Frases sobre mirada
página 2

Silvio Rodríguez Foto
Tiziano Ferro Foto

“Aparto la mirada y digo: "Tú a mi interior no vienes"”

Tiziano Ferro (1979) productor, cantante, cantautor italiano

De Canciones (Albumes), Rosso Relativo (Rojo Relativo)

Demi Lovato Foto

“Una mirada en tus ojos es fácil ver lo que podrías ser pero no eres.”

Demi Lovato (1992) actriz estadounidense, cantante, compositora, filántropa, modelo y empresaria

Back aorund

Alejandro Jodorowsky Foto

“El último ser humano vivo lanzó la última paletada de tierra sobre el último muerto]]. En ese instante, mismo supo que era inmortal; porque la muerte sólo existe en la mirada del otro.”

Alejandro Jodorowsky (1929) escritor y director de cine chileno-francés, de ascendencia judeo-ucraniana

Fuente: Jodorowsky, Alejandro. El paso del ganso. Editorial Mondadori, 2001. ISBN 9789700513522. p. 39

Alejandro Jodorowsky Foto

“Si echamos una mirada a las circunstancias que nos llevaron al milagro, comprenderemos que fuimos dirigidos por una fuerza inimaginable.”

Alejandro Jodorowsky (1929) escritor y director de cine chileno-francés, de ascendencia judeo-ucraniana

Fuente: Jodorowsky, Alejandro. Cabaret místico. Editorial Siruela, 2012. ISBN 9788498419726.

ZPU Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él. Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien desliza la mirada por sus páginas, su espíritu crece y se hace fuerte.”

El laberinto de los espíritus
Variante: Este lugar es un misterio, Daniel, un santuario. Cada libro que ves tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con el. Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien desliza la mirada por sus paginas, su espíritu crece y se hace fuerte

Allan Kardec Foto
Jane Austen Foto
Mario Benedetti Foto
Vladimir Nabokov Foto
Paulo Coelho Foto
Patrick Rothfuss Foto
Carmen Laforet Foto
Marguerite Duras Foto
Stephen King Foto
Arthur Rimbaud Foto
Eduardo Sacheri Foto
Umberto Eco Foto
Milan Kundera Foto
Horacio Quiroga Foto
Isabel Allende Foto
Milan Kundera Foto
Amin Maalouf Foto
Heinrich Böll Foto
Susanna Tamaro Foto
Arthur Conan Doyle Foto
Michel Foucault Foto
Jane Austen Foto

“No puedo concretar la hora, ni el sitio, ni la mirada, ni las palabras que pusieron los cimientos de mi amor. Hace bastante tiempo. Estaba ya medio enamorado de ti antes de saber que te quería - Mr. Darcy”

Pride and Prejudice
Variante: No puedo concretar la hora, ni el sitio, ni la mirada, ni las palabras que pusieron los cimientos de mi amor. Hace bastante tiempo. Estaba ya medio enamorado de ti antes de saber que te quería

Luis Martín-Santos Foto

“Solo aquí, qué bien, me parece que estoy encima de todo. No me puede pasar nada. Yo soy el que paso. Vivo. Vivo. Fuera de tantas preocupaciones, fuera del dinero que tenía que ganar, fuera de la mujer con la que me tenía que casar, fuera de la clientela que tenía que conquistar, fuera de los amigos que me tenían que estimar, fuera del placer que tenía que perseguir, fuera del alcohol que tenía que beber. Si estuvieras así. Manténte ahí. Ahí tienes que estar. Tengo que estar aquí, en esta altura, viendo cómo estoy solo, pero así, en lo alto, mejor que antes, más tranquilo, mucho más tranquilo. No caigas. No tengo que caer. Estoy así bien, tranquilo, no me puede pasar nada, porque lo más que me puede para es seguir así, estando donde quiero estar, tranquilo, viendo todo, tranquilo, estoy bien, estoy bien, estoy muy bien así, no tengo nada que desear.

