Frases sobre mejora
página 2

Isabel Allende Foto
Ludwig von Mises Foto
John Henry Newman Foto
Bertolt Brecht Foto
Chris Brown Foto
Raúl Alfonsín Foto

“Los militares deben recordar que son servidores de la República y no sus amos. Y en vez de guardar las urnas deben guardar mejor el patrimonio nacional y los derechos humanos.”

Raúl Alfonsín (1927–2009) cuatrigésimo tercer presidente de la República Argentina

Fuente: http://www.elhistoriador.com.ar/frases/raul_alfonsin/alfonsin_y_el_problema_de_la_autonomia_militar.php

René Lavand Foto

“Lo mejor de mi técnica en mis juegos y lo mejor de mi corazón para ustedes.”

René Lavand (1928–2015)

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=T4j10UIB8yQ YouTube.com

Arturo Pérez-Reverte Foto
Tom Felton Foto

“España lleva doscientos o más años ensayando el mejor modo de morir.”

Ramiro Ledesma Ramos (1905–1936) filósofo, escritor y político español

Fuente: «Discurso a las juventudes de España», Madrid, F. E., 1935, p. 31.

ZPU Foto

“Porque estoy al otro lado más cansado pero vivo, escucha lo que digo lo mejor ha de venir aun”

ZPU (1981) MC español

Ángel Guardián, Contradicziones, 2008

Paramahansa Yogananda Foto
Stephen King Foto
Thomas Hardy Foto
Haruki Murakami Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Rick Riordan Foto
Alejandro Dolina Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Marcel Duchamp Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Cicerón Foto
Lenin Foto

“La confianza es buena, el control es mejor.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…
San José de Calasanz Foto

“Si tiene amor, no digo al instituto, sino a Dios y a sí mismo, se ingeniará para aprender lo que no sabe a fin de hacer bien a los pobres o, para hallar mejor a Cristo en los pobres.”

San José de Calasanz (1556–1648) Santo español nacido en la localidad oscense de Peralta de la Sal fundador de la orden de las Escuelas Pías.

Sin fuentes
Otros pensamientos

Pier Paolo Pasolini Foto

“Lo mejor de la vida es el pasado, el presente y el futuro.”

Pier Paolo Pasolini (1922–1975) escritor, poeta y director de cine italiano

Sin fuentes
Frases célebres

Theodore Roosevelt Foto
Arthur Schopenhauer Foto
Alfred Tennyson Foto

“Es mejor haber amado y perdido que jamás haber amado.”

Alfred Tennyson (1809–1892)

Sin fuentes

Winston Churchill Foto
Benjamin Franklin Foto

“Yo creo que el mejor medio de hacer bien a los pobres no es darles limosna, sino hacer que puedan vivir sin recibirla.”

Benjamin Franklin (1706–1790) político, científico e inventor estadounidense

Fuente: Citado en Huellas en la sombra, Volumen 2. Autor Hernán Cárcamo Tercero. Editorial Guardabarranco, 2002. ISBN 9789992630624, p. 272.

Baltasar Gracián Foto

“Es mejor consultar las cosas con la almohada a tiempo que perder el sueño por su causa después.”

