Frases sobre justicia
página 7

Elisa Carrió Foto

“Creo en la distribución del ingreso y en la distribución de las posibilidades, de la educación, de la justicia y de la palabra. Esta es la democracia.”

Elisa Carrió (1956) política argentina

Fuente: Nota de Elisa Carrió (2002). "En qué creo" http://www.facebook.com/note.php?note_id=52614141452/, 28 de mayo del 2002.

Elisa Carrió Foto
Elisa Carrió Foto
Elisa Carrió Foto
Elisa Carrió Foto
Elisa Carrió Foto
Elisa Carrió Foto

“No somos herederos históricos de un hecho que no va a suceder más, somos los responsables por la fe, la esperanza, la militancia y la convicción, de que la república, la justicia social y el desarrollo económico se queden a vivir para siempre en la Argentina.”

Elisa Carrió (1956) política argentina

Acto de lanzamiento del Acuerdo Cívico y Social, el 12 de mayo del 2009
Fuente: Discurso de Elisa Carrió en el acto de lanzamiento de campaña del ACyS (2009). "Lanzamiento del ACyS" http://www.youtube.com/watch?v=ejJ1SYc2NMc/, 12 de mayo del 2009.

Pablo Castellano Cardalliaguet Foto
Pablo Castellano Cardalliaguet Foto

“Y me dirijo a los falangistas que cuidan de las investigaciones políticas y policiales en las ciudades, y sobre todo en los pueblos. Vuestra misión ha de ser obra de depuración contra los jefes cabecillas y asesinos. Pero impedid, con toda energía, que nadie sacie odios personales, y que nadie castigue o humille a quien, por hambre o desesperación, haya votado a las izquierdas. Y es que sabemos que en muchos pueblos había —y acaso hay— derechistas que eran peores que los rojos… [Aspiramos a] la salvación y no la muerte de los que en su inmensa mayoría tenían hambre de pan y Justicia.”

Manuel Hedilla Larrey (1902–1970) político falangista español (1902-1970)

Fuente: [Redondo], Gonzalo. Historia de la Iglesia en España, 1931-1939: La Guerra Civil, 1936-1939, pp. 162-3. Ediciones Rialp, 1993. https://books.google.es/books?id=3N2ryNhbnMsC&pg=PA163&dq=que+nadie+castigue+o+humille+a+quien,+por+hambre+o+desesperaci%C3%B3n&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjRgvLutaLiAhUp0uAKHd4aCusQ6AEIKTAA#v=onepage&q=que%20nadie%20castigue%20o%20humille%20a%20quien%2C%20por%20hambre%20o%20desesperaci%C3%B3n&f=false En Google Books. Consultado el 17 de mayo de 2019.

Concepción Arenal Foto

“Cuántos siglos necesita la razón para llegar a la justicia que el corazón comprende instantáneamente.”

Concepción Arenal (1820–1893) escritora y abogada española

Fuente: La mujer del porvenir.
Fuente: Arenal Ponte, Concepción. La mujer del porvenir (Anotado). Volumen 4 de Obras completas. Editorial eBookClasic, 2016. https://books.google.es/books?id=BcM9DwAAQBAJ&pg=PT55&dq=Cu%C3%A1ntos+siglos+necesita+la+raz%C3%B3n+para+llegar+a+la+justicia+que+el+coraz%C3%B3n+comprende+instant%C3%A1neamente.+Concepci%C3%B3n+Arenal&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiE2eeB1qffAhUHaBoKHV7cA9UQ6AEILjAB#v=onepage&q=Cu%C3%A1ntos%20siglos%20necesita%20la%20raz%C3%B3n%20para%20llegar%20a%20la%20justicia%20que%20el%20coraz%C3%B3n%20comprende%20instant%C3%A1neamente.%20Concepci%C3%B3n%20Arenal&f=false En Google Books.

Concepción Arenal Foto

“Hay tanta justicia en la caridad y tanta caridad en la justicia que no parece loca la esperanza de que llegue el día en que se confundan.”

Concepción Arenal (1820–1893) escritora y abogada española

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 59.

Néstor Majnó Foto
Barack Obama Foto

“Aquellos que defienden la justicia siempre ocupan el lado correcto de la historia.”