Tú no la mataste. Estaba muerta. Yo la maté. ¿Por qué? ¿Por qué? Tú no la mataste. Estaba muerta. Yo no la maté. Ya estaba muerta. Yo no la maté. Ya estaba muerta. Yo no fui. No pensar. No pensar. No pienses. No pienses en nada. Tranquilo, estoy tranquilo. No me pasa nada. Estoy tranquilo así. Me quedo así quieto. Estoy esperando. No tengo que pensar. No me pasa nada. Estoy tranquilo, el tiempo pasa y yo estoy tranquilo porque no pienso en nada. Es cuestión de aprender a no pensar en nada, de fijar la mirada en la pared, de hacer que tú quieras hacer porque tu libertad sigue existiendo también ahora. Eres un ser libre para dibujar cualquier dibujo o bien para hacer una raya cada día que vaya pasando como han hecho otros, y cada siete días una raya más larga, porque eres libre de hacer las rayas todo lo largas que quieras y nadie te lo puede impedir.”

Tiempo de silencio

Henri Murger Foto

“Mimi era una mujer encantadora y con un carácter que entonaba muy bien en las aficiones plásticas y poéticas de Rodolphe. Tenía veintidós años, era baja de estatura, menuda, mimosa. El rostro parecía el apunte de una cara aristocrática, pero los rasgos, bastante delicados y a los que parecía prestar un dulce resplandor el fulgor de los ojos azules y límpidos, tenían, en algunos momentos de contrariedad o de mal humor, un aspecto brutal, casi feroz, en el que un fisiólogo habría descubierto quizá el indicio de un hondo egoísmo o de una gran insensibilidad. Pero se le veía casi siempre un rostro adorable, de sonrisa joven y lozana, de mirada tierna o rebosante de imperiosa coquetería. La sangre joven le corría, cálida y rápida, por las venas y le teñía de tonos sonrosados la piel translúcida, blanca como las camelias. Aquella belleza enfermiza seducía a Rodolphe y, por las noches, pasaba con frecuencia muchas horas coronando de besos la frente pálida de su amante dormida, cuyos ojos húmedos y cansados brillaban, entornados, bajo la cortina de la espléndida cabellera morena. Pero lo que contribuyó a que Rodolphe se enamorase locamente de la señorita Mimi fueron sus manos, que, pese a los trabajos del hogar, sabía conservar más blancas que las de la diosa Ociosidad. Pero aquellas manos tan frágiles y tan bonitas, tan suaves bajo los labios que las acariciaban, aquellas manos de niña entre las que había depositado Rodolphe el corazón, otra vez en flor, aquellas manos blancas de la señorita Mimi no iban a tardar en mutilarle el corazón al poeta con sus uñas de color de rosa.”

Henri Murger (1822–1861) escritor francés

Escenas de la vida bohemia

Stefan Zweig Foto
Raymond Chandler Foto

“Carta a James Sandoe, 14 de octubre de 1949.

Ahora estoy leyendo “So little time”, de Marquand. Recuerdo, o creo recordar, que fue bastante maltratada cuando apareció, pero a mí me parece llena de ingenio agudo y vivacidad, y en general mucho más satisfactoria que “Point of no return”, que me resultó aburrida en su impacto total, aunque no aburrida mientras se la lee. También empecé “A sea change”, de Nigel Demis, que parece bien. Pero siempre me gustan los libros equivocados. Y las películas equivocadas. Y la gente equivocada. Y tengo la mala costumbre de empezar un libro y leer sólo lo necesario para asegurarme de que quiero leerlo, y ponerlo a un lado mientras rompo el hielo con otros dos. De ese modo, cuando me siento aburrido y deprimido, cosa que pasa con demasiada frecuencia, sé que tengo algo para leer tarde en la noche, que es cuando más leo, y no ese horrendo sentimiento desolador de no tener a nadie con quien hablar o a quien escuchar.
¿Por qué diablos esos idiotas de editores no dejan de poner fotos de escritores en sus sobrecubiertas? Compré un libro perfectamente bueno… estaba dispuesto a que me gustara, había leído sobre él, y entonces le echo una mirada a la foto del tipo y es obviamente un completo imbécil, una basura realmente abrumadora (fotogénicamente hablando) y no puedo leer el maldito libro. El hombre probablemente no tiene nada malo, pero para mí esa foto, esa tan espontánea foto con la corbata chillona desajustada, el tipo sentado en el borde de su escritorio con los pies en la silla (siempre se sienta así, piensa mejor). He pasado por esta comedia de la foto, sé lo que hace con uno.”

