Frases sobre lente

Una colección de frases y citas sobre el tema del lente, veces, ser, tiempo.

Frases sobre lente

José Baroja Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Bukowski Foto
Henry Van Dyke Foto

“El tiempo es muy lento para los que esperan, muy rápido para los que temen, muy largo para los que sufren, muy corto para los que gozan; pero para quienes aman, el tiempo es eternidad.”

Henry Van Dyke (1852–1933) diplomático estadounidense

también atribuida a William Shakespeare.
Original: «Time is too slow for those who wait, too swift for those who fear, too long for those who grieve, too short for those who rejoice, but for those who love — time is eternity»
Fuente: Music and Other Poems, 1904.

René Lavand Foto
Jorge Isaacs Foto
Michael Faraday Foto
René Lavand Foto

“Alguien dijo que cuanto más suave es la caricia, más penetra. Yo digo que cuanto más lento el movimiento, más profundamente impacta.”

René Lavand (1928–2015)

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=KS1ogWcIO5Q YouTube.com

Jean Paul Sartre Foto

“Existo. Es algo tan dulce, tan dulce, tan lento. Y leve; como si se mantuviera sólo en el aire. Se mueve. Por todas partes, roces que caen y se desvanecen. Muy suave, muy suave.”

Jean Paul Sartre (1905–1980) filósofo, escritor y activista francés

La Náusea
Variante: Existo. Es algo tan dulce, tan dulce, tan lento. Y leve; como si se mantuviera solo en el aire. Se mueve. Por todas partes, roces que caen y se desvanecen. Muy suave, muy suave
Fuente: Citado en Tallis, Raimond. El reino del espacio infinito: Un viaje fantástico alrededor de la cabeza humana. Editorial Grupo Planeta Spain, 2009. ISBN 9788483078655, pp. 48-49.

Isabel Allende Foto
Julio Cortázar Foto
Fernando Henrique Cardoso Foto

“No somos tigres, no damos saltos felinos. Somos una ballena que se mueve lento, pero con firmeza.”

Fernando Henrique Cardoso (1931) presidente de Brasil

Descartando la hipótesis de que la entonces crisis económica y financiera de los denominados tigres asiáticos pudiese extenderse hacia el Brasil.
Fuente: Revista Veja, 23 de julio de 1997. http://veja.abril.com.br/230797/p_013.html

Isabel Allende Foto
Pat Conroy Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Abraham Lincoln Foto

“Soy un caminante lento, pero nunca vuelvo de regreso.”

Abraham Lincoln (1809–1865) decimosexto presidente de los Estados Unidos
William Shakespeare Foto

“El tiempo es muy lento para los que esperan, muy rápido para los que temen, muy largo para los que sufren, muy corto para los que gozan; pero para quienes aman, el tiempo es eternidad.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes
También atribuida a Henry van Dyke, escritor de cuentos, poeta y ensayista estadounidense (1852-1933).

George Washington Foto
Miguel de Cervantes Foto

“Sé lento con la lengua y rápido con el ojo.”

Miguel de Cervantes (1547–1616) escritor español

Fuente:[Sin fuentes]
Fuente: [Salinas], Pedro. Mateo Diez. Editorial J. Campodónico, 2002. ISBN 9789972729416, p. 30.

Gabriel García Márquez Foto

“La diabetes es demasiado lenta para acabar con los ricos.”

El coronel no tiene quien le escriba (1961)

Gabriel García Márquez Foto
Ramón Gómez De La Serna Foto

“Como daba besos lentos, duraban más sus amores.”

Ramón Gómez De La Serna (1888–1963) escritor y periodista español

Greguerías, En Greguerías: Selección 1910-1960
Fuente: Página 83.

José María Arguedas Foto
Marco Denevi Foto

“Mi culpa marcha tan lenta que siempre la alcanzan el perdón y el olvido.”

Marco Denevi (1922–1998) escritor y dramaturgo argentino

De Falsificaciones

Julio Cortázar Foto
Yasunari Kawabata Foto

“El tiempo pasó. Pero el tiempo se divide en muchas corrientes. Como en un rio, hay una corriente central rapida en algunos sectores y lenta, hasta inmóvil, en otros. El tiempo cósmico es igual para todos, pero el tiempo humano difiere con cada persona. El tiempo corre de la misma manera para todos los seres humanos; pero todo ser humano flota de distinta manera en el tiempo.”

