Frases sobre puede
página 4

Haruki Murakami Foto
Shantideva Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Emily Brontë Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Alejandro Dolina Foto

“(…) El arte necesita nostalgia. No se puede ser artista si no se ha perdido algo.”

Alejandro Dolina (1944) Escritor, locutor y actor argentino

Crónicas del Ángel Gris

Eleanor Roosevelt Foto

“Nadie puede hacer que te sientas inferior sin tu consentimiento”

Eleanor Roosevelt (1884–1962) Diplomática y activista estadounidense por los derechos humanos.
Hans Urs Von Balthasar Foto
Hannah Arendt Foto

“No puedes pretender que quien te ama te trate a ti menos cruelmente de lo que se trata a sí mismo. La igualdad en el amor tiene siempre algo de horrible.”

Hannah Arendt (1906–1975) filósofa política alemana y posteriormente estadounidense

Between Friends: The Correspondence of Hannah Arendt and Mary McCarthy, 1949-1975

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Kurt Gödel Foto
Omar Torrijos Foto

“Ningún interés privado puede privar sobre el interés de la comunidad.”

Omar Torrijos (1929–1981) Lider militar de Panamá

Omar Torrijos Discurso en Bayano, 30 de Julio de 1981

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
John Bunyan Foto
José Baroja Foto
Dante Alighieri Foto

“que no se puede absolver al que no se arrepiente,
ni arrepentirse y querer es posible
pues la contradicción no lo consiente.”

La Divina Comedia
Fuente: Infierno, Canto XXVII, sentencia 118-120.

Isabel Allende Foto
Ludwig von Mises Foto
Alfred De Musset Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Lucio Anneo Seneca Foto

“La felicidad no mira dónde nace, sino adónde puede llegar.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: [García González], José Manuel. El libro de Oro de Séneca. Consejos para la vida personal y profesional: Lo que tú piensas de ti mismo es mucho más importante de lo que los otros opinen de ti. Deja que Séneca guíe tu vida. Editorial AMAT, 2015. ISBN 9788497357951.

Vincent Van Gogh Foto
Oscar Wilde Foto

“Cualquier hombre puede llegar a ser feliz con una mujer, con tal de que no la ame.”

Oscar Wilde (1854–1900) escritor irlandés

Sin fuentes

Virginia Woolf Foto

“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.”

Virginia Woolf (1882–1941) escritora inglesa

Variante: No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.

Albert Camus Foto
Al Capone Foto

“Usted puede conseguir más con una palabra amable y una pistola que lo que se puede con solo una palabra amable.”

Al Capone (1899–1947) gánster estadounidense

Fuente: Citado en Forbes (6 de octubre de 1986)

Richard Feynman Foto
Milton Friedman Foto
Erich Fromm Foto
François de La  Rochefoucauld Foto
John Lennon Foto
Lin Yutang Foto
John Locke Foto
Francisco Franco Foto