Baltasar Gracián (1601–1658) escritor y filósofo jesuita español

Sin fuentes

John Lennon Foto
Francisco Franco Foto

“Querido hermano: Recibo atónito tu carta y me asombro de los sanos consejos que en ella me das.
Tienes formado muy mal concepto de las fuerzas republicanas y excesivamente bueno de las monárquicas y de lo que representa el trono.
Siguiendo la monarquía en España, ya conoces el rumbo de la nación. La nobleza, que se considera casta superior, en su mayoría descendientes bastardos de otros nobles, viviendo a costa del país al amparo de la monarquía, con delegaciones regias, negocios dudosos, puestos políticos influyentes, y escarneciendo a las clases inferiores -más morales cuanto más inferiores- con sus desenfrenos de todos conocidos.
El alto clero y las congregaciones, que tienen su principal apoyo en la dinastía reinante, asfixiando las libertades públicas con sus demandas y desafueros, llevándose en forma directa o indirecta un buen trozo del presupuesto, mientras el país languidece y la incultura perdura por falta de escuelas y elementos de enseñanza, pues en los presupuestos no queda dinero para tan perentorias atenciones.
Los príncipes, infantes y demás parientes más o menos cercanos al trono, hacen truculentos negocios con el amparo que les presta el poder.
El ejército, que debiera ser servidor de la nación, hoy sólo sirve al trono y, para proteger a éste, se atreve a ametrallar al pueblo ansioso de recuperar su soberanía, atropellada y escarnecida por la dictadura borbónica.
Mientras, el ejército se apropia el oficio de verdugo de la nación, descuida su eficiencia guerrera y es tan sólo una caricatura de lo que debiera ser.
En cambio, se lleva la tercera parte de los presupuestos nacionales.
La vieja política, desacreditada, dando origen al golpe de Estado del año 23, llegó a aquel punto de descrédito, gobernando, o mejor dicho, desgobernando las clases monárquicas en cooperación con el poder moderador - por no llamarle absoluto - de ese trono que tanto defiendes.
En la monarquía no aparecen valores nuevos. Las mismas causas de antaño producirán los mismos efectos.
Tras una nueva etapa de desgobierno, funesta, desde luego, vendrá otra etapa de dictadura, que completará la labor de la dictadura anterior, terminando de ahogar todo espíritu liberal y ciudadano y convirtiéndonos en lo que son hoy algunas repúblicas americanas.
Los pocos ciudadanos que pueden, para no morir a manos reaccionarias tendrán que emigrar, perdiéndose para España los valores que ellos representan.
Los generales -incapaces- que hoy se agrupan en torno del trono para defenderlo, no llevan otras miras que evitar la llegada de un orden nuevo, en el que por su incapacidad no tendrían puesto decoroso; y para salvar su actual posición privilegiada, defienden a su señor con instinto y dote de esclavos, tratando de poner una vez más el ejército enfrente del pueblo.
Esto, que sucedió otras veces, ya no lo conseguirán, y el soldado y el oficial se pondrán al lado de aquél para ayudarle a sacudir sus yugos legendarios y hacer justicia, su justicia, la verdadera justicia, la justicia popular.
El pueblo paga al ejército y al trono para que le sirvan y no para que lo tiranicen, y cuando se cansa de pagar servidores desleales, está en su legítimo derecho a prescindir de ellos.
El trono rompió la constitución, que es el pacto que tenía con el pueblo; roto el pacto, al pueblo, sólo al pueblo, corresponde rehacerlo o elegir el régimen de gobierno que le ofrezca más sólida garantía de progreso y bienestar.
Un régimen que por evoluciones parlamentarias y no por revoluciones sangrientas consiga que no sea un mito el significado de las tres palabras "Libertad, Igualdad, Fraternidad".
Ese régimen no puede ser ya la monarquía, puesto que ha demostrado cumplidamente que sólo satisface sus egoísmos, sin importarle un ardite las necesidades del país.
El mundo en pocos años ha evolucionado rápidamente. Casi todas las naciones de Europa están hoy constituidas en repúblicas, lo están todas las de América. Los que sentimos el culto de la patria, debemos quererla republicana, única forma de que progrese y se coloque al nivel del resto de Europa, respecto al cual vamos atrasados muchos años.
Una república moderada sería la solución al actual estado de cosas.
Ella atraería a la gobernación del país a las clases privilegiadas sin espantarlas ni ponerles enfrente, como sucedería con el establecimiento de una república radical.
Los elementos más radicales la respetarían, porque verían siempre en ella la posibilidad de evolucionar hacia sus ideales, tratando de ganar puestos en los comicios con su conducta, sus programas y una adecuada propaganda.
El país se gobernaría en definitiva como quisiera y evitaríamos la llegada de una revolución que camina con pasos de gigante y que cuanto más tarde más violenta ha de ser.
Dices en tu carta con un profundo desconocimiento que las izquierdas son averiada mercancía. ¡Mercancía y bien averiada son las derechas! ¡Ya hemos visto cómo se vendían o alquilaban! Lo poco bueno que en ellas quedaban, se ha marchado a la república, por no convivir con tanto profesional de la indignidad y de la falta de decoro. Los partidos monárquicos ¡¡ésos sí que son averiada mercancía!!”

