Frases sobre hijas

Una colección de frases y citas sobre el tema del familia, mamás, hijas, padre.

Mejores frases sobre hijas

John Wesley Foto
Antonio Maura Foto

“La patria no existe sin la lealtad de sus hijos.”

Antonio Maura (1853–1925) político español

Sin fuentes

Sófocles Foto

“Los hijos son las anclas que atan a la vida a las madres.”

Sófocles (-496–-406 a.C.) dramaturgo de la antigua Grecia
George Carlin Foto

“¿Quieren ayudar a sus hijos? Déjenlos solos de una puta vez.”

George Carlin (1937–2008) Mónologista, cómico y escritor estadoudinense
Pío XII Foto

“Los padres deben ser los primeros amigos de los hijos.”

Pío XII (1876–1958) papa número 260 de la Iglesia católica

Fuente: http://www.pensamientos.org/pensamientospadresehijos.htm

Angus Young Foto

“Entrevistador:"¿Tienes más hijos?"”

Angus Young (1955) guitarrista Australiano

Angus Young: "No,mi esposa dice que yo soy el único".

Heráclito Foto

“No hay que hablar y actuar como hijos de nuestros padres.”

Heráclito (-535) filósofo presocrático

fragmento 89).

Frases sobre hijas

Carlos Cuauhtémoc Sánchez Foto
Juan Pablo Duarte Foto

“Trabajemos por y para la Patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos.”

Juan Pablo Duarte (1813–1876) conocido como uno de los fundadores de República Dominicana

Sin fuentes

Gerard Way Foto
George Patton Foto
Jorge Eliécer Gaitán Foto

“Dolorosamente sabemos que en este país el gobierno tiene la metralla homicida para los hijos de la patria y la temblorosa rodilla en tierra ante el oro americano.”

Jorge Eliécer Gaitán (1898–1948) político y jurista colombiano

Fuente: Memorias del congreso, durante el debate sobre la Masacre de las Bananeras

Rick Riordan Foto
Jorge Bucay Foto
Nicolas Sarkozy Foto

“Hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas. Desde 1968 no se podía hablar de moral. Nos habían impuesto el relativismo. La idea de que todo es igual, lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, que el alumno vale tanto como el maestro, que no hay que poner notas para no traumatizar a los malos estudiantes. Nos hicieron creer que la víctima cuenta menos que el delincuente. Que la autoridad estaba muerta, que las buenas maneras habían terminado. Que no había nada sagrado, nada admirable. Era el eslogan de mayo del 68 en las paredes de la Sorbona: Vivir sin obligaciones y gozar sin trabas. Quisieron terminar con la escuela de excelencia y del civismo. Asesinaron los escrúpulos y la ética. Una izquierda hipócrita que permitía indemnizaciones millonarias a los grandes directivos y el triunfo del depredador sobre el emprendedor. Esa izquierda está en la política, en los medios de comunicación, en la economía. Le ha tomado el gusto al poder. La crisis de la cultura del trabajo es una crisis moral. Voy a rehabilitar el trabajo. Dejaron sin poder a las fuerzas del orden y crearon una frase: Se ha abierto una fosa entre la policia y la juventud: los vándalos son buenos y la Policía es mala. Como si la sociedad fuera siempre culpable y el delincuente, inocente. Defienden los servicios públicos, pero jamás usan un transporte colectivo. Aman tanto la escuela pública, pero sus hijos estudian en colegios privados. Dicen adorar la periferia y jamás viven en ella. Firman peticiones cuando se expulsa a algún okupa, pero que no aceptan que se instalen en su casa. Esa izquierda que desde mayo del 68 ha renunciado al mérito y al esfuerzo, que atiza el odio a la familia, a la sociedad y a la República. Esto no puede ser perpetuado en un país como Francia y por eso estoy aquí. No podemos inventar impuestos para estimular al que cobra del Estado sin trabajar. Quiero crear una ciudadanía de deberes.”

Nicolas Sarkozy (1955) político francés

Discursos

Golda Meir Foto
Juan Calvino Foto
Paulo Coelho Foto
Adolf Hitler Foto
Adolf Hitler Foto
Aparicio Saravia Foto

“Prefiero dejar a mis hijos pobres y con patria y no ricos y sin ella.”

Aparicio Saravia (1856–1904) político uruguayo

Sin fuentes

Rick Riordan Foto
Josemaría Escrivá de Balaguer Foto
Josemaría Escrivá de Balaguer Foto

“La atención de la mujer casada debe centrarse en el marido y en los hijos. Como la del marido debe centrarse en su mujer y en sus hijos.”