Raymond Chandler (1888–1959)

Selected Letters

Mario Benedetti Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Julio Llamazares Foto
Ken Follett Foto
John Banville Foto

“Estas cosas son fáciles de decir, pues las palabras no sienten vergüenza y nunca se sorprenden (14)

Imágenes del pasado remoto se agolpan en mi cabeza, y la mitad de las veces soy incapaz de distinguir si son recuerdos o invenciones. Tampoco es que haya mucha diferencia, si es que hay alguna (14)

Hay quien afirma, que sin darnos cuenta, nos lo vamos inventando todo, adornándolo y embelleciéndolo, y me inclino a creerlo, pues Madame Memoria es una gran y sutil fingidora (14)

Me la debo de estar inventando (14)

En mi opinión, los nombres de las mujeres casadas nunca suenan bien. ¿Es porque todas se casan con los nombres equivocados, o, en cualquier caso, con los apellidos equivocados? (17)

…y en mi oído resonaban los tins y los plofs de sus tripas en su incesante labor de transubstanciación (18)

Ahora me pregunto si ella también estaba enamorada de mí, y esas muestras de gracioso desdén eran una manera de ocultarlo ¿O todo esto no es más que vanidad por mi parte? (25)

…y al presenciar todas aquellas cosas sentí el dolor dulce y agudo de la nostalgia, sin objeto pero definida, como el dolor fantasma de un miembro amputado (27)

…permanecimos echados boca arriba durante mucho tiempo, como si practicáramos para ser los cadáveres que seríamos algún día (34)

…y yo me quedé en medio de la sala, sin ser gran cosa, a duras penas yo mismo. Había momentos como ése, en los que uno estaba en punto muerto, por así decir, sin preocuparse de nada, a menudo sin fijarse en nada, a menudo sin ser realmente en ningún sentido vital (42)

El Tiempo y la Memoria son una quisquillosa empresa de decoradores de interiores, siempre cambiando los muebles y rediseñando y reasignando habitaciones (43)

En lugar de los tonos de color rosa y melocotón que había esperado –Rubens es en gran parte responsable de ello-, su cuerpo, de manera desconcertante, mostraba una variedad de tonos apagados que iban del blanco magnesio al plata y al estaño, un matiz mate de amarillo, ocre pálido, e incluso una especie de verde en algunos lugares y, en los recovecos, una sombra de malva musgoso (45)
¿Era eso estar enamorado, me pregunté, ese repentino y plañidero viento que te atravesaba el corazón? (62)

…no estaba acostumbrado todavía al abismo que se abre entre la comisión de un hecho y el recuerdo de lo cometido (65)

…la noche del último día ella ya me había dejado para siempre (75)

No todo significa algo (100)

Cómo anhelábamos en aquellos años, pasar aunque sólo fuera un día normal, un día en el que pudiéramos levantarnos por la mañana y desayunar sin preocuparnos por nada, leernos fragmentos del periódico el uno al otro y planear hacer cosas, y luego dar un paseo, y contemplar las vistas con una mirada inocente, y luego compartir un vaso de vino y por la noche irnos juntos a la cama (102)

Debe de ser difícil acostumbrarse a que no haya nada que hacer (107)

A lo largo de los años, los vagabundos, los auténticos vagabundos, han disminuido constantemente en calidad y cantidad (107)

