Frases sobre nacer
página 2

“Escribir es nacer de nuevo. Darse a luz uno mismo. Recrear el goce. Es, en fin, ser doble.”

Fuente: [Rincón Castellanos, Carlos Alberto, Unidad 4: la escritura I, 2 de febrero de 2011]

Piedad Córdoba Foto
Muamar el Gadafi Foto
Néstor Majnó Foto
Blas Infante Foto
Parménides de Elea Foto

“¿Y qué necesidad lo habría impulsado a nacer [al Ser] antes o después, partiendo de la nada?”

Parménides de Elea (-501–-470 a.C.) filósofo presocrático

Sin fuentes

Fernando Vallejo Foto
Laura Esquivel Foto

“Mi abuela tenía una teoría muy interesante, decía que si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos. Por un momento nos sentiremos deslumbrados por una intensa emoción. Se producirá en nuestro interior un agradable calor que irá desapareciendo poco a poco conforme pase el tiempo, hasta que venga una nueva explosión a reavivarlo. Cada persona tiene que descubrir cuáles son sus detonadores para poder vivir, pues la combustión que se produce al encenderse uno de ellos es lo que nutre de energía al alma. En otras palabras, esta combustión es su alimento. Si uno no descubre a tiempo cuáles son sus propios detonadores, la caja de cerillos se humedece y ya nunca podremos encender un solo fósforo.
Si eso llega a pasar el alma huye de nuestro cuerpo, camina errante por las tinieblas más profundas tratando vanamente de encontrar alimento por sí misma, ignorante de que sólo el cuerpo que ha dejado inerme, lleno de frío, es el único que podría dárselo.
Por eso hay que permanecer alejados de personas que tengan un aliento gélido. Su sola presencia podría apagar el fuego más intenso, con los resultados que ya conocemos. Mientras más distancia tomemos de estas personas, será más fácil protegernos de su soplo. Hay muchas maneras de poner a secar una caja de cerillos húmeda, pero puede estar segura de que tiene remedio.
Claro que también hay que poner mucho cuidado en ir encendiendo los cerillos uno por uno. Porque si por una emoción muy fuerte se llegan a encender todos de un solo golpe producen un resplandor tan fuerte que ilumina más allá de lo que podemos ver normalmente y entonces ante nuestros ojos aparece un túnel esplendoroso que nos muestra el camino que olvidamos al momento de nacer y que nos llama a reencontrar nuestro perdido origen divino. El alma desea reintegrarse al lugar de donde proviene, dejando al cuerpo inerte…”

Like Water for Chocolate

Steven D. Levitt Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto
David Herbert Lawrence Foto
Gabriel García Márquez Foto
Laura Esquivel Foto
Robert Anson Heinlein Foto
Isabel Allende Foto

“Igual que en el momento de venir al mundo, al morir tenemos miedo de lo desconocido. Pero el miedo es algo interior que no tiene nada que ver con la realidad. Morir es como nacer: sólo un cambio.”

The House of the Spirits
Variante: Igual que en el momento de venir al mundo, al morir tenemos miedo de lo desconocido. Pero el miedo es algo interior que no tiene nada que ver con la realidad.

Laura Esquivel Foto

“Mi abuela tenia una teoría muy interesante, decía que si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos, como en el experimento, oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del
aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos. Por un
momento nos sentiremos deslumbrados por una intensa emoción. Se producirá en nuestro interior un agradable calor que irá desapareciendo poco a poco conforme pase el tiempo, hasta que venga una nueva explosión a reavivarlo. Cada persona tiene que descubrir cuáles
son sus detonadores para poder vivir, pues la combustión que se produce al encenderse uno de ellos es lo que nutre de energía el alma. En tras palabras, esta combustión es su alimento. Si uno no descubre a tiempo cuáles son sus propios detonadores, la caja de cerillos
se humedece y ya nunca podremos encender un solo fósforo. Claro que también hay que poner mucho cuidado en ir encendiendo los cerillos uno a
uno. Porque si por una emoción muy fuerte se llegan a encender todos de un solo golpe producen un resplandor tan fuerte que ilumina más allá de lo que podemos ver normalmente y entonces ante nuestros ojos aparece un túnel esplendoroso que nos muestra el camino que olvidamos al momento de nacer y que nos llama a reencontrar nuestro perdido origen divino. El alma desea reintegrarse al lugar de donde proviene, dejando al cuerpo inerte…”