Josemaría Escrivá de Balaguer (1902–1975) sacerdote y santo católico español, fundador del Opus Dei

Entrevista de Pilar Salcedo a Mons. Escrivá, publicada en Telva el 1-II-1968.
Fuente: "La mujer en la vida del mundo y de la Iglesia"
Fuente: Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer, Rialp, Madrid, 2002, n. 101

Charles Manson Foto
María (madre de Jesús) Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Tupac Shakur Foto
Taylor Swift Foto
Luca Prodan Foto
José Cecilio del Valle Foto
Gabriel García Márquez Foto
Victor Hugo Foto

“(…) Vivimos en una sociedad sombría. Lograr el éxito, ésta es la enseñanza que, gota a gota, cae de la corrupción a plomo sobre nosotros.

Digamos, sin embargo, que eso que se llama éxito es algo bastante feo. Su falso parecido con el mérito engaña a los hombres. Para la muchedumbre, el triunfo tiene casi el mismo aspecto que la supremacía. El éxito, este artificio del talento, tiene una víctima a quien engañar: la historia. Juvenal y Tácito son los únicos que protestan. En nuestros días, ha entrado como sirviente en casa del éxito una filosofía casi oficial, que lleva la librea de su amo y le rinde homenaje en la antecámara. Hay que tener éxito: ésa es la teoría. La prosperidad supone capacidad. Ganen la lotería y ya serán capaces. El que triunfa es objeto de veneración. Todo consiste en nacer de pie. Tengan suerte, lo demás ya llegará; sean felices, y los considerarán grandes. Fuera de cinco o seis excepciones importantes, que constituyen la luz de un siglo, la admiración contemporánea no es más que miopía. Lo dorado es considerado oro. No importa ser un cualquiera, si se llega el primero. El vulgo es un viejo Narciso que se adora a sí mismo y que celebra todo lo vulgar. Esa facultad enorme, por la cual el hombre se convierte en Moisés, Esquilo, Dante, Migue Ángel o Napoleón, la multitud la concede por unanimidad y por aclamación a quien logra su objetivo, sea quien fuere. Que un notario se transforme en diputado; que un falso Corneille haga el Tiridate; que un eunuco llegue a poseer un harén; que un militar adocenado gane por casualidad la batalla decisiva de una época; que un boticario invente las suelas de cartón para el ejército del Sambre-et-Meuse y obtenga, con aquel cartón vendido como cuero, una renta de cuatrocientos mil francos; que un buhonero contraiga matrimonio con la usura, y tenga de ella por hijos siete y ocho millones, de los cuales él es el padre y ella, la madre; que un predicador llegue a obispo por la gracia de ser gangoso; que un intendente de buena casa, al dejar el servicio, sea tan rico que lo nombren ministro de Hacienda; no importa: los hombres llaman a eso Genio, tal como Belleza a la figura de Mousqueton, y Majestad al talante de Claudio, confundiendo así con las constelaciones del abismo las huellas estrelladas que dejan en el lodo blando las patas de los gansos.”

Les Misérables

Juan Pablo I Foto
Raúl Alfonsín Foto

“Les pido que me esperen acá, dentro de un rato vendré con la noticia de que cada uno de nosotros, podremos volver a nuestro hogares, para darle un beso a nuestro hijos, y en ese beso decirles, que le estamos asegurando la libertad para los tiempos.”

Raúl Alfonsín (1927–2009) cuatrigésimo tercer presidente de la República Argentina

Sin fuentes
Durante el alzamiento carapintada, antes de salir rumbo a Campo de Mayo.

