Frases sobre estilo
página 2

Arturo Pérez-Reverte Foto
Benito Floro Foto

“El fútbol no se juega de una forma u otra, con un estilo u otro, sino bien o mal.”

Benito Floro (1952) futbolista español

Fuente: Su prólogo a la 'Teoría del Fútbol' de Ricardo Olivós, página 9.

Yves Saint Laurent Foto
Maurizio Pollini Foto
Freeman Dyson Foto
Ferran Adrià Foto
Charice Pempengco Foto
Luis Miquilena Foto
Ann Coulter Foto
Ann Coulter Foto
Joan Laporta Foto

“Niñatos que van de palo, Dice cantan wuay pero su estilo es muy malo.”

Aloy (1986)

Sin fuentes
Variante: Entro y cuando entro niñatos que van de palo dice cantan wuay pero su estilo es muy malo

H.L. Weniger Foto
Rihanna Foto
Ringo Starr Foto
Alicia Keys Foto
Hakim Bey Foto
Nega Foto
Gabriel García Márquez Foto

“Descubrí que mi obsesión de que cada cosa estuviera en su puesto, cada asunto en su tiempo, cada palabra en su estilo, no era el premio merecido de una mente en orden, sino al contrario, todo un sistema de simulación inventado por mí para ocultar el desorden de mi naturaleza.”

Gabriel García Márquez (1927–2014) modelo de bigotes

Memoria de mis putas tristes
Variante: Descubrí que mi obsesión de que cada cosa estuviera en su puesto, cada asunto en su tiempo, cada palabra en su estilo, no era el premio merecido de una mente en orden, sino al contrario, todo un sistema de simulación inventado por mí para ocultar el desorden de mi naturaleza. Descubrí

Taylor Caldwell Foto
Vladimir Nabokov Foto
Ford Madox Ford Foto
Paco Ignacio Taibo II Foto
William Goldman Foto
Rubén Darío Foto
Barbara Ehrenreich Foto
Mathias Malzieu Foto

“Nieva sobre Edimburgo el 16 de abril de 1874. Un frío gélido azota la ciudad. Los viejos especulan que podría tratarse del día más frío de la historia. Diríase que el sol ha desaparecido para siempre. El viento es cortante; los copos de nieve son más ligeros que el aire.
¡Blanco! ¡Blanco! ¡Blanco!
Explosión sorda. No se ve más que eso. Las casas parecen locomotoras de vapor, sus chimeneas desprenden un humo grisáceo que hace crepitar el cielo de acero. Las pequeñas callejuelas de Edimburgo se metamorfosean. Las fuentes se transforman en jarrones helados que sujetan ramilletes de hielo. El viejo río se ha disfrazado de lago de azúcar glaseado y se extiende hasta el mar. Las olas resuenan como cristales rotos. La escarcha cae cubriendo de lentejuelas a los gatos. Los árboles parecen grandes hadas que visten camisón blanco, estiran sus ramas, bostezan a la luna y observan cómo derrapan los coches de caballos sobre los adoquines. El frío es tan intenso que los pájaros se congelan en pleno vuelo antes de caer estrellados contra el suelo. El sonido que emiten al fallecer es dulce, a pesar de que se trata del ruido de la muerte. Es el día más frío de la historia. Y hoy es el día de mi nacimiento. […]
Fuera nieva con auténtica ferocidad. La hiedra plateada trepa hasta esconderse bajo los tejados. Las rosas translúcidas se inclinan hacia las ventanas, sonrojando las avenidas, los gatos se transforman en gárgolas, con las garras afiladas. En el río, los peces se detienen con una mueca de sorpresa. Todo el mundo está encantado por la mano de un soplador de vidrio que congela la ciudad, expirando un frío que mordisquea las orejas. En escasos segundos, los pocos valientes que salen al exterior se encuentran paralizados, como si un dios cualquiera acabara de tomarles una foto. Los transeúntes, llevados por el impulso de su trote, se deslizan por el hielo a modo de baile. Son figuras hermosas, cada una en su estilo, ángeles retorcidos con bufandas suspendidas en el aire, bailarinas de caja de música en sus compases finales, perdiendo velocidad al ritmo de su ultimísimo suspiro.
Por todas partes, paseantes congelados o en proceso de estarlo se quedan atrapados. Solo los relojes siguen haciendo batir el corazón de la ciudad como si nada ocurriera.”

