Frases sobre manera
página 13

Idries Shah Foto
Stephen Chbosky Foto
George MacDonald Foto
Julio Cortázar Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Aldous Huxley Foto
Vladimir Nabokov Foto
Alan Moore Foto
Camilo José Cela Foto
Anaïs Nin Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Haruki Murakami Foto
Camilo José Cela Foto
Julio Cortázar Foto
Frank McCourt Foto
Federico Andahazi Foto

“La guerra suele poner en evidencia de manera brutal la sinrazón del sentido común.”

Federico Andahazi (1963) escritor argentino

Los amantes bajo el Danubio

Stanisław Lem Foto
Vladimir Nabokov Foto
Jorge Bucay Foto

“Cada uno de nuestros duelos es único y cada manera de afrontarlos es irrepetible…”

Jorge Bucay (1949) escritor argentino

El camino de las lágrimas

Rick Warren Foto
Ravi Zacharias Foto
Mario Benedetti Foto

“me he vuelto culpable porque no hay otra manera de ser inocente”

Mario Benedetti (1920–2009) escritor uruguayo

El cumpleaños de Juan Ángel

Orhan Pamuk Foto
Rosa Montero Foto
Daniel Pennac Foto
Terry Pratchett Foto
Umberto Eco Foto
Mark Twain Foto

“Y la iglesia era sabia, sutil y conocía muchas maneras de esquilmar una oveja, o una nación.”

Mark Twain (1835–1910) escritor estadounidense

Un Yanki En La Corte del Rey Arturo

Paulo Coelho Foto
Julio Cortázar Foto

“Cuando los cronopios cantan sus canciones preferidas, se entusiasman de tal manera que con frecuencia se dejan atropellar por camiones y ciclistas, se caen por la ventana, y pierden lo que llevaban en los bolsillos y hasta la cuenta de los días. Cuando un cronopio canta”

Historias de cronopios y de famas
Variante: Cuando los cronopios cantan sus canciones preferidas, se entusiasman de tal manera que con frecuencia se dejan atropellar por camiones y ciclistas, se caen por la ventana, y pierden lo que llevaban en los bolsillos y hasta la cuenta de los días.

Roberto Bolaño Foto
Cassandra Clare Foto

“El pasado es un país extranjero: allí las cosas se hacen de otra manera.”

Cassandra Clare (1973) escritora estadounidense

City of Lost Souls

Sun Tzu Foto
Denise Dresser Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Bertrand Russell Foto

“El dramaturgo cuyas obras maestras nunca tienen éxito debería considerar con calma la hipótesis de que sus obras son malas; no debería rechazarla de antemano por ser evidentemente insostenible. Si descubre que encaja con los hechos, debería adoptarla como haría un filósofo inductivo. Es cierto que en la historia se han dado casos de mérito no reconocido, pero son mucho menos numerosos que los casos de mediocridad reconocida. Si un hombre es un genio a quien su época no quiere reconocer como tal, hará bien en persistir en su camino aunque no reconozcan su mérito. Pero si se trata de una persona sin talento, hinchada de vanidad, hará bien en no persistir. No hay manera de saber a cuál de estas dos categorías pertenece uno cuando le domina el impulso de crear obras maestras desconocidas. Si perteneces a la primera categoría, tu persistencia es heroica; si perteneces a la segunda, es ridícula. […] En el auténtico artista, el deseo de aplauso, aunque suele existir y ser muy fuerte, es secundario, en el sentido de que el artista desea crear cierto tipo de obra y tiene la esperanza de que dicha obra sea aplaudida, pero no alterará su estilo aunque no obtenga ningún aplauso. En cambio, el hombre cuyo motivo primario es el deseo de aplauso carece de una fuerza interior que le impulse a un modo particular de expresión, y lo mismo podría hacer un trabajo diferente.”

Bertrand Russell (1872–1970) filósofo, matemático, lógico y escritor británico
Steve Niles Foto
Almudena Grandes Foto
Aldous Huxley Foto
Stephen King Foto
Isabel Allende Foto
Paulo Coelho Foto

“Yo te amo. Te amo porque todos los amores del mundo son como ríos diferentes que corren hacia un mismo lago, y allí se encuentran y se transforman en un amor único que se hace lluvia y bendice la tierra. »Yo te amo como un río, que crea las condiciones para que la vegetación y las flores crezcan por donde él pasa. Yo te amo como un río, que da de beber al que tiene sed y transporta a la gente hasta donde quiere llegar. »Yo te amo como un río, que entiende que tiene que correr de manera distinta en una cascada y aprender a reposar en una depresión del terreno. Yo te amo porque todos nacemos en el mismo lugar, en la misma fuente, que sigue alimentándonos siempre con más agua. Así, cuando somos débiles todo lo que tenemos que hacer es esperar un poco. Vuelve la primavera, las nieves del invierno se derriten y vuelven a llenarnos de nueva energía. »Yo te amo como un río que empieza solitario y débil en una montaña, poco a poco va creciendo y uniéndose a otros ríos que se acercan hasta que, a partir de un determinado momento, puede evitar cualquier obstáculo para llegar a donde desea. »Entonces, yo recibo tu amor y te entrego mi amor. No el amor de un hombre por una mujer, no el amor de un padre por una hija, no el amor de Dios por sus criaturas. Sino un amor sin nombre, sin explicación, como un río que no puede explicar su curso, simplemente sigue adelante. Un amor que no pide y que no da nada a cambio, simplemente se manifiesta. Nunca voy a ser tuyo, tú nunca vas a ser mía, pero aun así puedo decir: yo te amo, yo te amo, yo te amo.”