Adolf Hitler Foto

“La autoridad del Estado no puede ser un fin en sí misma, porque ello significaría consagrar la inviolabilidad de toda tiranía en el mundo. Si por los medios que están al alcance de un gobierno se precipita una nacionalidad en la ruina, entonces la rebelión no es sólo un derecho, sino un deber para cada uno de los hijos de ese pueblo. La pregunta: "¿cuándo se presenta este caso?", no se resuelve mediante disertaciones teóricas, sino por la acción y por el éxito. Como todo gobierno, por malo que sea y aún cuando haya traicionado una y mil veces los intereses de una nacionalidad, reclama para sí el deber que tiene de mantener la autoridad del Estado, el instinto de conservación nacional en lucha contra un gobierno semejante tendrá que servirse, para lograr su libertad o su independencia, de las mismas armas que aquél emplea para mantenerse en al mando. Según esto, la lucha será sostenida por medios "legales" mientras el poder que se combate no utilice otros; pero no habrá que vacilar ante el recurso de medios ilegales si es que el opresor mismo se sirve de ellos. En general, no debe olvidarse que la finalidad suprema de la razón de ser de los hombres no reside en el mantenimiento de un Estado o de un gobierno: su misión es conservar su Raza. Y si esta misma se hallase en peligro de ser oprimida o hasta eliminada, la cuestión de la legalidad pasa a un plano secundario. Entonces poco importará ya que el poder imperante aplique en su acción los mil veces llamados medios "legales"; el instinto de conservación de los oprimidos podrá siempre justificar en grado superlativo el empleo de todo recurso. Sólo así se explican en la Historia ejemplos edificantes de luchas libertarias contra la esclavitud (interna o externa) de los pueblos. En este caso el derecho humano se impone sobre el derecho político. Si un pueblo sucumbe sin luchar por los derechos del hombre, es porque al haber sido pesado en la balanza del Destino resultó demasiado débil para tener la suerte de seguir subsistiendo en el mundo terrenal. Porque quien no está dispuesto a luchar por su existencia o no se siente capaz de ello es que ya está predestinado a desaparecer, y esto por la justicia eterna de la Providencia. ¡El mundo no se ha hecho para los pueblos cobardes!”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Pier Paolo Pasolini Foto

“EL PRIVILEGIO DE PENSAR

¡Ah, reconcentrarse, y pensar!
Decirse, esto es, ahora pienso
sentado sobre el banco junto a la ventanilla amiga.
¡Puedo pensar! Quema los ojos, el rostro,
por la verriondez de Piazza Vittorio,
la mañana, y mísero, adhesivo,
mortifica el olor del carbón
la avidez de los sentidos: un dolor terrible
pesa en el corazón, así de nuevo vivo.

Bestia vestida de hombre
niño arrojado solo al mundo,
con su abrigo y sus cien liras,
heroico y ridículo me voy a trabajar,
yo también, para vivir… Poeta, es verdad,
pero mientras heme aquí en este tren,
cargado tristemente de empleados
como por broma, blanco de cansancio,
heme aquí sudando mi salario,
dignidad de mi falsa juventud,
miseria de quienes con humildad interna
y aspereza ostentada me defiendo…
¡Pero pienso! Pienso, en el rincón amigo,
en la íntegra mediahora del recorrido,
desde San Lorenzo a las Capannelle,
desde las Capannelle hasta el aeropuerto,
pensando, buscando infinitas lecciones
en un solo verso, en un trocito de verso.
¡Qué estupenda mañana! ¡A ninguna otra
igual! Ahora hijos de débil
neblina, ignorada detrás de los murallones
del acueducto, recubierto
de casitas pequeñas como perreras,
y calles arrojadas allá, abandonadas,
frecuentadas sólo por aquella pobre gente.
Ahora arrebatos de sol, sobre praderas de grutas
y cuevas, barroco natural, con verdes
extendidos por un Corot pordiosero: ahora soplos de oro
sobre las pistas donde con deliciosas grupas marrones
corren los caballos, montados por muchachos
que parecen aún más jóvenes, y no saben
cuánta luz en el mundo hay en torno a ellos.”

Pier Paolo Pasolini (1922–1975) escritor, poeta y director de cine italiano

Poems

Dolly Parton Foto
Heródoto Foto
Vicente de Paul Foto
Juan Mora Fernández Foto
Mariano Moreno Foto
Schafik Handal Foto
Max Lucado Foto
Max Lucado Foto
Dolly Parton Foto
David Foto
Gibran Jalil Gibran Foto
Julian Assange Foto
Eva Perón Foto
Mahoma Foto

“Ninguno de vosotros tendrá fe hasta que él me ama más que su padre, sus hijos y toda la humanidad.”

Mahoma (570–632) profeta fundador del islam

Sin fuentes

Sylvia Plath Foto
Diana Gabaldon Foto
Marguerite Duras Foto
John Bunyan Foto
Rabindranath Tagore Foto
Bahá'u'lláh Foto
Yogi Berra Foto
Friedrich Schiller Foto

“No es la carne y la sangre, sino el corazón, lo que nos hace padres e hijos.”

Friedrich Schiller (1759–1805) poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán

Sin fuentes

Cicerón Foto

“En las horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos.”

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano

Fuente: Sarmiento, J. M. Mil y una frases célebres. Editorial Planet House Editorials, 2016.

