Frases sobre punto
página 9

Julio Cortázar Foto
Idries Shah Foto
Mario Vargas Llosa Foto

“cuando algo nos desagrada, es mucho más fácil criticar y censurar que tratar de comprender el punto de vista del prójimo. Con frecuencia es más fácil encontrar defectos”

Dale Carnegie (1888–1955) empresario y escritor estadounidense

Como Ganar Amigos e Influir en Las Personas

Haruki Murakami Foto
Woody Allen Foto

“¡Es fascinante comprobar hasta qué punto puede desintegrarse la razón cuando se enfrenta a una siniestra verdad ocasional y huye en desordenada retirada para mejor materializar un espejismo y construir defensas precarias contra el asalto de una realidad demasiado terrible!”

Without Feathers
Variante: Para acabar con el ajedrez
Correspondencia

¡Es fascinante comprobar hasta qué punto puede desintegrarse la razón cuando se enfrenta a una siniestra verdad ocasional y huye en desordenada retirada para mejor materializar un espejismo y construir defensas precarias contra el asalto de una realidad demasiado terrible!

Isabel Allende Foto
Nicolás Maquiavelo Foto

“… el punto de contacto entre su mundo, cada vez más pequeño, y el mío, cada ve más grande.”

Elena Ferrante (1943) escritora italiana

The Story of the Lost Child

Joseph De Maistre Foto
Ayn Rand Foto
Harper Lee Foto

“La mente flexible es responsiva y sensible a otros puntos de vista sin verse necesariamente en la obligación de aceptarlos.”

Walter Riso (1951)

El poder del pensamiento flexible: De una mente rígida a una mente libre y abierta al cambio

Haruki Murakami Foto
Tomás de Kempis Foto
Julio Cortázar Foto
Fernando Savater Foto
Markus Zusak Foto
Henry Miller Foto
Julio Cortázar Foto

“Se puede partir de cualquier cosa, una caja de fósforos,
un golpe de viento en el tejado, el estudio número 3 de
Scriabin, un grito allá abajo en la calle, esa foto del
Newsweek, el cuento del gato con botas,

el riesgo está en eso, en que se puede partir de cualquier
cosa pero después hay que llegar, no se sabe bien a qué
pero llegar,

llegar no se sabe bien a qué, y el riesgo está en que en
una hora final descubras que caminaste volaste corriste
reptaste quisiste esperaste luchaste y entonces, entre
tus manos tendidas en el esfuerzo último, un premio literario
o una mujer biliosa o un hombre lleno de departamentos y
de caspa

en vez del pez, en vez del pájaro, en vez de una respuesta
con fragancia de helechos mojados, pelo crespo de un
niño, hocico de cachorro o simplemente un sentimiento
de reunión, de amigos en torno al fuego, de un tango que
sin énfasis resume la suma de los actos, la pobre hermosa
saga de ser hombre.

No hay discurso del método, hermano, todos los mapas
mienten salvo el del corazón, pero dónde está el norte en
este corazón vuelto a los rumbos de la vida, dónde el oeste,
dónde el sur. Dónde está el sur en este corazón golpeado por
la muerte, debatiéndose entre perros de uniforme y
horarios de oficina, entre amores de interregno y duelos
despedidos por tarjeta,
dónde está la autopista que lleve a un Katmandú sin
cáñamo, a un Shangri-La sin pactos de renuncia, dónde
está el sur libre de hienas, el viento de la costa sin
cenizas de uranio,

de nada te valdrá mirar en torno, no hay dónde ahí
afuera, apenas esos dóndes que te inventan con plexiglás
y Guía Azul. El dónde es un pez secreto, el dónde es eso
que en plena noche te sume en la maraña turbia de las
pesadillas donde (donde del dónde) acaso un amigo muerto
o una mujer perdida al otro lado de canales y de nieblas
te inducen lentamente a la peor de las abominaciones, a la
traición o a la renuncia, y cuando brotas de ese pantano
viscoso con un grito que te tira de este lado, el dónde
estaba ahí, había estado ahí en su contrapartida absoluta
para mostrarte el camino, para orientar esa mano que
ahora solamente buscará un vaso de agua y un calmante,

porque el dónde está aquí y el sur es esto, el mapa con
las rutas en ese temblor de náusea que te sube hasta la
garganta, mapa del corazón tan pocas veces escuchado,
punto de partida que es llegada.