Francisco Franco (1892–1975) general y dictador español

Carta de Ramón Franco a su hermano
Fuente: "Autobiografía del general Franco" de Manuel Vázquez Montalbán.

Ernest Rutherford Foto
Robert Baden-Powell Foto
Robert Baden-Powell Foto
Hipócrates Foto

“Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento.”

Hipócrates (-460–-370 a.C.) médico griego, considerado el padre de la Medicina
Juan de la Cruz Foto

“Mejor es sufrir por Dios que hacer milagros.”

Juan de la Cruz (1542–1591) poeta místico y religioso carmelita descalzo del Renacimiento español

Ibid Pág. 105

Juan de la Cruz Foto
Axl Rose Foto
Erwin Rommel Foto

“Demasiado trabajo de pala es mejor que demasiado poco. El sudor ahorra sangre, la sangre ahorra vidas, y el cerebro ahorra ambas cosas.”

Erwin Rommel (1891–1944) militar y mariscal de campo alemán

Al referirse a los esfuerzos por atrincherarse al llegar a una nueva posición en los bosques de Dun.
Verificadas
Fuente: Infanterie greift an (1937).

Avril Lavigne Foto

“Cuando me siento mejor es cuando llega la noche. ”

Avril Lavigne (1984) canta-autora, diseñadora de moda y actriz canadiense

sin fuentes]

Max Lucado Foto

“Es mejor mostrarle a Dios el puño que darle la espalda e irse.”

Max Lucado (1955)

Saldrás de esta: Esperanza y ayuda en tiempos difíciles

Allan Kardec Foto
Kurt Cobain Foto
T. Harv Eker Foto
Henry Miller Foto
Oscar Wilde Foto
John Bunyan Foto
Adolf Hitler Foto

“En aquel tiempo, en mi ingenuidad de joven, creí poder evidenciar los errores de su doctrina. En el pequeño círculo en el que me desenvolvía, me esforzaba, por todos los medios a mi alcance, de convencerlos de lo pernicioso de los errores del marxismo y pensaba lograr ese objetivo; pero lo contrario es lo que siempre acontecía. Parecía que el examen cada vez más profundo de la actuación desmoralizadora de las teorías marxistas en sus aplicaciones prácticas, servía sólo para volver cada vez más firmes las decisiones de los judíos. Cuanto más discutía con ellos, mejor aprendía su dialéctica. Partían éstos de la creencia en la estupidez de sus adversarios, y cuando eso no daba resultados, se hacían pasar ellos mismos por estúpidos. Si fallaban ambos recursos, rehusaban entender lo que se les decía y, de repente, cambiaban de tema, saliendo con argumentos que, una vez aceptados, trataban de aplicar a casos completamente diferentes. Entonces, cuando de nuevo eran alcanzados en el propio terreno, que les era familiar, fingían debilidad y alegaban no tener suficientes conocimientos sobre el particular. Por donde quiera que se golpease a estos apóstoles, ellos se escabullían como anguilas en manos de los adversarios; cuando alguna vez se lograba reducir a uno de ellos, porque, observado por los presentes, no le había ya quedado otro recurso que asentir, grande debía ser la sorpresa que al día siguiente se experimentaba al constatar que ese mismo judío no recordaba ni lo más mínimo de lo acontecido la víspera y seguía repitiendo los dislates de siempre, como si nada, absolutamente nada, hubiera acontecido. Se fingía encolerizado, sorprendido y, sobre todo, desmemoriado por completo, excepto que el debate había terminado por evidenciar la verdad de sus afirmaciones. Muchas veces quedé atónito.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Nicanor Parra Foto
Brandon Sanderson Foto
Paulo Coelho Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Harper Lee Foto

“Es mejor callar que ser un tonto.”

Harper Lee (1926–2016) escritora estadounidense
Audrey Hepburn Foto
Chano Moreno Charpentier Foto

“Recuerda siempre que lo mejor de ti lo heredaste de tu padre y de tu madre.”