Paulo Coelho (1947) escritor brasileño

O Aleph

Stanisław Lem Foto
Orhan Pamuk Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Adolf Hitler Foto

“¿a quién debe ser dirigida la propaganda, a los intelectuales o a la masa menos culta? ¡La propaganda siempre deberá dirigirse a la masa! Para los intelectuales, o para aquellos que hoy, lamentablemente, así se consideran, no se debe hablar de propaganda y sí de instrucción científica. Semejantes son las condiciones con las que hoy designamos la palabra propaganda. El fin de la propaganda no es la educación científica de cada cual, y sí llamar la atención de la masa sobre determinados hechos, necesidades, etcétera, cuya importancia sólo de esta forma entra en el círculo visual de la masa. El arte está exclusivamente en hacer esto de una manera tan perfecta que provoque la convicción de la realidad de un hecho, de la necesidad de un procedimiento, y de la justicia de algo necesario. La propaganda no es y no puede ser una necesidad en sí misma, ni una finalidad. De la misma manera como en el supuesto del cartel, su misión es la de llamar la atención de la masa y no enseñar a los cultos o a aquellos que procuran cultivar su espíritu; su acción debe estar cada vez más dirigida al sentimiento y sólo muy condicionalmente a la llamada razón. Toda acción de propaganda tiene que ser necesariamente popular y adaptar su nivel intelectual a la capacidad receptiva del más limitado de aquellos a los cuales está destinada. De ahí que su grado netamente intelectual deberá regularse tanto más hacia abajo, y cuanto más grande sea el conjunto de la masa humana que ha de abarcarse. Mas, cuando se trata de atraer hacia el radio de influencia de la propaganda a toda una Nación, como exigen las circunstancias en el caso del sostenimiento de una guerra, nunca se podrá ser lo suficientemente prudente en lo que concierne a cuidar que las formas intelectuales de la propaganda sean simples en lo posible. Cuanto más modesta sea su carga científica y cuanto más tenga en consideración el sentimiento de la masa, tanto mayor será su éxito. Esto, sin embargo, es la mejor prueba de lo acertado o erróneo de una propaganda, y no la satisfacción de las exigencias de algunos sabios o jóvenes estetas. El arte de la propaganda reside justamente en la comprensión de la mentalidad y de los sentimientos de la gran masa. Ella encuentra, por la forma psicológicamente adecuada, el camino para la atención y para el corazón del pueblo. Que nuestros sabios no comprendan esto, la causa reside en su pereza mental o en su orgullo. Comprendiéndose la necesidad de la conquista de la gran masa, por medio de la propaganda, se saca la siguiente conclusión: es errado querer dar a la propaganda la variedad, por ejemplo, de la enseñanza científica. La capacidad receptiva de la gran masa es sumamente limitada y no menos pequeña su facultad de comprensión; en cambio, es enorme su falta de memoria. Teniendo en cuenta estos antecedentes, toda propaganda eficaz debe concretarse sólo a muy pocos puntos y saberlos explotar como apotegmas hasta que el último hijo del pueblo pueda formarse una idea de aquello que se persigue. En el momento en que la propaganda sacrifique ese principio o quiera hacerse múltiple, quedará debilitada su eficacia por la sencilla razón de que la masa no es capaz de retener ni asimilar todo lo que se le ofrece. Y con esto sufre detrimento el resultado, para acabar a la larga por ser completamente nulo. Cuanto más importante sea el objetivo a alcanzar, tanto más cierta, psicológicamente, debe ser la táctica a emplear.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Charles Darwin Foto
Milan Kundera Foto

“Es el cuidadoso cultivo de una manera de vivir centrada en Dios, semejante a Cristo, dirigida por el carácter y el sentido común.”

Las 21 Oraciones Más Efectivas de la Biblia: 21 Most Effective Prayers of the Bible

“Cada uno de nosotros ha venido a la tierra con varias piezas de un puzle tan grande como el universo. Cada vez que conocemos a alguien, se las enseñamos de manera inconsciente para ver si las de esa persona encajan con las nuestras. Si no encajan, cada uno sigue su camino y no hay nada que hacer. Ay, pero si encajan… Ahí es donde empiezan la atracción, el odio, los celos, el amor, el dolor y el
aprendizaje.”

Rani Manicka (1964)

The Japanese Lover
Variante: Cada uno de nosotros ha venido a la tierra con varias piezas de un puzle tan grande como el universo. Cada vez que conocemos a alguien, se las enseñamos de manera inconsciente para ver si las de esa persona encajan con las nuestras. Si no encajan, cada uno sigue su camino y no hay nada que hacer. Ay, pero si encajan… Ahí es donde empiezan la atracción, el odio, los celos, el amor, el dolor y el aprendizaje.

Julio Cortázar Foto
Oscar Wilde Foto
Javier Marías Foto
Gabriel García Márquez Foto
Niall Ferguson Foto
Stanisław Lem Foto
Stephen Chbosky Foto
Elizabeth Kostova Foto
Joyce Carol Oates Foto
Roberto Bolaño Foto
Donna Tartt Foto
Orhan Pamuk Foto
Joel Osteen Foto
André Breton Foto
Terry Pratchett Foto
Gabriel García Márquez Foto
Julio Cortázar Foto
David Bohm Foto
Haruki Murakami Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Terry Pratchett Foto
Yasunari Kawabata Foto
Aristoteles Foto
Oscar Wilde Foto
Aldous Huxley Foto
Vladimir Nabokov Foto
Michel Foucault Foto
Yukio Mishima Foto
Mario Benedetti Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Jean Jacques Rousseau Foto

“No se deben dar preceptos, sino hacer de manera que los encuentre el alumno.”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

Emilio o de la Educacion

Julio Cortázar Foto
John Steinbeck Foto