Like Water for Chocolate
Variante: Mi abuela tenía una teoría muy interesante, decía que si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos, como en el experimento, oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos. Por un momento nos sentiremos deslumbrados por una intensa emoción. Se producirá en nuestro interior un agradable calor que irá desapareciendo poco a poco conforme pase el tiempo, hasta que venga una nueva explosión a reavivarlo. Cada persona tiene que descubrir cuáles son sus detonadores para poder vivir, pues la combustión que se produce al encenderse uno de ellos es lo que nutre de energía el alma. En otras palabras, esta combustión es su alimento. Si uno no descubre a tiempo cuáles son sus propios detonadores, la caja de cerillos se humedece y ya nunca podremos encender un solo fósforo. Claro que también hay que poner mucho cuidado en ir encendiendo los cerillos uno a uno. Porque si por una emoción muy fuerte se llegan a encender todos de un solo golpe producen un resplandor tan fuerte que ilumina más allá de lo que podemos ver normalmente y entonces ante nuestros ojos aparece un túnel esplendoroso que nos muestra el camino que olvidamos al momento de nacer y que nos llama a reencontrar nuestro perdido origen divino. El alma desea reintegrarse al lugar de donde proviene, dejando al cuerpo inerte...

Julio Cortázar Foto
Ayn Rand Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto
Camilo José Cela Foto
Isabel Allende Foto
Michel Houellebecq Foto
Robert Jordan Foto
Alejandro Dolina Foto
Octavio Paz Foto
Paulo Coelho Foto

“EL EJERCICIO DE LA SEMILLA   Arrodíllese en el suelo. Siéntese después sobre sus talones y doble el cuerpo de manera que su cabeza quede en sus rodillas. Extienda los brazos para atrás. Quedará, así, en una posición fetal. Ahora descanse y olvide todas las tensiones. Respire con calma y profundamente. Poco a poco notará que es una minúscula semilla, rodeada por el bienestar que da la tierra. Todo es cálido y agradable alrededor. Duerme un sueño tranquilo. De repente, un dedo se mueve. El brote no quiere más ser semilla, quiere nacer. Lentamente, empiece a mover los brazos; después, su cuerpo irá irguiéndose hasta que quedará sentado en sus talones. Ahora comience a levantarse y, lentamente, muy lentamente, estará erecto, de rodillas en el suelo. Durante este tiempo, imagínese que es una semilla transformándose en brote y rompiendo poco a poco la tierra. Llegó el momento de romper la tierra por completo. Empiece a levantarse lentamente, colocando un pie en el suelo, después el otro, luchando contra el desequilibrio como un brote lucha para encontrar su espacio. Hasta que quede de pie. Imagine el campo a su alrededor, el sol, el agua, el viento, los pájaros. Es un brote que comienza a crecer. Levante muy despacio los brazos en dirección al cielo. Después, extiéndalos cada vez más, cada vez más, como si quisiera agarrar el inmenso sol que brilla sobre su cabeza y le da fuerzas y le atrae. Su cuerpo empieza a quedar cada vez más rígido, sus músculos se tensan todos, mientras crece y crece y se vuelve inmenso. La tensión aumenta tanto que se hace dolorosa, insoportable. Cuando no aguante más, grite y abra los ojos. Repetir este ejercicio siete días seguidos, siempre a la misma hora.”

Paulo Coelho (1947) escritor brasileño

El peregrino de Compostela

Janine Teisson Foto
Ayn Rand Foto
Camilo José Cela Foto
Miguel de Unamuno Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Marc Levy Foto
Nicolás Maquiavelo Foto
Umberto Eco Foto
Deepak Chopra Foto
Isabel Allende Foto
Juan Gabriel Vásquez Foto
John Irving Foto
Guillermo Fadanelli Foto
Nancy Morejón Foto

“Mujer negra

Todavía huelo la espuma del mar que me hicieron atravesar.
La noche, no puedo recordarla.
Ni el mismo océano podría recordarla.
Pero no olvido el primer alcatraz que divisé.
Altas, las nubes, como inocentes testigos presenciales.
Acaso no he olvidado ni mi costa perdida, ni mi lengua ancestral
Me dejaron aquí y aquí he vivido.
Y porque trabajé como una bestia,
aquí volví a nacer.
A cuanta epopeya mandinga intenté recurrir.