Yasunari Kawabata (1899–1972) Escritor Japones, Ganador del Premio Nobel

Variante: … el tiempo se divide en muchas corrientes. Como en un río, hay una corriente central rápida en algunos sectores y lenta, hasta inmóvil, en otros. El tiempo cósmico es igual para todos, pero el tiempo humano difiere con cada persona. El tiempo corre de la misma manera para todos los seres humanos; pero todo ser humano flota de distinta manera en el tiempo (…) Las corrientes del tiempo nunca son iguales para dos personas, ni siquiera cuando son amantes...

Carlos Ruiz Zafón Foto

“Yo había crecido en el convencimiento de que aquella lenta procesión de la posguerra, un mundo de quietud, miseria y rencores velados, era tan natural como el agua del grifo, y que aquella tristeza muda que sangraba por las paredes de la ciudad herida era el verdadero rostro de su alma. Una de las trampas de la infancia es que no hace falta comprender algo para sentirlo. Para cuando la razón es capaz de entender lo sucedido, las heridas en el corazón ya son demasiado profundas. Aquella noche primeriza de verano, caminando por ese anochecer oscuro y traicionero de Barcelona, no conseguía borrar de mi pensamiento el relato de Clara en torno a la desaparición de su padre. En mimundo, la muerte era una mano anónima e incomprensible, un vendedor a domicilio que se llevaba madres, mendigos o vecinos nonagenarios como si se tratase de una lotería del infierno. La idea de que la muerte pudiera caminar a mi lado, con rostro humano y corazón envenenado de odio, luciendo uniforme o gabardina, que hiciese cola en el cine, riese en los bares o llevase a los niños de paseo al parque de la Ciudadela por la mañana y por la tarde hiciese desaparecer a alguien en las mazmorras del castillo de Montjuïc, o en una fosa común sin nombre ni ceremonial, no me cabía en la cabeza. Dándole vueltas, se me ocurrió que tal vez aquel universo de cartón piedra que yo daba porbueno no fuese más que un decorado. En aquellos años robados, el fin de la infancia, como la Renfe, llegaba cuando llegaba.”

Carlos Ruiz Zafón (1964) escritor español
David Levithan Foto
Jaime Gil de Biedma Foto
Stephen King Foto
Adolf Hitler Foto

“Cualquiera que sea el talento que se revele en la dirección de una propaganda, no conseguirá el éxito si no se toma en consideración siempre e intensamente un postulado fundamental: ella tiene que conformarse con poco; sin embargo, ese poco tendrá que ser repetido constantemente. La persistencia, en este caso, es, como en muchos otros de este mundo, la primera y más importante condición para el éxito. Los temas de propaganda, precisamente, no pueden ser dirigidos por estetas, ni por "blasés". Los primeros imprimen, por la forma y por la expresión, un sello a la propaganda que, dentro de poco, sólo tiene poder de atracción en los círculos literarios; los segundos, deben ser cuidadosamente evitados, pues su falta de sensibilidad hace que se busquen constantemente nuevos atractivos. Esas personas se cansan de todo con facilidad; lo que ellos desean es la variedad y son incapaces de una comprensión de las necesidades de sus conciudadanos todavía no contaminados por su pesimismo. Ellos son siempre los primeros críticos de la propaganda, o, mejor dicho, de su contenido, el cual les parece demasiado arcaico, etcétera. Sólo quieren novedades, sólo buscan variedad y se vuelven de esa forma enemigos mortales de una conquista eficiente de las masas, desde el punto de vista político. Después que una propaganda, en su organización y en su contenido, comienza a orientarse por las necesidades de aquéllos, pierde toda unidad y se dispersa completamente. La propaganda, por consiguiente, no fue creada para proporcionar a esos señores blasés una distracción interesante y sí para convencer a la masa. Ésta necesita -por ser de más lenta comprensión- de un determinado período de tiempo, antes de estar en condiciones de tomar conocimiento de un hecho y, solamente después de repetirles millares de veces los conceptos más elementales, es cuando su memoria entrará a retenerlos. La variación en la propaganda no debe alterar jamás el sentido de aquello que es el objeto de esa propaganda, sino que desde el principio hasta el fin debe significar siempre lo mismo. El motivo en cuestión puede ser considerado desde puntos de vista diferentes, mas es condición esencial que toda exposición entrañe en resumen, invariablemente, la misma fórmula. Sólo de esta suerte es posible hacer que la propaganda sea eficaz y uniforme. Sólo la línea maestra, que nunca debe ser abandonada, es capaz, guardando la acentuación uniforme y coherente, de hacer madurar el éxito final. Sólo entonces se podrá constatar con asombro cuán formidables y casi incomprensibles resultados es capaz de producir una persistencia tal. El éxito de toda propaganda, sea en el campo del comercio o en el de la política, supone una acción perseverante y la constante uniformidad de su aplicación. También en esto fue ejemplar la”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Robert Green Ingersoll Foto
Douglas Adams Foto