Y en la vigilia está también el sur del corazón, agobiado
de teléfonos y primeras planas, encharcado en lo cotidiano.
Quisieras irte, quisieras correr, sabes que se puede
partir de cualquier cosa, de una caja de fósforos, de un
golpe de viento en el tejado, del estudio número 3 de
Scriabin, para llegar no sabes bien a qué pero llegar.”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino
André Breton Foto

“(…) Sí, por las tardes, hacia las siete, le gusta encontrarse en un vagón de segunda mano del metro. La mayoría de los pasajeros son personas que regresan de sus trabajos. Se sienta entre ellos, trata de sorprender en sus caras el motivo de sus preocupaciones. Naturalmente, están pensando en lo que acaban de abandonar hasta mañana, sólo hasta mañana, y también en lo que les espera esta noche, lo cual les alegra o les preocupa aún más. Nadja se queda mirando fijamente algo definido: «Hay buenas personas». Más alterado de lo que quisiera mostrarme, ahora sí me enojo: «Pues no. Además tampoco se trata de eso. El hecho de que soporten el trabajo, con o sin las demás miserias, impide que esas personas sean interesantes. Si la rebeldía no es lo más fuerte que sienten, ¿cómo podrían aumentar su dignidad sólo con eso? En esos momentos, por lo demás, usted les ve; ellos ni siquiera la ven a usted. Por lo que a mí se refiere, yo odio, con todas mis fuerzas, esa esclavitud que pretenden que considere encomiable. Compadezco al hombre por estar condenado a ella, porque por lo general no puede evitarla, pero si me pongo de su parte no es por la dureza de su condena, es y no podría ser más que por la energía de su protesta. Yo sé que en el horno de la fábrica, o delante de esas máquinas inexorables que durante todo el día imponen la repetición del mismo gesto, con intervalos de algunos segundos, o en cualquier otro lugar bajo las órdenes más inaceptables, o en una celda, o ante un pelotón de ejecución, todavía puede uno sentirse libre, pero no es el martirio que se padece lo que crea esa libertad. Admito que esa libertad sea un perpetuo librarse de las cadenas: será preciso, por añadidura, para que ese desencadenarse sea posible, constantemente posible, que las cadenas no nos aplasten, como les ocurre a muchos de los que usted me habla. Pero también es, y quizá mucho más desde el punto de vista humano, la mayor o menor pero, en cualquier caso, la maravillosa sucesión de pasos que le es dado al hombre hacer sin cadenas. Esos pasos, ¿les considera usted capaces de darlos? ¿Tienen tiempo de darlos, al menos? ¿Tienen el valor de darlos? Buenas personas, decía usted, sí, tan buenas como las que se dejaron matar en la guerra, ¿verdad? Digamos claro lo que son los héroes: un montón de desgraciados y algunos pobres imbéciles. Para mí, debo confesarlo, esos pasos lo son todo. Hacia dónde se encaminan, ésa es la verdadera pregunta. De algún modo, acabarán trazando un camino y, en ese camino, ¿quién sabe si no surgirá la manera de quitar las cadenas o de ayudar a desencadenarse a los que se han quedado en el camino? Sólo entonces será conveniente detenerse un poco, sin que ello suponga desandar lo andado». (Bastante a las claras se ve lo que puedo decir al respecto, sobre todo a poco que decida tratarlo de manera concreta.) Nadja me escucha y no intenta contradecirme. Tal vez lo último que ella haya querido hacer sea la apología del trabajo.”

