Frases sobre ruido

Una colección de frases y citas sobre el tema del ruido, silencio, vida, vida.

Frases sobre ruido

José Baroja Foto

“"Juan y Perro en el fondo saben que esos ruidos persistirán en tanto haya injusticia en esta tierra investida por ese diosito dominguero que algunos tienen".”

José Baroja (1983) Escritor y editor chileno

Fuente: Del cuento "El lado oscuro de la sombra. En "El lado oscuro de la sombra y otros ladridos" (Ediquid: Lima, 2020)

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Raymond Carver Foto
Demi Lovato Foto

“solo puedo escuchar tu voz, a través del ruido.”

Demi Lovato (1992) actriz estadounidense, cantante, compositora, filántropa, modelo y empresaria

Until you're mine

Isabel Allende Foto
Ray Loriga Foto
José de San Martín Foto

“Hace más ruido un solo hombre gritando que cien mil que están callados.”

José de San Martín (1778–1850) militar, libertador de Argentina, Chile, Perú y Guayaquil

Variante: Hace más ruído un sólo hombre gritando que cien mil que están callados.

Fernando González Ochoa Foto
Gustavo Adolfo Bécquer Foto
Joaquín Sabina Foto
Paramahansa Yogananda Foto
Steve Jobs Foto
Giuseppe Marello Viale Foto
Esopo Foto

“La rueda más estropeada del carro es la que hace más ruido.”

Esopo (-620–-564 a.C.) fabulista de la Antigua Grecia

Sin fuentes

Isabel Allende Foto

“La vida es un ruido entre dos grandes silencios”

Paula
Variante: la vida es puro ruido entre dos insondables silencios.

Markus Zusak Foto
William Shakespeare Foto
Oscar Wilde Foto

“Son muy pocos aquellos de entre nosotros que no se han despertado a veces antes del alba, o después de una de esas noches sin sueños que casi nos hacen amar la muerte, o de una de esas noches de horror y de alegría monstruosa, cuando se agitan en las cámaras del cerebro fantasmas más terribles que la misma realidad, rebosantes de esa vida intensa, inseparable de todo lo grotesco, que da al arte gótico su imperecedera vitalidad, puesto que ese arte bien parece pertenecer sobre todo a los espíritus atormentados por la enfermedad del ensueño. Poco a poco, dedos exangües surgen de detrás de las cortinas y parecen temblar. Adoptando fantásticas formas oscuras, sombras silenciosas se apoderan, reptando, de los rincones de la habitación para agazaparse allí. Fuera, se oye el agitarse de pájaros entre las hojas, o los ruidos que hacen los hombres al dirigirse al trabajo, o los suspiros y sollozos del viento que desciende de las montañas y vaga alrededor de la casa silenciosa, como si temiera despertar a los que duermen, aunque está obligado a sacar a toda costa al sueño de su cueva de color morado. Uno tras otro se alzan los velos de delicada gasa negra, las cosas recuperan poco a poco forma y color y vemos cómo la aurora vuelve a dar al mundo su prístino aspecto. Los lívidos espejos recuperan su imitación de la vida. Las velas apagadas siguen estando donde las dejamos, y a su lado descansa el libro a medio abrir que nos proponíamos estudiar, o la flor preparada que hemos lucido en el baile, o la carta que no nos hemos atrevido a leer o que hemos leído demasiadas veces. Nada nos parece que haya cambiado. De las sombras irreales de la noche renace la vida real que conocíamos. Hemos de continuar allí donde nos habíamos visto interrumpidos, y en ese momento nos domina una terrible sensación, la de la necesidad de continuar, enérgicamente, el mismo ciclo agotador de costumbres estereotipadas, o quizá, a veces, el loco deseo de que nuestras pupilas se abran una mañana a un mundo remodelado durante la noche para agradarnos, un mundo en el que las cosas poseerían formas y colores recién inventados, y serían distintas, o esconderían otros secretos, un mundo en el que el pasado tendría muy poco o ningún valor, o sobreviviría, en cualquier caso, sin forma consciente de obligación o de remordimiento, dado que incluso el recuerdo de una alegría tiene su amargura, y la memoria de un placer, su dolor.”

