Frases sobre sueño

Una colección de frases y citas sobre el tema del sueño, sueños, vida, vida.

Frases sobre sueño

José Baroja Foto
Enrique Bunbury Foto
Cristóbal Colón Foto
Rudyard Kipling Foto
Oscar Wilde Foto
Lenin Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Osamu Dazai Foto
Pablo Neruda Foto
Ernesto Cardenal Foto

“Viniste a visitarme en sueños pero el vacío que dejaste cuando te fuiste fue realidad.”

Ernesto Cardenal (1925) político y sacerdote nicaragüense

Vida perdida. Memorias, I: 1

The Notorious B.I.G. Foto

“Ningun sueño es demasiado grande, el cielo es el límite.”

The Notorious B.I.G. (1972–1997) Rapero estadounidense

Fuentes, Sky is the limit.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Liam Payne Foto
Terence McKenna Foto
Marilyn Manson Foto

“Cuando todos tus deseos se hagan realidad, muchos de tus sueños serán destruidos.”

Marilyn Manson (1969) compositor, cantante, actor, escritor, pintor y director de cine estadounidense
Mario Benedetti Foto
Alejandro Dolina Foto
Rosalía de Castro Foto
Enrique Bunbury Foto

“Y dejemos que los sueños se apoderen del deseo…”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Con nombre de guerra, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, Senderos de traición

Pablo Neruda Foto
Walt Disney Foto

“… Y así después de esperar tanto, un día como cualquier otro decidí triunfar… decidí no esperar a las oportunidades sino yo mismo buscarlas, decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución, decidí ver cada desierto como la oportunidad de encontrar un oasis, decidí ver cada noche como un misterio a resolver, decidí ver cada día como una nueva oportunidad de ser feliz.
Aquel día descubrí que mi único rival no eran más que mis propias debilidades, y que en éstas, está la única y mejor forma de superarnos. Aquel día dejé de temer a perder y empecé a temer a no ganar, descubrí que no era yo el mejor y que quizás nunca lo fui., Me dejó de importar quién ganara o perdiera; ahora me importa simplemente saberme mejor que ayer.
Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir. Aprendí que el mejor triunfo que puedo tener, es tener el derecho de llamar a alguien «Amigo».
Descubrí que el amor es más que un simple estado de enamoramiento, «el amor es una filosofía de vida». Aquel día dejé de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados y empecé a ser mi propia tenue luz de este presente; aprendí que de nada sirve ser luz si no vas a iluminar el camino de los demás.
Aquel día decidí cambiar tantas cosas… Aquel día aprendí que los sueños son solamente para hacerse realidad.
Desde aquel día ya no duermo para descansar… ahora simplemente duermo para soñar.”

Walt Disney (1901–1966) Empresario, productor, director, guionista y animador estadounidense
Chris Brown Foto
Arcángel (cantante) Foto
Anahí Puente Foto
Ingmar Bergman Foto
Rick Riordan Foto
Pablo Neruda Foto

“Te amo sin saber cómo, ni cuándo, ni de dónde,
te amo directamente sin problemas ni orgullo:
así te amo porque no sé amar de otra manera,

sino así de este modo en que no soy ni eres,
tan cerca que tu mano sobre mi pecho es mía,
tan cerca que se cierran tus ojos con mi sueño.”

Pablo Neruda (1904–1973) poeta

The Essential Neruda: Selected Poems
Variante: Te amo sin saber cómo, ni cuándo, ni de dónde, te amo directamente sin problemas ni orgullo: así te amo porque no sé amar de otra manera, sino así de este modo en que no soy ni eres, tan cerca que tu mano sobre mi pecho es mía, tan cerca que se cierran tus ojos con mi sueño.

Juan Rulfo Foto
Patrick Rothfuss Foto

“Quizá la mayor facultad que posee nuestra mente sea la capacidad de sobrellevar el dolor. El pensamiento clásico nos enseña las cuatro puertas de la mente, por las que cada uno pasa según sus necesidades.
La primera puerta es la puerta del sueño. El sueño nos ofrece un refugio del mundo y de todo su dolor. El sueño marca el paso del tiempo y nos proporciona distancia de las cosas que nos han hecho daño. Cuando una persona resulta herida, suele perder el conocimiento. Y cuando alguien recibe una noticia traumática, suele desvanecerse o desmayarse. Así es como la mente se protege del dolor: pasando por la primera puerta.
La segunda es la puerta del olvido. Algunas heridas son demasiado profundas para curarse, o para curarse deprisa. Además, muchos recuerdos son dolorosos, y no hay curación posible. El dicho de que <> es falso. El tiempo cura la mayoría de las heridas. El resto están escondidas detrás de esa puerta.
La tercera es la puerta de la locura. A veces, la mente recibe un golpe tan brutal que se esconde en la demencia. Puede parecer que eso no sea beneficioso, pero lo es. A veces, la realidad es solo dolor, y para huir de ese dolor, la mente tiene que abandonar la realidad.
La última puerta es la de la muerte. El último recurso. Después de morir, nada puede hacernos daño, o eso nos han enseñado.”