Nadja

Patrick Rothfuss Foto
Donna Tartt Foto
Alejandro Palomas Foto
Laura Esquivel Foto
Terry Pratchett Foto
Guillermo Fadanelli Foto
Edward Said Foto
Zygmunt Bauman Foto

“Sin embargo, parece que la oposición entre naturaleza y cultura no es el mejor marco dentro del cual inscribir los dilemas actuales de la encrucijada sexo/género. La verdadera discusión es hasta qué punto los diversos tipos de inclinaciones/preferencias/identidades sexuales son flexibles, alterables y dependientes de la elección del sujeto. Pero las oposiciones entre naturaleza y cultura y entre “es un tema de elección” y “los seres humanos no pueden evitarlo ni hacer nada al respecto”, ya no se superponen como lo hicieron durante la mayor parte de la historia moderna y hasta no hace mucho tiempo. En el discurso popular, cultura significa cada vez más esa parte heredada de la identidad que no puede ni debe ser molestada (sin riesgo para quien se meta con ella), mientras que los rasgos y atributos tradicionalmente clasificados como “naturales” (hereditarios, genéticamente transmitidos) suelen ser considerados como dóciles a la manipulación humana y, por lo tanto, de libre elección, una elección de la cual, como sucede con toda elección, la persona se deberá sentir responsable y así lo será ante los ojos de los demás. En consecuencia, no importa tanto si las preferencias sexuales (articuladas como “identidad sexual”) son “atributos naturales” o “constructos culturales”. Lo que importa es saber si depende del homo sexualis determinar (descubrir o inventar) cuál (o cuáles) de esa multitud de identidades sexuales posibles le resulta mejor, o si, como el homo sapiens frente a su “comunidad de nacimiento”, él o ella están constreñidos a aceptar ese destino y vivir sus vidas de manera tal de poder convertir a ese destino inalterable en una vocación personal.”

Amor líquido: 0

Hilaire Belloc Foto
Mike Carey Foto
Marianne Williamson Foto
Patrick Rothfuss Foto
Wilhelm Reich Foto
Joyce Carol Oates Foto
Alejandro Palomas Foto
Jeffrey D. Sachs Foto
Stefan Zweig Foto
Thich Nhat Hanh Foto
Aristoteles Foto
Robert Walser Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Alexander Von Humboldt Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Aaron Copland Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Jack Kerouac Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Margaret Cavendish Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Roger Federer Foto
Pablo Picasso Foto
Juan Luis Cebrián Foto

“Desde el punto de vista de la diplomacia cultural las tareas de las Academias son cuestión de Estado, pero su independencia es irrenunciable.”

Juan Luis Cebrián (1944) periodista español

Fuente: Sacar las sucias manos del diccionario en Babelia, El País, 23 de marzo de 2019. https://elpais.com/cultura/2019/03/22/babelia/1553277299_310934.html Consultado el 26 de marzo de 2019.

Paul Cézanne Foto

“Hay que tratar a la naturaleza a través del cilindro, la esfera, el cono, estableciendo una perspectiva global, de modo que cada lado de un objeto, de un plano, se dirija hacia un punto central.”

Paul Cézanne (1839–1906) pintor francés

Cezanne a Émile Bernard, amigo de Gauguin, 1904.
Citado por Bernard en Paul Cézanne (1925)
Variante: «Tratar (de ver) la naturaleza como cilíndros, esferas, conos, todo en perspectiva [...]. Para nostros, hombres, la naturaleza reside más en la profundidad que en el plano».
Fuente: [Luzán], Julia. «La naturaleza de Cezanne.» https://elpais.com/diario/2006/08/20/eps/1156055219_850215.html El País. Consultado el 27 de abril de 2019.
Fuente: [Luzán], Julia. «La naturaleza de Cezanne.» https://elpais.com/diario/2006/08/20/eps/1156055219_850215.html El País. Consultado el 27 de abril de 2019.
Fuente: [Crofton], Ian, 2011 (en inglés). «Cubism». Big Ideas in Brief, p. 402. Quercus Editions Ltd. ISBN 978 1 78087 145 5. https://books.google.es/books?id=4M5gBQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false En Google Books. Consultado el 27 de abril de 2019.
Fuente: [Mackay], Alan L. Diccionario de citas científicas: la cosecha de una mirada serena, p. 81. Ediciones de la Torre, 1992. https://books.google.es/books?id=PvcAulSTG8gC&printsec=frontcover&dq=Browning+Ama+un+solo+d%C3%ADa+y+el+mundo+habr%C3%A1+cambiado%22.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjX0ce1o_XiAhVSuXEKHQwuBZsQ6AEIUDAH#v=onepage&q&f=false En Google Books. Consultado el 19 de junio de 2019.
Fuente: [Mackay], Alan L. Diccionario de citas científicas: la cosecha de una mirada serena, p. 81. Ediciones de la Torre, 1992. https://books.google.es/books?id=PvcAulSTG8gC&printsec=frontcover&dq=Browning+Ama+un+solo+d%C3%ADa+y+el+mundo+habr%C3%A1+cambiado%22.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjX0ce1o_XiAhVSuXEKHQwuBZsQ6AEIUDAH#v=onepage&q&f=false En Google Books. Consultado el 19 de junio de 2019.