Fuente: Jose Luis Martin Descalzo: Glosa sobre los diez mandamientos http://martindescalzo.enarte.es//.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Bukowski Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Samuel Beckett Foto

“Lo intentaste. Fallaste. No importa. Inténtalo de nuevo. Fallaste de nuevo. Falla mejor.”

Samuel Beckett (1906–1989) escritor irlandés

Variante: Alguna vez lo intenté. Alguna vez falló. No importa. Vuelve a intentarlo. Vuelve a fallar. Falla mejor.

Francois Mauriac Foto

“Dime lo que lees y te diré quien eres, eso es verdad, pero te conoceré mejor si me dices lo que relees.”

Francois Mauriac (1885–1970) periodista, crítico y escritor francés

Sin fuentes
Variante: Dime lo que lees y te diré quién eres", es cierto, pero te conoceré mejor si me dices lo que relees.

William Blake Foto
Miguel de Cervantes Foto
Anatole France Foto

“La utopía es el principio de todo progreso y el diseño de un futuro mejor.”

Anatole France (1844–1924) escritor francés

Sin fuentes

Erich Fromm Foto
Alexander Von Humboldt Foto
Cicerón Foto

“¿Qué otro regalo más grande y mejor se le puede ofrecer a la República que la educación de nuestros jóvenes?”

Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano

También reproducida como «Todos los hombres pueden caer en un error; pero sólo los necios perseveran en él».

George Herbert de Carnarvon Foto
Heinrich Himmler Foto
Sócrates Foto

“La buena conciencia es la mejor almohada para dormir.”

Sócrates (-470–-399 a.C.) filósofo griego clásico ateniense

Sin fuentes

Francisco Ayala Foto
Antonio Gala Foto
Miley Cyrus Foto

“«Me encanta equivocarme, porque gracias a esos errores, aprendo y mejoro como persona cada día».”

Miley Cyrus (1992) Cante, Actriz, Escritora y compositora americana

Sin fuentes

Robert Baden-Powell Foto

“El scout deja el mundo mejor de como lo encontró.”

Robert Baden-Powell (1857–1941) militar británico, fundador del Movimiento Scout
Salvador Allende Foto

“¡Trabajadores de mi Patria!: Tengo fe en Chile y en su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile!, ¡viva el pueblo!, ¡vivan los trabajadores!”

Salvador Allende (1908–1973) médico y político de Chile, presidente de la República entre 1970 y 1973

Últimas palabras públicas de Salvador Allende.
Fuente: Último discurso, emitido por Radio Corporación entre las 7:55 y las 9:10 a.m. del 11 de septiembre de 1973. http://www.beersandpolitics.com/discursos/salvador-allende/asltimo-discurso/405

Josef Mengele Foto

“El pueblo judío, sin importar dónde se encuentren, se convierten en los mejores del mundo”

Josef Mengele (1911–1979) Médico y oficial nazi

Sin fuentes

Pitágoras Foto

“Cállate o di algo mejor que el silencio.”

Pitágoras (-585–-495 a.C.) filósofo y matemático griego
Jean Baudrillard Foto
Kase-O Foto
Juan Domingo Perón Foto

“Para un peronista no puede haber nada mejor que otro peronista.”

Juan Domingo Perón (1895–1974) vigésimo séptimo presidente de la Nación Argentina, entre 1946-1952, 1952-1958 y 1973-1977
Marcos Pérez Jiménez Foto

“Mejor vámonos, que el pescuezo no retoña”

Marcos Pérez Jiménez (1914–2001) Militar y Presidente de Venezuela

Dicho a sus ministros en la madrugada del 23 de enero cuando fue derrocado.

Cliff Burton Foto

“Voy a ser el mejor bajista por mi hermano.”

Cliff Burton (1962–1986) bajista estadounidense, miembro de Metallica

Sin fuentes
Su hermano Scott murió de aneurisma cerebral. Cuando Cliff tenía 13 años, empezó con clases de música para aprender a tocar el bajo. Sin embargo sus padres nunca creyeron que aprendería porque le costó mucho comenzar a progresar.