Frases sobre palabra
página 13

Machado de Assis Foto
Luc Montagnier Foto
Alejandro Jodorowsky Foto
Alejandro Jodorowsky Foto

“La palabra que describe al mundo no es el ‘mundo’.”

Alejandro Jodorowsky (1929) escritor y director de cine chileno-francés, de ascendencia judeo-ucraniana
Alejandro Jodorowsky Foto
Piotr Kropotkin Foto
Moria Casán Foto

“La palabra “diva” me huele a naftalina.”

Moria Casán (1946) actriz y productora argentina

Fuente: La Capital https://www.lacapital.com.ar/escenario/vanessa-squillaci-la-gente-sigue-pidiendo-divas-n1641054.html

Sid Vicious Foto
Buda Gautama Foto

“Sabios son aquellos que dominan el cuerpo, la palabra y la mente. Ellos son los verdaderos Maestros.”

Buda Gautama (-563–-483 a.C.) religioso namekusei

Dhammapada 17:14.
DHAMMAPADA

Ninel Conde Foto

“A pocas palabras, más sabiduría.”

Ninel Conde (1976) cantante actris y bailarina mexicana

Intentó justificar las frases de las que la prensa se burlaba, pero muy pocas personas entendieron el significado de esta frase.

Alanis Morissette Foto
Beatriz Villacañas Foto
Enrique Bunbury Foto

“Creo que debería volver al 'Te quiero', aún si estas palabras no dicen lo que han de decir.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Pulso firme - Bushido
En solitario, Con Bushido

Enrique Bunbury Foto

“Una palabra mas rotunda que otra, no me otorga ni un gramo de verdad.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Solo si me perdonas - Pequeño cabaret ambulante
En solitario, Pequeño

Carlos Bernardo Gonzalez Pecotche Foto

“Muchas veces son los hechos los que hablan, y por ellos se interpreta a las personas mejor que por sus propias palabras.”

Carlos Bernardo Gonzalez Pecotche (1901–1963) biografía, educador y humanista argentino, fundador del método logosófico

De la Revista Logosofía.

Bibiana Aído Foto

“Las palabras guay y fistro tuvieron que superar menos obstáculos”

Bibiana Aído (1977) política española

que la palabra miembra–, "para ser admitidas por el diccionario de la Real Academia Española.

Anahí Puente Foto
Anahí Puente Foto

“De pronto hay gente que por tener el poder de estar en una cámara y un micrófono, y poder hablar y destruir la vida de quien sea deciden que tú eres una sangrona, una no se que y una no se que, y ni siquiera han cruzado contigo tres palabras.”

Anahí Puente (1983) celular

Fuente: Anahí en entrevista con Aurora Valle (Vidas paralelas), 2010.
Fuente: (2010) Anahi en Vidas Paralelas http://www.youtube.com/watch?v=RqoH18hnrQE

Elisa Carrió Foto

“Creo en la distribución del ingreso y en la distribución de las posibilidades, de la educación, de la justicia y de la palabra. Esta es la democracia.”

Elisa Carrió (1956) política argentina

Fuente: Nota de Elisa Carrió (2002). "En qué creo" http://www.facebook.com/note.php?note_id=52614141452/, 28 de mayo del 2002.

Rosa Díez Foto
Vasili Grossman Foto
Félix Rodríguez de la Fuente Foto
Luiz Inácio Lula da Silva Foto
Nicanor Parra Foto
Gisela Valcárcel Foto
Lourdes Flores Foto
Lourdes Flores Foto
Vicki Baum Foto
Luis de Góngora y Argote Foto

“Las palabras, cera; las obras acero.”

Luis de Góngora y Argote (1561–1627) poeta y dramaturgo español

Fuente: selectas de D. Luis de Góngora y Argote https://books.google.es/books?id=esDMAb4GUg4CPoesías. Ed. T. Alonso, 1868; pag. 184.