“La Guía del autoestopista galáctico tiene varias cosas que decir respecto a las toallas. Dice que una toalla es el objeto de mayor utilidad que puede poseer un autoestopista galáctico. En parte, tiene un gran valor práctico: uno puede envolverse en ella para calentarse mientras viaja por las lunas frías de jaglan Beta; se puede tumbar uno en ella en las refulgentes playas de arena marmórea de Santraginus V, mientras aspira los vapores del mar embriagador; se puede uno tapar con ella mientras duerme bajo las estrellas que arrojan un brillo tan purpúreo sobre el desierto de Kakrafun; se puede usar como vela en una balsa diminuta para navegar por el profundo y lento río Moth; mojada, se puede emplear en la lucha cuerpo a cuerpo; envuelta alrededor de la cabeza, sirve para protegerse de las emanaciones nocivas o para evitar la mirada de la Voraz Bestia Bugblatter de Traal (animal sorprendentemente estúpido, supone que si uno no puede verlo, él tampoco lo ve a uno; es tonto como un cepillo, pero voraz, muy voraz); se puede agitar la toalla en situaciones de peligro como señal de emergencia, y, por supuesto, se puede secar uno con ella si es que aún está lo suficientemente limpia.”

Serie The Hitchhiker's Guide to the Galaxy (5 libros)
Fuente: Guía del autoestopista galáctico.
Fuente: Adams, Douglas. Guía del autoestopista galáctico. Editorial Anagrama, 2016. ISBN 9788433927996. https://books.google.es/books?id=2GacDQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=The+Hitchhiker%27s+Guide+to+the+Galaxy&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwinqLjHieTfAhVp8OAKHYJxCNgQ6AEIKDAA#v=snippet&q=La%20Gu%C3%ADa%20del%20autoestopista%20gal%C3%A1ctico%20tiene%20varias%20cosas%20que%20decir%20respecto%20a%20las%20toallas.%20Dice%20que%20una%20toalla%20es%20el%20objeto%20de%20mayor%20utilidad%20que%20puede%20poseer%20un%20autoestopista%20gal%C3%A1ctico.%20En%20parte%2C%20tiene%20un%20gran%20valor%20pr%C3%A1ctico%3A%20uno%20puede%20envolverse%20en%20ella%20para%20calentarse%20mientras%20viaja%20por%20las%20lunas%20fr%C3%ADas%20de%20jaglan%20Beta&f=false

Terry Pratchett Foto

“Prácticamente todo puede moverse a mayor velocidad que la luz del Disco, que es lenta y mansa, a diferencia de la luz corriente. Según el filósofo Ly Tin Wheedle, lo único conocido que se mueve más deprisa que la luz corriente es la monarquía. Llegó a esta conclusión siguiendo este razonamiento: no se puede tener más de un rey, y la tradición exige que no existan intervalos entre un rey y otro, de manera que cuando un rey muere, la sucesión ha de pasar al heredero instantáneamente. Según Wheedle, es probable que existan ciertas particulas elementales, los reiones o tal vez las reionas, que se encargan de cumplir esta función, pero hay que tener en cuenta que a veces la sucesión falla si, en mitad del vuelo chocan contra una antipartícula, o republicón. Su ambicioso plan de utilizar este descubrimiento para enviar mensajes, para lo cual hubo de torturar cuidadosamente a un rey menor para poder así modular la señal, jamás llegó a desarrollarse con todo detalle porque, alcanzado este punto, le cerraron el bar.”

Mort
Variante: En algunos de los profundos valles, la luz diurna atrapada del Disco, que es lenta y ligeramente pesada,* se evaporaba como vapor plateado.

(...)