The Name of the Wind
Variante: Quizá la mayor facultad que posee nuestra mente sea la capacidad de sobrellevar el dolor. El pensamiento clásico nos enseña las cuatro puertas de la mente, por las que cada uno pasa según sus necesidades.
La primera es la puerta del sueño. El sueño nos ofrece un refugio del mundo y de todo su dolor. El sueño marca el paso del tiempo y nos proporciona distancia de las cosas que nos han hecho daño. Cuando una persona resulta herida, suele perder el conocimiento. Y cuando alguien recibe una noticia traumática, suele desvanecerse o desmayarse. Así es como la mente se protege del dolor: pasando por la primera puerta.
La segunda es la puerta del olvido. Algunas heridas son demasiado profundas para curarse, o para curarse deprisa. Además, muchos recuerdos son dolorosos, y no hay curación posible. El dicho de que «el tiempo todo lo cura» es falso. El tiempo cura la mayoría de las heridas. El resto están escondidas detrás de esa puerta.
La tercera es la puerta de la locura. A veces, la mente recibe un golpe tan brutal que se esconde en la demencia. Puede parecer que eso no sea beneficioso, pero lo es. A veces, la realidad es solo dolor, y para huir de ese dolor, la mente tiene que abandonar la realidad.
La última puerta es la de la muerte. El último recurso. Después de morir, nada puede hacernos daño, o eso nos han enseñado.

Gabriela Mistral Foto

“Besos

Hay besos que pronuncian por sí solos
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.

Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.

Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.

Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie ha descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.

Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.

Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.

Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.

Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.

Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.

Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.

¿Te acuerdas del primero…? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenáronse de lágrimas tus ojos.

¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos… vibró un beso,
y qué viste después…? Sangre en mis labios.

Yo te enseñé a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.

Este maravilloso poema de Gabriela Mistral, nos describe de una manera muy simple y sentida, una de las grandes expresiones de amor o quizas las principal. Me he tomado el trabajo de narrarlo, asumiendo el riesgo de no ser capaz de transmitir la verdadera intensidad o altura que tienen las palabras de esta destacada artista de las letras.

Lucila de María Godoy Alcayaga, conocida como Gabriela Mistral. Nacida en Vicuña, Chile el 7 de abril de 1889 y fallecida Nueva York, el 10 de enero de 1957, Poetisa, diplomática, y pedagoga. Gabriela Mistral, una de las principales figuras de la literatura chilena y latinoamericana, fue la primera persona de América Latina en ganar el Premio Nobel de Literatura,2 que recibió en 1945.”

Gabriela Mistral (1889–1957) poeta, diplomática, feminista y pedagoga chilena, lucila de maria del perpetuo godoy alcayaga
Esta frase esperando revisión.
Roberto Iniesta Foto
Ricardo Arjona Foto
Cecelia Ahern Foto
Julio Cortázar Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
César Chávez Foto
Helder Camara Foto
Baltasar Gracián Foto

“Es mejor consultar las cosas con la almohada a tiempo que perder el sueño por su causa después.”

Baltasar Gracián (1601–1658) escritor y filósofo jesuita español

Sin fuentes

Fidel Castro Foto
George Carlin Foto
Yalal ad-Din Muhammad Rumi Foto
Guillermo del Toro Foto

“Es la versión del superhéroe que a mí me gustaría ser. Cuando era pequeño soñaba con ser Spiderman; ahora mi sueño es convertirme en Hellboy.”

Guillermo del Toro (1964) director, guionista y novelista mexicano

Fuente: Publico.es http://www.publico.es/culturas/146699/guillermo/toro/estrellas/masculinas (28/08/2008)

Anahí Puente Foto

“Nunca desistas de tus sueños. El universo conspira.”

Anahí Puente (1983) celular

Tweet de la artista el 28 de junio de 2011.
Fuente: Anahí: "Nunca desistas de tus sueños" http://www.peopleenespanol.com/article/anahi-nunca-desistas-de-tus-suenos People En Español

Néstor Kirchner Foto
Mario Benedetti Foto
Stephen King Foto
Max Lucado Foto
Emil Cioran Foto

“Sueño a veces con un amor lejano y vaporoso como la esquizofrenia de un perfume..”

Emil Cioran (1911–1995) filósofo y ensayista rumano

All Gall Is Divided: Aphorisms

William Shakespeare Foto
Bram Stoker Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Jack Kerouac Foto
Josip Broz-Tito Foto
Paulo Coelho Foto

“Sí tu corazón tiene miedo, explícale que el miedo a sufrir es peor que el mismo sufrimiento y que ningún corazon jamás sufrió cuando fue en busca de sus sueños porque cada momento de búsqueda es un momento de encuentro con Dios y con la eternidad.”

