Frases sobre mejora
página 22

Zach Galifianakis Foto
Kancha Ilaiah Foto
Ryszard Kapuściński Foto
Bernie Ecclestone Foto

“Si vienen aquí con una pistola y la sostienen en mi cabeza, mejor deberían asegurarse de pueden apretar el gatillo. Y deberían asegurarse de que tienen balas, porque si las olvidan, que tengan cuidado.”

Bernie Ecclestone (1930) empresario

Sobre el supuesto boicot que McLaren y Renault planeaban contra el GP de Australia.
Fuente: Renault y McLaren no boicotearán GP Australia http://www.gpupdate.net/es/noticias-f1/208745/renault-y-mclaren-no-boicotearan-gp-australia/

Jordi Pujol Foto

“La prosa es así, el mejor autor de prosa no pasa de ser un buen ventrílocuo.”

Rubem Fonseca (1925) escritor brasileño

Pequeñas Criaturas

Teodoro Petkoff Foto
Loquillo Foto
Akira Kurosawa Foto
Apl.de.ap Foto
Enrique Tierno Galván Foto

“La democracia es la transposición de lo cuantitativo a lo cualitativo: que lo que quieren los más se convierta en lo mejor.”

Enrique Tierno Galván (1918–1986) político, sociólogo, jurista y ensayista español

Fuente: Albaigès Olivart, José María. Un siglo de citas. Planeta, 1997. ISBN 8423992543, p. 371 (atribuido).

Osvaldo Pugliese Foto
Edsger Dijkstra Foto

“El esfuerzo de utilizar las máquinas para emular el pensamiento humano siempre me ha parecido bastante estúpido. Preferiría usarlas para emular algo mejor.”

Edsger Dijkstra (1930–2002) informático neerlandés

Verificadas
Fuente: Glosarium http://www.glosarium.com/term/23,15,xhtml

Esperanza Aguirre Foto

“Éste es el siglo de las mujeres y una de las mejores cosas que ha hecho el presidente es nombrar a tantas mujeres en este Gobierno.”

Esperanza Aguirre (1952) Política española del PP, expresidenta de la Comunidad de Madrid

16 de abril de 2008, después de que Silvio Berlusconi bromeara sobre la cantidad de ministras en el Gobierno de España.
Fuente: La Vanguardia La clase política ve ofensivas las palabras de Berlusconi http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080416/53455667914.html.

Esperanza Aguirre Foto

“Hemos manejado muy mal la crisis, da igual si tiene la culpa Zapatero o las comunidades autónomas, aunque es verdad que en épocas mejores hemos hecho inversiones enormes que ahora hay que pagar.”

Esperanza Aguirre (1952) Política española del PP, expresidenta de la Comunidad de Madrid

Fuente: Diario Libertad Digital http://www.libertaddigital.com/nacional/2012-05-02/aguirre-estoy-encontrando-partidas-maravillosas-para-recortar-1276457351/. Mayo de 2012.

Esperanza Aguirre Foto

“No me resigno a contemplar impávida cómo la educación en España se deteriora por momentos. Y cómo las universidades españolas no figuran nunca entre las mejores de Europa y, mucho menos, entre las mejores del mundo.”

Esperanza Aguirre (1952) Política española del PP, expresidenta de la Comunidad de Madrid

Fuente: http://www.libertaddigital.com/nacional/discurso-integro-de-esperanza-aguirre-1276327509/, Libertad Digital (7 de abril de 2008).

Xabier Arzalluz Foto

“Aguantar, aguantar, es el mejor camino para terminar con ETA. Mucho mejor que los policías de Rubalcaba. Aguantar la gente, y que vean la cara de la gente que no está de acuerdo. (…) Aguantar la vida de cada uno y seguir siendo lo que hemos sido y que no nos doblegue de ninguna manera a nadie. […] Ellos verán si toman valium o qué. Yo lo que creo es que hay que aguantar.”

Xabier Arzalluz (1932–2019) político español

Declaraciones tras el asesinato en su localidad natal del empresario Ignacio Uría, vinculado al Partido Nacionalista Vasco.
Citas de Arzallus
Fuente: Libertad Digital Arzalluz, ante ETA: "Hay que aguantar, y el que no pueda, que tome valium" http://www.libertaddigital.com/nacional/la-solucion-de-arzalluz-contra-eta-aguantar-y-el-que-no-pueda-que-tome-valium-1276345334/

Álvaro Arzú Irigoyen Foto
ZPU Foto

“A veces da que pensar, vivo en una tensa, guerra y mi mejor ataque una buena defensa”

ZPU (1981) MC español

Yo Soy Un Soldado, Contradicziones, 2008

Atahualpa Yupanqui Foto
Rosa Díez Foto
Jorge Luis Borges Foto
Ken Robinson Foto
Stephen King Foto
Cassandra Clare Foto
Mark Twain Foto
Rosa Montero Foto
Julio Cortázar Foto
Oprah Winfrey Foto
Julio Cortázar Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Paulo Coelho Foto
Robert Kiyosaki Foto
Sarah Dessen Foto
Allan Kardec Foto
George Orwell Foto
Gillian Flynn Foto