Barack Obama (1961) 44.º presidente de los Estados Unidos

Rueda de prensa sobre los disturbios en Irán. 23 de junio del 2009.
2009, 2009

Barack Obama Foto
Subcomandante Marcos Foto
Teognis de Megara Foto
Álvaro Uribe Vélez Foto

“Nadie puede fijar su propio sueldo en el sector público. Si somos capaces de incluirla en la Constitución, habremos dado un gran avance en justicia e igualdad.”

comentario durante una mesa de diálogo sobre la plataforma electoral de Alianza Cidadana, ITESO, 10 de noviembre de 2011.

Alfonso Daniel Rodríguez Castelao Foto

“¡Un 'padrenuestriño' para que Dios nos liberte de la justicia!”

Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (1886–1950) escritor, político, médico y dibujante gallego

Auténticas, Álbum Nós (1931)

Práxedis G. Guerrero Foto
Práxedis G. Guerrero Foto
Práxedis G. Guerrero Foto
Ignacio Manuel Altamirano Foto

“Nada hay que dé tanto valor como la justicia. La fuerza sólo da un valor artificial.”

Ignacio Manuel Altamirano (1834–1893) escritor, periodista, abogado, maestro y político

Fuente: Altamirano, Ignacio Manuel; Sierra Casasús, Catalina. Obras completas, Volumen 23. Editor Secretaría de Educación Pública, 1986. ISBN 978-97-0186-861-4. p. 33.

Diego de Saavedra Fajardo Foto
Mahmud Ahmadineyad Foto

“Si su civilización consiste en la agresión, en oprimir a pueblos sin hogar, en sofocar la voz de la justicia y en llevar la pobreza a la mayoría de los pueblos del mundo, les decimos con rotundidad que odiamos su hueca civilización.”

Mahmud Ahmadineyad (1956) político iraní

Fuente:Prensa española como El Correo. http://servicios.elcorreodigital.com/vizcaya/pg051214/actualidad/internacional/200512/14/RC-holocausto.html
Año 2005
Fuente: Discurso del 14 de diciembre de 2005 en Zahedán.

Errico Malatesta Foto
Shaquille O'Neal Foto
Leopoldo Calvo Sotelo Foto
Jesús de Nazaret Foto
Jesús de Nazaret Foto
Rosa Luxemburgo Foto
Álvaro Arzú Irigoyen Foto
Rosa Díez Foto
Haruki Murakami Foto
J. M. Coetzee Foto
Idries Shah Foto
Terry Pratchett Foto
Milan Kundera Foto
Isabel Allende Foto
Gabriela Mistral Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Allan Kardec Foto

“¿Pero se ha de tomar literalmente esta máxima? No, lo mismo que la que dice que nos arranquemos el ojo si nos es ocasión de escándalo. Llevada adelante con todas sus consecuencias, seria condenar toda represión, aun cuando fuese legal, y dejar el campo libre a los malos quitándoles todo miedo; si no se pusiera un freno a sus agresiones, muy pronto serían víctimas suyas todos los buenos. El mismo instinto de conservación, que es una ley de la naturaleza, dice que no debe uno presentar voluntariamente el cuello al asesino. Con estas palabras, pues, Jesús no prohibió la defensa; sino que "condenó la venganza". Diciendo que se presenta una mejilla cuando se ha herido la otra, es decir, bajo otra forma, que no debe volverse nunca mal por mal, que el hombre debe aceptar con humildad todo lo que tiende a rebajar su orgullo; que es más glorioso para él ser herido que herir, sobrellevar con paciencia una injusticia que cometerla él mismo; que vale más ser engañado que engañar y ser arruinado que arruinar a los demás. Es, al mismo tiempo, la condenación del duelo que no es otra cosa que un alarde de orgullo. La fe en la vida futura y en la justicia de Dios, que nunca deja el mal impune, puede sólo dar la fuerza para soportar con paciencia los tiros dirigidos a nuestros intereses y a nuestro amor propio y por esto decimos sin cesar: Dirigid vuestras miradas al porvenir, pues cuanto más os elevéis con el pensamiento sobre la vida material, menos os atormentarán las cosas de la tierra.”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Arturo Pérez-Reverte Foto

“no hay más justicia que la que uno compra. —Me”

Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español

Todo Alatriste

Viktor Frankl Foto
Marco Aurelio Foto

“Ayúdalo a entender que “nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales” (Efesios 6:12). Oro para que esté fuerte en el Señor y que se ponga toda la armadura de Dios, para que pueda hacer frente a las artimañas del diablo en el día malo. Ayúdalo a ceñir sus lomos con el cinturón de la verdad y protegerse con la coraza de justicia, calzados sus pies con la disposición de proclamar el evangelio de la paz. Ayúdalo a tomar el escudo de la fe, con el cual pueda apagar todas las flechas encendidas del maligno. Oro para que tome el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, la cual es la Palabra de Dios, orando siempre en el Espíritu con toda oración y súplica, vigilando y manteniéndose”

Stormie Omartian (1942) escritora estadounidense

El Poder de la Esposa que Ora
Variante: Ayúdalo a entender que “nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales” (Efesios 6:12). Oro para que esté fuerte en el Señor y que se ponga toda la armadura de Dios, para que pueda hacer frente a las artimañas del diablo en el día malo. Ayúdalo a ceñir sus lomos con el cinturón de la verdad y protegerse con la coraza de justicia, calzados sus pies con la disposición de proclamar el evangelio de la paz. Ayúdalo a tomar el escudo de la fe, con el cual pueda apagar todas las flechas encendidas del maligno. Oro para que tome el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, la cual es la Palabra de Dios, orando siempre en el Espíritu con toda oración y súplica, vigilando y manteniéndose fuerte hasta el fin (Efesios 6:13-18).

Oscar Wilde Foto
Platón Foto
Victor Hugo Foto
Platón Foto
Ayn Rand Foto
Platón Foto
Aleksandr Solzhenitsyn Foto
Pablo Neruda Foto
Ken Follett Foto
Bruce Lee Foto
Michel De Montaigne Foto
Terry Pratchett Foto
Jonathan Swift Foto

“Díjele que entre nosotros existía una sociedad de hombres educados desde su juventud en el arte de probar con palabras multiplicadas al efecto que lo blanco es negro y lo negro es blanco, según para lo que se les paga. El resto de las gentes son esclavas de esta sociedad. Por ejemplo: si mi vecino quiere mi vaca, asalaria un abogado que pruebe que debe quitarme la vaca. Entonces yo tengo que asalariar otro para que defienda mi derecho, pues va contra todas las reglas de la ley que se permita a nadie hablar por si mismo. Ahora bien; en este caso, yo, que soy el propietario legítimo, tengo dos desventajas. La primera es que, como mi abogado se ha ejercitado casi desde su cuna en defender la falsedad, cuando quiere abogar por la justicia -oficio que no le es natural- lo hace siempre con gran torpeza, si no con mala fe. La segunda desventaja es que mi abogado debe proceder con gran precaución, pues de otro modo le reprenderán los jueces y le aborrecerán sus colegas, como a quien degrada el ejercicio de la ley. No tengo, pues, sino dos medios para defender mi vaca. El primero es ganarme al abogado de mi adversario con un estipendio doble, que le haga traicionar a su cliente insinuando que la justicia está de su parte. El segundo procedimiento es que mi abogado dé a mi causa tanta apariencia de injusticia como le sea posible, reconociendo que la vaca pertenece a mi adversario; y esto, si se hace diestramente, conquistará sin duda, el favor del tribunal. Ahora debe saber su señoría que estos jueces son las personas designadas para decidir en todos los litigios sobre propiedad, así como para entender en todas las acusaciones contra criminales, y que se los saca de entre los abogados más hábiles cuando se han hecho viejos o perezosos; y como durante toda su vida se han inclinado en contra de la verdad y de la equidad, es para ellos tan necesario favorecer el fraude, el perjurio y la vejación, que yo he sabido de varios que prefirieron rechazar un pingüe soborno de la parte a que asistía la justicia a injuriar a la Facultad haciendo cosa impropia de la naturaleza de su oficio.