The Picture of Dorian Gray

Roberto Arlt Foto

“Es inútil. El vacío auténtico, como un blindaje, acoraza su vida. Se detiene junto a una silla, la toma por el respaldar, hace ruido con ella golpeando las patas contra el piso; pero este ruido es insuficiente para desteñir el vacío teñido de gris. Deliberadamente hace pasar ante sus ojos paisajes anteriores, recuerdos, sucesos; pero su deseo no puede engarfiar en ellos, resbalan como los dedos de un hombre extenuado por los golpes de agua, en la superficie de una bola de piedra. Los brazos se le caen a lo largo del cuerpo, la mandíbula se le afloja. Es inútil cuanto haga para sentir remordimiento o para encontrar paz. Igual que las fieras enjauladas, va y viene por su cubil frente a la indestructible reja de su incoherencia. Necesita obrar, mas no sabe en qué dirección. Piensa que si tuviera la suerte de encontrarse en el centro de una rueda formada por hombres desdichados, en el pastizal de una llanura o en el sombrío declive de una montaña, él les contaría su tragedia. Soplaría el vien­to doblando los espinos, pero él hablaría sin reparar en las estrellas que empezaban a ser visibles en lo negro. Está seguro que aquel círculo de vagabundos comprendería su desgracia; pero allí, en el corazón de una ciudad, en una pieza perfectamente cúbica y sometida a disposiciones del digesto municipal, es ab­surdo pensar en una confesión. ¿Y si lo viera a un sacerdote y se confiara a él? Mas, ¿qué puede decirle un señor afeitado, con sotana y un inmenso aburri­miento empotrado en el caletre? Está perdido, ésa es la verdad; perdido para sí mismo.”

Los lanzallamas

Louis Kahn Foto

“Una obra se hace entre los ruidos atronadores de la industria y, cuando el polvo se posa, la pirámide, que recoge el eco del silencio, tiende al sol su sombra.”

Louis Kahn (1901–1974) arquitecto estadounidense

Verificadas
Fuente: Louis I. Kahn, Idea e Imagen (por Christian Norberg-Schulz)

Miles Davis Foto

“«El silencio es el ruido más fuerte, quizá el más fuerte de todos los ruidos».”

Miles Davis (1926–1991) trompetista y compositor estadounidense de jazz

Sin fuentes

William Shakespeare Foto

“Mañana, y mañana, y mañana se arrastra con paso mezquino día tras día hasta la sílaba final del tiempo escrito, y la luz de todo nuestro ayer guió a los bobos hacia el polvo de la muerte. ¡Apágate, apágate breve llama! La vida es una sombra que camina, un pobre actor que en escena se arrebata y contonea y nunca más se le oye. Es un cuento que cuenta un idiota, lleno de ruido y de furia, que no significa nada.”

Macbeth
Variante: Mañana y mañana y mañana se arrastra con paso mezquino día tras día hasta la sílaba final del tiempo escrito. La luz de nuestro ayer guió a los necios hacia el polvo de la muerte. ¡Apágate, apágate breve llama! La vida es una sombra que camina, un pobre actor que en escena se arrebata y contonea y a quien nunca más se oye. La vida es un cuento narrado por un idiota, lleno de ruido y furia, y que nada significa.

Mario Benedetti Foto
William Shakespeare Foto
Isabel Allende Foto
Ray Bradbury Foto
Mathias Malzieu Foto

“Este es el segundo fragmento que pongo aquí del que se ha convertido en mi libro favorito: "La mecánica del corazón". Espero que lo disfrutéis x)
"Ya no puedo estar sin su presencia; el olor de su piel, el sonido de su voz, las pequeñas maneras de representar a la muchacha más fuerte y a la más frágil del mundo. Su manía de no ponerse gafas para ver el mundo tras el cristal ahumado de su visión lastimada; su forma de protegerse. Ver sin ver de verdad y, sobre todo, sin hacerse notar.
Descubro la extraña mecánica de su corazón. Funciona con un sistema de concha autoprotectora ligada a la falta de confianza que la habita. Una ausencia de autoestima peleándose con una determinación fuera de lo común. Aun no he descubierto qué engranaje tiene roto.
El código de acceso a su corazón cambia todas las noches. A veces, la concha es dura como la piedra. Por mucho que pruebe con mil combinaciones en formas de caricias y palabras de apoyo, apenas consigo quedarme en las puertas de su misterio. Sin embargo, ¡Me gusta tanto hacer crujir su concha! Escuchar ese pequeño ruido que produce al desactivarse, ver los hoyuelos que se marcan en la comisura de sus labios y que parece decir "¡Sopla!". El sistema de protección volando en dulces pedazos".”