“Éramos la primera generación de seres humanos que jamás podría ver nada por primera vez. Contemplamos las maravillas del mundo con ojos mortecinos, de vuelta de todo. Mona Lisa, las pirámides, el Empire State Building. El ataque de un animal selvático, el colapso de antiquísimos glaciares, las erupciones volcánicas. No consigo recordar ni una sola cosa asombrosa que haya visto en persona que no me recordase de inmediato a una película o a un programa de televisión. A un puto anuncio. ¿Conocen el espantoso sonsonete del indiferente?: Ya lo he viiistooo. Bien, pues yo lo he visto literalmente todo. Y lo peor, lo que de verdad provoca que me entren ganas de saltarme la tapa de los sesos, es que la experiencia de segunda mano siempre es mejor. La imagen es más nítida, la visión más intensa, el ángulo de la cámara y la banda sonora manipulan mis emociones de un modo que ha dejado de estar al alcance de la realidad. No estoy seguro de que, llegados a este punto, sigamos siendo realmente humanos, al menos aquellos de nosotros que somos como la mayoría de nosotros: los que crecimos con la televisión y el cine y ahora internet. Si alguien nos traiciona, sabemos qué palabras decir; cuando muere un ser amado, sabemos qué palabras decir; si queremos hacernos el machote o el listillo o el loco, sabemos qué palabras decir. Todos seguimos el mismo guión manoseado.
Es una era muy difícil en la que ser persona. Simplemente una persona real, auténtica, en vez de una colección de rasgos seleccionados a partir de una interminable galería de personajes.
Y si todos interpretamos un papel, es imposible que exista nada semejante a un compañero del alma, porque lo que tenemos no son almas de verdad.
Había llegado hasta tal extremo que ya nada parecía tener importancia, porque yo no era una persona real y tampoco nadie más lo era.
Habría hecho cualquier cosa por volver a sentirme real.”

Gone Girl

Roberto Alifano Foto
Derek Walcott Foto

“Para atender mejor el oficio del verso/arrodíllate”

Derek Walcott (1930–2017) poeta y dramaturgo santaluciano

The Arkansas Testament

Oscar Wilde Foto
Robin S. Sharma Foto

“Atrévete a soñar que eres más que la suma de tus actuales circunstancias. Excepto de las mejores.”

The Monk Who Sold His Ferrari: A Fable About Fulfilling Your Dreams Reaching Your Destiny

George Orwell Foto
Julio Cortázar Foto
Charles Baudelaire Foto
Neal Shusterman Foto

“Cuando uno no puede ganar, lo mejor es que haga un chiste de la derrota.”

Neal Shusterman (1962) novelista estadounidense

UnSouled

Carmen Martín Gaite Foto
Joaquín Sabina Foto
Fernando de Rojas Foto
Neal Shusterman Foto
Joel Osteen Foto
Haruki Murakami Foto
Ayn Rand Foto
Ken Follett Foto
Sun Tzu Foto
Mario Benedetti Foto
Héctor Aguilar Camín Foto
John Perkins Foto

“Hoy esos hombres y mujeres van a Tailandia, a Filipinas, a Botswana, a Bolivia y a cualquier parte donde esperan encontrar gentes que necesitan con desesperación un trabajo. Van a esos países con la intención deliberada de explotar a los desdichados, a seres que tienen hijos desnutridos o famélicos, que viven en barrios de chabolas y que han perdido toda esperanza de una vida mejor; que incluso han dejado de soñar en un futuro. Esos hombres y mujeres salen de sus fastuosos despachos de Manhattan, de San Francisco o de Chicago, se desplazan entre los continentes y los océanos en lujosos jets, se alojan en hoteles de primera categoría y se agasajan en los mejores restaurantes que esos países puedan ofrecer. Luego salen a buscar gente desesperada.
Son los negreros de nuestra época. Pero ya no tienen necesidad de aventurarse en las selvas de África en busca de ejemplares robustos para venderlos al mejor postor en las subastas de Charleston, Cartagena o La Habana. Simplemente reclutan a esos desesperados y construyen una fábrica que confeccione las cazadoras, los pantalones vaqueros, las zapatillas deportivas, las piezas de automoción, los componentes para ordenadores y los demás miles de artículos que aquéllos saben colocar en los mercados de su elección. O tal vez prefieren no ser los dueños de esas fábricas, sino que se limitan a contratar con los negociantes locales, que harán el trabajo sucio por ellos.
Esos hombres y mujeres se consideran gente honrada. Regresan a sus países con fotografías de lugares pintorescos y de antiguas ruinas, para enseñárselas a sus hijos. Asisten a seminarios en donde se dan mutuas palmadas en las espaldas e intercambian consejos sobre cómo burlar las arbitrariedades aduaneras de aquellos exóticos países. Sus jefes contratan abogados que les aseguran la perfecta legalidad de lo que ellos y ellas están haciendo. Y tienen a su disposición un cuadro de psicoterapeutas y otros expertos en recursos humanos, para que les ayuden a persuadirse de que, en realidad, están ayudando a esas gentes desesperadas.
El esclavista a la antigua usanza se decía a sí mismo que su comercio trataba con una especie no del todo humana, a cuyos individuos ofrecía la oportunidad de convertirse al cristianismo. Al mismo tiempo, entendía que los esclavos eran indispensables para la supervivencia de su propia sociedad, de cuya economía constituían el fundamento. El esclavista moderno se convence a sí mismo (o a sí misma) de que es mejor para los desesperados ganar un dólar al día que no ganar absolutamente nada. Y además se les ofrece la oportunidad de integrarse en la más amplia comunidad global. Él o ella también comprenden que esos desesperados son esenciales para la supervivencia de sus compañías, y que son los fundamentos del nivel de vida que sus explotadores disfrutan. Nunca se detienen a reflexionar sobre las consecuencias más amplias de lo que ellos y ellas, su nivel de vida y el sistema económico en que todo eso se asienta están haciéndole al planeta, ni sobre cómo, finalmente, todo eso repercutirá en el porvenir de sus propios hijos.”