José Luis Rodríguez Zapatero Foto

“El programa del PP sólo tiene cinco palabras: 'La culpa es de Zapatero'.”

José Luis Rodríguez Zapatero (1960) Expresidente del Gobierno de España

4 de febrero de 2011, en un mítin en Sevilla. http://www.lavanguardia.com/politica/20110213/54113730950/el-presidente-del-gobierno-dice-que-el-programa-del-pp-se-resume-en-la-culpa-es-de-zapatero.html
2011

Leopoldo Alas «Clarín» Foto
Léopold Sédar Senghor Foto

“La palabra se hace poema.”

Léopold Sédar Senghor (1906–2001) personalidad política francesa

Fuente: "Como los manatíes van a beber al manantial"

Léopold Sédar Senghor Foto

“El poema sólo se culmina cuando se hace canto, palabra y música a la vez.”

Léopold Sédar Senghor (1906–2001) personalidad política francesa

Fuente: "Como los manatíes van a beber al manantial"

Léopold Sédar Senghor Foto

“Únicamente el ritmo provoca el cortocircuito poético y transforma el cobre en oro, la palabra en verbo.”

Léopold Sédar Senghor (1906–2001) personalidad política francesa

Atribuidas

El Gran Wyoming Foto
Vicente Fatone Foto
Fito Cabrales Foto
Jiddu Krishnamurti Foto
Anastacia Foto
Álvaro Pombo Foto
Esteban Vigo Foto
Thabo Mbeki Foto
Jaime Pardo Leal Foto
Natasha Bedingfield Foto
Celeste Carballo Foto
Fito Páez Foto
Jesús de Nazaret Foto
Jesús de Nazaret Foto
Jesús de Nazaret Foto
Zinedine Zidane Foto
Jesulín de Ubrique Foto
Narsinh Mehta Foto
Louis-ferdinand Céline Foto
Horacio Quiroga Foto
Gabriel García Márquez Foto

“Descubrí que mi obsesión de que cada cosa estuviera en su puesto, cada asunto en su tiempo, cada palabra en su estilo, no era el premio merecido de una mente en orden, sino al contrario, todo un sistema de simulación inventado por mí para ocultar el desorden de mi naturaleza.”

Gabriel García Márquez (1927–2014) modelo de bigotes

Memoria de mis putas tristes
Variante: Descubrí que mi obsesión de que cada cosa estuviera en su puesto, cada asunto en su tiempo, cada palabra en su estilo, no era el premio merecido de una mente en orden, sino al contrario, todo un sistema de simulación inventado por mí para ocultar el desorden de mi naturaleza. Descubrí

Carlos Ruiz Zafón Foto
Platón Foto
Alice Munro Foto
Haruki Murakami Foto
Fernando Vallejo Foto
J. M. Coetzee Foto
Patrick Rothfuss Foto
Henry Hazlitt Foto