Mathias Malzieu (1974) obras

“Ken estaba convencido de que había redescubierto un arte milenario, así que llamó a su estilo Running Evolution”

Nacidos para correr: La historia de una tribu oculta, un grupo de superatletas y la mayor carrera de la historia

Ayn Rand Foto
Emil Cioran Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Javier Negrete Foto

“Cuando regresó, el hijo del posadero le entregó las ropas del guerrero, limpias y dobladas. Mikhon Tiq las subió al sobrado y las colocó en orden junto a sus armas. Eran ropas de estilo Ainari, aunque mezclado con algunos detalles bárbaros del Norte. Las botas, que el propio rapaz había encerado, estaban arrugadas en los tobillos, casi cuarteadas; botas de espadachín acostumbrado a doblar las piernas y girar los pies en la danza del combate. Las mangas de la casaca eran amplias. Sin duda su dueño las utilizaba para guardar en ellas las manos y ocultar así las emociones, según la costumbre de Áinar. Pero tenían corchetes de latón para que, llegado el momento de la pelea, pudieran ceñirse a las muñecas y no estorbar los movimientos. El talabarte, ya descolorido, tenía una pequeña vaina a la derecha para el colmillo de diente de sable que sólo los Tahedoranes podían llevar. A la izquierda había dos trabillas de piel con sendas hebillas para colgar la funda de la espada. Éste era otro detalle que lo delataba. Los guerreros normales llevan una sola hebilla, de forma que la espada cuelgue junto al muslo. Los maestros de la espada, sean Ibtahanes o Tahedoranes, necesitan dos para que la espada se mantenga horizontal; de esta manera pueden sujetar la vaina con la mano izquierda y extraer el arma a una velocidad fulgurante, en el movimiento letal conocido como Yagartéi que es en sí mismo un arte marcial. Pero lo que más llamaba la atención de Mikhon Tiq era la propia espada. Hacía años que no veía una auténtica arma de Tahedorán. La funda era de cuero repujado, reforzada con guarnición y punta de metal, y con dos pequeños bolsillos a ambos lados. Uno de ellos contenía una navaja con un pequeño gavilán en forma de gancho; de este modo servía de arma y a la vez de herramienta para desmontar la empuñadura de su hermana mayor. En la otra abertura había papel de esmeril para sacar filo a la hoja; aunque un Tahedorán sólo haría esto en una emergencia, pues los aceros dignos de tal nombre deben ser bruñidos y afilados por maestros pulidores. En torno a la empuñadura de la espada corría una fina tira de piel, enrollada y apretada con fuerza para evitar que la mano resbalara al aferrarla. Mikhon Tiq miró de reojo a Linar. Tenía el ojo cerrado; o dormía o estaba encerrado en su mundo interior. En cuanto al guerrero, su respiración bajo la manta era profunda y pausada. Mikhon Tiq sintió la tentación de desenvainar la espada para examinar la hoja. Pero aquello habría sido una afrenta, como desnudar a una doncella dormida, así que apartó las manos del arma y procuró pensar en otras cosas.”

Javier Negrete (1964) escritor español

La Espada de Fuego

Mario Benedetti Foto
Jorge Luis Borges Foto
Juan José Saer Foto
Mario Benedetti Foto
Czeslaw Milosz Foto
Deepak Chopra Foto
Enrique Vila-Matas Foto