George Sand Foto
Marco Aurelio Foto

“Del mismo modo que los médicos siempre tienen a mano los instrumentos de hierro para las curas de urgencia, así también conserva tú a punto los principios fundamentales para conocer las cosas divinas y las humanas y así llevarlo a cabo todo, incluso lo más insignificante, recordando la trabazón íntima y mutua de unas cosas con otras. Pues no llevarás a feliz término ninguna cosa humana sin relacionarla al mismo tiempo con las divinas, ni tampoco al revés.”

Fuente: [Aurelio] (2018), p. 31. https://books.google.es/books?id=G3dqDwAAQBAJ&pg=PA83&dq=El+arte+de+vivir+se+asemeja+m%C3%A1s+a+la+lucha+que+a+la+danza&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjT08nFt6rfAhXoyIUKHfdhA08Q6AEIKTAA#v=onepage&q=m%C3%A9dicos&f=false En Google Books. Consultado el 9 de diciembre de 2019.
Fuente: Meditaciones

Toni Elías Foto
Dani Pedrosa Foto

“De Jorge Lorenzo adquiriría su búsqueda constante de mejorar; de Valentino, la forma en que ha gestionado su persona y cómo se ha adaptado a los cambios que ha sufrido el motociclismo; y de Marc, su espontaneidad, su punto de locura.”

Dani Pedrosa (1985) Piloto de motociclismo español

Fuente: Dani Pedrosa: «Tenemos que concentrarnos hasta en descansar» http://www.abc.es/deportes/motos/20130928/abci-entrevista-dani-pedrosa-201309271832.html. ABC, 28 de septiembre de 2013.

Sito Pons Foto

“El punto principal es el piloto, pero luego los pequeños ajustes que se hacen a la moto, en función de la conducción de cada piloto, son los que, al haber tanta igualdad, marcan realmente la diferencia.”

Sito Pons (1959) Expiloto de motociclismo español

Fuente: Entrevista Sito Pons: “nuestro objetivo es ganar el campeonato del mundo” http://www.soymotero.net/entrevista-sito-pons-nuestro-objetivo-es-ganar-el-campeonato-del-mundo--10054. Soymotero.net, 17 de marzo de 2013.

Václav Havel Foto
Hermann von Helmholtz Foto
Gottlob Frege Foto

“El realismo, por tanto, es el punto de vista que sostiene que la matemática es la ciencia de los números, conjuntos, funciones, etc., tal y como la física es el estudio de los objetos físicos ordinarios, cuerpos astronómicos y partículas subatómicas entre otros. Esto es, la matemática trata acerca de esos objetos, y es el modo en que tales objetos son lo que hace a los enunciados de la matemática verdaderos o falsos.”

Gottlob Frege (1848–1925) matemático de Alemania

Fuente: Maddy, Penélope. Realism in mathematics. Pg. 2 ‘Realism, then, is the view that mathematics is the science of numbers, sets, functions, etc., just as physical science is the study of ordinary physical objects, astronomical bodies, subatomic particles, and so on. That is, mathematics is about these things, and the way these things are is what makes mathematical statements true or false.’

Edward Snowden Foto
Papa Francisco Foto
Frithjof Schuon Foto
Amancio Ortega Foto
Martín Caparrós Foto
Kingoro Hashimoto Foto

“El mundo encara un histórico punto de inflexión, ya que el sistema de liberalismo materialista ha llegado a un punto muerto.”