Qué frágil resulta este absurdo oficio en el que me he pasado la vida fingiendo ser otras personas, y sobre todo fingiendo no ser yo mismo (119)

…tan sólo vulgarmente humana (123)

El quinto de los seis cigarrillos que según ella son su ración diaria (143)

…participar en una película es algo extraño, y al mismo tiempo no lo es en absoluto; se trata de una intensificación, una diversificación de lo conocido, una concentración en el yo ramificado; y todo eso es interesante, y confuso, y emocionante y perturbador (143)

El hecho es que me echó a perder a otras (157)

Era, como ya he dicho, todo un género en sí misma (158)

Los cisnes, con su belleza estrafalaria y sucia, siempre me dan la impresión de mantener una fachada de indiferencia tras la cual realmente viven una tortura de timidez y duda (173)”

John Banville (1945) escritor irlandés
Miguel de Unamuno Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto

“Ni un solo instante apartó la mirada de Daisy; creo que revalorizaba todo cuanto había en su casa, de acuerdo con la medida de aprobación que leía en sus adorables pupilas. A veces miraba sus posesiones asombrado, como si en la real y sorprendente presencia de Daisy, nada fuera ya real.”

Francis Scott Fitzgerald (1896–1940) escritor estadounidense

The Great Gatsby
Variante: Ni un solo instante apartó la mirada de Daisy; creo que revalorizaba todo cuanto había en su casa, de acuerdo con la medida de aprobación que leía en sus adorables pupilas. A veces miraba sus poseciones asombrado, como si en la real y sorprendente presencia de Daisy, nada fuera ya real.

Sherrilyn Kenyon Foto
Patrick Rothfuss Foto
Juan Rulfo Foto
Patrick Rothfuss Foto
Alejandra Pizarnik Foto
David Levithan Foto
Katherine Paterson Foto
Pablo d'Ors Foto
Denise Scott Brown Foto

“Febrero fue el interprete de las emociones
Al crusar nuestras miradas”

(primera parte de un poema que invente )

“Podemos tener todos los medios de comunicación más avanzados y sofisticados del mundo; pero nada, absolutamente nada, sustituye la mirada y el poder de entendimiento del ser humano.”

Fuente: “Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño”
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10201505941464866&set=a.1725125802410

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Grigori Rasputín Foto
Maurice Maeterlinck Foto
Marilyn Monroe Foto
Karl Marx Foto
Guy De Maupassant Foto
Osho Foto
Terry Pratchett Foto
Jean Paul Sartre Foto
Paul Valéry Foto
Bahá'u'lláh Foto
Honoré De Balzac Foto

“Un viajero no ve nada a fondo: su mirada resbala sobre los objetos sin penetrarlos.”

Honoré De Balzac (1799–1850) novelista francés

Fuente: Viajar, sentir y pensar. Volumen 14 de Cuadernos Livingstone. Autores Santiago Tejedor (ed.), José Manuel Pérez Tornero (ed.). Editorial UOC, 2015. ISBN 9788490646274.

Giordano Bruno Foto
Giacomo Casanova Foto
Gustave Flaubert Foto
Johann Wolfgang von Goethe Foto
Sacha Guitry Foto

“Mirad el dinero por encima del hombro, pero jamás lo perdáis de vista.”

Sacha Guitry (1885–1957) dramaturgo de Francia

Sin fuentes

Hermann Hesse Foto

“Aquella mirada llegaba al corazón de toda la humanidad.”