Confesiones de un gángster económico

Patrick Rothfuss Foto
Julio Cortázar Foto
Isabel Abedi Foto
Bret Easton Ellis Foto
Juan Carlos Onetti Foto

“No mentiría; pero la mejor verdad está en lo que cuento…”

Juan Carlos Onetti (1909–1994) Escritor uruguayo

Cuentos completos

Xavier Velasco Foto
Steven D. Levitt Foto
Marco Aurelio Foto
Joel Osteen Foto
Mathias Malzieu Foto
Jonathan Maberry Foto

“Mira, no voy a señalar con el dedo a ningún país, ninguna religión ni partido político. Esto es un fallo en todas las especies. Nosotros, la raza humana, hemos cometido un pecado terrible e imperdonable. Y antes de que nos avergüences a ambos preguntando… no, no estoy teniendo un momento católico. Esto es mucho más fundamental que la Iglesia o el Estado. Esto es algo propio porque lo conocemos mejor. Como especie, lo conocemos mejor. Entendemos lo que está bien y lo que está mal, igual que podemos captar todos los tonos de gris. Hemos tenido miles de años de líderes religiosos, filósofos, pensadores libres y científicos políticos que han explicado la causa y el efecto del comportamiento destructivo. Uno podría pensar que, a estas alturas, en el momento en que estamos, con todos estos avances tecnológicos y ahora que la comunicación entre todas las razas no solo es posible, sino instantánea a nivel mundial, que habríamos aprendido algo, que nos habríamos beneficiado de los errores cometidos anteriormente. Uno podría pensar que nuestro criterio ha evolucionado y que somos más sagaces. Pero no es así. Con la simulación por ordenador prácticamente podemos ver el futuro y ver cómo será todo si seguimos estos caminos y, aun así, no hacemos nada para cambiar de dirección. Quizá el verdadero defecto humano sea nuestra incapacidad para actuar como si la próxima generación importase. Nunca lo hemos hecho. Quizá de manera individual sí, pero no como una nación, como una especie.”

Paciente Cero

Gaston Bachelard Foto

“En efecto, soy un soñador de palabras, un soñador de palabras escritas. Creo leer. Una palabra me detiene. Dejo la página. Las sílabas de la palabra empiezan a agitarse. Los acentos tónicos se invierten. La palabra abandona su sentido como una sobrecarga demasiado pesada que impide soñar. Las palabras toman entonces otros significados como si tuviesen el derecho de ser jóvenes. Y las palabras van, entre las espesuras del vocabulario, buscando nuevas, malas compañías. Muchos conflictos menores hay que resolver cuando, de la ensoñación vagabunda, se vuelve al vocabulario razonable.

Y es peor cuando en vez de leer me pongo a escribir. Bajo la pluma, la anatomía de las sílabas se despliega lentamente. La palabra vive sílaba por sílaba, en peligro de ensoñaciones internas. ¿Cómo mantenerla unida obligándola a sus habituales servidumbres dentro de la frase esbozada, frase que quizás vamos a tachar del manuscrito? ¿No ramifica la ensoñación la frase comenzada? La palabra es un brote que pretende dar una ramita. Cómo no soñar mientras se escribe. La pluma sueña. La página blanca da el derecho a soñar. Si tan sólo se pudiera escribir para uno mismo. ¡Qué duro es el destino del hacedor de libros! Hay que cortar y volver a coser para tener continuidad en las ideas. Pero, cuando se está escribiendo un libro sobre la ensoñación, ¿no habrá llegado el momento de dejar correr la pluma, de dejar hablar a la ensoñación y mejor aún, de soñar la ensoñación en el mismo momento que uno cree estarla transcribiendo?”

Gaston Bachelard (1884–1962) Filósofo francés

The Poetics of Reverie

Stephen King Foto
William Goldman Foto
Christopher Paolini Foto
Mario Benedetti Foto
Steven Naifeh Foto
Fernando Savater Foto
Robin S. Sharma Foto