Kingoro Hashimoto (1890–1957)

Enero de 1941. Citado en el "The China Monthly Review" - Página 47 - Este asiático - 1917

Juan Donoso Cortés Foto
Castoriadis Foto

“Habiendo partido del marxismo revolucionario, hemos llegado al punto en el que había que elegir entre seguir siendo marxistas o seguir siendo revolucionarios; entre la fidelidad a una doctrina, que ya no anima desde hace mucho tiempo ni una reflexión ni una acción, y la fidelidad al proyecto de una transformación radical de la sociedad.”

Castoriadis (1922–1997) filósofo y psicoanalista grecofrancés (1922-1997)

Fuente: Castoriadis, C. La institución imaginaria de la sociedad, vol. 1: Marxismo y teoría revolucionaria. Buenos Aires, Tusquets Editores. 1993. p. 26.

Margarita Nelken Foto

“Debe ser sencillísimo que, así como a un marxista la base doctrinal del reconocimiento de la lucha de clases es punto de partida para no equivocarse (y el que se equivoca sólo prueba que está ayuno de doctrina, por muy bajo que sea el número de su carnet), para un católico lo que manda su religión es también punto de enjuiciamiento que no permite errores ni malentendidos.”

Margarita Nelken (1894–1968) escritora, crítica de arte y política española

Fuente:Diario de la Guerra Civil. Artículo Carta a una cristiana antifascista de Margarita Nelken publicado en La Claridad, 15 de octubre de 1936. https://archive.org/details/DiarioDeLaGuerraCivilLaAventuraDeLaHistoriaUnidadEditorialRevistas02/page/n9?q=Margarita+Nelken

Skay Beilinson Foto
Dave Grohl Foto

“Llega un punto en el que simplemente piensas: FUCK YOU PEOPLE!”

Dave Grohl (1969) músico estadounidense

Back and forth Documental.

Tales de Mileto Foto

“La mayor parte de los primeros filósofos consideraban como principios de todas las cosas que constituyen la naturaleza de la materia. Aquello de que están formados todos los seres, el punto de partida de su generación y el término de su decadencia, en tanto que la sustancia persiste bajo la diversidad de sus determinaciones, tal es para ellos el elemento, el principio de los seres, y en consecuencia, creen que nada es ni generado ni destruido puesto que este tipo de entidad se mantiene siempre, así como decimos que Sócrates no llega a ser en sentido absoluto cuando deviene hermoso o músico ni tampoco perece si pierde esos modos de ser porque el sustrato, Sócrates mismo, permanece. Por eso dicen esos filósofos que nada nace ni se corrompe, pues debe haber alguna realidad, una o múltiple, de donde todas las restantes cosas se engendran, más conservándose siempre ella misma. En cuanto al número y naturaleza de esos elementos no están todos los pensadores de acuerdo. Tales, fundador de este tipo de filosofía, expresa que el principio es el agua (razón por la cual declaraba que la tierra reposaba sobre el agua; dedujo este principio tal vez al comprobar que la nutrición de todas las cosas provine de lo húmedo y que el calor mismo de ello procede y por ello es mantenido (y aquello de donde surgen es el principio para todas las cosas). Obtuvo esta noción de tal hecho y también de aquel otro según el cual las simientes de todas las cosas tienen una naturaleza de las cosas húmedas.”