Hermann Hesse (1877–1962) literato alemán

En El lobo estepario

David Hume Foto
Stephen King Foto
Martin Luther King Foto

“Por el legado de la esclavitud y la segregación, muchos negros perdieron fe en sí mismos y muchos sintieron que eran inferiores. Pero entonces algo pasó con el Negro: las circunstancias hicieron posible y necesario que él viajara más: la llegada del automóvil, los trastornos de las dos guerras mundiales, la Gran Depresión. Y por su origen rural, el pasado de la plantación fue dando paso a la vida urbana, industrial, y aunque su vida económica se elevaba a través del crecimiento de la industria, la influencia de los sindicatos, la ampliación de las oportunidades educativas, y aunque su vida cultural se elevaba a través de la constante disminución del analfabetismo paralizante y todas estas fuerzas conjugaron para hacer que el Negro tomara una nueva mirada sobre sí mismo, las masas negras, masas negras por todas partes comenzaron a volver a evaluarse a sí mismas, y el negro llegó a sentir que era alguien. Su religión le reveló a él, su religión le reveló a él que Dios ama a todos Sus hijos, y que todos los hombres están hechos a Su imagen, y que en sentido figurado, cada hombre desde un bajo-negro hasta a un triplete blanco es significativo en el teclado de Dios.”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América

Sin fuentes
Del Discurso pronunciado en la Gran Marcha de Detroit http://mlk-kpp01.stanford.edu/index.php/encyclopedia/documentsentry/doc_speech_at_the_great_march_on_detroit/, el 23 de junio de 1963.

William Seward Burroughs Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“Si las miradas bastaran para matar, ya habríamos muerto hace tiempo.”

Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán

Humano, demasiado humano. Un libro para pensadores libres (1878)

Friedrich Nietzsche Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto

“Dios ha querido que la mirada del hombre fuese la única cosa que no se puede ocultar.”

Alexandre Dumas (padre) (1802–1870) novelista y dramaturgo francés

Sin fuentes

Steve Martin Foto
Marguerite Duras Foto
George Gamow Foto
Víctor Jara Foto

“Somos cinco mil
en esta pequeña parte de la ciudad.
Somos cinco mil
¿ Cuántos seremos en total
en las ciudades y en todo el país ?
Solo aquí
diez mil manos siembran
y hacen andar las fabricas.

¡ Cuánta humanidad
con hambre, frio, pánico, dolor,
presión moral,
terror y locura !

Seis de los nuestros se perdieron
en el espacio de las estrellas.

Un muerto, un golpeado como jamas creí
se podria golpear a un ser humano.
Los otros cuatro quisieron quitarse todos los temores
uno saltó al vacio,
otro golpeandose la cabeza contra el muro,
pero todos con la mirada fija de la muerte.

¡ Qué espanto causa el rostro del fascismo !
Llevan a cabo sus planes con precisión artera
Sin importarles nada.
La sangre para ellos son medallas.
La matanza es acto de heroismo
¿ Es este el mundo que creaste, dios mio ?
¿Para esto tus siete días de asombro y trabajo ?
en estas cuatro murallas solo existe un numero
que no progresa,
que lentamente querrá más muerte.

Pero de pronto me golpea la conciencia
y veo esta marea sin latido,
pero con el pulso de las máquinas
y los militares mostrando su rostro de matrona
llena de dulzura.
¿ Y México, Cuba y el mundo ?
¡ Que griten esta ignominia !
Somos diez mil manos menos
que no producen.

¿Cuántos somos en toda la Patria?
La sangre del companero Presidente
golpea más fuerte que bombas y metrallas
Asi golpeará nuestro puño nuevamente

¡Canto que mal me sales
Cuando tengo que cantar espanto!
Espanto como el que vivo
como el que muero, espanto.
De verme entre tanto y tantos
momentos del infinito
en que el silencio y el grito
son las metas de este canto.
Lo que veo nunca vi,
lo que he sentido y que siento
hara brotar el momento…”

Víctor Jara (1932–1973) artista y activista político chileno
Ernesto Sabato Foto
Fernando Alonso Foto
Daniel Scioli Foto
Fernando Fernán Gómez Foto
Alejandro Sanz Foto

“¿Dónde guardo la mirada que me diste alguna vez?”

Alejandro Sanz (1968) cantautor y músico español

A la primera persona)

Alejandro Sanz Foto

“No hay mejor poesía que la de tu mirada, ni mejor melodía que tu voz temprana”

Alejandro Sanz (1968) cantautor y músico español

Canción sin emoción)