La Mécanique du cœur
Variante: Ya no puedo estar sin su presencia; el olor de su piel, el sonido de su voz, las pequeñas maneras de representar a la muchacha más fuerte y a la más frágil del mundo. Su manía de no ponerse gafas para ver el mundo tras el cristal ahumado de su visión lastimada; su forma de protegerse. Ver sin ver de verdad y, sobre todo, sin hacerse notar.
Descubro la extraña mecánica de su corazón. Funciona con un sistema de concha autoprotectora ligada a la falta de confianza que la habita. Una ausencia de autoestima peleándose con una determinación fuera de lo común. Aun no he descubierto qué engranaje tiene roto.
El código de acceso a su corazón cambia todas las noches. A veces, la concha es dura como la piedra. Por mucho que pruebe con mil combinaciones en formas de caricias y palabras de apoyo, apenas consigo quedarme en las puertas de su misterio. Sin embargo, ¡Me gusta tanto hacer crujir su concha! Escuchar ese pequeño ruido que produce al desactivarse, ver los hoyuelos que se marcan en la comisura de sus labios y que parece decir "¡Sopla!". El sistema de protección volando en dulces pedazos".

“Me he caído tanto que aprendí a caer sin levantar polvo y a levantarme sin hacer ruido”

Fuente: https://www.instagram.com/p/Chn0QoDOinD/

William Shakespeare Foto
Otto Von Bismarck Foto

“Cuídate de los que sólo ven desorden en el ruido y paz en el silencio.”

Otto Von Bismarck (1815–1898) político alemán

Fuente: Red, Samuel. Las mejores citas de provocación / Best provocation sayings: contra todo y contra todos. Coña fina. Editorial Grasindo, 2008. ISBN 9788479277802, p. 310.

Gibran Jalil Gibran Foto

“El silencio del envidioso está lleno de ruidos.”

Gibran Jalil Gibran (1883–1931) poeta libanés

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 113.

Patrick Henry Foto
Reinaldo Arenas Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Vasili Grossman Foto
Mika Waltari Foto
Knut Hamsun Foto
Jordi Sierra i Fabra Foto

“La vida es el ruido entre dos silencios.”

Jordi Sierra i Fabra (1947) escritor y periodista

Ocultos

Sylvia Plath Foto
Marco Aurelio Foto
Mario Vargas Llosa Foto

“Para el humilde orador, el aplauso puede ser el único ruido ensordecedor o la única interrupción que escuche con sumo agrado y hasta con algo de amor y de buen humor.”

Fuente: “Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño”
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10201484338484805&set=a.1725125802410

Isabel Allende Foto
Jean Paul Sartre Foto
William Shakespeare Foto

“La pena ruidosa se gasta en ruido.”

William Shakespeare (1564–1616) escritor inglés

Sin fuentes

Robert Burns Foto
Oliver Wendell Holmes Foto
Giovanni Boccaccio Foto

“Meter mucho ruido a propósito de una ofensa recibida no disminuye el dolor, sino que acrecienta la vergüenza.”

Giovanni Boccaccio (1313–1375) escritor y humanista italiano

Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871. p. 48.

Mario Foto

“Con el ruido de la guerra no oigo el de las leyes.”

Mario (-157–-86 a.C.) Político y militar de la Antigua Roma

en respuesta a los que le reprendieron el haber otorgado la ciudadanía romana en agradecimiento por su ayuda a los mercenarios bárbaros que le sirvieron en la guerra de la Galias, saltándose el derecho romano.

Sófocles Foto

“Para quien tiene miedo, todos son ruidos.”

Sófocles (-496–-406 a.C.) dramaturgo de la antigua Grecia
George Carlin Foto
John Lydon Foto

“Haz música. La música es solo un conjunto de ruidos. Si puedes hacer ese ruido dos veces ya estas haciendo música.”

John Lydon (1956) Músico pe punk británico

Fuente: Planeta de libros. Volumen 2. Autores Antonio Ortuño, Kirén Miret, y otros. Editorial Grupo Planeta - México, 2016. ISBN 9786070738197. https://books.google.es/books?id=kUaRDQAAQBAJ&pg=PT6&dq=La+m%C3%BAsica+es+solo+un+conjunto+de+ruidos.+Si+puedes+hacer+ese+ruido+dos+veces+ya+estas+haciendo+m%C3%BAsica.+Johnny+Rotten&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjxr-WkjozhAhXR8eAKHblsD7MQ6AEIKDAA#v=onepage&q=La%20m%C3%BAsica%20es%20solo%20un%20conjunto%20de%20ruidos.%20Si%20puedes%20hacer%20ese%20ruido%20dos%20veces%20ya%20estas%20haciendo%20m%C3%BAsica.%20Johnny%20Rotten&f=false

Federico Trillo Foto

“El ruido de los tanques es ahora el ruido del Estado democrático.”

Federico Trillo (1952) político español

Fuente: Entrevista en el diario El Mundo http://www.el-mundo.es/papel/2002/10/13/.

