo: estoy de sobra y no hay lugar para mí en la tierra de los hombres. Escribo porque soy un desesperado y estoy cansado, no aguanto más la rutina de serme y si no fuese la sempiterna novedad de escribir, me moriría simbólicamente todos los días. Pero estoy preparado para salir discretamente por la puerta del fondo. Experimenté casi todo, incluso la pasión y su desesperación. Yo ahora sólo querría tener lo que hubiese sido y no fui.”

A Hora da Estrela
Variante: Escribo porque no tengo nada que hacer en el mundo: estoy de sobra y no hay lugar para mí en la tierra de los hombres. Escribo por mi desesperación y mi cansancio, ya no soporto la rutina de ser yo, y si no existiese la novedad continua que es escribir, me moriría simbólicamente todos los días. Pero estoy preparado para salir con discreción por la puerta trasera. He experimentado casi todo, aun la pasión y su desesperanza. Ahora sólo querría tener lo que hubiera sido y no fui

John Bunyan Foto
Jane Austen Foto
George Orwell Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Thomas Sankara Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Avicena Foto
José Martí Foto

“El único autógrafo digno de un hombre es el que deja escrito con sus obras.”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Sin fuentes

José Martí Foto

“Sólo las sorpresas de la guerra pueden subir un hombre inculto al poder.”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Sin fuentes

Platón Foto

“¿Qué tal andas, Sófocles, con respecto al amor? ¿Eres capaz todavía de estar con una mujer?. Y el repuso: "No me hables, buen hombre; me he librado de él con la mayor satisfacción, como quien escapa de un amo furioso y salvaje.”

Fuente: [García Peña], Ignacio. El jardín del alma: mito, eros y escritura en el «Fedro» de Platón. Volumen 271 de Colección Vítor. Tesis doctorales. Editorial Universidad de Salamanca, 2009. ISBN 9788478001767, p. 131.
Fuente: La República, Libro I

Jules Renard Foto

“Entre un hombre y una mujer la amistad es tan sólo una pasarela que conduce al amor.”

Jules Renard (1864–1910) escritor, poeta, dramaturgo y crítico francés (1864-1910)

Fuente: [Palomo] (2013), p. 36.
Fuente: [Señor] (1997), p. 26.

Arthur Schopenhauer Foto

“A excepción del hombre, ningún ser se maravilla de su propia existencia.”

Arthur Schopenhauer (1788–1860) filósofo alemán

Sin fuentes

Nikola Tesla Foto
Oscar Wilde Foto
Bahá'u'lláh Foto

“Que ningún hombre se glorie de que ama a su patria, que más bien se glorie de que ama a sus semejantes.”

Bahá'u'lláh (1817–1892) fundador del bahaísmo

Fuente: Paz, Selección de los Escritos de Bahá'u'lláh, `Abdu'l-Bahá, Shoghi Effendi y la Casa Unversal de Justicia.

Napoleon Bonaparte Foto

“La inteligencia de un hombre no se mide de la cabeza al suelo, sino de la cabeza al cielo.”

Napoleon Bonaparte (1769–1821) político y militar francés

Citas de Napoleón

Charles Bukowski Foto
Miguel de Cervantes Foto
Hermann Hesse Foto
George Patton Foto
Simone de Beauvoir Foto

“El día que una mujer pueda no amar desde su debilidad sino desde su fortaleza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal.”

Variante: El día que una mujer pueda no amar con su debilidad sino con su fuerza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal".
Fuente: Espín, Manuel. Los años rebeldes: España 1966-1969. Kailas Editorial, 2018. ISBN 9788417248284.
Fuente: El segundo sexo.
Fuente: El segundo sexo. Simone de Beauvoir. Editorial Cátedra, 2005. ISBN 9788437622330.

Máximo Gorki Foto
Charles Manson Foto
Tácito Foto

“Los hombres prefieren pagar un perjuicio a un beneficio, porque la gratitud es una carga, y la venganza, un placer.”

Tácito (54–120) historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio romano

Sin fuentes

Gilbert Keith Chesterton Foto

“Lo malo de que los hombres hayan dejado de creer en Dios no es que ya no crean en nada, sino que están dispuestos a creer en todo.”

Gilbert Keith Chesterton (1874–1936) escritor y periodista británico

«Cuando los hombres ya no creen en Dios, no es que no crean en nada, es que se lo creen todo». Source: [Ortega] (2013), p. 3599.
/ L

Alejandro Dolina Foto
Lana del Rey Foto
Anne Frank Foto
José María Arguedas Foto
Michel Onfray Foto
Óscar Romero Foto
Fiódor Dostoyevski Foto
Jean Baudrillard Foto
Pancho Villa Foto
José María Velasco Ibarra Foto
José Hernández Foto
José Joaquín de Olmedo Foto

“Los hombres hábiles ambicionan convencer, los hombres mediocres o sin talento no aspiran sino mandar.”