Me rebelé.
Su Merced me compró en una plaza.
Bordé la casaca de su Merced y un hijo macho le parí.
Mi hijo no tuvo nombre.
Y su Merced murió a manos de un impecable lord inglés.

Anduve.
Esta es la tierra donde padecí bocabajos y azotes.
Bogué a lo largo de todos sus ríos.
Bajo su sol sembré, recolecté y las cosechas no comí.
Por casa tuve un barracón.
Yo misma traje piedras para edificarlo,
pero canté al natural compás de los pájaros nacionales.

Me sublevé.
En esta tierra toqué la sangre húmeda
y los huesos podridos de muchos otros,
traídos a ella, o no, igual que yo.
Ya nunca más imaginé el camin a Guinea.
¿Era a Guinea? ¿A Benín? ¿Era a
Madagascar? ¿O a Cabo Verde?
Trabajé mucho más.
Fundé mejor mi canto milenario y mi esperanza.
Aquí construí mi mundo.

Me fui al monte.
Mi real independencia fue el palenque
y cabalgué entre las tropas de Maceo.
Sólo un siglo más tarde,
junto a mis descendientes,
desde una azul montaña.

Bajé de la Sierra
Para acabar con capitales y usureros,
con generales y burgueses.
Ahora soy: sólo hoy tenemos y creamos.
Nada nos es ajeno.
Nuestra la tierra.
Nuestros el mar y el cielo.
Nuestras la magia y la quimera.
Iguales míos, aquí los veo bailar
alrededor del árbol que plantamos para el comunismo.
Su pródiga madera ya resuena.”

Nancy Morejón (1944) escritora cubana
Carlos Ruiz Zafón Foto
Julio Cortázar Foto
Federico García Lorca Foto
Amélie Nothomb Foto
Victor Hugo Foto

“Viajar es nacer y morir a cada instante”

Les Misérables

Miguel Delibes Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Marianne Williamson Foto
Arthur Rimbaud Foto
Pablo Neruda Foto
Kuvempu Foto

“Todo niño, al nacer, es el hombre universal. Pero, a medida que crece, lo convertimos en un hombre mezquino (por casta, credo, religión y raza). La función de la educación debería ser convertirlo en el hombre universal original.”

Kuvempu (1904–1994) poeta indio

Fuente: " 'Vishwamanava Express', and story behind the name", Deccan Herald (27 de mayo de 2017) https://www.deccanherald.com/content/613839/vishwamanava-express-story-behind-name.html

Arnold Schwarzenegger Foto
Tales de Mileto Foto
Richard Wagner Foto
Wasily Kandinsky Foto

“Cada período de la cultura produce un arte propio que no puede repetirse. Intentar revivir principios artísticos pasados puede producir, a lo sumo, obras de arte que son como un niño muerto antes de nacer.”

Wasily Kandinsky (1866–1944) pintor ruso

Sobre lo espiritual en el arte, 2014(1912)
Fuente: Sobre lo espiritual en el arte. México: Colofón, S.A. ISBN:978-968-867-100-9

John Steinbeck Foto
Bob Dylan Foto

“El que no se preocupa de nacer, se está ocupando de morir.”

Bob Dylan (1941) músico, cantante y poeta estadounidense

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 419.

“El big bang, la madre naturaleza, la potencia en Dios en un núcleo que nos hizo nacer a todos, esa es la concha de Dios.”

Ricardo Iorio (1962) Músico argentino

Rock.com.ar - Entrevista por Natalia Rosada - 12 de febrero de 2003
Fuente: http://www.rock.com.ar/notas/0/550.shtml

Octavio Paz Foto

“Abolida la distancia entre el hombre y la cosa, nombrar es crear, e imaginar, nacer.”

Octavio Paz (1914–1998) poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano

Un poeta de Águila o sol

Greta Thunberg Foto
Tom Waits Foto
Faína Ranévskaia Foto

“El 8 de marzo es mi desastre personal. Con cada tarjeta de colores y arcos, arranco un mechón de pelo por la pena de no nacer hombre.”