Víctor Jara Foto

“De nuevo quieren manchar mi tierra con sangre obrera los que hablan de libertad y tienen las manos negras.
Los que quieren dividir a la madre de sus hijos y quieren reconstruir la cruz que arrastrara Cristo.”

Víctor Jara (1932–1973) artista y activista político chileno

Vientos del pueblo (1973)
Textos de canciones, Víctor Jara [Canto a lo humano] (1966), Manifiesto (1974)

Julio Anguita Foto
Jacinto Benavente Foto
Golda Meir Foto
Rodrigo Bueno Foto

“A un ser humano se lo ayuda, se lo apoya, no se lo destruye ni se lo mata, no le enseñen eso a sus hijos, no le enseñen eso a sus hijos, Dios no castiga, Dios perdona loco, no somos quien para juzgar a nadie.”

Rodrigo Bueno (1973–2000) cantante argentino

Citas de Rodrigo
Fuente: palabras en Escándalo bailable de City Bell el 24 de junio de 2000,ese mismo día fallecería.

Jiddu Krishnamurti Foto
John Henry Newman Foto
Marianne Williamson Foto
Mariano Azuela Foto
Yasunari Kawabata Foto
Rick Warren Foto
Pat Conroy Foto
Anaïs Nin Foto
José Baroja Foto
Antoine de Saint-Exupéry Foto

“No heredamos la Tierra de nuestros antepasados. La legamos a nuestros hijos.”

Antoine de Saint-Exupéry (1900–1944) escritor y aviador francés

Sin fuentes

Charles Dickens Foto
Euripidés Foto
Frank Zappa Foto
Juan Pablo II Foto
Sabino Arana Foto
Jacque Fresco Foto

“Sí, aunque no le temo a la muerte, tampoco quiero que me maten, ojalá no me maten: quiero morir rodeado de mis hijos y mis nietos, tranquilamente, […] una muerte violenta debe ser aterradora, no me gustaría nada.”

Héctor Abad Gómez (1921–1977)

Fuente: Abad Faciolince, Héctor. El olvido que seremos. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia, 2017. ISBN 9789585428362, p. 235.

María (madre de Jesús) Foto
María (madre de Jesús) Foto
Cornelio Saavedra Foto

“«Los hijos de Buenos Aires con estos hechos ya querían se realizase la separación del mando de Cisneros, y se reasumiesen por los americanos. Se hicieron varias reuniones, se hablaba con calor de estos proyectos y se quería atropellar por todo. Yo, siempre, fui opositor a estas ideas. Toda mi resolución o dictamen era decirles: ‘Paisanos y señores, aún no es tiempo; dejen que las brevas maduren y entonces las comeremos’. A la verdad, quién era en aquel tiempo el que no juzgase que Napoleón triunfaría y realizaría sus planes con la España? Esto era lo que yo esperaba muy en breve, la oportunidad o tiempo que creía conveniente para dar el grito de libertad en esas partes. Esta era la breva que decía era útil para esperar que madurase. Efectivamente así sucedió. El mismo Cisneros, el 18 de mayo del año 1810 anunció al público por su proclama, que sólo Cádiz y la isla de León se hallaban libres del yugo de Napoleón. Yo me hallaba ese día en el pueblo de San Isidro; don Juan José Viamonte, sargento mayor que era de mi cuerpo, me escribió diciendo era preciso regresase a la ciudad sin demora, porque había novedades; en consecuencia, así lo ejecuté. Cuando me presenté en su casa, encontré en ella una porción de oficiales y otros paisanos, cuyo saludo fue preguntándome: "¿Aún dirá usted que no es tiempo?"”

Cornelio Saavedra (1759–1829) estadista y militar argentino

Entonces me pusieron en las manos la proclama de aquel día. Luego que la leí, les dije: "Señores, ahora digo que no es sólo tiempo, sino que no se debe perder una sola hora"».
Fuente: Memoria Autógrafa. Buenos Aires: Eudeba, 1968.

José Miguel Carrera Foto
Epicteto Foto
Laura Gallego García Foto
Conde de Romanones Foto
Santiago Bernabéu Foto
José Figueres Ferrer Foto
Léopold Sédar Senghor Foto

“Uno no hereda la tierra de sus padres, la toma prestada a sus hijos.”

Léopold Sédar Senghor (1906–2001) personalidad política francesa

Atribuidas

Eazy-E Foto
Paulo Coelho Foto
Heródoto Foto
Alejo Carpentier Foto
John Katzenbach Foto
Yehuda Berg Foto