“Ahora tengo sueño, digo yo, como si fuera el eco del doctor Pasavento. Y tengo la impresión de que, con mi posición de escribiente, iluminado por la luz de una imaginaria luna menguante, recuerdo las humildes posiciones de aquellos personajes de Walser de los que Walter Benjamin decía que parecían provenir de la noche más oscura, personajes que venían del sueño de una noche veneciana y que lo que lloraban era prosa. “Pues el sollozo”, decía Benjamin, “es la melodía del parloteo de Walser”. Son personajes que no han renunciado a su componente infantil, seguramente porque nunca fueron niños. Les horroriza la idea de que, por cualquier circunstancia ajena a sus deseos, puedan llegar a tener éxito en la vida. ¿Y por qué les horroriza tanto? Desde luego no por sentimientos como el desprecio o el rencor, sino, como dice Benjamin, en sus líneas dedicadas a Walser, por motivos del todo epicúreos. Quieren vivir con ellos mismos. No necesitan a nadie. Son seres a los que su propia naturaleza aleja de la sociedad y que, en contra de lo que pueda pensarse, no necesitan ninguna ayuda, pues si quieren seguir siendo de verdad sólo pueden alimentarse de sí mismos. Proceden, o aparentan proceder, de las praderas de Appenzell y su vida empieza donde acaban los cuentos. “Y si no han muerto, entonces es que hoy viven todavía”, dice Walser de los personajes de esos cuentos. Y nos muestra a continuación cómo viven y a qué se dedican, nos explica qué es lo suyo. Hay días en que lo suyo es ser como coches fúnebres que van a todas partes menos al cementerio. Y otros en los que lo suyo son textos, ensayos errantes, microgramas, furtivas conversaciones con un botón, ilusorios papelillos, pequeña prosa, tentativas de escribir para ausentarse, cigarrillos efímeros y cosas por el estilo.”

Enrique Vila-Matas (1948) escritor español

Doctor Pasavento

David Foster Wallace Foto
Kim Harrison Foto
Amélie Nothomb Foto
Eduardo Sacheri Foto
Gabriel García Márquez Foto
Alan Pauls Foto

“Nada retrata tanto la desesperanza como decir: así transcurrieron días, meses, años. Indefensos, delegamos en la sucesión fatal del tiempo, que es idéntica para todos, el avance de una corrupción que allana toda resistencia y sólo nos afecta a nosotros, recortándose contra el fondo del tiempo como una silueta a contraluz sobre una pantalla quieta. ¿Era el transcurso de los días lo que yo padecía, o más bien el privilegio de ser contemporáneo de mi propia degradación, el testigo de la evidencias que con el correr de las horas iban apartándome de lo humano? Que fueran sólo días no me consolaba; la crueldad vuelve irrisoria cualquier medida de tiempo. Así, pues, transcurrieron días, y a cada minuto sentía adelgazarse la diferencia que había entre mi cuerpo y su herida. El espacio, la ciudad, las distancias se desfiguraban a mi alrededor, se contraían en nudos álgidos y terminaban volatilizándose en el aire como si nunca hubieran sido otra cosa que ilusiones. Es probable que eso sea el Infierno: ese aire que sobrevive, intacto, a la desaparición de todas las cosas, y que envuelve como una esfera diáfana el espectáculo del derrumbe personal. Cada día que pasaba mi sufrimiento dividía el mundo por alguno de sus componentes. Un día eran las calles, otro el cielo, después eran los rostros, la luz, el idioma, y así seguido. El transcurso del tiempo no era más que esa obstinada voluntad de dividir; el resultado, como es previsible, iba decreciendo progresivamente. ¿Llegaría alguna vez a cero? Esa esperanza fue la última en abandonarme. El mundo, en efecto, es infinitamente divisible; tiende a cero, pero la cifra ínfima a la que esas divisiones lo acercan refleja menos un decrecimiento que una depuración, como si del otro lado de tanta resta no acechara el vacío sino la falta absoluta de estilo: el infierno desnudo.”