Johnny Ramone Foto
Ernesto Sabato Foto
Juan Gelman Foto
Fernando de la Rúa Foto
Javier Sicilia Foto
Geraldine Chaplin Foto
Alfred Korzybski Foto
Albert Boadella Foto
John Petrucci Foto
John Katzenbach Foto
Oscar Bonavena Foto
Charly García Foto

“La lucha de los continentes hallaran armas nuevas….¡Sin ruidos!”

Benjamín Solari Parravicini (1898–1974) artista argentino

En 1972

Arturo Pérez-Reverte Foto
Michel Houellebecq Foto
Alfonso X el Sabio Foto

“Los cántaros, cuanto más vacíos, más ruido hacen.”

Alfonso X el Sabio (1221–1284) rey de Castilla

Fuente: Gómez Gamboa, Rafael. Fitness Mental: Entrena tu cerebro y soluciona todos tus conflictos emocionales. Mestas Ediciones, 2017. ISBN 9788416775996. https://books.google.es/books?id=b-BYDgAAQBAJ&pg=PT117&dq=Los+c%C3%A1ntaros,+cuanto+m%C3%A1s+vac%C3%ADos,+m%C3%A1s+ruido+hacen.+Alfonso+X+El+sabio&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjr37ipk6rhAhUt5uAKHasSC3AQ6AEILjAB#v=onepage&q=Los%20c%C3%A1ntaros%2C%20cuanto%20m%C3%A1s%20vac%C3%ADos%2C%20m%C3%A1s%20ruido%20hacen.%20Alfonso%20X%20El%20sabio&f=false

Ricardo Arjona Foto

“«La soledad es ese montón de sonidos que no escucha nadie pero que hacen demasiado ruido…”

Ricardo Arjona (1964) cantautor guatemalteco

Nota:Tomado del DVD "Ricardo Arjona: Solo". Sony, 2004

“Es fácil hacer corresponder a cada sociedad distintos tipos de máquinas, no porque las máquinas sean determinantes sino porque expresan las formas sociales capaces de crearlas y utilizarlas. Las viejas sociedades de soberanía manejaban máquinas simples, palancas, poleas, relojes; pero las sociedades disciplinarias recientes se equipaban con máquinas energéticas, con el peligro pasivo de la entropía y el peligro activo del sabotaje; las sociedades de control operan sobre máquinas de tercer tipo, máquinas informáticas y ordenadores cuyo peligro pasivo es el ruido y el activo la piratería o la introducción de virus. Es una evolución tecnológica pero, más profundamente aún, una mutación del capitalismo. Una mutación ya bien conocida, que puede resumirse así: el capitalismo del siglo XIX es de concentración, para la producción, y de propiedad. Erige pues la fábrica en lugar de encierro, siendo el capitalista el dueño de los medios de producción, pero también eventualmente propietario de otros lugares concebidos por analogía (la casa familiar del obrero, la escuela). En cuanto al mercado, es conquistado ya por especialización, ya por colonización, ya por baja de los costos de producción. Pero, en la situación actual, el capitalismo ya no se basa en la producción, que relega frecuentemente a la periferia del tercer mundo, incluso bajo las formas complejas del textil, la metalurgia o el petróleo. Es un capitalismo de superproducción. Ya no compra materias primas y vende productos terminados: compra productos terminados o monta piezas. Lo que quiere vender son servicios, y lo que quiere comprar son acciones. Ya no es un capitalismo para la producción, sino para el producto, es decir para la venta y para el mercado.”

Gilles Deleuze (1925–1995) filósofo francés
Alfonsina Storni Foto
Ray Loriga Foto
Ray Loriga Foto
Ray Loriga Foto
Ray Loriga Foto
Mumia Abu-Jamal Foto

“El papel de la televisión es el de la ilusión de compañía, el ruido. Lo llamo la quinta pared y la segunda ventana: la ventana de la ilusión.”

Original: «The role of television is the illusion of company, noise. I call it the fifth wall and the second window: the window of illusion»-
Fuente: Smith, Laura. I spend my days preparing for life, not for death. Publicado en The Guardian el 25 de octubre de 2007. https://www.theguardian.com/world/2007/oct/25/usa.laurasmith Consultado el 13 de febrero de 2019.

Yosa Buson Foto

“¡Un relámpago por la mañana! El ruido del rocío corre entre los bambúes.”

Yosa Buson (1716–1783) pintor de Japon

Sin fuentes

Ismael Serrano Foto

“Si se callase el ruido quizá podríamos hablar y soplar sobre las heridas, quizás entenderías que nos queda la esperanza.”

Ismael Serrano (1974) cantautor español

Si se callase el ruido (Ismael Serrano)
Canciones, Sueños de un hombre despierto (2007)

Björk Foto
Paulo Coelho Foto
Cassandra Clare Foto