Faína Ranévskaia (1896–1984)

Original: «8 марта — мое личное бедствие. С каждой открыткой в цветах и бантиках вырываю клок волос от горя, что я не родилась мужчиной».
Fuente: Фаина Раневская. Почему все дуры такие женщины. Editorial Litres, 2017. ISBN 9785457725133.

Émile Coué Foto

“La sugestión o más bien la autosugestión, es un tema bastante nuevo, pero al mismo tiempo es tan antiguo como el mundo. Es nuevo en el sentido de que hasta ahora se ha estudiado erróneamente y, en consecuencia, se ha entendido erróneamente; es viejo porque data de la aparición del hombre en la tierra. De hecho, la autosugestión es un instrumento que poseemos al nacer, y en este instrumento, o más bien en esta fuerza, reside un poder maravilloso e incalculable.”

Émile Coué (1857–1926)

Original: «Suggestion, or rather Autosuggestion, is quite a new subject, and yet at the same time it is as old as the world. It is new in the sense that until now it has been wrongly studied and in consequence wrongly understood; it is old because it dates from the appearance of man on the earth. In fact autosuggestion is an instrument that we possess at birth, and in this instrument, or rather in this force, resides a marvellous and incalculable power».
Fuente: Coué, ÉmileRevival: Self Mastery Through Conscious Autosuggestion (1922). Editorial Routledge, 2018. ISBN 9781351344487.
Fuente: Self Mastery Through Conscious Autosuggestion (Autodominio a través de la autosugestión consciente) (1922/2007) p. 5.

Ivana Bacik Foto

“Pero debido a la Octava Enmienda, no pudimos legislar para permitir el aborto en casos de violación, ni cuando un embarazo representa un serio riesgo para la salud de la mujer; ni siquiera en los casos en que un bebé es incapaz de nacer vivo. Sin embargo, todos estos son escenarios de la vida real donde cada vez más personas en Irlanda desean ver el acceso al aborto para las mujeres.”

Ivana Bacik (1968) Política, senadora, penalista, profesora irlandesa

Discurso sobre el Informe del Comité de la Octava Enmienda
Original: «But because of the Eighth Amendment, we could not legislate to allow abortion in cases of rape, nor where a pregnancy poses a serious risk to a woman’s health; nor even in cases where a baby is incapable of being born alive. Yet these are all real life scenarios where increasingly people in Ireland wish to see abortion access for women.»

Severino Di Giovanni Foto

“Siempre he pensado que, así como no nace el hombre que escape a su destino, no debiera nacer quien no tenga una causa por la cual luchar, justificando su paso por la vida. Di Giovanni fue un idealista, equivocado o no, y es respetable para los que luchamos por una causa que tampoco podemos saber si es la verdad.”

Severino Di Giovanni (1901–1931) Obrero, periodista y poeta italiano emigrado en Argentina. Célebre anarquista

Opinión de Juan Domingo Perón sobre Severino Di Giovanni.
Fuente: Carta de Juan Domingo Perón a Osvaldo Bayer del 15 de marzo de 1971, en Osvaldo Bayer, “Historia: investigación y frivolidad”, en Crisis, nº 48, noviembre de 1986, compilado en Osvaldo Bayer, Entredichos. 30 años de polémicas, Buenos Aires, Página 12, 2009, p. 180.

Laura Esquivel Foto

“Las emociones se viven, se sienten, se reconocen, pero sólo una parte de ellas se pueden expresar en palabras o conceptos ¿Quién puede decir lo que sintió cuando vio morir a un ser querido?, ¿o cuando vio nacer a su hijo?”

Laura Esquivel (1950) escritora mexicana

Fuente: Esquivel, Laura. El libro de las emociones. Penguin Random House Grupo Editorial México, 2015. ISBN 978-60-7313-914-4. Capítulo. I, p. 1
Fuente: El libro de las emociones.

Ibn Hazm Foto
Esta frase esperando revisión.
José Baroja Foto

“Tuve la fortuna de nacer en un hogar donde los libros han ocupado siempre un lugar central.”

José Baroja (1983) Escritor y editor chileno

Fuente: https://lavozdemaipu.cl/jose-baroja-escritor-maipucino-en-mexico/