—-
* Prácticamente todo puede moverse a mayor velocidad que la luz del Disco, que es lenta y mansa, a diferencia de la luz corriente. Según el filósofo Ly Tin Wheedle, lo único conocido que se mueve más deprisa que la luz corriente es la monarquía. Llegó a esta conclusión siguiendo este razonamiento: no se puede tener más de un rey, y la tradición exige que no existan intervalos entre un rey y otro, de manera que cuando un rey muere, la sucesión ha de pasar al heredero instantáneamente. Según Wheedle, es probable que existan ciertas partículas elementales, los reiones o tal vez las reionas, que se encargan de cumplir esta función, pero hay que tener en cuenta que a veces la sucesión falla si, en mitad del vuelo chocan con una antipartícula, o republicón. Su ambicioso plan de utilizar este descubrimiento para enviar mensajes, para lo cual hubo que torturar cuidadosamente a un rey menor para poder así modular la señal, jamás llegó a desarrollarse con todo detalle porque, alcanzado este punto, le cerraron el bar.

Albert Einstein Foto

“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y países, porque la crisis trae progresos, la creatividad nace de la angustia como el día de la noche oscura. Es de la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye la crisis a sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más los problemas que las soluciones, la verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin la crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos nuestro talento y nuestras habilidades para encontrar soluciones, acabemos de una sola vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad

Variante: No pretendemos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y paises, porque la crisis trae progresos, la creatividad nace de la angustia como el día de la noche oscura. Es de la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a si mismo sin quedar superado. Quien atribuye la crisis a sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más los problemas que las soluciones, la verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los paises es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin la crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos nuestro talento y nuestras habilidades para encontrar soluciones, acabemos de una sola vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

Terencio Foto
William Gibson Foto

“Los sueños crecen como hielo lento.”

Citas de sus libros, Neuromante

Roberto Iniesta Foto

“Un hombre lento progresa cuando él lo desea.”

Pierre Sansot (1928–2005)

Sin fuentes

Salvador Espriu Foto

“Quizás mañana vengan otra vez lentas horas de claridad para los ojos de esta mirada tan ávida.”

Salvador Espriu (1913–1985) poeta, dramaturgo y novelista español

Canción del atardecer
Canción del atardecer

Confucio Foto

“El hombre superior gusta de ser lento en palabras, pero rápido en obras.”

Confucio (-551–-479 a.C.) filósofo chino

Citas sin referencias

Freeman Dyson Foto
Julio Cortázar Foto
Alí Primera Foto

“Dale que la marcha es lenta pero sigue siendo marcha, dale que empujando el sol se acerca la madrugada.”

Alí Primera (1942–1985) músico venezolano

Fragmentos de las letras de sus canciones

Alejandro Jodorowsky Foto

“Ni tan rápido que alcances la muerte ni tan lento que ella te alcance a ti.”

Alejandro Jodorowsky (1929) escritor y director de cine chileno-francés, de ascendencia judeo-ucraniana
Samael Aun Weor Foto
Ringo Starr Foto
Ken Follett Foto
Santiago Roncagliolo Foto
Cassandra Clare Foto
Patrick Rothfuss Foto
Patrick Rothfuss Foto
Rosa Montero Foto
Cassandra Clare Foto

“ーEscribí algo para ti, ーla corrigió con una sonrisa y comenzó a tocar.

Ella escuchó emocionada; comenzó lento, sencillo, su control sobre el arco producía un sonido armónico. La melodía la lleno tan fresca y dulce como el agua, tan esperanzadora y adorable como un amanecer. Miró a sus dedos fascinada por el movimiento tan exquisito que hacia que las notas salieran del violín. El sonido se volvió mas profundo conforme el arco se movía mas rápido, el antebrazo de Jem se desplazaba hacia adelante y atrás, su delgado cuerpo parecía difuminarse con el movimiento de su hombro. Sus dedos se deslizaban cuidadosamente arriba y abajo, el tono de la música profundizó, como nubes de tormenta reuniéndose en un horizonte brillante, un río que se convertía en torrente. Las notas se estrellaban a sus pies aumentando el sonido, el cuerpo entero de Jem parecía moverse en sintonía con los sonidos que emanaban del instrumento, a pesar de que ella sabia que sus pies se encontraban firmes en el suelo. Su corazón encontró la paz con la música, los ojos de Jem estaban cerrados, las comisuras de sus labios mostraban un gesto de dolor. Una parte de ella quería correr a sus pies, rodearlo con sus brazos; la otra otra parte no quería que se detuviera la música, el hermoso sonido de él. Era como si él hubiera tomado su arco utilizándolo como un pincel para pintar, creando un lienzo en el cual su alma se muestra claramente. Cuando las ultimas notas se alzaron más y más alto, llegando a tocar el paraíso, Tessa estuvo consciente de que su rostro estaba húmedo, pero no fue hasta que la ultima nota dejo de sonar y él bajo el violín cuando se dio que estaba llorando.”