“Resulta indispensable cierta cantidad de gasto público para cumplir las funciones esenciales del gobierno. Un buen número de obras públicas -calles, carreteras, puentes y túneles, arsenales y astilleros, edificios para los cuerpos legislativos, la policía y los bomberos- son necesarias para atender los servicios públicos indispensables. La realización de estas obras públicas, útiles por sí mismas y por tanto necesarias, no conciernen a nuestro estudio. Me voy a referir aquí a las obras públicas consideradas como medio de «combatir el paro», o de proporcionar a la comunidad una riqueza que de otro modo no podríamos disfrutar.
Se ha construido un puente. Si se ha hecho así para atender una insistente demanda pública; si con tal construcción se resuelve un problema de tráfico o de transporte que de otro modo hubiera sido insoluble; si, en una palabra, incluso es más necesario que las cosas en las que los contribuyentes hubiesen gastado su dinero, de no haber sido gravados con dichos impuestos, nada cabe objetar. Pero un puente que se construye básicamente «para proporcionar trabajo» es de una clase muy distinta. Cuando el
proporcionar empleo se convierte en finalidad, la necesidad pasa a ser una cuestión secundaria. En semejante situación se inventan los «proyectos». En lugar de pensar sólo dónde deben construirse los puentes, los burócratas empiezan por preguntarse dónde pueden ser construidos. Se buscan unas razones que resulten aceptables para que un nuevo puente una la zona este con la zona oeste. Y de este modo, el puente se convierte inmediatamente en una necesidad absoluta; y aquellos que expongan alguna duda sobre la necesidad de semejante construcción son destituidos por obstruccionistas y reaccionarios.
Dos son los argumentos que se formulan a favor de la construcción del puente: el primero se argumenta principalmente antes de su construcción; el segundo, cuando ya está terminado. En el primero se afirma que tal obra proporcionará trabajo. Facilitará, digámoslo así, quinientos empleos durante un año. Unos empleos que, de otro modo, jamás hubiesen existido.
Esto es lo que se puede ver a primera vista. Pero si disponemos de cierta práctica en considerar las consecuencias remotas sobre las inmediatas y tenemos en cuenta a quienes se ven indirectamente afectados por el proyecto gubernamental, en lugar de concentrarnos simplemente en quienes se benefician de él de una manera directa, el cuadro ofrece perspectivas bien distintas. Es cierto que un grupo determinado de obreros encontrará una colocación de la que, de otro modo, hubieran carecido. Pero la obra ha sido realizada con el dinero conseguido mediante los impuestos. Cada dólar gastado en el puente tendrá que ser pagado por los contribuyentes. Si el puente cuesta diez millones de dólares, los contribuyentes tendrán que pagar esos diez millones. Por tal motivo se encontrarán con que no pueden emplear ese dinero en las cosas que más necesitaban.”

Henry Hazlitt (1894–1993) periodista estadounidense

Economía en una lección

Cassandra Clare Foto

“La gente habla mucho sin utilizar ninguna palabra.”

The Curious Incident of the Dog in the Night-Time
Variante: La gente habla mucho sin utilizar ninguna palabra

Laura Esquivel Foto

“Mi abuela tenía una teoría muy interesante, decía que si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos. Por un momento nos sentiremos deslumbrados por una intensa emoción. Se producirá en nuestro interior un agradable calor que irá desapareciendo poco a poco conforme pase el tiempo, hasta que venga una nueva explosión a reavivarlo. Cada persona tiene que descubrir cuáles son sus detonadores para poder vivir, pues la combustión que se produce al encenderse uno de ellos es lo que nutre de energía al alma. En otras palabras, esta combustión es su alimento. Si uno no descubre a tiempo cuáles son sus propios detonadores, la caja de cerillos se humedece y ya nunca podremos encender un solo fósforo.
Si eso llega a pasar el alma huye de nuestro cuerpo, camina errante por las tinieblas más profundas tratando vanamente de encontrar alimento por sí misma, ignorante de que sólo el cuerpo que ha dejado inerme, lleno de frío, es el único que podría dárselo.
Por eso hay que permanecer alejados de personas que tengan un aliento gélido. Su sola presencia podría apagar el fuego más intenso, con los resultados que ya conocemos. Mientras más distancia tomemos de estas personas, será más fácil protegernos de su soplo. Hay muchas maneras de poner a secar una caja de cerillos húmeda, pero puede estar segura de que tiene remedio.
Claro que también hay que poner mucho cuidado en ir encendiendo los cerillos uno por uno. Porque si por una emoción muy fuerte se llegan a encender todos de un solo golpe producen un resplandor tan fuerte que ilumina más allá de lo que podemos ver normalmente y entonces ante nuestros ojos aparece un túnel esplendoroso que nos muestra el camino que olvidamos al momento de nacer y que nos llama a reencontrar nuestro perdido origen divino. El alma desea reintegrarse al lugar de donde proviene, dejando al cuerpo inerte…”