Alan Pauls (1959)
David Foster Wallace Foto
Bertrand Russell Foto

“El dramaturgo cuyas obras maestras nunca tienen éxito debería considerar con calma la hipótesis de que sus obras son malas; no debería rechazarla de antemano por ser evidentemente insostenible. Si descubre que encaja con los hechos, debería adoptarla como haría un filósofo inductivo. Es cierto que en la historia se han dado casos de mérito no reconocido, pero son mucho menos numerosos que los casos de mediocridad reconocida. Si un hombre es un genio a quien su época no quiere reconocer como tal, hará bien en persistir en su camino aunque no reconozcan su mérito. Pero si se trata de una persona sin talento, hinchada de vanidad, hará bien en no persistir. No hay manera de saber a cuál de estas dos categorías pertenece uno cuando le domina el impulso de crear obras maestras desconocidas. Si perteneces a la primera categoría, tu persistencia es heroica; si perteneces a la segunda, es ridícula. […] En el auténtico artista, el deseo de aplauso, aunque suele existir y ser muy fuerte, es secundario, en el sentido de que el artista desea crear cierto tipo de obra y tiene la esperanza de que dicha obra sea aplaudida, pero no alterará su estilo aunque no obtenga ningún aplauso. En cambio, el hombre cuyo motivo primario es el deseo de aplauso carece de una fuerza interior que le impulse a un modo particular de expresión, y lo mismo podría hacer un trabajo diferente.”

Bertrand Russell (1872–1970) filósofo, matemático, lógico y escritor británico
Ken Robinson Foto
Oscar Wilde Foto
Ken Robinson Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Douglas Adams Foto

“Su cabeza nadaba a estilo libre, pero en su estómago alguien practicaba el mariposa.”

Douglas Adams (1952–2001) escritor y humorista británico

Life, the Universe and Everything

Pier Paolo Pasolini Foto
Jorge Valdano Foto

“Que nadie se equivoque, cuando se pierde un partido o un campeonato, siempre habrá otras oportunidades; cuando se pierde el estilo, se pierde todo.”

Jorge Valdano (1955) futbolista y entrenador de fútbol argentino

Los 11 poderes del líder: El fútbol como escuela de vida

Thomas Mann Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Orson Welles Foto
Ron Paul Foto

“Estoy absolutamente convencido de que la mejor fórmula para darnos paz y preservar el estilo de vida estadounidense es la libertad, un gobierno limitado y ocuparnos de nuestros propios negocios en el extranjero.”

Ron Paul (1935) médico y político estadounidense

«I am just absolutely convinced that the best formula for giving us peace and preserving the American way of life is freedom, limited government, and minding our own business overseas».
Fuente: Foreign Policy of Freedom. Paul, Ron. Ludwig von Mises Institute. ISBN 9781610164474. Página 176. En google libros. https://books.google.es/books?id=-138BbPZOggC&printsec=frontcover&dq=Foreign+Policy+of+Freedom&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj8v8qZg_rmAhXdQEEAHY0kBEcQ6AEIKDAA#v=onepage&q=I%20am%20just%20absolutely%20convinced%20&f=false Consultado el 10 de enero de 2020.

Papa Francisco Foto
Rihanna Foto
Jean-Baptiste Say Foto
Joseph E. Stiglitz Foto
Oliverio Girondo Foto
Raúl Alfonsín Foto
Hironobu Sakaguchi Foto
Peter Ustinov Foto

“El estilo es una forma de mentir. Es el ornamento que esconde la estructura.”

Peter Ustinov (1921–2004) actor

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 317.

Bruce Lee Foto

“Mi estilo, es el arte de luchar sin luchar.”

Bruce Lee (1940–1973) instructor de artes marciales, filósofo y actor de China
Manolo Blahnik Foto

“La huella de la señorita Hepburn está absolutamente presente. Guste o no, será el estilo más importante del siglo XX.”

Original: «The imprint of Miss Hepburn is absolutely, totally present. Like it or not, she will be the most important look of the twentieth century».
Fuente: Benecke, Joanna. 100 Reasons to Love Audrey Hepburn. Editorial Plexus Publishing, 2016. ISBN 9780859658683. https://books.google.es/books?id=a0h1DQAAQBAJ&pg=PT182&dq=The+imprint+of+Miss+Hepburn+is+absolutely,+totally+present.+Like+it+or+not,+she+will+be+the+most+important+look+of+the+twentieth+century&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjihPS9hdXgAhUPzhoKHayrCN8Q6AEIKzAA#v=onepage&q=The%20imprint%20of%20Miss%20Hepburn%20is%20absolutely%2C%20totally%20present.%20Like%20it%20or%20not%2C%20she%20will%20be%20the%20most%20important%20look%20of%20the%20twentieth%20century&f=false

León Trotski Foto
Ramón Gómez De La Serna Foto

“La Prensa avillana el estilo y empequeñece todo ideal estético.”