Tales de Mileto (-624–-547 a.C.) filósofo y científico

Fragmentos, ordenados según Diels-Kranz: Die Fragmente der Vorsokratiker
Original: «Τῶν δὴ πρώτων φιλοσοφησάντων οἱ πλεῖστοι τὰς ἐν ὕλης εἴδει μόνας ᾠήθησαν ἀρχὰς εἶναι πάντων ἐξ οὗ γὰρ ἔστιν ἅπαντα τὰ ὄντα καὶ ἐξ οὗ γίγνεται πρώτου καὶ εἰς ὃ φθείρεται τελευταῖον, τῆς μὲν οὐσίας ὑπομενούσης τοῖς δὲ πάθεσι μεταβαλλούσης, τοῦτο στοιχεῖον καὶ ταύτην ἀρχήν φασιν εἶναι τῶν ὄντων, καὶ διὰ τοῦτο οὔτε γίγνεσθαι οὐθὲν οἴονται οὔτε ἀπόλλυσθαι, ὡς τῆς τοιαύτης φύσεως ἀεὶ σωζομένης, ὥσπερ οὐδὲ τὸν Σωκράτην φαμὲν οὔτε γίγνεσθαι ἁπλῶς ὅταν γίγνηται καλὸς ἢ μουσικὸς οὔτε ἀπόλλυσθαι ὅταν ἀποβάλλῃ ταύτας τὰς ἕξεις, διὰ τὸ ὑπομένειν τὸ ὑποκείμενον τὸν Σωκράτην αὐτόν, οὕτως οὐδὲ τῶν ἄλλων οὐδέν ἀεὶ γὰρ εἶναί τινα φύσιν ἢ μίαν ἢ πλείους μιᾶς ἐξ ὧν γίγνεται τἆλλα σωζομένης ἐκείνης. Τὸ μέντοι πλῆθος καὶ τὸ εἶδος τῆς τοιαύτης ἀρχῆς οὐ τὸ αὐτὸ πάντες λέγουσιν, ἀλλὰ Θαλῆς μὲν ὁ τῆς τοιαύτης ἀρχηγὸς φιλοσοφίας ὕδωρ φησὶν εἶναι (διὸ καὶ τὴν γῆν ἐφ' ὕδατος ἀπεφήνατο εἶναἰ, λαβὼν ἴσως τὴν ὑπόληψιν ταύτην ἐκ τοῦ πάντων ὁρᾶν τὴν τροφὴν ὑγρὰν οὖσαν καὶ αὐτὸ τὸ θερμὸν ἐκ τούτου γιγνόμενον καὶ τούτῳ ζῶν (τὸ δ' ἐξ οὗ γίγνεται, τοῦτ' ἐστὶν ἀρχὴ πάντων) διά τε δὴ τοῦτο τὴν ὑπόληψιν λαβὼν ταύτην καὶ διὰ τὸ πάντων τὰ σπέρματα τὴν φύσιν ὑγρὰν ἔχειν, τὸ δ' ὕδωρ ἀρχὴν τῆς φύσεως εἶναι τοῖς ὑγροῖς».
Fuente: Aristóteles, Metafísica, 983b6. Trad. de Alfredo Llanos: Los presocráticos y sus fragmentos, Juárez Editor, 1969, pp. 75-6.

Arturo Frondizi Foto
Joan Laporta Foto

“El 2-6 fue uno de los mejores días de mi vida. Ganarle así al Real Madrid el día de la Comunidad de Madrid, con Esperanza Aguirre de punta en blanco.”

Joan Laporta (1962) Expresidente del FC Barcelona

Sobre la victoria del 2-6 FC Barcelona sobre el Real Madrid el 2 de mayo de 2009.
Fuente: El Mundo
Fuente: Laporta: "Garantizo que si soy presidente, el Barça seguirá ganando títulos", Marca, 24 de junio de 2015 http://www.marca.com/2015/06/24/futbol/equipos/barcelona/1435180961.html,

Christopher Hitchens Foto
Esteban Vigo Foto

“Esteban Vigo hace el trabajo de un entrenador, de un profesor y de un psicólogo. Nos ha dado mucho y eso no nos lo quitará nadie. Los números de Esteban han sido fantásticos. Desde que llegó al Xerez, lleva más de 80 puntos. Fuera de casa, llevamos vuelta y media sin perder. Este año, quitando al Barcelona, el segundo equipo de España que ha hecho mejor fútbol ha sido el Xerez.”

Esteban Vigo (1955) futbolista español

Carlos Osma, presidente del Xerez CD.
Fuente: Carlos Osma: "Salvo el Barça, nadie juega como el Xerez", C. Cariño, A. Rivero, A. Revaliente, 29 de abril de 2009, AS http://www.as.com/futbol/articulo/futbol-salvo-barca-nadie-juega/dasftb/20090429dasdaiftb_2/Tes,

Émile Armand Foto
Javier Krahe Foto

“Sólo los cretinos se pueden creer los discursos de los nacionalistas… Pero hay cretinos a punta de pala.”