Like Water for Chocolate

Rainer Maria Rilke Foto

“Y a la vez quede expresado aquñi el ruego: lea lo menos que pueda cosas estético-críticas: o son opiniones partidistas, petrificadas y vaciadas de sentido en su endurecimiento contra la vida, o son hábiles juegos de palabras, en que hoy se saca una opinión y mañana la opuesta. Las obras de arte son de una infinita soledad, y con nada se pueden alcanzar menos que con la crítica. Sólo el amor puede captarlas y retenerlas, y sólo él puede tener razón frente a ellas.”

Letters to a Young Poet
Variante: Y a la vez quede expresado aquí el ruego: lea lo menos que pueda cosas estético-críticas: o son opiniones partidistas, petrificadas y vaciadas de sentido en su endurecimiento contra la vida, o son hábiles juegos de palabras, en que hoy se saca una opinión y mañana la opuesta. Las obras de arte son de una infinita soledad, y con nada se pueden alcanzar menos que con la crítica. Sólo el amor puede captarlas y retenerlas, y sólo él puede tener razón frente a ellas.

Gillian Flynn Foto

“Éramos la primera generación de seres humanos que jamás podría ver nada por primera vez. Contemplamos las maravillas del mundo con ojos mortecinos, de vuelta de todo. Mona Lisa, las pirámides, el Empire State Building. El ataque de un animal selvático, el colapso de antiquísimos glaciares, las erupciones volcánicas. No consigo recordar ni una sola cosa asombrosa que haya visto en persona que no me recordase de inmediato a una película o a un programa de televisión. A un puto anuncio. ¿Conocen el espantoso sonsonete del indiferente?: Ya lo he viiistooo. Bien, pues yo lo he visto literalmente todo. Y lo peor, lo que de verdad provoca que me entren ganas de saltarme la tapa de los sesos, es que la experiencia de segunda mano siempre es mejor. La imagen es más nítida, la visión más intensa, el ángulo de la cámara y la banda sonora manipulan mis emociones de un modo que ha dejado de estar al alcance de la realidad. No estoy seguro de que, llegados a este punto, sigamos siendo realmente humanos, al menos aquellos de nosotros que somos como la mayoría de nosotros: los que crecimos con la televisión y el cine y ahora internet. Si alguien nos traiciona, sabemos qué palabras decir; cuando muere un ser amado, sabemos qué palabras decir; si queremos hacernos el machote o el listillo o el loco, sabemos qué palabras decir. Todos seguimos el mismo guión manoseado.
Es una era muy difícil en la que ser persona. Simplemente una persona real, auténtica, en vez de una colección de rasgos seleccionados a partir de una interminable galería de personajes.
Y si todos interpretamos un papel, es imposible que exista nada semejante a un compañero del alma, porque lo que tenemos no son almas de verdad.
Había llegado hasta tal extremo que ya nada parecía tener importancia, porque yo no era una persona real y tampoco nadie más lo era.
Habría hecho cualquier cosa por volver a sentirme real.”

Gone Girl

Stephen King Foto
Roberto Alifano Foto
Federico Andahazi Foto
Emma Donoghue Foto
Valerio Massimo Manfredi Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“quien quiere de verdad quiere en silencio, con hechos y nunca con palabras.”

Carlos Ruiz Zafón (1964) escritor español

La Sombra del Viento
Variante: Quien quiere de verdad quiere en silencio, con hechos, nunca con palabras.

Idries Shah Foto

“Mi corazón desde hace días quiere hincarse bajo alguna caricia, una palabra.”

Jaime Sabines (1926–1999) poeta y político mexicano

Recuento De Poemas, 1950-93

Stephen King Foto
León Felipe Foto
Cheryl Strayed Foto
Stephen King Foto
Jorge Luis Borges Foto
David Herbert Lawrence Foto
Salman Rushdie Foto
Oscar Wilde Foto