Ramón Gómez De La Serna (1888–1963) escritor y periodista español

Fuente: Ramón María del Valle-Inclán. Página 26.

Benedicto XVI Foto
Juan Pablo II Foto
Juan Pablo II Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto

“Los medios igual que hacen el mayor bien cuando denuncian la injusticia, también hacen el mayor mal cuando, atentos al libro de estilo de lo políticamente correcto, manipulan la realidad. Reproducen lo que es la sociedad y luego la sociedad se retroalimenta de ellos. Lo peor es que hoy no existe el espíritu crítico que hubo en España desde finales del siglo XIX hasta la II República.”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español

Fuente: Demicheli, Tulio. Entrevista en ABC. Publicado el 20 de noviembre de 2005. https://www.abc.es/hemeroteca/historico-20-11-2005/abc/Cultura/perez-reverte-soy-jacobino-creo-en-una-educacion-ferrea-y-medieval_712436518256.html Consultado el 17 de enero de 2019.

Mao Zedong Foto

“Poner en pleno juego nuestro estilo de lucha; valentía en el combate, espíritu de sacrificio, desprecio a la fatiga y tenacidad en los combates continuos (es decir, entablar combates sucesivos en un corto lapso y sin tomar reposo).”

Mao Zedong (1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China

La situación actual y nuestras tareas. (25 de noviembre de 1947), Obras Escogidas, tomo IV.
1947

Greta Thunberg Foto
José Ortega Y Gasset Foto
Leopoldo Lugones Foto
Lucía Sánchez Saornil Foto

“Todas las épocas tienen su sello inconfundible: se definen por su estilo y éste se lo dieron los inquietos, los que padecieron la ansiedad de superarse constantemente.”

Lucía Sánchez Saornil (1895–1970) Poeta, anarquista y feminista española

Fuente: Tribuna Libre. El arte y la vanguardia. La verdadera y la falsa juventud. http://www.escritorasenlaprensa.es/wp-content/uploads/2013/09/LSS.-El-arte-y-la-vanguardia1.pdf

“En mi opinión, los hombres y las mujeres tienen diferentes estilos de liderazgo, pero creo que la generalización puede ser peligrosa, por lo que esto no se aplica a todos los hombres ni a todas las mujeres, pero he descubierto que las mujeres generalmente son más exigentes consigo mismas. Y esto se traduce en ser más exigentes en su trabajo y con el equipo que están liderando.”

María Amparo Pascual (1944) Bioestadista cubana

Entrevista en Medicc Review, octubre de 2018
Original: «In my opinion, men and women do have different styles of leading but I think generalizing can be dangerous, so this doesn’t apply to all men or all women, but I’ve found that women are generally more demanding of themselves. And this translates into being more demanding in their work and with the team they're leading».

Juan Valera Foto

“Mi novela es, por la forma y por el fondo, de lo más castizo y propio nuestro que puede concebirse. Su valor, dado que lo tenga, estriba en el lenguaje y en el estilo, y no en las aventuras, que son de las que ocurren a cada paso; ni en el enredo, harto sencillo o casi nulo.”

Juan Valera (1824–1905) escritor, diplomático y político español (1824-1905)

Fuente: Pepita Jiménez, prólogo a la edición en inglés de Appleton, 1886.Don Juan Valera y su relación con las literaturas extranjeras. Autor: Moreno Hurtado, Antonio. Editor Antonio Moreno Hurtado, 2015, Editorial Delegación provincial de turismo y deporte de la Junta de Andalucía. Página 16. https://books.google.es/books?id=rc0WBgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Juan+Valera&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjBrNWsms3fAhVxQRUIHcHxA6QQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Juan%20Valera&f=false

Marcela Lagarde Foto
Stella Gibbons Foto

“La vida de un periodista es pobre, desagradable, brutal y breve. Así que es su estilo.”

Cifrado en Thomas Hobbes: "the life of man, solitary, poor, nasty, brutish, and short", in Leviathan (1651), Parte I, Capítulo 13.
Cold Comfort Farm
Original: «The life of a journalist is poor, nasty, brutish and short. So is his style.»
Fuente: Prefacio.