Es máxima entre estos abogados que cualquier cosa que se haya hecho ya antes puede volver a hacerse legalmente, y, por lo tanto, tienen cuidado especial en guardar memoria de todas las determinaciones anteriormente tomadas contra la justicia común y contra la razón corriente de la Humanidad. Las exhiben, bajo el nombre de precedentes, como autoridades para justificar las opiniones más inicuas, y los jueces no dejan nunca de fallar de conformidad con ellas.
Cuando defienden una causa evitan diligentemente todo lo que sea entrar en los fundamentos de ella; pero se detienen, alborotadores, violentos y fatigosos, sobre todas las circunstancias que no hacen al caso. En el antes mencionado, por ejemplo, no procurarán nunca averiguar qué derechos o títulos tiene mi adversario sobre mi vaca; pero discutirán si dicha vaca es colorada o negra, si tiene los cuernos largos o cortos, si el campo donde la llevo a pastar es redondo o cuadrado, si se la ordeña dentro o fuera de casa, a qué enfermedades está sujeta y otros puntos análogos. Después de lo cual consultarán precedentes, aplazarán la causa una vez y otra, y a los diez, o los veinte, o los treinta años, se llegará a la conclusión.
Asimismo debe consignarse que esta sociedad tiene una jerigonza y jerga particular para su uso, que ninguno de los demás mortales puede entender, y en la cual están escritas todas las leyes, que los abogados se cuidan muy especialmente de multiplicar. Con lo que han conseguido confundir totalmente la esencia misma de la verdad y la mentira, la razón y la sinrazón, de tal modo que se tardará treinta años en decidir si el campo que me han dejado mis antecesores de seis generaciones me pertenece a mí o pertenece a un extraño que está a trescientas millas de distancia.”

Los viajes de Gulliver

José Antonio Fortea Foto
John Grisham Foto
Marco Aurelio Foto
Italo Calvino Foto
Jorge Bucay Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Victor Hugo Foto

“Oh, Vos, ¿quién sois? El Eclesiástico os llama Todopoderoso; los Macabeos os nombran Creador; la Epístola a los Efesios os llama. Libertad; Baruch os nombra Inmensidad; los Salmos os llaman Sabiduría y Verdad; Juan os llama Luz; los reyes os nombran Señor; el Éxodo os apellida Providencia; el Levítico, Santidad; Esdras, Justicia; la creación os llama Dios; el hombre os llama Padre; pero Salomón os llama Misericordia, y éste es el más bello de vuestros nombres".”

Victor Hugo (1802–1885) poeta, novelista y dramaturgo francés

Los Miserables
Variante: Oh, Vos, ¿quién sois? El Eclesiástico os llama Todopoderoso; los Macabeos os nombran
Creador; la Epístola a los Efesios os llama. Libertad; Baruch os nombra Inmensidad; los Salmos
os llaman Sabiduría y Verdad; Juan os llama Luz; los reyes os nombran Señor; el Éxodo os
apellida Providencia; el Levítico, Santidad; Esdras, Justicia; la creación osllama Dios; el hombre
os llama Padre; pero Salomón os llama Misericordia, y éste es el más bello de vuestros nombres.

Virginia Woolf Foto
Homero Foto
Mario Benedetti Foto

“Ni la búsqueda de justicia con ánimo vengativo por parte de los vencedores ni el olvido por decreto son actitudes deseables.”

El club de la miseria. Qué falla en los países más pobres del mundo

William Shakespeare Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Manuel Rivas Foto
Frank Herbert Foto
Javier Moro Foto
Ayn Rand Foto

“Nadie puede escapar de la justicia, nada puede ser no ganado y no pagado en el universo”

Ayn Rand (1905–1982) filósofa y escritora estadounidense

La Rebelión de Atlas

Taylor Caldwell Foto
Ayn Rand Foto

“Has oído decir que ésta es una época de crisis moral. Tú mismo lo has dicho, con temor y a la vez con la esperanza de que esas palabras no tuvieran un significado real. Te has quejado de que los pecados del hombre están destruyendo al mundo y has llegado a maldecir a la naturaleza humana por negarse a practicar las virtudes que le exigías. Como para ti la virtud consiste en el sacrificio, has exigido más sacrificios ante cada sucesivo desastre. En el nombre de la vuelta a la moralidad, has sacrificado todo aquello que creías era la causa de tus sufrimientos. Has sacrificado a la justicia por la misericordia. Has sacrificado a la independencia por la unidad. Has sacrificado a la razón por la fe. Has sacrificado a la riqueza por la necesidad. Has sacrificado a la autoestima por la negación de ti mismo. Has sacrificado a la felicidad por el deber.”