The Alchemist
Variante: El miedo a sufrir es peor que el propio sufrimiento. Ningún corazón jamás sufrió cuando fue en busca de sus sueños, por que en cada momento de búsqueda es un momento de encuentro con Dios y la eternidad.

Aristoteles Foto

“La esperanza es el sueño del hombre despierto.”

Aristoteles (-384–-321 a.C.) filósofo griego clásico

Variante: La esperanza es el sueño del hombre despierto
Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 119.

Marilyn Manson Foto
Fernando Delgadillo Foto
Luis Alberto Spinetta Foto

“Mi sueño de hoy, mi sueño de ayer. Mi sueño que es tan solo tu querer. Así mientras la luna brille y el sol no caiga yo estaré feliz.”

Luis Alberto Spinetta (1950–2012) Músico argentino

Citas de canciones por banda, Spinetta y Los Socios del Desierto
Fuente: Spinetta y Los Socios del Desierto, Spinetta y Los Socios del Desierto, "Mi sueño de hoy", 1997

Jean Baudrillard Foto
Anahí Puente Foto
Anahí Puente Foto
Rubén Darío Foto

“Si pequeña es la Patria, uno grande la sueña.”

Variante: Si la Patria es pequeña, uno grande la sueña
Fuente: El canto errante, Retorno, 1907.

Néstor Kirchner Foto

“Un país que lo soñamos, que Cristina lo sueña junto con la clase media, los intelectuales, los industriales, los jovenes, todos los argentinos que quieren hacer grande este país.”

Néstor Kirchner (1950–2010) cuatrigésimo octavo presidente de la Nación Argentina, entre 2003 y 2007

Discurso en Plaza de Mayo http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/07/15/noticia_0038.html

Sherrilyn Kenyon Foto
John Katzenbach Foto
Alejandra Pizarnik Foto
William Ospina Foto
Fernando Pessoa Foto
Isabel Allende Foto
Guillermo del Toro Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Charles Baudelaire Foto

“Oh, tú, el más sabio y bello de los ángeles,
Dios traicionado por el destino y de alabanzas privado,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Oh, Príncipe del exilio, a quien se ha agraviado,
y que, vencido, siempre más poderoso vuelves a levantarte,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que todo lo sabes, gran Rey de las cosas subterráneas,
tú, familiar sanador de las angustias humanas,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que, hasta a los leprosos y los parias malditos,
enseñas mediante el amor el sabor del Paraíso,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Oh tú que de la Muerte, esa amante vieja y poderosa,
engendras la Esperanza, esa adorable loca,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que das al condenado esa mirada en torno al cadalso
que, arrogante y serena, a todo un pueblo condena,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que sabes en qué rincón de las tierras ansiosas
el celosos Dios ocultó sus piedras preciosas,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú cuya clara mirada conoce los profundos arsenales
en donde duerme amortajado el pueblo de los metales,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú cuya extendida mano oculta los precipicios
al sonámbulo que vaga al borde de los edificios,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que, mágicamente, haces flexibles los viejos huesos
del borracho rezagado al que los caballos atropellaron,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que, para consolar al frágil que sufre,
nos enseñas a mezclar el salitre y el azufre,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que pones tu marca, oh cómplice sutil,
en la frente del Creso despiadado y vil,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que pones en el corazón de las muchachas
el culto a las heridas y el amor a los harapos,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Báculo del desterrado, lámpara del inventor,
confesor del ahorcado y del conspirador,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Padre adoptivo de aquellos a quienes, en su negra cólera,
Dios padre del Paraíso terrenal expulsó,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!¡Gloria y alabanza a ti, Satán, en las alturas
del Cielo, donde reinas, y en las profundidades
del Infierno, donde, vencido, en silencio sueñas!
¡Haz que mi alma un día, bajo el árbol de la Ciencia,
cerca de ti descanse, en la hora en que sobre tu frente
como un Templo nuevo sus ramas se extiendan!”

Les Fleurs du Mal

Joseph Murphy Foto
Jorge Luis Borges Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Cecelia Ahern Foto
Jenny Han Foto

“He extendido mis sueños bajo tus pies
Pasa suavemente, pues pisas mis sueños.”

Jenny Han (1980) escritora estadounidense

Always and Forever, Lara Jean

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
John Wesley Foto
Jules Michelet Foto
Edgar Allan Poe Foto
Paulo Coelho Foto

“Sólo una cosa vuelve un sueño imposible: el miedo a fracasar.”

El alquimista
Variante: Sólo una cosa hace que un sueño sea imposible: el miedo a fracasar.

Paulo Coelho Foto
Euripidés Foto