“Querido hermano: Recibo atónito tu carta y me asombro de los sanos consejos que en ella me das.
Tienes formado muy mal concepto de las fuerzas republicanas y excesivamente bueno de las monárquicas y de lo que representa el trono.
Siguiendo la monarquía en España, ya conoces el rumbo de la nación. La nobleza, que se considera casta superior, en su mayoría descendientes bastardos de otros nobles, viviendo a costa del país al amparo de la monarquía, con delegaciones regias, negocios dudosos, puestos políticos influyentes, y escarneciendo a las clases inferiores -más morales cuanto más inferiores- con sus desenfrenos de todos conocidos.
El alto clero y las congregaciones, que tienen su principal apoyo en la dinastía reinante, asfixiando las libertades públicas con sus demandas y desafueros, llevándose en forma directa o indirecta un buen trozo del presupuesto, mientras el país languidece y la incultura perdura por falta de escuelas y elementos de enseñanza, pues en los presupuestos no queda dinero para tan perentorias atenciones.
Los príncipes, infantes y demás parientes más o menos cercanos al trono, hacen truculentos negocios con el amparo que les presta el poder.
El ejército, que debiera ser servidor de la nación, hoy sólo sirve al trono y, para proteger a éste, se atreve a ametrallar al pueblo ansioso de recuperar su soberanía, atropellada y escarnecida por la dictadura borbónica.
Mientras, el ejército se apropia el oficio de verdugo de la nación, descuida su eficiencia guerrera y es tan sólo una caricatura de lo que debiera ser.
En cambio, se lleva la tercera parte de los presupuestos nacionales.
La vieja política, desacreditada, dando origen al golpe de Estado del año 23, llegó a aquel punto de descrédito, gobernando, o mejor dicho, desgobernando las clases monárquicas en cooperación con el poder moderador - por no llamarle absoluto - de ese trono que tanto defiendes.
En la monarquía no aparecen valores nuevos. Las mismas causas de antaño producirán los mismos efectos.
Tras una nueva etapa de desgobierno, funesta, desde luego, vendrá otra etapa de dictadura, que completará la labor de la dictadura anterior, terminando de ahogar todo espíritu liberal y ciudadano y convirtiéndonos en lo que son hoy algunas repúblicas americanas.
Los pocos ciudadanos que pueden, para no morir a manos reaccionarias tendrán que emigrar, perdiéndose para España los valores que ellos representan.
Los generales -incapaces- que hoy se agrupan en torno del trono para defenderlo, no llevan otras miras que evitar la llegada de un orden nuevo, en el que por su incapacidad no tendrían puesto decoroso; y para salvar su actual posición privilegiada, defienden a su señor con instinto y dote de esclavos, tratando de poner una vez más el ejército enfrente del pueblo.
Esto, que sucedió otras veces, ya no lo conseguirán, y el soldado y el oficial se pondrán al lado de aquél para ayudarle a sacudir sus yugos legendarios y hacer justicia, su justicia, la verdadera justicia, la justicia popular.
El pueblo paga al ejército y al trono para que le sirvan y no para que lo tiranicen, y cuando se cansa de pagar servidores desleales, está en su legítimo derecho a prescindir de ellos.
El trono rompió la constitución, que es el pacto que tenía con el pueblo; roto el pacto, al pueblo, sólo al pueblo, corresponde rehacerlo o elegir el régimen de gobierno que le ofrezca más sólida garantía de progreso y bienestar.
Un régimen que por evoluciones parlamentarias y no por revoluciones sangrientas consiga que no sea un mito el significado de las tres palabras "Libertad, Igualdad, Fraternidad".
Ese régimen no puede ser ya la monarquía, puesto que ha demostrado cumplidamente que sólo satisface sus egoísmos, sin importarle un ardite las necesidades del país.
El mundo en pocos años ha evolucionado rápidamente. Casi todas las naciones de Europa están hoy constituidas en repúblicas, lo están todas las de América. Los que sentimos el culto de la patria, debemos quererla republicana, única forma de que progrese y se coloque al nivel del resto de Europa, respecto al cual vamos atrasados muchos años.
Una república moderada sería la solución al actual estado de cosas.
Ella atraería a la gobernación del país a las clases privilegiadas sin espantarlas ni ponerles enfrente, como sucedería con el establecimiento de una república radical.
Los elementos más radicales la respetarían, porque verían siempre en ella la posibilidad de evolucionar hacia sus ideales, tratando de ganar puestos en los comicios con su conducta, sus programas y una adecuada propaganda.
El país se gobernaría en definitiva como quisiera y evitaríamos la llegada de una revolución que camina con pasos de gigante y que cuanto más tarde más violenta ha de ser.
Dices en tu carta con un profundo desconocimiento que las izquierdas son averiada mercancía. ¡Mercancía y bien averiada son las derechas! ¡Ya hemos visto cómo se vendían o alquilaban! Lo poco bueno que en ellas quedaban, se ha marchado a la república, por no convivir con tanto profesional de la indignidad y de la falta de decoro. Los partidos monárquicos ¡¡ésos sí que son averiada mercancía!!”