The Infernal Devices: Clockwork Princess

Roberto Ampuero Foto
Patrick Rothfuss Foto
Howard Phillips Lovecraft Foto
Patrick Rothfuss Foto

“Tocaba despacio, casi con majestuosidad. Mucha gente cree que la velocidad es lo que distingue a un buen músico. Es comprensible. Lo que Marie había hecho en el Eolio era asombroso. Pero la velocidad a la que puedas marcar la digitación de las notas no es lo más importante de la música. La verdadera clave es el ritmo.
Es como contar un chiste. Cualquiera puede recordar las palabras. Cualquiera puede repetirlo. Pero para hacer reír necesitas algo más. Contar un chiste más deprisa no lo hace más gracioso. Como ocurre con muchas cosas, es mejor vacilar que precipitarse.
Por eso hay tan pocos músicos buenos de verdad. Mucha gente sabe cantar o arrancarle una canción a un violín. Una caja de música puede tocar una canción impecablemente, una y otra vez. Pero no basta con saber las notas. Tienes que saber cómo tocarlas. La velocidad se adquiere con el tiempo y la práctica, pero el ritmo es algo con lo que se nace. Lo tienes o no lo tienes.
Denna lo tenía. Hacía avanzar la canción despacio, pero no pesadamente. La tocaba con la lentitud de un beso lujurioso. Y no es que en esa época de mi vida yo supiera mucho de besos. Pero viéndola allí de pie, con los brazos alrededor del arpa, concentrada, con los ojos entrecerrados y los labios ligeramente fruncidos, supe que quería que algún día me besaran con ese cuidado lento y deliberado.
Además, Denna era hermosa. Supongo que a nadie le extrañará que sienta debilidad por las mujeres por cuyas venas corre la música. Pero mientras Denna tocaba, la vi por primera vez ese día. Hasta entonces me habían distraído su peinado, diferente, y el corte de su vestido. Pero viéndola tocar, todo eso desapareció de mi vista.
Me estoy yendo por las ramas. Baste decir que Denna tocaba de forma admirable, aunque era evidente que todavía tenía mucho que aprender. Le fallaron algunas notas, pero no las rechazó ni se estremeció. Como dicen, un joyero sabe reconocer la gema en bruto. Y yo lo soy. Y ella lo era. Bueno.”

The Wise Man's Fear

Jesús Quintero Foto

“No existen los retrovirus lentos, sólo los retrovirólogos lentos.”

Recogido en "Repensar el Sida. Lo que no os han dicho. Entrevistas con los disidentes de la hipótesis oficial".

Daniel Comboni Foto

“No tengo prisa por aprender, mi lema es: ¡A paso lento, pero seguro.!”

https://www.autoreseditores.com/libro/10705/hermes-varillas-labrador/frases-metaforas-y-reflexiones-de-un-potosino.html

Benito Pérez Galdós Foto

“¡Si en la historia no hubiera más que batallas; si sus únicos actores fueran las celebridades personales, cuán pequeña sería! Está en el vivir lento y casi siempre doloroso de la sociedad, en lo que hacen todos y en lo que hace cada uno. En ella nada es indigno de la narración, así como en la Naturaleza no es menos digno de estudio el olvidado insecto que la inconmensurable arquitectura de los mundos. Los libros que forman la capa papirácea de este siglo, como dijo un sabio, nos vuelven locos con su mucho hablar acerca de los grandes hombres, de si hicieron esto o lo otro, o dijeron tal o cual cosa. Sabemos por ellos las acciones culminantes, que siempre son batallas, carnicerías horrendas, o empalagosos cuentos de reyes y dinastías, que preocupan al mundo con sus riñas o con sus casamientos; y entretanto la vida interna permanece oscura, olvidada, sepultada. Reposa la sociedad en el inmenso osario sin letreros ni cruces ni signo alguno: de las personas no hay memoria, y sólo tienen estatuas y cenotafios los vanos personajes… Pero la posteridad quiere registrarlo todo: excava, revuelve, escudriña, interroga los olvidados huesos sin nombre; no se contenta con saber de memoria todas las picardías de los inmortales desde César hasta Napoleón; y deseando ahondar lo pasado quiere hacer revivir ante sí a otros grandes actores del drama de la vida, a aquellos para quienes todas las lenguas tienen un vago nombre, y la nuestra llama Fulano y Mengano.”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español
José Saramago Foto

“Cerremos la puerta. / Lentas, despacio, que nuestras ropas caigan. / Como de sí mismos se desnudarían los dioses. / Y nosotros lo somos, aunque humanos.”