Ayn Rand (1905–1982) filósofa y escritora estadounidense

La Rebelión de Atlas
Variante: a una mente. “Has oído decir que ésta es una época de crisis moral. Tú mismo lo has dicho, con temor y a la vez con la esperanza de que esas palabras no tuvieran un significado real. Te has quejado de que los pecados del hombre están destruyendo al mundo y has llegado a maldecir a la naturaleza humana por negarse a practicar las virtudes que le exigías. Como para ti la virtud consiste en el sacrificio, has exigido más sacrificios ante cada sucesivo desastre. En el nombre de la vuelta a la moralidad, has sacrificado todo aquello que creías era la causa de tus sufrimientos. Has sacrificado a la justicia por la misericordia. Has sacrificado a la independencia por la unidad. Has sacrificado a la razón por la fe. Has sacrificado a la riqueza por la necesidad. Has sacrificado a la autoestima por la negación de ti mismo. Has sacrificado a la felicidad por el deber.

Carl Sagan Foto
Juan Gabriel Vásquez Foto
Luigi Pirandello Foto
Ayn Rand Foto

“Obrando con razón y justicia, sólo se podía llegar a un resultado.”

Ayn Rand (1905–1982) filósofa y escritora estadounidense

La Rebelión de Atlas

Jean Jacques Rousseau Foto
Paulo Coelho Foto

“Puedes tener justicia o puedes tener venganza. Pero no ambas cosas.”

Devin Grayson (1970) escritora estadounidense

Batman #3

Arturo Pérez-Reverte Foto

“La calle del Faubourg Saint-Antoine era muy larga. Comenzaba en lo que antes había sido un faubourg, un barrio de las afueras, situado al este de la ciudad antigua. Mucho antes de la Revolución, ya era una zona de artesanos, donde se encontraban la mayoría de los carpinteros y ebanistas. Pese a las ideas republicanas, y a veces radicales, que en general defendían, muchos de aquellos hábiles artesanos y pequeños comerciantes eran, como Petit, muy conservadores en lo que concernía al núcleo familiar. No obstante, más de un monarca había podido comprobar en el pasado que, cuando se echaban a la calle, eran implacables. Petit emprendió la caminata con paso febril. La nieve se había fundido y las calles estaban secas. Al cabo de poco, llegó al lugar donde antes se alzaba la fortaleza de la Bastilla y que entonces no era más que un gran espacio vacío sobre el que flotaba un cielo gris de negros presagios. Allí comenzaba la ciudad antigua. A partir de ese punto, la calle ya no se denominaba faubourg, sino simplemente calle Saint-Antoine. Al cabo de un centenar de metros, volvía a cambiar de nombre, adoptando el de Rivoli. Con aquel prestigioso nombre, conducía a la antigua plaza del mercado de la Grève, contigua al río, donde habían reconstruido el ayuntamiento, el Hôtel de Ville, al que le habían conferido un aspecto de enorme y ornamentado castillo. Después pasó por el antiguo Châtelet, donde en la Edad Media administraba justicia el preboste. Aunque había aminorado el paso, Petit todavía caminaba deprisa y, pese al frío, sudaba un poco. Finalmente, se cepilló con gesto inconsciente las mangas del abrigo cuando entró en la zona más regia de la calle de Rivoli, con la larga serie de arcadas que se sucedían frente al solemne palacio del Louvre y los jardines de las Tullerías, hasta que llegó al vasto espacio despejado de la plaza de la Concordia. Llevaba caminando más de una hora. Su ira se había transformado en una sombría y amarga rabia impregnada de desesperación. Torció hacia el bonito templo clásico de la Madeleine. Justo al oeste de la Madeleine, empezaba otro de los grandes bulevares residenciales proyectados por el barón Haussmann. El bulevar de Malesherbes partía de allí en diagonal para acabar en una de las puertas noroccidentales de la ciudad, más allá del final del parque Monceau. El serio carácter del bulevar adquiría un aire más moderno en los sectores próximos a la Madeleine, precisamente en la zona donde se encontraba, en un gran edificio de la Belle Époque, el piso de Jules Blanchard.”

Edward Rutherfurd (1948) escritor británico

París

Daniel Defoe Foto

“La fe es el combustible de una vida de justicia”

Las 21 Oraciones Más Efectivas de la Biblia: 21 Most Effective Prayers of the Bible

Niall Ferguson Foto