Francisco Franco (1892–1975) general y dictador español

Carta de Ramón Franco a su hermano
Fuente: "Autobiografía del general Franco" de Manuel Vázquez Montalbán.

Mohandas Gandhi Foto

“Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales.”

Mohandas Gandhi (1869–1948) abogado, pensador y político indio

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 43.

Shantideva Foto
Charles Manson Foto
José Antonio Primo de Rivera Foto
José Antonio Primo de Rivera Foto
Yalal ad-Din Muhammad Rumi Foto
George Gurdjieff Foto

“Sólo quien sabe cuidar lo ajeno puede poseer lo propio.”

George Gurdjieff (1866–1949) filósofo, compositor, escritor y maestro espiritual armenio

Sin fuentes

George Gurdjieff Foto
Fiódor Dostoyevski Foto
Agustín Agualongo Foto

“Independencia sin libertad no quiero, un pueblo que oprime a otro pueblo no puede ser libre.”

Agustín Agualongo (1780–1824) caracteristicas de su personalidad

Sin fuentes

Jacque Fresco Foto
Bernardo O'Higgins Foto

“Monte a caballo el que pueda. ¡Nos abriremos paso a través del enemigo!”

Bernardo O'Higgins (1778–1842) político y militar chileno

Fuente: Dicha por O'higgins en el Desastre de Rancagua.

Silvio Rodríguez Foto
Maria Montessori Foto
Pablo Iglesias Foto
José Gervasio Artigas Foto
Agustín de Hipona Foto
José Miguel Carrera Foto
Emma Goldman Foto

“Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa.”

Emma Goldman (1868–1940) anarquista rusa judía nacida en Lituania

Fuente: Citado en Claiborne, Shane. Revolución irresistible. Editorial Zondervan, 2011. ISBN 9780829758177

Jaime Bayly Foto
Alfonsina Storni Foto
Kutxi Romero Foto
Bono Foto

“«La alegría es una de las pocas emociones que uno no puede fabricar».”

Bono (1960) cantante irlandés, vocalista de U2

Sin fuentes

Elena Poniatowska Foto

“La cultura no puede estar al margen de la ética.”

Elena Poniatowska (1932) escritora, activista y periodista mexicana
Piotr Kropotkin Foto
Enrique Bunbury Foto

“No puedes recordar que no debes olvidar.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Puta desagradecida - El tiempo de las cerezas
En solitario, El Tiempo de las Cerezas

Silo Foto
Shigeru Miyamoto Foto
John C. Maxwell Foto
Haruki Murakami Foto
Milan Kundera Foto
Julia Quinn Foto

“Puedo vivir con tu odio —dijo a la puerta cerrada—, pero no puedo vivir sin ti.”

Julia Quinn (1970) novelista estadounidense

An Offer From a Gentleman
Variante: Puedo vivir con tu odio -dijo a la puerta cerrada-, pero no puedo vivir sin ti.

Max Horkheimer Foto
Ernesto Cardenal Foto
Clarice Lispector Foto
Haruki Murakami Foto
Wallace D. Wattles Foto

“No puede tenerse una vida plena en mente sin libros y tiempo para estudiarlos, sin oportunidad para viajar y observar o sin compañerismo intelectual.”

Wallace D. Wattles (1860–1911) escritor estadounidense

LA CIENCIA DE HACERSE RICO (o Éxito Financiero a través del Pensamiento Creativo)

Haruki Murakami Foto
Guillermo del Toro Foto
Joseph Conrad Foto
Stephen King Foto
Max Lucado Foto
Viktor Frankl Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Emily Brontë Foto
Clarice Lispector Foto
Alejo Carpentier Foto
Mathias Malzieu Foto
John Katzenbach Foto

“«Lo que era no es lo que soy —se dijo—. Y lo que soy no es aún lo que puedo ser.» Se”

John Katzenbach (1950) escritor estadounidense

The Analyst
Variante: «Lo que era no es lo que soy —se dijo—. Y lo que soy no es aún lo que puedo ser.»

Fernando Vallejo Foto