José Saramago (1922–2010) escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués

Citas ordenadas

William Shakespeare Foto
Giordano Bruno Foto

“Lentas, digo, graves y sopesadas deben ser las resoluciones; maduro, secreto y cauto debe ser el consejo, pero la ejecución debe ser alada, veloz y rápida.”

Giordano Bruno (1548–1600) astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano

Expulsión de la bestia triunfante

Edmund Burke Foto

“El camino del espíritu humano es lento.”

Edmund Burke (1729–1797) Filósofo y político conservador británico (1729-1797)
Albert Einstein Foto
Benjamin Franklin Foto

“Tómate tiempo en escoger un amigo, pero sé más lento aún en cambiarlo.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 34.

Alexandre Dumas (padre) Foto

“El bien es lento porque va cuesta arriba. El mal es rápido porque va cuesta abajo.”

Alexandre Dumas (padre) (1802–1870) novelista y dramaturgo francés

Sin fuentes

Christopher Walken Foto
Steven Spielberg Foto
Claudio Narea Foto
Pablo Hasél Foto
Woody Guthrie Foto
Eduardo Galeano Foto
Confucio Foto

“La sabiduría se preocupa en ser lenta en sus discursos y diligente en sus acciones.”

Confucio (-551–-479 a.C.) filósofo chino

Citas sin referencias

Hugo Chávez Foto

“Estamos en un laberinto sin salida, en el que la solución de los problemas socioeconómicos de Latinoamérica es lenta, vamos mal y vamos de Cumbre en Cumbre, mientras nuestros pueblos van de abismo en abismo.”

Hugo Chávez (1954–2013) político venezolano y expresidente de Venezuela

Mayo de 2005, durante la II Cumbre Unión Europea-América Latina en Madrid, España.
Fuente: Semanario Digital Lo Social http://www.losocial.com.ar/preprint.asp?iddocs=717.

Alfonsina Storni Foto
Santiago Carrillo Foto
Santiago Carrillo Foto
Julio Cortázar Foto

“… a lo mejor tuve miedo de que leyera en tu mano alguna verdad sobre mí, porque fuiste siempre un espejo terrible, una espantosa máquina de repeticiones, y lo que llamamos amarnos fue quizá que yo estaba de pie delante de vos, con una flor amarilla en la mano, y vos sostenías dos velas verdes y el tiempo soplaba contra nuestras caras una lenta lluvia de renuncias y despedidas.”

Rayuela
Variante: Nunca te llevé a que madame Leonie te mirara la palma de la mano, a lo mejor tuve miedo de que leyera en tu mano alguna verdad sobre mí, porque fuiste siempre un espejo terrible, una espantosa máquina de repeticiones, y lo que llamamos amarnos fue quizá que yo estaba de pie delante de vos, con una flor amarilla en la mano, y vos sostenías dos velas verdes y el tiempo soplaba contra nuestras caras una lenta lluvia de renuncias y despedidas y tickets de metro.

Buda Gautama Foto
Néstor Majnó Foto
Adrian Newey Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto

“Pero soy lento en el pensar, estoy lleno de normas interiores que actuan como frenos sobre mis deseos”

Francis Scott Fitzgerald (1896–1940) escritor estadounidense

The Great Gatsby

Francis Scott Fitzgerald Foto
Stephen King Foto

“En el aire transparente parecía que la imaginación se llenara de vida, escapara de las riendas de la razón, y mirar no era poder dejar de verse cayendo al vacío, mientras el cielo y las montañas cambiaban de lugar en un girar lento, mientras el rito le salía a uno de la boca como un globo ocioso, mientras el pelo y las faldas flotaban al viento.”

The Shining
Variante: En el aire transparente parecía que la imaginación se llenara de vida, escapara de las riendas de la razón, y mirar no era poder dejar de verse cayendo al vacío, mientras el cielo y las montañas cambiaban de lugar en un girar lento, mientras el grito le salía a uno de la boca como un globo ocioso, mientras el pelo y las faldas flotaban al viento.

“La vida no cuece a fuego lento simplemente porque tú bajes la llama.”

Deborah Smith (1955) novelista estadounidense

The Crossroads Cafe