José Joaquín de Olmedo (1780–1847) Abogado, escritor y político guayaquileño. (Guayaquil, 20 de marzo de 1780 - ibídem, 19 de febrero de 1847)

Sin fuentes

Golda Meir Foto
Brandon Sanderson Foto
Gabriel García Márquez Foto
Cesare Pavese Foto
Adolf Hitler Foto

“Siguiendo el ejemplo de Francia, se podría restringir artificialmente la natalidad y de este modo evitar una superpoblación. La Naturaleza misma suele oponerse al aumento de población en determinados países o en ciertas razas, y esto en épocas de hambre o por condiciones climáticas desfavorables, así como tratándose de la escasa fertilidad del suelo. Por cierto que la Naturaleza obra aquí sabiamente y sin contemplaciones; no anula propiamente la capacidad de procreación, pero sí se opone ala conservación de la prole al someter a ésta a rigurosas pruebas y privaciones tan arduas, que todo el que no es fuerte y sano vuelve al seno de lo desconocido. El que entonces sobrevive, a pesar de los rigores de la lucha por la existencia, resulta mil veces experimentado, fuerte y apto para seguir generando, de tal suerte que el proceso de la selección puede empezar de nuevo. Actuando de ese modo brutal contra el individuo y llamándolo de nuevo momentáneamente a desaparecer, por no ser capaz de resistir la tempestad de la vida, la Naturaleza mantiene la Raza, la propia especie vigorosa y la hace capaz de las mayores realizaciones. La disminución del número implica así la vigorización del individuo y con ello, finalmente, la consolidación de la Raza. Otra cosa es que el hombre, por sí mismo, se empeñe en restringir su descendencia. Aquí es preciso considerar no sólo el factor natural, sino también el humano. El hombre cree saber más que esa cruel Reina de toda la sabiduría, la Naturaleza. Él no limita la conservación del individuo, sino la propia reproducción. Eso le parece a él (que siempre se ve a sí mismo y nunca a la Raza) más humano y más justificado que lo otro. Infelizmente, las consecuencias son también inversas. En cuanto a la Naturaleza, liberando la generación, somete, entre tanto, la conservación de la especie a una prueba de las más severas, escogiendo dentro de un gran número de individuos los que juzga mejores, y sólo a éstos preserva para la perpetuación de la especie; el hombre limita la procreación y se esfuerza denodadamente para que cada ser, una vez nacido, se conserve a cualquier precio. Esta corrección de la voluntad divina le parece ser tan sabia como humana, y él se alegra más de una vez por haber sobrepujado a la Naturaleza y hasta haber demostrado la insuficiencia de la misma. Y el hijo de Adán no quiere ver ni oír hablar que, en realidad, el número es limitado, pero a costa del abatimiento del individuo. Siendo limitada la procreación, por disminución del número de nacimientos, sobreviene, en lugar de la natural lucha por la vida (que sólo deja en pie al más fuerte y al más sano), como lógica consecuencia, el prurito de "salvar" a todo trance también al débil y hasta al enfermo, cimentando el germen de una progenie que irá degenerando progresivamente, mientras persista ese escarnio de la Naturaleza y sus leyes. El resultado final es que un pueblo tal perderá algún día el derecho a la existencia en este mundo, pues el hombre puede, durante un cierto tiempo, desafiarlas leyes eternas de la conservación, pero la venganza vendrá, más tarde o más temprano. Una generación más fuerte expulsará a los débiles, pues el ansia por la vida, en su última forma, siempre romperá todas las corrientes ridículas del llamado espíritu de humanidad individualista. En su lugar aparecerá una Humanidad natural, que destruirá la debilidad para engendrar la fuerza.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Haruki Murakami Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Khaled Hosseini Foto
Victor Hugo Foto

“(…) Vivimos en una sociedad sombría. Lograr el éxito, ésta es la enseñanza que, gota a gota, cae de la corrupción a plomo sobre nosotros.

Digamos, sin embargo, que eso que se llama éxito es algo bastante feo. Su falso parecido con el mérito engaña a los hombres. Para la muchedumbre, el triunfo tiene casi el mismo aspecto que la supremacía. El éxito, este artificio del talento, tiene una víctima a quien engañar: la historia. Juvenal y Tácito son los únicos que protestan. En nuestros días, ha entrado como sirviente en casa del éxito una filosofía casi oficial, que lleva la librea de su amo y le rinde homenaje en la antecámara. Hay que tener éxito: ésa es la teoría. La prosperidad supone capacidad. Ganen la lotería y ya serán capaces. El que triunfa es objeto de veneración. Todo consiste en nacer de pie. Tengan suerte, lo demás ya llegará; sean felices, y los considerarán grandes. Fuera de cinco o seis excepciones importantes, que constituyen la luz de un siglo, la admiración contemporánea no es más que miopía. Lo dorado es considerado oro. No importa ser un cualquiera, si se llega el primero. El vulgo es un viejo Narciso que se adora a sí mismo y que celebra todo lo vulgar. Esa facultad enorme, por la cual el hombre se convierte en Moisés, Esquilo, Dante, Migue Ángel o Napoleón, la multitud la concede por unanimidad y por aclamación a quien logra su objetivo, sea quien fuere. Que un notario se transforme en diputado; que un falso Corneille haga el Tiridate; que un eunuco llegue a poseer un harén; que un militar adocenado gane por casualidad la batalla decisiva de una época; que un boticario invente las suelas de cartón para el ejército del Sambre-et-Meuse y obtenga, con aquel cartón vendido como cuero, una renta de cuatrocientos mil francos; que un buhonero contraiga matrimonio con la usura, y tenga de ella por hijos siete y ocho millones, de los cuales él es el padre y ella, la madre; que un predicador llegue a obispo por la gracia de ser gangoso; que un intendente de buena casa, al dejar el servicio, sea tan rico que lo nombren ministro de Hacienda; no importa: los hombres llaman a eso Genio, tal como Belleza a la figura de Mousqueton, y Majestad al talante de Claudio, confundiendo así con las constelaciones del abismo las huellas estrelladas que dejan en el lodo blando las patas de los gansos.”

Les Misérables