Javier Krahe (1944–2015) Cantautor y poeta español

Fuente: (Esta no es la vida privada de Javier Krahe)

Ángel Cappelletti Foto
Joseph E. Stiglitz Foto

“El precio que se cobra el desempleo en los trabajadores es enorme y difícil de soportar. Es mejor un empleo cuya remuneración ha disminuido en términos reales unos pocos puntos porcentuales que ninguno.”

Joseph E. Stiglitz (1943) economista y profesor estadounidense

Tomado de El Precio de la Desigualdad, 2012 p. 94
El Precio de la Desigualdad (2012)
Fuente: [[Stiglitz], Joseph Eugene., El Precio de la Desigualdad, Punto de Lectura, 2012] ISBN 9788490626054

Siegbert Tarrasch Foto

“Hasta este punto, el blanco ha seguido un análisis muy conocido, pero ahora se hace un error fatal - que los seres han de usar su propia cabeza.”

Siegbert Tarrasch (1862–1934) ajedrecista alemán

En cuanto a un duelo por el Campeonato Mundial de Ajedrez, citado por William Ewart Napier en "The Bright Side of Chess" (1952) de Irving Chernev, p. 114

Fred Hoyle Foto

“Los esfuerzos principales de los investigadores se han centrado en dar carpetazo a las contradicciones de la teoría del Big Bang, hasta el punto de construir una idea que ha resultado más compleja y difícil de manejar.”

Fred Hoyle (1915–2001) astrónomo británico

“No me cabe ninguna duda de que, como resultado de todo ello, sobre la teoría del Big Bang se cierne un negro presagio. Como ya he mencionado más arriba, cuando una serie de hechos entra en confrontación con una teoría, la experiencia indica que ésta ya no se recupera”.
El Universo inteligente (Pág 186).

Larry Bird Foto

“Si un equipo gana de 2, y ellos van 2 por debajo, Bird conseguirá una canasta de 3 puntos. Y lo esperas con la respiración contenida.”

Larry Bird (1956) baloncestista de Estados Unidos

cita de Johnny Most sobre Bird; Most fue comentarista de los Celtics durante años.

Ernest Renan Foto
Benoît Mandelbrot Foto

“Me encontré en la posición de ese niño de un cuento que ve un trozo de cuerda y, por curiosidad, tira de ella para descubrir que era solo la punta de una cuerda muy larga y cada vez más gruesa … y seguí mostrando maravillas más allá del cálculo de cuentas.”

Benoît Mandelbrot (1924–2010) matemático, economista, profesor, escritor, científico

Original en inglés: «I found myself in the position of that child in a story who noticed a bit of string and - out of curiosity - pulled on it to discover that it was just the tip of a very long and increasingly thick string...and kept bringing out wonders beyond reckoning».
Fuente: Mandelbrot, Benoit. The Fractalist: Memoir of a Scientific Maverick. Página 150. Knopf Doubleday Publishing Group, 2012. ISBN 9780307378606. 352 páginas. https://books.google.es/books?id=o7Vo7sG-6FgC&pg=PA64&dq=9780307378606&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjFvPe1lcDhAhUGExoKHRkUA8oQ6AEIKDAA#v=onepage&q=I%20found%20myself%20in%20the%20position%20of%20that%20child%20in%20a%20story%20&f=false

Patricia Highsmith Foto
Milton Friedman Foto
Herbert Spencer Foto
Johan Cruyff Foto

“Es mejor caer con nuestro propio punto de vista que con el de otra persona.”

Johan Cruyff (1947–2016) ex futbolista neerlandés

Sin fuentes

Maximilien Robespierre Foto
Pierre Joseph Proudhon Foto
Benedicto XVI Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Cádiz es un símbolo de la España que pudo ser, que estuvo a punto de ser, que pudimos haber tenido, y que por muchas razones no pudo ser nunca.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español

Fuente: Entrevista. Publicado en thecult.es el 1 de marzo de 2010. http://www.thecult.es/Cronicas/entrevista-con-arturo-pz-reverte.html Consultado el 21 de enero de 2019.